Pages - Menu

19 de diciembre de 2017

cuento de Navidad


en el asiento posterior del coche, de camino a casa de los abuelos maternos, la niña mantenía su cara pegada contra la ventanilla y no apartaba la mirada del cielo, pendiente de si veía brillar una estrella más que otra.

tenía 6 años. pelo lacio y castaño, llevaba una diadema roja que le mantenía el flequillo alejado de los ojos. estatura media para su edad y delgada, no había chicha por donde agarrarle. hija única por aquel entonces, era obediente, discreta y presumida. le gustaba vestir con faldas y vestidos, llevar pendientes que colgaran un poquito y disfrutaba como nadie probándose los zapatos de tacón de su abuela; era lo primero que hacía cuando iban a su casa de visita. su madre vestía siempre con zapato plano pero la abuela no, la abuela tenía muchos pares de zapatos y todos tenían tacón, y a ella le encantaba ponérselos e imaginarse que era una mujer mayor con estilo. 

cuando, al llegar a casa de sus abuelos, el abuelo abrió la puerta y, con una mezcla de nervios y excitación, le preguntó: "lo has visto?", la niña, visiblemente nerviosa, respondió "todavía no".

se sentaron a la mesa que la abuela había vestido elegante y bonita, con mucho esmero, para la ocasión. unas velas rojas y blancas de diferentes tamaños, con una guirlanda a su alrededor, lucían en el centro. en la mesa había de todo: jamón del bueno, pan con tomate, tortilla de patatas, ensalada, gambas, almejas, calamares… la niña, que tenía el pico fino y no era de muy buen comer, adoraba las comidas como esa, donde no estaba forzada a comer un plato entero de algo, si no que podía ir picando lo que quisiera de cada uno. para beber, además, como era una noche especial, tenía permitido tomar trinaranjus de naranja.

cuando llevaban unos minutos sentados en la mesa, el abuelo de repente hizo un: "sh, sh, shhh…! lo habéis oído? habéis escuchado ese ruido?". todos callaron inmediatamente y agudizaron sus oídos a la espera de escuchar lo que fuera que había sorprendido al abuelo. este prosiguió: "Ana, ven, vamos al patio a ver si lo vemos" y la niña se levantó torpemente de la silla, cogiendo la mano de su abuelo y siguiéndolo por el pasillo, sin apenas poder contener sus nervios y emoción. en el patio ambos levantaron sus miradas y en silencio analizaron escrupulosamente el cielo estrellado a la espera de ver una estrella que brillara más que el resto. "ahí!! la ves? ves cómo brilla y cómo se mueve? ese es Papá Noel, que se está acercando. no falta mucho para que llegue!". la niña entonces entrecerró los ojos, en un intento por ver mejor, y lo vio, y tanto que lo vio: esa estrella más brillante y grande tenía que ser Papá Noel con sus renos acercándose a la casa. la niña corrió pasillo abajo y, atropelladamente por la excitación, informó a sus padres: "l'hem vist! està venint ja! no queda gaire!". sus padres, la abuela y el tío dijeron: "ya?! pues, venga, vamos a terminar de cenar antes de que llegue!". 

la niña, con un pie ya en el suelo y muy atenta a cualquier ruido que pudiera ser sospechoso, siguió comiendo a trompicones, la emoción impidiendo que masticara tranquilamente. a los pocos minutos su abuelo repitió "sh, sh, shhh!! ahora! lo habéis oído ahora?" y esta vez, antes de que el abuelo hubiera podido terminar su frase, la niña ya estaba en pie cogiéndole la mano, instándole a apresurarse para salir nuevamente al patio juntos. y ahí volvieron a mirar al cielo y esta vez fue ella la que vio la estrella, más grande y brillante incluso que antes. "iaio! allí! la veo!! la ves? está muy cerca ya!!", y el abuelo respondió: "uy, sí! la veo, la veo! cuánto ha avanzado! le debe quedar nada ya! vamos a contárselo a los demás." y la niña ya estaba corriendo hacia el comedor para explicarles, con los ojos muy abiertos y la cara reflejando toda su emoción y excitación, cómo la estrella ahora era más grande que antes y cómo eso significaba que estaba súper cerca de la casa. 

continuaron comiendo, ahora ya todos visiblemente nerviosos ante la llegada inminente de Papá Noel. pasados unos minutos más, el abuelo repitió: "sh, sh, shhh!! ahora! lo habéis oído ahora?" y esta vez todos lo habían escuchado. la niña y el abuelo ya estaban en pie, el abuelo preguntando: "Ana, te parece que venía del dormitorio el ruido?", "sí, sí, sí, sí!". los dos entraron en la habitación de su tío, pero no había nada allí. "ven, vamos a mirar en el dormitorio de la yaya y mío, a ver si allí…", le dijo el abuelo a la niña. "mira bajo la cama y detrás de las cortinas mientras yo miro en el cuarto de baño". y, de repente: "iaiooo!!! aquí!!! están aquí!! corre, ven, hay un saco lleno de cosas detrás de la cortina!!". y, mientras el abuelo corría al dormitorio, la niña corría al salón donde el resto esperaba impacientemente el resultado de la búsqueda y, sin aliento y gritando de la emoción, les dijo al resto: "els he trobat! els he trobat! ja els ha deixat, correu, veniu, estan a l'habitació dels iaios!". mientras el tío, los padres y la abuela se levantaban corriendo para ir a ver lo que había dejado Papá Noel, la niña y el abuelo salieron al balcón que daba a la parte frontal de la casa y desde allí vieron a Papá Noel alejarse en su trineo con los renos. mientras la niña lo despedía con la mano y le gritaba un "fins l'any que ve!" se preguntaba si algún año podría, por fin, conocerlo en persona, encontrarlo mientras dejaba los regalos. 


la noche de Nochebuena sigue siendo, a día de hoy, la noche más mágica que he vivido. la he contado tal y como la recuerdo, aunque estoy segura de que los años y la percepción infantil de ese momento han alterado parte del relato. creo que nunca podré estar suficientemente agradecida a mis padres, a mi tío, a mi abuela y, sobre todo, a mi abuelo materno por hacerme creer en la magia cada año de esa manera. recuerdo que, cuando supe quién era en realidad Papá Noel, la tristeza que sentí fue inmensa en gran parte porque significó que toda la magia que rodeaba esa noche dejara de existir, y que se acabaran las salidas al patio, las estrellas brillantes y los ruidos en el dormitorio. cuando mi hermano nació pudimos hacerlo unos años más, esta vez conmigo formando parte del reparto, pero con él duró menos, siempre fue más despierto y espabilado que yo :)

aunque hace muchos años que la Nochebuena no transcurre así y que los que éramos ya no somos, esta noche para mí continúa siendo muy especial pues el recuerdo sigue unido a la fecha. y me ha apetecido contarlo porque creo que la Navidad va esencialmente de magia, de querer creer. de querer creer en que un hombre vestido de rojo viene volando por el cielo en su trineo arrastrado por renos, o de que 3 reyes procedentes de tierras muy lejanas vienen en sus camellos a traernos regalos, o de que un tronco de madera, con cara simpática y barretina graciosa, después de alimentarlo varios días con mandarinas, galletas y turrones, cagará juguetes cuando entre unos cuantos le peguemos con un palo (personalmente me encanta el caga tió pero, visto así, es una tradición con unos valores un poco cuestionables). 

y también es el momento de querer creer en que el año que viene sí lo conseguiremos: sí encontraremos nuestro camino, sí recuperaremos la salud, sí haremos ese viaje, sí aprenderemos a estar más presentes y a ser más amables con nosotros mismos, sí correremos esa maratón o haremos ese iron man, sí abriremos nuestra tienda online, tendremos nuestro propio jardín y aprenderemos a cocinar. yo creo que querer creer es una de las capacidades más bonitas e increíbles que tenemos las personas; querer creer es el primer paso para conseguir nuestros sueños. y este es mi deseo para ti: unas fiestas llenas de magia. felices fiestas *



pd. muy probablemente no vuelva a escribir por aquí hasta enero puesto que mañana voy para Barcelona a pasar las Navidades en familia y me apetece estar unos días centrada en las celebraciones y en poco más :) este fin de semana mandaré la newsletter del mes, que esta vez viene acompañada de una playlist para las fiestas y de las actividades que estoy haciendo y que quiero hacer para celebrar la Navidad. si te apetece recibirla, puedes suscribirte introduciendo tu mail en el recuadro que hay en el lado derecho, donde pone "suscríbete". un abrazo :)

14 de diciembre de 2017

ideas para regalar estas Navidades

ideas para regalar en Navidad


no pensaba hacer un post con ideas para regalar estas Navidades. desde el lanzamiento de Historias de Madrid a menudo me siento desbordada por la sensación de no llegar a todo lo que debería y no encuentro el tiempo para pensar y planificar, muchas veces actúo a reacción. esta sensación me angustia y mi cuerpo y mi cabeza acusan la falta de horas de sueño y los nervios que parecen haberse instalado en mí. sé que son sensaciones pasajeras, que ahora estoy haciendo muchas tareas nuevas que no domino y esto me pone en alerta constante, pero que iré aprendiendo y ganando en agilidad y fluidez.

también es verdad que estos últimos 5 días en Estocolmo han sido un regalo para mi cuerpo y mi mente. me fui muy angustiada pensando que era una irresponsabilidad por mi parte irme con tanto trabajo acumulado, pero el viaje lo teníamos cerrado hacía tiempo y, aunque estuvimos valorando la opción de quedarnos, al final decidimos hacer las maletas y marchar. el frío y la oscuridad que llega tan pronto cada día en esa ciudad han hecho que hiciéramos planes relajados y que por las tardes nos recogiéramos en el apartamento tan bonito donde nos alojábamos, devolviendo a mi cuerpo todo el descanso que estaba pidiendo a gritos.

estas horas de pausa y distancia con mi rutina me han servido para pensar y valorar cómo quiero enfocar las últimas semanas del año, que se prevén intensas, y para volver a darme cuenta de que el problema está en mi cabeza, en las expectativas irreales que suelo tener acerca del tiempo del que dispongo. no se trata de abarcarlo todo, se trata de hacer lo que pueda a cada momento y disfrutar de ello.

con todo esto, el post con ideas para regalar en Navidades estaba muy descartado porque lo pensé tarde, porque me gusta hacer las cosas bien y esto lleva tiempo y porque, por suerte de todos, hay muchísimos artículos de este tipo con ideas muy buenas. pero…, aunque mi sentido común decía que no tenía ningún sentido hacer un post así, no conseguía quitármelo de la cabeza. y es que cada vez conozco más marcas que tienen pequeños emprendedores y artesanos detrás, que trabajan mucho, que lo hacen súper bien y que ponen toneladas de cariño en lo que hacen. así que me he rendido a mi tozudería mental y, aunque me hubiera gustado hacer un post más elaborado y ordenado, dividido en varios días para que sea más digerible, y con fotografías bonitas de cada marca espero que, si no sabes qué regalar a alguien, este listado de propuestas y, sobre todo, de personas, pueda servirte de inspiración.

personalmente no soy nada de regalar a la tuntún y prefiero no regalar nada si no creo que va a encajar totalmente con la persona antes que comprar por comprar. creo firmemente en el comprar menos y mejor, en los regalos que tienen una intención detrás y que van a aportar a quién los reciba. dicho esto, aunque es un listado del todo parcial, que muestra mis gustos y preferencias, espero que encuentres suficiente diversidad como para que alguna de las propuestas te encaje.

ideas para regalar en Navidad

PARA ELLAS

. un calendario para 2018. a mí me encanta tener un calendario en la mesa del estudio o colgado en la pared que sea bonito. yo tengo debilidad por el pequeño calendario que hace anualmente Tina Sosna con fotografías suyas, pero para este año me han gustado mucho también el calendario que ha orquestrado @rollitoasi y en el que participan 12 ilustradores diferentes (entre ellos, Lady Desidia, por la que tengo debilidad) y cuyos beneficios se destinan a la protectora de animales Arca Tortosa; el calendario de Macaroom Kids, que forma parte de su nueva colección viaje a los sueños infinitos y que es precioso; el de Nathalie Ouederni; y este de do atelier, serigrafiado artesanalmente y que, además de ilustraciones delicadas, incluye haikus que hacen referencia a las diferentes estaciones del año.

. cosmética natural. me parece un súper detalle para una amiga, una madre, hermana, cuñada… tanto si se trata de alguien que ya utiliza cosmética de este tipo habitualmente como si es alguien que, con tu regalo, se va a iniciar en este sector de productos infinitamente más amables con uno mismo y con el entorno. algunas propuestas que se me ocurren de los productos que utilizo a diario son el desodorante en crema de the natural deodorant co; el pack de crema facial y mascarilla de arcilla, de shui cosmetics; el limpiador de cara a base de arrurruz y cúrcuma, que también actúa como suave exfoliador, de Mamita Botanical; o los pintauñas 5free de Handmade Beauty que excluyen 5 productos tóxicos y son aptos para embarazadas, personas con celiaquía o con alergias (y un regalo y experiencia súper bonita, si la persona a la que se lo vas a regalar vive en Madrid, es una manicura completa en uno de los dos centros Handmade Beauty que hay en la ciudad).

. libros. si conoces los gustos de la otra persona, los libros para mí son un regalo perfecto. recientemente he leído El arte de llevar una vida creativa, de Frank Berzbach, y me ha gustado muchísimo. un libro que acabo de empezar y que me parece una delicia es el de Wabi-Sabi Welcome, una mezcla de fotografías analógicas y de la filosofía wabi sabi aplicada a la mesa, a los encuentros y a la comunidad (es en inglés) (si quieres saber un poco del wabi sabi, escribí este post al respecto hace un tiempo). Kireei ha lanzado esta semana Pequeña empresa creativa, un libro con la experiencia personal de 59 emprendedores diferentes y sus empresas, y personalmente creo que tiene muy buena pinta. y no puedo dejar de recomendar Historias de Madrid, porque me parece un libro súper bonito y con mucha fuerza por las historias, los valores y los proyectos que muestra (no porque lo haya hecho yo, prometido!)

. cerámica. creo que utilizar una taza o un cuenco o un plato que sabes que ha hecho alguien artesanalmente con mucho cariño da un significado especial al objeto y al uso que haces de él. Sanda nos regaló para nuestra boda una pequeña vajilla hecha por Polsceramic y son los únicos platos que utilizo; me encanta saber que los ha hecho Gloria y que los hizo para nosotros. las piezas que hacen la misma Gloria, Verónica y Laon Pottery me parecen siempre bonitas, delicadas y especiales.

. unos calcetines de Lady Desidia. un detalle sencillo pero cargado de cariño son los calcetines ilustrados por Lady Desidia con motivos invernales (tengo debilidad por sus ilustraciones, siempre delicadas y con ese punto de fantasía y sueño), me parecen súper bonitos. yo he encargado unos para mí y algunos más :)

. el móvil con las fases lunares de Fauna y Flora. Marta y Òscar hacen unas joyas sencillas, delicadas y preciosas, que siempre tienen una historia detrás. recientemente han sacado su nueva colección Cosmos y han incluido por primera vez un móvil de latón que recrea las diferentes fases lunares. me parece tan y tan bonito! yo he pedido el mío a Papá Noel, creo que es importante tener la luna cerca para que nos recuerde que siempre deberíamos seguir soñando :)

. un bolso Bachi. hablé de la marca hace un año, cuando justo acababan de salir al mercado. Núria y Mery son las diseñadoras de estos bolsos sencillos pero con personalidad, con fotografías de sus viajes estampadas en el dorso o interior de los diferentes modelos. coincidiendo con su primer aniversario han añadido nuevos modelos y a mí las bandoleras que han creado me parecen súper bonitas :) (y la funda de ipad/tablet para hombre me encanta, es discreta y elegante)

ideas para regalar en Navidad


PARA LOS MÁS PEQUEÑOS (y no tan pequeños…)

. juguetes de Kinuma. al no tener niños no suelo hacer recomendaciones infantiles porque me muevo en un terreno pantanoso pero, si quisiera regalar un juguete, sé seguro que recorrería a Kinuma, la tienda online que Núria y Marcus llevan construyendo desde hace casi 10 años y en la que recogen juegos y juguetes de todo el mundo y para todas las edades que, además de ser divertidos, ayudan a pensar y a estimular. para mí son unas eminencias del juego y no hay juguete en la tienda que no hayan probado ellos en familia primero.

. ropa de Counting Clouds. esta marca de ropa para niños (y con varios modelos también para mujeres) me parece bonita, delicada y especial. los estampados de sus prendas de tela y punto son dibujados a mano, los tejidos que utilizan son naturales, las producciones son pequeñas y hechas íntegramente en talleres artesanales en España. Elena es su creadora y quien cuida todos los detalles. no tengo ninguna prenda de la marca todavía pero todo el trabajo que hace transpira belleza, cariño y cuidado.

. MON collection. a María y a su pandilla de animales divertidos los conozco desde hace tiempo y sé por experiencia propia que todo lo que hacen es de una calidad sublime (los tejidos, los estampados, las impresiones, los materiales) y está lleno de amor. sus animales (cada uno tiene un nombre y mi debilidad es el hipopótamo Tirso) son entrañables y coloridos y puedes encontrarlos en cojines, manteles individuales para comer, tote bags y láminas. aunque estén en la categoría de para los más pequeños yo tengo 3 productos suyos y ningún niño en casa :)

. libros. como en los adultos, también me parecen un regalo muy acertado para niños. libros que los ayuden a soñar, a comprender, a empatizar, a procesar… no conozco muchos títulos pero, de nuevo, Kireei ha publicado varios recientemente y sé que lo que hacen es de calidad y que le ponen mucho esmero y dedicación. 

. Macaroom Kids. además del calendario, Macaroom tiene muselinas, cojines, fundas nórdicas, láminas ilustradas, baberos, mochilas… de su nueva colección, los cojines con motivos espaciales y las ilustraciones me parecen una delicia: divertidos pero con un punto de ternura.

ideas para regalar en Navidad

PARA ELLOS

. Ecoalf. es una marca que me encanta en valores y en diseño. el año pasado regalamos a mi hermano una mochila de la marca para su cumpleaños que se había fabricado con plástico de botellas recicladas y rícard se la ha pedido para estas Navidades. también ha pedido estas zapatillas, que son sobrias pero informales, y también están fabricadas con PET de botellas de plástico recicladas.

. Thinking Mu. escribí sobre ellos el año pasado y, como Ecoalf, me gustan mucho tanto por sus valores (utilizan algodón 100% orgánico para todas sus prendas) como por sus diseños. Thinking MU tiene un punto más transgresor y divertido. algunos mensajes de sus camisetas son muy graciosos y… españoles :)

. complementos de Oficio Studio. Melina y David trabajan el cuero natural en su casa/estudio de Madrid con mucho cariño y saber hacer. ellos son uno de los proyectos que salen en mi libro Historias de Madrid porque su trabajo y sus valores me parecen muy inspiradores. los complementos que hacen me gustan muchísimo, son sencillos y completos, no necesitan nada más. yo tengo la funda de gafas de sol :)


estoy segura de que, con un poco más de tiempo y de organización, hubiera podido hacer una lista más completa y, sobre todo, equilibrada, pero no quería dejar de sugerir marcas que conozco y que sé que funcionan muy bien por no poder hacer un post perfecto :)



{fuente de las imágenes: 1 - 2 - 3 - 4}


5 de diciembre de 2017

alblanc, un proyecto de sensibilidad floral, + una invitación


alblanc atelier

ellas fueron las floristas de nuestra boda. cuando las encontré en instagram tenían muy poquitos trabajos publicados pero algo de sus imágenes, de las palabras que compartían en su página web explicando su filosofía conectó profundamente conmigo. ese inmenso respeto y admiración por la naturaleza, la exaltación de la belleza de lo natural, ese dejar que las flores hablen por sí solas sin necesidad de recargar nada ni de complementar, la sensibilidad que transmitían… tuve claro que quería que alguien así, que compartía mis mismos valores, se encargara de la dirección "artística" y floral de nuestra boda. Silvia, de Fresh & Wood, que las había conocido en una ocasión, me confirmó que trabajaban muy bien, y ya no hubo que mirar nada más, ya estaba decidido.

trabajar con ellas para mí fue una gozada y una suerte. personalmente me cuesta delegar y, cuando tengo las ideas claras, me resulta difícil cambiar de opinión. pero también tengo muy claro qué se me da bien y qué no y, para lo que no, para mí es importante encontrar a la persona que puede hacerlo y delegar absolutamente en ella. lo difícil a veces es encontrar esa persona pero, cuando la tengo, mi confianza es plena, si no, sé que no va a funcionar. con ellas fue así, tenía clarísimo que tendrían ideas mucho mejores que las mías. no hubo que especificar nada (el presupuesto, solamente :)), sus propuestas iban totalmente alineadas conmigo y con rícard, hablábamos el mismo idioma.



alblanc atelier


alblanc atelier

desde entonces hemos mantenido el contacto y cada vez que hemos podido trabajar juntas el resultado ha sido impecable. hacía mucho tiempo que quería hablar de alblanc, de su manera de entender la belleza, porque me parece preciosa y creo que hacen un trabajo exquisito, no solo en el sentido estricto de la palabra "trabajo", si no de sensibilización, de cambio de mirada.

alblanc son Rosario y Noemí, madre e hija. Rosario es florista. tuvo una floristería en Sabadell (Barcelona) hasta que la tuvieron que operar de ambas manos por un síndrome que se desarrolla con bastante frecuencia en personas que trabajan mucho con ellas. Noemí, por su parte, había estudiado Relaciones Laborales pero, con una clara vocación por el diseño, hizo después la carrera de Diseño Gráfico en Barcelona y un máster en dirección de arte en La Cambre, una universidad belga. los años viviendo en Bélgica influyeron mucho en su mirada hacia el diseño y hacia la naturaleza. el diseño está íntimamente ligado a la cultura y forma de vida de cada país y en Bélgica hay una relación muy estrecha con la naturaleza y se le da mucha importancia al hogar, a cuidarlo.

alblanc atelier


alblanc atelier


alblanc atelier
a su regreso a Barcelona, en 2015, una amiga que se casaba les pidió ayuda con la dirección artística de la boda, con las flores, y, aún como madre e hija y no como alblanc, trabajaron juntas. esa boda fue la primera de muchas que vendrían después.

alblanc es un proyecto de sensibilidad floral, una filosofía de vida. abarca más que la dirección floral para una ocasión importante, ese es solo uno de los servicios que ofrecen. una boda es un momento excepcional en la vida de una pareja pero lo que pretende alblanc es justamente dotar de esa excepcionalidad el día a día.


alblanc atelier

las flores y las plantas conectan contigo a través de sus texturas, de sus colores, nos transmiten serenidad y belleza, una belleza que va más allá de lo efímero. esto es lo que impregna el trabajo de alblanc, esto es lo que quieren que trascienda. cuando Noemí vivía en Bélgica, los domingos solía ir al mercado al aire libre a por fruta y verduras, y a por un ramillete de flores. vivir en el extranjero cuando eres joven, en un país muy diferente al tuyo, puede ser una experiencia muy enriquecedora pero también difícil a veces; ese ramillete, que suponía un gasto importante en el presupuesto de la semana, tenía un valor emocional muy importante, algo que la conectaba con lo esencial, y personalmente pienso que esta es la semilla de alblanc, esta experiencia es la que quieren trasladar a cualquiera que vea sus trabajos.

su trabajo se traduce en la decoración floral de bodas, presentaciones de producto o ocasiones especiales, pero también de forma continuada en su servicio de abono floral, en el que se encargan de decorar hoteles para humanizar sus espacios. hacen talleres en su escuela de flores (en diciembre tienen previstos uno de guirnaldas trenzadas y otro de coronas, además de los personalizados que hacen para grupos) y tienen una pequeña tienda online en la que la naturaleza cumple con el doble propósito de elemento decorativo y funcionalidad.


alblanc atelier

y yo personalmente estoy encantada de poder contar con su espacio, un precioso y amplio estudio en Poble Nou que han convertido en una casa de campo en medio de la ciudad, para celebrar una pequeña fiesta en motivo de la creación y lanzamiento de Historias de Madrid. me apetecía mucho poder celebrar como hicimos en Il Tavolo Verde la semana pasada, pero esta vez en casa :) será el próximo viernes 22 de diciembre, de 17h a 19h y, si estás en Barcelona y te apetece venir, me hará mucha ilusión. será un encuentro pequeñito para charlar, tomar una copa de vino, comer algo de las delicias que prepare Alina (Green Mama) y celebrar (también habrá varios ejemplares del libro, por si te apetece comprarlo para Navidad o regalarlo). si te apetece venir, puedes dejarme un comentario en este post, o escribirme un correo en hola@drimvic o avisarme a través de las redes, como te sea más cómodo (solo que yo lo sepa para poder calcular con Alina la comida y bebida). nos vemos allí? :)

alblanc atelier

pd. puedes encontrar a alblanc en instagram y seguirles la pista