Pages - Menu

31 de octubre de 2017

una propuesta: una espiral de agradecimiento & positivismo



agradecimiento y positivismo

andamos en tiempos revueltos, muy revueltos. percibo mi desasosiego, la crispación, la tristeza, la apatía y, aunque cuando llevo varios días así a veces ya no me doy cuenta, sé que no es mi estado natural.

en muchas ocasiones siento como si fuera un poco esponja y absorbiera, no solo mi malestar, sino el que hay en el ambiente. rícard y otras personas queridas me dicen tienes que hacer algo, no puedes dejar que todo te afecte tanto, y lo sé y estoy de acuerdo, por supuesto, pero a veces me faltan recursos para gestionarme, para salir de ese agujero oscuro en el que he ido entrando.

hace unos días leí este post de The Fresh Exchange y su idea me pareció tan genial que he pensado en adoptarla. en EUA noviembre es el mes de la gratitud por excelencia con la celebración del día de acción de gracias y para mí es una fiesta con un significado precioso, que no me importaría nada que arraigara de la misma forma que lo ha hecho halloween. Megan y Mike proponen celebrar la gratitud durante todo el mes de noviembre de forma compartida con la comunidad que tienen alrededor del blog. la idea me pareció súper bonita; del mismo modo que el malestar conlleva más malestar porque te sumerges en él, la alegría trae más alegría y pensé que no me vendría mal entrar en una espiral de bienestar :)

de la iniciativa que ellos plantean al principio me quedé con la idea de poner especial atención a cosas positivas que sucedieran en mi día a día y también en el mundo porque sé que, del mismo modo que pasan cosas desastrosas a diario, también existen millones de acciones bonitas con un impacto positivo. dándole vueltas más tarde pensé que por qué no abrir la posibilidad a que otras personas pudieran unirse y así es como se me ocurrió crear un hashtag para que, quien quiera, pueda compartir lo bueno que vaya descubriendo cada día con otras personas o, por lo menos, conmigo :)

en mi cabeza soñadora la idea es que si yo empiezo a compartir noticias positivas y tú también lo haces y otra persona lo ve y también lo hace, y así sucesivamente, entraremos en una espiral de positivismo que va a crear un ambiente mucho más alegre y armonioso en el que estar.

el hashtag que he pensado es #agradecidapor (muy original, :)). pueden ser cosas por las que te sientas agradecido/a y/o buenas noticias pero, para simplificar las cosas, creo que este hashtag puede recogerlo todo. 

yo me comprometo a publicar por lo menos 1 stories diario en instagram con algo positivo que haya pasado en algún lugar o en mi día y, una vez a la semana, publicar una foto en instagram con algo por lo que me sienta agradecida. estoy segura de que compartiré más de una noticia diaria pero no quiero convertirme en esclava de mis palabras ni de las redes sociales así que este es mi compromiso inicial.

si te apetece sumarte puedes compartir fotos en tu instagram con este hashtag, en tu stories utilizando el mismo hashtag o, si lo prefieres, puedes mandarme la noticia, la foto o lo que consideres por mail y yo lo publicaré en mi stories (con tu permiso, claro). si al compartirlo en tus redes me nombras, me aseguro de que lo veré y puedo compartirlo yo también. me gusta la idea de que podamos compartirlo en redes sociales porque es una forma de que lo disfrutemos más personas y expandamos esta ola de buenas vibraciones :) pero, en realidad, lo más importante de esto es hacer el ejercicio de buscar todo lo bueno y positivo que nos rodea, que es mucho, y si preferimos disfrutarlo en la intimidad está perfecto también.

había pensado en hacerlo durante todo el mes de noviembre aunque personalmente voy a adelantarme un día porque hoy tengo una noticia buenísima que me apetece compartir: mi hermano cumple 22 años y esto es genial porque significa también que hoy hace 22 años que mi vida cambió para mejor, mucho mejor, así que muy, muy #agradecidapor su existencia :)


pd. la foto es de cuando estuvimos en Suecia con una expedición polar de Álvaro Sanz. la naturaleza últimamente parece ser lo que mejor me sosiega así que muy agradecida por ella también :)

pd2. sobre la gratitud & sobre el impacto que tenemos en los demás


27 de octubre de 2017

revistas inspiradoras para viajar lejos: lodestars anthology


lodestars anthology Japan

en julio fui a ver a Sanda a Lisboa. fue una visita muy cortita, de 3 días justos, pero tuve el tiempo suficiente de abrazarla, charlar (mucho) y pasear un poco por su ciudad adoptiva, tan especial para mí también.

en uno de los paseos me llevó a una tienda que no había descubierto en mi tiempo viviendo allí. se trata de under the cover, una tiendecita especializada en revistas y libros de tooodo el mundo que cuidan especialmente el diseño y la fotografía, una absoluta perdición para mí, que adoro estas publicaciones que están a medio camino entre revista y libro, en idiomas extranjeros, y que suelen tener tanta fuerza en las imágenes como en sus textos. estuvimos un buen rato allí, curioseando y toqueteando todas las publicaciones y me llevé de vuelta a Madrid una que no conocía: lodestars anthology.

lodestars anthology Japan

la revista se vino de vacaciones a Menorca conmigo y allí, en ratitos bajo la sombrilla en la playa mientras mis manos jugaban con la arena, tumbada en la hamaca en el jardín de nuestra casita de alquiler después de comer, o ya en la cama por la noche, antes de caer rendida al sueño, fui saboreándola poco a poco.

lodestars, que significa estrella polar, la estrella que guiaba a los marineros en sus viajes, es una publicación inglesa que trata sobre lugares, viajes y exploración. cada número habla de un país diferente con la intención de activar ese amor por la aventura, los sabores, los destinos, la gente y la vida. la que yo compré estaba centrada en Japón, un país que cada vez tengo más y más ganas de conocer después de escuchar a numerosos amigos y familiares que han ido y ver algunas fotos de sus viajes (las fotos de Lorena, Alejandra y Chejo son un deleite).

lodestars anthology Japan

lejos de ser una guía de viajes, la revista hace un recorrido por algunas de las riquezas del país, por sus peculiaridades, sus características más enraizadas. así es como he descubierto que Osaka se considera la capital culinaria de Japón, donde es típico que la gente coma hasta en 3 y 4 lugares diferentes en una misma moche. o he aprendido sobre el hanami, una palabra que literalmente significa contemplación de flores y que está íntimamente relacionada con la floración de los cerezos, un acto de la naturaleza que muestra la esplendorosidad y belleza de la vida, a la vez que su fugacidad. 

he aprendido que para apreciar la belleza del wabi sabi (una filosofía de los budistas zen cada vez está más extendida que valora la autenticidad por encima de la perfección y que considera la transitoriedad como algo intrínseco a la vida) lo mejor es ir a Kyoto y participar en una ceremonia del te donde la gente que lo practica habitualmente necesita un mínimo de 10 años de entrenamiento para considerarse un maestro en este arte. también he escuchado hablar por primera vez del sintoísmo, la religión indígena de Japón, muy antigua, que celebra el poder y la belleza de la naturaleza y ensalza valores como la honestidad, la pureza y el respeto, y que ha sabido integrarse muy bien con el budismo. y he descubierto las islas de Okinawa, unas islas paradisíacas situadas más cerca de Filipinas y Taiwan que de Japón, donde lo que se lleva es vivir en armonía con la naturaleza con un ritmo más pausado, cuidar a los demás y cuidar del propio cuerpo con costumbres como dormir mucho, comer solo hasta estar un 80% lleno y disfrutar de una dieta muy baja en carne y repleta de vegetales. 

lodestars anthology Japan

lodestars anthology es un recopilatorio de sensaciones, de experiencias personales vividas en el país, en combinación con exquisitas ilustraciones y fotografías de diferentes autores. han publicado ya sobre 10 países diferentes (aquí puedes verlos todos) y son una bonita manera de conocer un país y sus costumbres, de adentrarte en él. después de leer tantos artículos sobre Japón mis ganas de viajar ahí se han multiplicado por 100 :)

no sé si la conocías ya pero si es la primera vez que oyes hablar de esta revista, espero que haya sido un buen descubrimiento :)


pd. sobre el wabi sabi & una revista que promete mucho!



{todas las fotografías, a excepción de la primera, son de lodestars anthology}

24 de octubre de 2017

el primer sorteo del blog :) offon clothing


offon clothing sorteo drimvic
el post de hoy me hace mucha ilusión, mucha. en todo el tiempo que llevo escribiendo en el blog nunca antes había organizado un sorteo. lo había pensado varias veces, para celebrar un aniversario o simplemente para tener un detalle con alguien, pero algo siempre me echaba para atrás: las condiciones para participar, encontrar una marca con cuyos valores me sintiera identificada y que se quisiera sumar a la idea… lo cierto es que había algo que me costaba y así han pasado los años :)

hace unos meses conocí a Simona, de OffOn clothing. me crucé con uno de sus vestidos en instagram y me enamoré al instante de ellos. la contacté para saber un poco más de su marca y le pregunté si podía hacerle una entrevista en el blog (puedes leerla aquí). los valores de su marca, la manera como elaboran los vestidos, el tejido que eligen… todo está en perfecta sintonía conmigo y, después de la entrevista, continuamos escribiéndonos simplemente para saber la una de la otra. este verano le encargué un nuevo vestido y fue entonces cuando me propuso hacer un sorteo en el blog: la ganadora del sorteo se llevaría un vestido como el mío pero del color de su elección (mismo diseño, el color que más le guste). puede parecer una tontería pero apenas había acabado de leer su email supe que no podía hacer mejor sorteo que este (para mí, claro! :)) y me hizo mucha, muchísima ilusión poder ofrecer un vestido de una marca que me gusta tanto, que llevo habitualmente y con la que me siento tan identificada, a una lectora del blog.
offon clothing sorteo drimvicoffon clothing sorteo drimvic
con Simona hemos valorado que las condiciones para participar sean estas:
cualquier persona de CUALQUIER LUGAR puede participar así que, si te gusta el vestido, da igual que estés en las islas canarias, en argentina o en la conchinchina, puedes participar igual :)

el sorteo empieza hoy, martes 24 de octubre, y termina el martes 31 de octubre a las 23.59h, hora local. el miércoles 1 haré papelitos con los nombres de todas las personas que hayan participado (muy analógica, yo) y escogeré uno al azar. lo publicaré en un stories en instagram, así, quien quiera, lo podrá ver. contactaré entonces con la ganadora y la pondré en contacto con Simona para que pueda decirle qué color quiere, talla, datos de envío, etc.
offon clothing sorteo drimvic
offon clothing sorteo drimvic
no lo he dicho pero está claro que si eres un chico y te apetece participar, puedes hacerlo igualmente. si ganas, una mujer afortunada se llevará un regalo precioso :)

aunque el contenido del post de hoy es un poco diferente, espero que te haya gustado y que este sorteo te haga la misma ilusión que a mí :)



PD. 2 marcas bonitas más: shui cosmetics & bachi barcelona



17 de octubre de 2017

escenas de menorca

cala pregonda, menorca


cala morell, menorca
menorca
cala morell, menorca

cala morell, menorca

cala pregonda, menorca

ciutadella, menorca
binibèquer, menorca

ciutadella, menorca
apartamento menorca
cala macarelleta, menorca

cap de cavalleria, menorca

cap de fàvaritx, menorca

me ha parecido que las fotos que hice en Menorca describirían la isla mucho mejor que cualquier cosa que pudiera decir yo. lo cierto es que, no me canso de repetirlo, Menorca me sorprendió mucho y para bien. me pareció que ha sabido mantener su esencia sin sucumbir a las tentaciones del turismo y esto es lo que la hace tan bonita, se ve genuina. allí el tiempo tiene otro ritmo, uno más pausado, y su belleza es… muy honesta, no se ve forzada, da la sensación que la isla se muestra tal y como es.

de las diferentes recomendaciones que me hicieron Laura, Elka y Kira (muchas gracias a las tres!), y de los lugares que fuimos descubriendo nosotros, esta es mi selección de favoritos: 

1. Es Tast de na Sílvia. para una cena íntima, cuidada y pausada, en un restaurante pequeñito con certificado slow food y Km. 0 (el único en todas las baleares), en el centro histórico de Ciutadella. esto significa que todos los ingredientes provienen de productos locales y que, en función del producto, se elabora el menú. c/ santa clara, 14. ciutadella 

2. Santa Clara restaurant. para comer informal pero con producto local y lleno de sabor. cenar en una de sus mesas en la calle, en el lateral de una iglesia, fue uno de los mejores lujos de las vacaciones, y uno que repetimos varias veces. c/ dormidor de ses monges, 4. ciutadella

3. Ànima cafetería. la amabilidad del personal, lo bonito del lugar y lo delicioso de sus dulces hacen que sea una visita obligatoria. una cafetería que queda medio escondida en las callejuelas de Ciutadella y que forma parte del hotel Tres Sants, con techos abovedados, una decoración delicada que juega con la fantasía de los sueños y un surtido impresionante de tartas y dulces caseros. c/ sant cristófol, 2. ciutadella (el hotel, totalmente alineado con la cafetería, merece la pena de visitar, también, y Kira recomienda mucho hacerse un tratamiento de spa en él)

4. La Cayena. un restaurante acogedor y exótico que ofrece cocina de todo el mundo (con un guiño especial hacia la asiática). la comida es casera, hecha con cariño y sin pretensiones. el pequeño patio interior para cenar por la noche es perfecto. c/ d'alaior, 40. ciutadella

5. El Jardí dels Ullastres, Alcaufar Vell. para una cena mágica y especial. Alcaufar Vell es un hotel rural majestuoso y muy antiguo (el edificio actual es del s. XVII pero sus orígenes son medievales) que se encuentra en un camino cerca de St. Lluís. tienen un jardín precioso que por la noche se llena de lucecitas y velas para cenar. su cocina es mediterránea, con abundantes productos locales, muchos de los cuales son ecológicos y vienen de su propio huerto. aunque esa noche pagamos un poco más que el resto, la experiencia mereció la pena (y celebramos nuestro primer aniversario de casados :)). carretera de cala alcaufar, km 8, Sant Lluís

6. Jardí de ses bruixes. el patio interior del hotel boutique Jardí de ses bruixes es otro imprescindible. tranquilo, acogedor y sumamente cuidado, merece mucho la pena sentarse y disfrutarlo un rato. aunque no lo probamos, su brunch de fin de semana tiene muy buena fama. c/ san fernando, 26. mahón

7. clorofil·la. para una comida vegetariana repleta de opciones en un lugar casual y amable. plaça conquesta. mahón

8. ensaimadas Can Pons. sus ensaimadas son un gran hit. las hay de infinitos sabores (turrón, dulce de leche, 3 chocolates, sobrasada con miel, mermelada y queso, butifarrón con queso… y la clásica de cabello de ángel o sin relleno, claro) y tienen también opción de pedirla sin gluten. c/ de baix, 8. es mercadal


playas:

1. cala pregonda. mi favorita, sin duda. hace falta andar unos 25min antes de llegar a la playa pero el paseo es muy bonito, las tonalidades rojizas del suelo contrastan con el turquesa del agua. la playa es mucho más tranquila que las más conocidas y es perfecta para nadar y bucear.

2. cala pilar. también requiere un paseo de una media hora antes de llegar al agua pero hay vegetación espesa que va cubriendo intermitentemente el camino con lo que se hace llevadero. la playa en sí es muy bonita y, como cala pregonda, más tranquila que el resto.

3. cala morell. me gustó por diferente. es una cala relativamente pequeña, rodeada de casas blancas que hacen que quieras trasladarte a vivir allí de inmediato, y tiene una plataforma para meterte en el mar. es bonita y tampoco es de las más ajetreadas.

4. cala trebalúger. su inaccesibilidad es lo que la hace especial. para llegar a ella hay que andar unos 40min desde cala mitjana por zona montañosa pero, cuando llegas, encuentras una playa de arena blanca y mar azul clarito, y muy poquita gente así que, si a mí me preguntas, la excursión merece la pena :)  

5. cala tortuga. muy cerquita del Cap de Fàvaritx está esta playa. no tiene el color turquesa impresionante de macarella o macarelleta pero está menos abarrotada y tiene encanto.

por último, nos alojamos en esta preciosa casita. es pequeña, es muy sencilla (y las fotos no le hacen justicia, en persona es más bonita) pero tiene todo lo que necesitas. Queta, la dueña, vive a pocos metros, y es toda amabilidad y generosidad. cuando volvamos (porque volveremos :)) repetiremos alojamiento seguro. 


espero que si vas en algún momento disfrutes de su belleza y potencial tanto como hicimos nosotros y que, si decides ir a alguna de los lugares que recomiento, te gusten tanto como a mí :)




10 de octubre de 2017

la felicidad es…


ciutadella, menorca

paisajes vírgenes que se pierden en el horizonte, devorar un libro tras otro, un helado de postre, despertarse con los primeros rayos de sol, correr a primera hora de la mañana por caminos desiertos, desayunar en medio del silencio y la paz más absoluta, escuchar hablar el catalán balear, gente mayor sentada en una silla en el portal de su casa viendo pasar las horas, cenar en la plaza del pueblo, bañarse desnuda en el mar, reflejos dorados en el cabello que se aclara por los rayos de sol, limpiar el coche a mano, los eternos debates con él, recorrer callejuelas peatonales llenas de encanto, que pasen las horas absorta en la lectura de un libro, quedarte dormida sin darte cuenta después de comer, una piña jugosa para compensar el calor de la playa, el mar que se pierde en el horizonte, fachadas de todos los colores, las calles adoquinadas y los postigos de madera, acostarte con total sensación de paz y caer rendida en menos de 2minutos, sentir la despreocupación del reloj y la libertad de las obligaciones, la belleza de la sencillez, paisajes insólitos que aparecen en medio de la nada, conducir por carreteras secundarias, la fuerza de los colores tierra, andar descalza a todas horas, recoger piedras, conchas y caracolas de la orilla del mar, sentir que todo es posible.


en días de inestabilidad e incertidumbre, cuando los cimientos de la sociedad se tambalean, qué bonito es mirar las fotos de un viaje y volver a revivir esos momentos, acordarte de que toda esta belleza también existe.

desayuno tranquilo, menorca


ciutadella, menorca
es mercadal, menorca
mar menorca

maó, menorca

pd. si te apetece, puedes ver otros posts de la felicidad es… aquí & aquí

5 de octubre de 2017

sobre el desaliento y la desazón


la cuestión catalana



silencio. días de silencio porque la tristeza y la desesperanza empañan mis ganas de compartir nada. días de silencio porque el desconcierto nubla mis pensamientos y mi capacidad para encontrar palabras adecuadas. días de silencio porque la indignación se apodera de mí a ratos y no quiero hablar en caliente. días de silencio…

tengo un nudo permanente en el pecho desde hace 2 semanas que me oprime cada vez más. conforme pasan los días, y muy especialmente desde el domingo, parece que he perdido la capacidad de reír, de descansar, de sentirme tranquila, de pensar claramente. arrebatos de lágrimas aparecen sin motivo aparente que son sustituidos por oleadas de enojo cuando escucho las noticias. 

gente que despide a los guardias civiles y a la policía nacional en diferentes puntos de España con gritos de a por ellos; limitación de la autonomía; órdenes del gobierno a Google de cerrar un sinfín de páginas webs; registros sin órdenes judiciales; el uso y abuso de la fuerza bruta; 893 heridos; periodistas de TVE denunciando en twitter que la cadena está al servicio del gobierno y no de los ciudadanos; el portavoz del gobierno diciendo con absoluta tranquilidad que las 893 personas heridas que hubo el domingo el Catalunya son una gran mentira; el comunicado de la fiscalía considerando que la actuación policial en el 1-O no afectó en absoluto a la normal convivencia ciudadana (cita textual); la noticia en TVE de que los hoteleros en Calella echan a los guardias civiles de sus establecimientos pero ni palabra de que esto surge después de que un grupo de ellos bajara a la calle vestidos de paisano y empezaran a dar porrazos a la gente que estaba concentrada gritando que se fueran; un jefe de estado que tarda 3 días en hablar sobre lo que está pasando en su país y que, cuando lo hace, es incapaz de hacer una sola mención a las personas que han resultado heridas y al sufrimiento de la gente y, lo que me parece casi peor, es incapaz de apelar al diálogo; noticias en televisión y prensa escrita que no se corresponde con lo que yo he visto y vivido o con lo que me cuenta mi madre y mis amigos que está pasando; demasiados comentarios en redes sociales que empiezan con un que se jodan los catalanesmás fuerte deberían haberles dado, se lo merecen…

me pregunto qué pasa con nosotros, qué pasa con la humanidad. cuando mi padre murió sentí por primera vez, y con toda su fuerza, que el mundo era un lugar hostil y yo me sentí desamparada. qué hacía yo en un lugar donde cosas tan terribles como esa podían suceder? a medida que fui creciendo incorporé esa frase de shit happens, ocurren cosas malas a diario, es así, y muchas de ellas no podemos evitarlas: enfermedades, muertes tempranas, terremotos, huracanes, accidentes naturales… pero, y las que sí podemos evitar? dónde está la voluntad de diálogo, de paz, de respeto, de entendimiento, de escucha, de llegar a acuerdos, de empatía, de vivir en armonía? en estas últimas semanas me vuelvo a sentir desamparada mientras observo con impotencia e incomprensión como medios de comunicación, políticos y una parte de la población se empeña en sembrar más miedo, más odio, más división.

esto no va de independentismos ni de referéndums. esto va, en mi opinión, de vivir en una sociedad demócrata, con unas instituciones y leyes que avanzan y responden a las inquietudes y necesidades del presente, en la que se respeta y se valora la libertad y la diversidad de opinión, en la que se escucha a toda su gente, en la que ni los medios de comunicación ni el poder judicial están bajo las órdenes del poder ejecutivo y en la que, por descontado, el uso de la violencia (de cualquier tipo) no está justificado bajo ningún concepto. esto va, tiene que ir porque, si no es así, perdemos mucho y perdemos todos, de personas que cambian el orgullo y el miedo por la voluntad de escuchar y comprender al otro, de personas empáticas, de personas que ven una riqueza en la diversidad en lugar de una amenaza, de personas que respetan, de personas que hablan, de personas que aman.



pd. escribo esto en un momento de dolor y mucho malestar por todo lo que está aconteciendo en un intento de expulsarlo de mi cabeza, de expresarlo y, con un poco de suerte, de quedarme más tranquila. soy muy consciente de que solo es mi opinión y de que no tiene por qué ser compartida. si te apetece dejar la tuya es más que bienvenida, siempre desde el respeto, como se ha hecho siempre en este espacio. un abrazo


{ilustración de Alessandra Olanow. de hecho es un GIF muy bonito que puedes ver aquí, pero he sido incapaz de exportarlo como tal}