Pages - Menu

28 de noviembre de 2017

sobre las ganas de vivir


el sábado me desperté a las 8,15h. después de disfrutar unos minutos todavía con los ojos cerrados del lujo de no tener prisa por salir de la cama cuando suena el despertador, me puse a leer El libro de Las Casas Bellas, de Kireei. rícard se desperezó al poco rato y se unió a la lectura con su propio libro.

leyendo los dos en silencio, con la calma que se respira a estas horas en el barrio (nada que ver con el jaleo de apenas 4 o 5h antes…), viendo reportajes fotográficos exquisitos y leyendo historias inspiradoras, estaba tan a gusto! sentía que podía pasar toda la mañana así. pero también quería desayunar con tranquilidad, y quería ir a los diferentes espacios de los proyectos que han participado en la publicación Historias de Madrid para entregarles su ejemplar, y quería ir al mercado con rícard para hacer la compra de los próximos días, y por la tarde quería dedicarme a trabajar tranquilamente con cosas atrasadas, y ver una película con rícard, y empezar a envolver algunos de los libros para la fiesta de presentación del miércoles, y, y, y… me quedé un momento en la cama sin saber qué hacer, colapsada por los planes y por la imposibilidad de hacerlos todos.

y ahí, justo cuando la ansiedad empezaba a hacer acto de presencia, me di cuenta. me di cuenta de lo maravilloso que era querer hacer tantas cosas que no sabía ni por dónde empezar. porque no se trataba de obligaciones, y eso era lo bonito (y lo difícil de la elección), todo me apetecía. e inevitablemente esto me llevó a acordarme de otras épocas en las que salir de la cama suponía un gran esfuerzo, días en los que no quería abrir los ojos, en los que deseaba desesperadamente poder permanecer bajo las sábanas y despertar nuevamente cuando todo hubiera pasado.

y por supuesto hay un tema importante de actitud y de voluntad y de esfuerzo y de querer ver el vaso medio lleno en lugar de medio vacío, pero la vida a veces es difícil, muy difícil, y pasamos por situaciones duras que nos zarandean y que parece que nos pongan a prueba, a ti y a tu capacidad de resistencia y de resiliencia.

y me sentí inmensamente agradecida por esa sensación, por querer hacer tantas cosas con mi sábado que me agobiaba, porque no siempre ha sido así, ni es así para todo el mundo. y es una sensación preciosa, de las más bonitas que se pueden experimentar, la de las ganas de vivir.

y como no es una sensación gratuita, que está a disposición para cuando la queramos, me pareció importante darle el valor que merece y escribirla. para que, cuando me sienta agobiada y desbordada porque no alcanzo a hacer todo lo que me gustaría, pueda recordar lo afortunada que soy de sentirme así, y para que, cuando vengan días más grises, pueda recordar que, como todo, pasará.



pd. desde el lanzamiento de Historias de Madrid el trabajo se me ha multiplicado por 4 y todavía no sé manejarme en esta situación, tengo la sensación de que llego tarde a todo y que no paran de escapárseme cosas. necesito ubicarme en esta nueva realidad y volver a encontrar un ritmo y rutina para que todo fluya y, sobre todo, para que yo fluya. en este tiempo de ajustamiento el blog puede resentirse. tengo libros por compartir, historias y proyectos bonitos, pero me cuesta mucho encontrar el espacio mental tranquilo y necesario para mí para escribir. confío en que pronto lo recupere :)




24 de noviembre de 2017

cocktail de enlaces: recomendaciones bonitas e inspiradoras (y muy green)


recomendaciones inspiradoras y sostenibles


después de varias semanas monopolizando el contenido del blog con mi publicación historias de Madrid me ha apetecido hacer un post de esos que tanto me gustan en los que reúno varios proyectos, iniciativas e información que he ido descubriendo y que me parece que son importantes, útiles e inspiradores. esta vez, además, de forma involuntaria, prácticamente todos tienen que ver con la importancia de cuidarse y la importancia de cuidar de nuestro entorno.

. un producto. tapp water es una marca que tiene por misión evitar 1.000 millones de botellas de plástico hasta el 2020. es un objetivo ambicioso pero poco a poco lo va consiguiendo con sus productos, filtros de agua para poner en el grifo que la depuran y, de esta manera, evitar tener que comprar agua embotellada. los conocí en un festival en Barcelona a finales de mayo, compré un filtro y estamos muy contentos con el resultado. la instalación es muy sencilla y el filtro se adapta prácticamente a casi todos los tipos de grifos. el cartucho hay que cambiarlo cada 3 o 4 meses (en función del uso), lo cual resulta más cómodo para mí que las jarras de agua Britta, que utilizábamos antes, y que hay que renovar más a menudo.

. información importante. siguiendo con el consumo del plástico y sus efectos, hace un par de semanas leí este artículo del blog de El Huerto de Lucas con algunos datos sobre el impacto que tiene el uso de este material y trucos para reducir su consumo. personalmente me parece imprescindible actuar para disminuir (eliminar, idealmente) el consumo de plástico, creo que no somos conscientes de las consecuencias para el planeta (y para los seres vivos, humanos incluidos) que tiene este material, muy práctico pero indestructible.

. una lectura inspiradora. este verano la fotógrafa, ilustradora, autora, bloggera, fundadora del Atelier Doré y persona mediática Garance Doré escribió un artículo para el blog de Lenny (un blog de referencia que aborda todo tipo de temáticas políticas, sociales, culturales… sin pelos en la lengua) sobre su experiencia intentando quedarse embarazada probando todo tipo de tratamientos. me pareció altamente inspirador porque creo que es una temática de la que no se suele hablar y que, intuyo, debe ser difícil de vivir. sus palabras me parecieron crudas, reales, honestas, sin ornamentos ni intentos de disfrazar una experiencia dolorosa. y quizás incluso más inspirador aún para mí fue que lo escribiera justamente ella, una persona con mucha visibilidad y de la que podrías pensar que lo tiene todo. la capacidad de desnudarse de ese modo para compartir esa vivencia me pareció muy valiente e inspiradora. también me hizo pensar que, efectivamente, no sabemos nada de la vida de los demás, aunque creamos que por el hecho de seguir a alguien en instagram ya la conocemos, y que deberíamos tenerlo presente para evitar caer en suposiciones y prejuicios. el artículo está en inglés pero, si lo entiendes un poco, lo recomiendo mucho.

. una escuela con cursos (online) de todo tipo para cuidarse. hace algún tiempo compartí en mi página de facebook la escuela We Love You Academy, co-creada por Elka Molker, una chef y activista de la salud que me encanta y de la que he hablado en otras ocasiones (su blog de recetas saludables es uno de mis referentes). en We Love You Academy ella y Ramon ofrecen cursos dirigidos a cuidarse, a llevar una vida más equilibrada y en sintonía con uno mismo. tienen una gran variedad de cursos de cocina, uno de cosmética natural, otro de yoga y van ampliando poco a poco. yo he hecho el de yoga y me ha gustado mucho. son 7 clases de 15min cada una, el acceso es ilimitado así que las tengo ya para siempre y me va genial para los días que no voy a clase de yoga presencial. personalmente me gusta hacerlas antes de empezar a trabajar o cuando he terminado, para romper con el ritmo del día y entrar en modo de relajación. por lo que he visto, además, se han sumado al black friday y tanto hoy como mañana todos sus cursos tienen un 30% de descuento.

. unas láminas bonitas para descargar. hace tiempo, Rebecca Gallop, la autora del blog A daily something compartió en él unas ilustraciones botánicas para descargar e imprimir. di con ellas hace unas semanas y me parecieron sencillas, delicadas y bonitas. al final de su post están los enlaces para descargarlas.

. una cuenta de instagram para seguir. Daphne Javitch es una mujer que, tras haber trabajado muchos años en el sector de la moda y de los desfiles, fue diagnosticada con un cáncer de ovarios en fase 4 y consiguió remitir la enfermedad y curarse sin ayuda de la medicina alopática (la convencional). allí empezó un cambio de vida importante que la llevó a formarse en nutrición y salud holística, y a entender y  relacionarse con su cuerpo de forma diferente. en su cuenta de instagram @doingwell comparte consejos sencillos, prácticos y muy asumibles sobre cómo llevar una vida más equilibrada y saludable, y muchas veces lo hace en clave de humor, con lo que sonríes al leerla. la descubrí gracias a una entrevista que le hizo Garance Doré, y me encanta cruzarme con sus consejos cuando navego por instagram.

. una marca 100% sostenible. Ringana es una marca austríaca de cosmética natural y ecológica, y suplementos alimentarios. la conocí hace unos meses gracias a mi profesora de yoga y desde entonces utilizo su aceite dental en lugar de pasta de dientes (que contienen microplásticos dañinos para el medioambiente). lo que me gusta de la marca es que, a pesar de haber crecido muchísimo en estos 20 años de andadura, se han mantenido fieles a sus principios de sostenibilidad. de esta forma, su fábrica se alimenta en un 80% por energía solar; las materias primas que utilizan para hacer sus productos provienen de empresas familiares con certificado biológico; ninguno de sus productos utiliza conservantes artificiales, colorantes o fragancias sintéticas; todos sus trípticos, folletos y etiquetas de productos se han imprimido en papel reciclado; y los embalajes de los productos son siempre reciclables. aunque cuando encuentro un producto que me gusta me cuesta cambiar, tengo ganas de seguir probando otros de Ringana porque me parece súper importante apostar por marcas que trabajen así.


deseo que te resulten tan inspiradoras como a mí :)



great things are done by a series of small things brought together 
- Vincent Van Gogh -


pd. más recomendaciones bonitas 


21 de noviembre de 2017

sobre historias de madrid



historias de madrid - drimvic

historias de madrid es una publicación en papel en la que he recogido 15 de mis proyectos favoritos de la ciudad. no son proyectos cualquiera, son tiendas, cafeterías y restaurantes que tienen una historia personal detrás. una historia siempre inspiradora, por lo menos a mi entender. son proyectos que nacen de una pasión, de la necesidad de hacer un cambio de rumbo, de la necesidad de seguir el propio impulso, de la necesidad de crear, de la necesidad de mostrar que las cosas se pueden hacer de otra manera, ajenas a modas y a la inmediatez que parece regir nuestro día a día.

son proyectos absolutamente personales, que tienen mucho de la persona (o las personas) que hay detrás de ellos. son proyectos muy cuidados, donde se han invertido grandes dosis de tiempo, de esfuerzo y de mucho, muchísimo cariño.

algunos los conocí por casualidad, en mis paseos matutinos los primeros meses que llegué a la ciudad. otros me los recomendaron amigas que me conocen bien y sabían que me iban a gustar. y otros me los recomendaron las propias personas que iba entrevistando, tejiendo, de esta forma, una red de lugares bonitos y llenos de intención.

me he pasado 6 meses haciendo entrevistas a las personas que hay detrás de estos proyectos, preguntándoles qué les empujó a empezarlo, cómo fue el proceso, qué fue lo más duro, lo más satisfactorio, qué han aprendido por el camino… cada charla, cada entrevista, ha sido para mí pura inspiración. cada uno de los proyectos que aparecen en la publicación son un ejemplo de valentía, de valor por atreverse a arriesgar, por probar algo nuevo y diferente, por salir de la zona de confort.

he intentado recogerlo de la mejor manera que he sabido. la experiencia personal de cada uno contada por ellos mismos nunca será lo mismo que leída en un papel pero confío haber podido recoger y plasmar la esencia de cada uno.

cada historia va acompañada de fotos de sus espacios y de las direcciones para ir a visitarlos. creo sinceramente que el resultado es muy bonito. las fotos te pueden gustar más o menos, las historias pueden estar mejor o peor contadas, pero el contenido en sí es precioso. son 15 direcciones para visitar tanto si vives en Madrid como si vienes de visita pero en realidad es mucho más que eso, mucho más, y confío haber sido capaz de transmitirlo.

el domingo por la noche abrí la tienda online y la cantidad de mensajes y de felicitaciones que he recibido ha sido increíble, ni por asomo me esperaba tal respuesta. me pasé todo el día de ayer en una especie de nube, emocionada, feliz, y pasada de vueltas :) gracias por todo el cariño recibido, lo valoro muchísimo, gracias.

los primeros pedidos salieron ayer para las diferentes casas. espero que pronto lleguen a su destino y que cada vez más personas conozcan estas historias, las historias de Madrid :)


pd. si te apetece comprar un ejemplar, puedes hacerlo a través de la tienda online (los envíos para España son gratuitos) y en muy poquitos días también se podrá comprar físicamente en las tiendas de Planthae y meet,. ojalá esta lista vaya creciendo poco a poco y cada vez pueda ofrecerla en más lugares :) 

pd2. cómo surgió historias de madrid & la importancia del equipo (con quién he trabajado para hacerlo)


15 de noviembre de 2017

historias de madrid - parte II -





cuando decidí que sí, que hacía el proyecto que se me había ocurrido porque era incapaz de pensar en otra cosa y porque sí, porque ya no podía no hacerlo, escribí un listado de tareas. ahora lo miro y no puedo evitar sonreír pensando qué ingenua fui con esa primera lista, había tanto más por hacer que no podía imaginarme en ese momento!

sabía que antes de ponerme en marcha necesitaba hacer números para valorar si era viable y si lo podíamos asumir en casa. y para hacer los números necesitaba encontrar una diseñadora gráfica que pudiera dar forma a los textos e imágenes que yo le pasaría, y una imprenta que imprimiera todos los ejemplares.

he sido muy afortunada. María me recomendó a Teresa, la ilustradora que hace los simpáticos animalitos de su marca MON. además de ilustradora, Teresa es diseñadora gráfica de formación. le mandé un mail, nos encontramos para un café y me enamoré de ella. es divertida, comprometida, entusiasta, facilitadora, entregada, positiva, comprensiva, empática, honesta. trabajar con ella es tan fácil y agradable! está siempre abierta a todas las ideas y sugerencias, sabe escuchar, su buen humor y entusiasmo son pegadizos… creo que no es consciente de hasta qué punto me ha hecho bien tenerla al lado.

y después está impresum, una imprenta familiar en Valencia que apuesta por valores de sostenibilidad y ecología utilizando tintas de base vegetal, con una gama de papeles reciclados muy extensa. los elegí por estos motivos aunque ahora me quedaría con ellos sin duda por el trato cercano y cariñoso recibido y por la implicación y compromiso increíble en su trabajo. teniendo en cuenta que no soy diseñadora y que hay muchísimos conceptos en este ámbito que se me escapan, me han explicado todo el proceso y resuelto todas las dudas que he tenido con una calidez (y rapidez) entrañable. me invitaron incluso a ir y ver parte del proceso de impresión y, aunque no era una visita "necesaria", cogí el AVE y me planté en Valencia. me gustó tanto poner cara a las personas con las que tantos mails me había cruzado y conversaciones telefónicas había tenido! conocerlos un poquito, ver su espacio y que me contaran de dónde salía la imprenta y en qué creían ellos. me gustaría mucho, y espero hacerlo en los próximos meses, escribir un post tanto sobre Teresa como sobre impresum, para contar más detalladamente de cada uno y compartir su trabajo. yo me siento muy afortunada de haber podido contar con ambos.

la verdad es que estos días en que estoy acabando de ultimar detalles para que el domingo pueda salir a la venta Historias de Madrid, y que estoy preparando una pequeña fiesta de presentación en Madrid y otra en Barcelona (en algún momento ya dije que era muy de celebrar todo lo celebrable, cierto?), a menudo me siento desbordada por la emoción. por la emoción de estar llevando a cabo algo que siento tanto, de estar disfrutando todos los pasos que hay que hacer, desde elegir los lugares donde se hará la fiesta y pensar la comida y quién quiero que la prepare, a ir a comprar los sobres y el papel con los que mandaré la publicación, a recibir las cajas con todos los ejemplares y colocarlas en un rincón del comedor, a montar la tiendecita online… sé que mis palabras rozan lo empalagoso, y siento la dosis extra de azúcar, pero es así como me siento. y quiero ponerlo por escrito porque también sé que hay muchas otras veces que no me siento para nada así, muchas otras veces en que lo veo todo muy oscuro y el día a día me parece una lucha constante. pero ahora mismo me siento súper afortunada por haber encontrado a este equipo para el proyecto y por haber podido trabajar con ellos, súper afortunada. e infinitamente agradecida (ya que estamos en el mes del agradecimiento :)) por su trabajo, su profesionalidad y, sobre todo, sobre todo, por su parte personal, sus valores. y me parece importante decirlo (y decírselo) y escribirlo para cuando vengan días más grises y piense que nos hemos vuelto todos locos y que para qué tanto esfuerzo.

no sé qué me ha enseñado este proyecto, muchas cosas, muchísimas, pero no me he parado a pensarlas detenidamente aún. el primer aprendizaje que me viene a la cabeza, sin embargo, es justamente el de la importancia del equipo y de los valores personales. en cualquier proyecto, en la vida, habrá imprevistos siempre, por mucho que me pese y que deseara que todo estuviera controladito y ordenado, es inevitable. y quizás lo que convierte un imprevisto en "dramático" no es tanto el imprevisto per se como la gestión que se hace de él. y la gestión que se hace de él es tan más llevadera si las personas con las que trabajas lo hacen desde la honestidad, desde el compromiso con su trabajo y con el proyecto, desde el cariño. vuelvo a constatar que lo personal pasa por delante de lo profesional, que, si no hay unos valores en consonancia, tener al mejor experto en algo no sirve de gran cosa. a pesar de que Teresa ha trabajado desde su casa y yo desde la mía, y de que impresum está en Valencia, me he sentido parte de un equipo durante todo este tiempo, y esto es mucho viniendo de alguien que había llegado a la conclusión hacía tiempo de que lo de trabajar en equipo no iba con ella :)

si lo acabo a tiempo, el viernes compartiré un post de los que me gustan lleno de enlaces a proyectos, iniciativas y productos inspiradores, el domingo será el lanzamiento de Historias de Madrid y la semana que viene explicaré detalladamente qué es Historias de Madrid y qué puedes encontrar en la publicación :)


10 de noviembre de 2017

la mirada fotográfica de ana


fotografía ana buho

después de quedar con Vanessa hace algunos meses y charlar con ella de su fotografía, de cómo empezó y de por qué, me animé a contactar con otra persona cuyas fotos en instagram me suelen transmitir y sorprender, a veces por su fuerza, otras por su delicadeza y otras por la nostalgia que (me parece) desprenden.

ella es Ana Alborés@anabuho en instagram. quedamos hace algunas semanas en un café. me sorprendió su risa fácil, su manera de vivir la vida con ligereza, su anclaje al presente y su eterno positivismo. en unos días en que yo lo veía todo gris oscuro, estar un rato con ella y escucharla fue un regalo y una suave sacudida para darme cuenta de que no podía estar fijándome solamente en lo negativo que había a mi alrededor e ignorar todo lo bello que tiene el día a día, que es mucho.

fotografía ana buho

fotografía ana buho

Ana estudia Bellas Artes. es de Santiago, Galicia, y se mudó a Madrid hace 2 años para hacer la carrera. estudió la secundaria en una escuela de libre enseñanza rodeada de verde y naturaleza y esto la ha marcado, tanto en su curiosidad e interés por aprender, como por lo importante que es para ella la naturaleza, es algo que la inspira y que "la llama", que forma parte de su ADN. fue justamente en un trabajo de esa escuela, a los 15 años, cuando descubrió la fotografía, y desde entonces no ha soltado la cámara.

la fotografía para ella es una necesidad, es como su diario personal de momentos vividos. cada foto te transporta, te traslada a una época concreta, a un momento, y te permite revivir las sensaciones que viviste la primera vez. es también una vía de escape, una manera de desahogarse. Ana necesita coger la cámara a menudo, si lleva un tiempo sin hacer fotos lo echa de menos, se siente mal.

fotografía ana buho

fotografía ana buho

utiliza tanto la cámara analógica como la digital, cada una tiene sus peculiaridades y disfruta con ambas aunque le gusta mucho cómo quedan los retratos con la analógica. 

a la hora de hacer fotos no discrimina, le gusta fotografiar todo lo que le llama la atención. para ella cada fotografía tiene un proceso de 3 partes: la realidad que ella percibe, la que captura con su cámara y lo que le transmite después a quien ve la foto, lo que recibe la persona.

fotografía ana buho

fotografía ana buho

disfruta mucho con la fotografía pero su faceta artística va más allá. le gusta el vídeo, el diseño, dibujar y pintar. cuenta que su madre siempre ha pintado y que ella misma se recuerda pintando desde muy pequeña. está disfrutando enormemente la carrera y escucharla hablar al respecto es un gozo. se nota que lo vive y que le encanta absorber y aprender todo lo posible.

no tiene planes a largo plazo, le gusta vivir en el presente. no sabe qué hará cuando termine la carrera aunque es fácil que siga estudiando, lo disfruta mucho, y no se imagina dedicándose profesionalmente a una única cosa, tiene demasiadas inquietudes y disciplinas que la hacen vibrar. de momento está disfrutando enormemente de su vida en Madrid. vino con mucha ilusión, hacía tiempo que sentía que Galicia se le quedaba pequeña, y exprime tanto como puede todo lo que la ciudad tiene por ofrecer: exposiciones, museos, cafeterías, tiendas, quedadas con amigos… los planes son infinitos y sus ganas, también.

fotografía ana buho

fotografía ana buho

antes de despedirnos quedamos en que me pasará un listado con algunos de sus artistas favoritos y, efectivamente, unos días después recibo un correo de ella. mientras examino algunos de los nombres que me ha pasado sonrío al comprobar como, en efecto, la naturaleza la atrae porque varias de las cuentas que me dice están llenas de paisaje y verde: @lillistorm@starmaidens@ezgipolat@kellybrownphoto

vuelvo a casa sintiéndome mucho más ligera que cuando me he ido, admirando ese entusiasmo que me ha transmitido todo el rato que he estado con ella y pensando que, al final, como siempre, es cuestión de juicio y de elección: la realidad es como es, ni buena ni mala, y eres tú la que decide darle un valor y dejar que te impacte de un modo u otro. la verdad es que vuelvo a casa llevándome conmigo mucho más de lo que pensaba. gracias, Ana.

fotografía ana buho


pd. sobre la inspiración que encuentras en otras personas & el arte de comunicar a través de la comida


{todas las fotos que acompañan el post son de Ana, de su instagram. puedes seguirla aquí}


7 de noviembre de 2017

historias de madrid - mi proyecto nuevo


historias de madrid drimvic

hace unos meses tuve una idea. estaba en Barcelona, en Gavà, con mi madre. era mediados de enero, un jueves al mediodía. yo había ido allí por blogs & cava y hospitales. estábamos en uno de los bares del paseo marítimo de Gavà, tan abarrotados en verano y tan tranquilos en invierno. sentadas en una de las mesitas de fuera y con el sol de invierno acariciándonos todo el cuerpo, parecía primavera. acababa de terminar el curso un trabajo a tu medida de Cris Camarena y sentía que era más consciente que nunca de las cosas que me movían y apasionaban, de lo que me gustaría hacer cada día, pero no era capaz de aterrizarlo y darle una forma concreta, tangible.

escribir, fotografiar, las personas inspiradoras y sus historias, viajar, mirar lo que te rodea con otros ojos, hacer las cosas de forma cuidada y con cariño, la atención a los detalles, poner esmero, los valores de sostenibilidad y de cuidado del entorno, la convicción de que un ritmo más pausado y, sobre todo, más consciente, es posible, el respetar los tiempos y los procesos, la importancia de cuidarse y de cuidar… todas estas cosas revoloteaban en mi cabeza y en mi libreta, y me sentía abrumada por ello como cuando tienes las piezas de un puzzle desparramadas sobre la mesa y no tienes ni idea de cómo vas a conseguir formar una imagen completa con todas ellas.

en ese bar estaba intentando poner orden a mis ideas contándoselas a mi madre. ella sugirió algo y con sus palabras una idea me vino a la cabeza; fue como si algo hiciera click en mi cabeza y todas esas piezas inconexas y desordenadas de repente se alinearan y formaran por fin esa imagen limpia y clara.

me emocioné mucho, estaba muy excitada. no era una idea especialmente novedosa, ni rompedora, ni espectacular, pero estaba tan en sintonía conmigo y con lo que me movía! al regresar a Madrid se la conté a rícard e inmediatamente hice un listado de todas las tareas que tendría que hacer y me puse en marcha. ahí es cuando supe realmente que había encontrado algo que sí, que encajaba al 100% conmigo porque, a pesar del miedo y de esa sensación de mareo y embriaguez que me ha acompañado todos estos meses, no me he detenido ni me he echado para atrás, las ganas y la ilusión y la convicción han sido siempre más fuertes (aunque a momentos el pulso ha estado muy igualado).

es un proyecto pequeño, a pesar de que a mí me haya parecido titánico, que une todas y cada una de las cosas del segundo párrafo de este post, algunas de forma más evidente que otras, pero todas están presentes. es una publicación en papel y se llama Historias de Madrid.

después de muchas idas y venidas, de muchos imprevistos y reajustes, de casi 11 meses de trabajo, es ya una realidad. la semana que viene, el domingo 19 de noviembre, haré el lanzamiento oficial. estoy tremendamente emocionada y me apetecía mucho empezar a compartir algunas cosas del proyecto aquí. en las siguientes semanas iré contando más cosas sobre él. ojalá haya sabido recoger y transmitir todo lo que representa para mí y te guste a ti también cuando lo veas :)