Pages - Menu

29 de septiembre de 2017

faim magazine, una revista para personas con hambre de vivir


faim magazine valencia

el proyecto que voy a explicar en este post me hace ilusión por varios motivos. me parece un proyecto muy bonito, en el que se han puesto grandes dosis de ilusión, ganas y energía. me parece un proyecto motivador, con una mirada que pone el acento a lugares menos masificados y conocidos y que tienen muchas cosas por ofrecer, y que invita a moverte, a observar, a preguntarte, a ir más allá, a conectar… a tener hambre de vivir plenamente. me parece un proyecto valiente porque sus creadores tuvieron una idea y apostaron por ella. y, por una serie de razones que contaré en otro post prontito, me hace ilusión porque es un proyecto con el que me identifico mucho.

coincidí con Naiara hace 2 años en Punto MOM y congeniamos en seguida. gracias a las redes sociales hemos mantenido el contacto desde entonces. periodista de formación, se mudó a París para unas prácticas de 10 meses y, 2 años más tarde, ahí sigue :) en París conoció a Axel, su pareja y cómplice en este proyecto, que es diseñador gráfico. a finales de 2016, en un momento en que Naiara se estaba planteando cuál debía ser su siguiente paso profesional, hacia dónde quería ir, se encontró buceando a fondo en el sector editorial de las revistas independientes, pues era un terreno que le resultaba atractivo. hablando en una cena con Axel, como una revelación que aparece en tu cabeza y de pronto te parece la cosa más obvia del mundo, Naiara se dio cuenta de que lo que quería en realidad era crear su propia revista independiente.

faim magazine valencia

faim magazine valencia

me contaba que los 3 meses que siguieron a aquella cena apenas durmió. no podía pensar en otra cosa, estaba tan emocionada y eran tantas las ideas y las ganas de organizarlo todo! el desarrollo del proyecto tuvo varios momentos revelación, uno de ellos, el título de la revista. ellos querían hablar de la gente de su generación, de nosotros, de nuestras inquietudes, de las conversaciones que tenemos cuando nos encontramos para tomar algo, de los lugares a los que nos gusta ir, los restaurantes donde comemos… las inquietudes, preocupaciones y ocupaciones de una generación son muy parecidas pero el lugar en el que vivimos, nuestro entorno, influye mucho en cómo se plantean, cómo se trabajan y cómo se resuelven. ellos querían dirigirse a todos los jóvenes con ganas de vivir y de descubrir, querían dirigirse a personas con hambre: Faim magazine.

tenían claro que querían desarrollar cada número de la revista en torno a una ciudad diferente, no para que se convirtiera en una guía, sino para mostrar cómo vive la gente de un lugar concreto, qué hace, dónde va, qué le gusta… y querían, además, descubrir ciudades que, bonitas y llenas de posibilidades, a menudo quedan eclipsadas por capitales o ciudades de más nombre. en este caso la elección de la ciudad para el primer número también fue una revelación: Valencia, el hogar de Naiara. el primer número de la revista sería una carta de amor a la ciudad que la ha visto nacer y crecer.

faim magazine valencia

faim magazine valencia

rodeándose de varios colaboradores locales que les han ayudado a dar vida a su idea, han desarrollado el contenido de la revista en torno a 3 núcleos: people, proyectos interesantes llevados a cabo por jóvenes apasionados como el caso de Horchata Magazine o Lucía y Jose, los videógrafos de Anker Prod; places, un festival de música, un jardín urbano…; y food, cervezas artesanas, mercados, restaurantes y cafeterías que no te quieres perder…

está previsto imprimir 2 versiones de la revista para poder ofrecerla en 3 idiomas distintos: castellano-inglés y francés-inglés, y este es un detalle que me ha gustado mucho. qué bonito si las cualidades de una ciudad como Valencia y de su gente llegan a rincones lejanos del mundo!


faim magazine valencia

faim magazine valencia

y ahora que la publicación ya está terminada, antes de poder llevarla a imprenta, necesitan financiación. para ello han empezado una campaña de crowfunding en Kickstarter, en la que se puede contribuir hasta el 15 de octubre a las 23h (hora peninsular). tienen un objetivo de 9000€ que, como detallan en la campaña, servirá para cubrir los costes de impresión y distribución, remuneración de los colaboradores, etc. por cada contribución, además de recibir la satisfacción de estar participando en la realización de un proyecto creativo y bonito, hay algún detalle extra que va desde poner tu nombre escrito en la revista en señal de agradecimiento, a un set de 3 postales, la propia revista, una tote bag de tela, una foto de la revista imprimida a tamaño grande… (varía en función de la cantidad aportada). yo ya he participado y ojalá, si eres una persona "con hambre" y te ha parecido bonito el proyecto, te animes a colaborar tú también :) (puedes hacerlo siguiendo este enlace donde también puedes ver un vídeo de 2minutitos en el que Axel y Naiara te muestran personalmente lo que podrás encontrar en el primer número).

puedes seguir sus novedades y actualizaciones en su instagram y en su página de facebook

por mi parte, os deseo lo mejor, Naiara y Axel, ojalá la publicación pueda llevarse a cabo y podamos disfrutar de Faim y de sus ganas de vivir y de conocer mundo :)

22 de septiembre de 2017

recomendaciones bonitas e inspiradoras: cocktail de enlaces


isla de milos, grecia
sigo los acontecimientos que están ocurriendo estos días en nuestro país con una mezcla de incredulidad, estupefacción, malestar y una profunda tristeza. me cuesta mucho entender que haya quien piense que con imposición y mano dura, en lugar de diálogo y voluntad de consenso, se conseguirá más o se arreglarán nada las cosas. la convivencia entre las personas de un país y los valores que lo rigen están en riesgo y no puedo evitar pensar que, mientras la destrucción es fácil y rápida, la construcción (o reconstrucción) lleva mucho más tiempo y no siempre se consigue.

con todo esto impregnando el día a día y dando vueltas en mi cabeza constantemente, me ha parecido un buen momento, quizás el mejor, para compartir descubrimientos diversos que he hecho en estos meses que me parecen interesantes y emocionantes, que tienen un impacto positivo en la gente o, por lo menos, que lo han tenido en mí.

. una iniciativa preciosa: Txell y sus zapatitos adorables para bebés son muy conocidos en instagram. hace unos meses empezó con una acción que se llama triangulízate conmigo y es verdaderamente bonita. en colaboración con diferentes marcas, Txell ofrece puntualmente productos concretos de estas y el beneficio de la venta lo destina íntegramente a una entidad social, que va variando (actualmente las donaciones van a la Asociación Anita, centrada en investigar un tipo de cáncer infantil). en el apartado compra solidaria de su página va actualizando los productos.

. una película: de entre los muchos documentales y películas que he visto este verano en netflix, me gustó mucho el de Hasta los huesos (puedes ver el trailer aquí). aborda una realidad difícil, la de los trastornos alimentarios, y, a pesar de darle toda la seriedad que merece el tema, lo trata desde una perspectiva amable y a veces incluso divertida. a mí personalmente me gustó muchísimo y, aunque sé que su lanzamiento ha tenido mucha controversia sobre si películas de este tipo pueden dar ideas o incentivar más una problemática específica, a mí me parece importante que se hagan y se vean para concienciar a las personas y, en cierto modo, "normalizar" la cuestión, que no sea un tabú.

. un producto: sigo con mis descubrimientos de cosmética natural y esta vez he dado, a través de Branch & Root, con una crema hidratante en forma de pastilla sólida (!). se trata de la marca Savon Stories que, además de tener un packaging precioso, hace unas cremas hidratantes sólidas 100% naturales y ecológicas (a base de mantequillas y aceites orgánicos prensados en frío) que se van deshaciendo al contacto con la temperatura corporal del cuerpo. yo compré la de aceite de argán, que huele súper bien, pero tienen otros olores igual de apetecibles. me encanta ir incorporando cada vez más marcas y productos saludables y sostenibles a mi vida :)

. un blog y proyecto interesantes: Alina, Anna y Lara se han juntado para dar forma a Limones del Limonero, un blog donde dan a conocer diferentes proyectos inspiradores a través de una historia, fotografías y recetas. salieron online el pasado mes de julio y personalmente he disfrutado mucho conociendo los 2 proyectos que han contado hasta el momento y descubriendo nuevas recetas para hacer. 

. un cortometraje que da que pensar (y en el que salgo yo! :)). a principios de año, Álvaro, un estudiante de máster en Documental y Reportaje, me contactó porque quería hacer un cortometraje sobre el impacto ambiental de los residuos que generamos, y quería tratarlo a través de historias de personas que justamente intentan minimizar la generación de estos residuos. el corto dura 8min y en él salen las experiencias y valoraciones personales de Patricia y Fernando, Ángel y yo misma. participar en él ha sido un privilegio y creo que Álvaro ha hecho un gran trabajo de documentación y sensibilización. en agosto ganó el premio al mejor corto documental del festival Barcelona Planet Film Festival y ha sido seleccionado para proyectarse en el festival Ecofilm de México, que se celebra en octubre. si te interesa puedes verlo aquí: Madrid Zero

. #9peldaños, para creativos & emprendedores (y también salgo yo :)). aunque lo parezca, el post no es para hacerme autobombo, comparto sinceramente cosas que me parecen interesantes e inspiradoras, y esto es lo que pienso de #9peldaños, el formato de vídeo-entrevistas que ha creado Èlia para personas que son o quieren ser emprendedoras y vivir de sus marcas. Èlia es la creadora de The Craft Academy, una comunidad de artesanos y profesionales creativos y emprendedores. en él ofrece cursos de gran calidad pero lo que para mí más la caracteriza es su generosidad. en sus newsletters ofrece gratuitamente gran cantidad de recursos valiosos para poder gestionar mejor tu marca y #9peldaños es uno de ellos. junto a otras 17 mujeres, contestamos a las preguntas de Èlia acerca de nuestra experiencia personal en el camino del emprendimiento, con la ilusión de poder ayudar a otras personas que se encuentran en momentos parecidos. cada mes Èlia manda un capítulo de #9peldaños a todos los suscritos a su newsletter. puedes ver el vídeo de presentación aquí y, si te interesa, suscribirte a la newsletter aquí.

. un restaurante (en Madrid). a finales de junio abría en el centro de Malasaña el restaurante Superchulo y nosotros nos hemos convertido en clientes habituales :) Rebeca, una chica de 22 años (?!), en alianza con el chef reconocido crudivegano (y que personalmente me encanta) Javier Medvedovsky, ha creado este espacio que simula un bosque y que ofrece cocina 100% ecológica y 100% saludable y nutritiva (nada de freidoras ni microondas). sus propuestas van desde pizzas y burgers, a green baos o pad thais, pasando por la paella o diferentes tipos de crema. no todo es vegano ni crudo, pero sí ofrecen algunas opciones de este tipo. la verdad es que la comida está súper rica y sienta de maravilla comer fuera sabiendo que es todo saludable. 

. un libro. algunos de los libros que he leído estos meses los iré comentando por aquí. Mujeres que compran flores, de Vanessa Montfort, lo leí a principios de verano. es una lectura ligera y agradable aunque esconde algunas reflexiones y frases que son para enmarcar. trata de la historia personal de Marina, que acaba de perder a su marido. sintiéndose muy desorientada respecto a su vida, acepta un trabajo de ayudante en una floristería de Madrid y allí conoce a otras mujeres, cada una con situaciones vitales muy diferentes, con las que acaba entablando una gran amistad. una de mis frases favoritas del libro es esta: qué menos que llegar hasta nuestros últimos días y decirnos: "encantada de haberte conocido" (en relación a una misma) (p.160)

 y hasta aquí :) buen fin de semana!



cuando algo nos golpea duro en la vida y nos saca de nuestro estado de confort, todo es nuevo lo quieras o no, y la persona que eres es reescribible. ¿tú sabes la ventaja que tienes? -Vanessa Monfort en Mujeres que compran libros, p. 65-


19 de septiembre de 2017

recomendación: "embrace" o de cómo te ves


documental embrace

mi cuerpo. nunca me ha gustado. tengo poco pecho pero sí culo y muslos, no está proporcionado, es como si la parte de arriba no encajara con la de abajo. estos, además, siempre están blanditos y tienen tendencia a la celulitis, cosa que no soporto. no me doy cuenta pero, cuando me veo en el espejo, no suelo pensar en nada positivo, al contrario, es como si una mueca, mezcla de disgusto y frustración, se me formara en la cara cada vez que me veo de cuerpo entero.

hace unas semanas vi el documental embrace, en netflix. en él, Taryn Brumfitt, una australiana que había sido fotógrafa pero que desde hace unos años dejó la cámara en un segundo plano para fundar The Body Image Movement cuenta cómo aprendió a querer su cuerpo, desvela algunos datos y prácticas escalofriantes del sector de la moda y hace un recorrido por diferentes países para entrevistarse con personas que difieren mucho de los cánones de belleza actuales y que, aún así, han aprendido a quererse y a gustarse a sí mismas. personas como Harnaam Kaur, una modelo inglesa con barba, o Turia Pitt, una modelo australiana que, con 24 años, logró sobrevivir a un incendio mientras corría una maratón benéfica pero que sufrió tantas quemaduras que tuvo que permanecer más de 2 años ingresada en el hospital y someterse a más de 200 intervenciones quirúrgicas.

después de verlo me quedé dando vueltas a lo que había visto y a mi relación con mi cuerpo durante un buen rato. cuando rícard me hace un cumplido sobre él suelo contestar un no es verdad o un sí, claro, no me dirás que soy horrible y sé que le duele porque lo dice de corazón pero me cuesta evitarlo, me sale sin pensarlo. cuando salgo a correr con él, raras veces es porque me apetece; lo hago porque pienso que, si salgo a correr un rato, a lo mejor algún día mis muslos dejarán de parecer un blandiblú. me gusta el deporte y necesito que forme parte de mi rutina porque me hace sentir bien y me ayuda a despejar la mente pero no lo necesito en el mismo grado que rícard o mi hermano, y me gustan mucho más los deportes "suaves", en los que no acabas sin aliento, como la natación o el yoga y, sin embargo, a veces me fuerzo a apuntarme con ellos para ver si ocurre un milagro y después del ejercicio mi cuerpo se ha vuelto musculoso y tonificado. pero, y si lo que se considerara bonito fueran unos muslos blandiblú? seguiría sintiéndome a disgusto con ellos entonces? lo cierto es que (con un punto de arrogancia por mi parte) me veía lejos de las garras depredadoras de la industria de la belleza y de la moda, pensando que ya no soy una adolescente moldeable y manejable, pero no es así, claro que no es así. incluso cuando ves un anuncio de lejía te están vendiendo a la vez un modelo concreto de belleza, un modelo que suele diferir mucho de la realidad.

después de ver el documental empecé a entender que el cuerpo no es una superficie más o menos bonita de nosotros mismos, un accesorio, si no el vehículo que nos permite mover, respirar, cumplir nuestros sueños… vivir, y es por eso por lo que debería ser valorado y apreciado. al día siguiente de haberlo visto fui a correr con mi hermano por la carretera de les aigües y, por primera vez, no llevé música conectada para que me ayudara a aguantar más tiempo, ni me marqué un objetivo retador; el objetivo era hacer un rato de ejercicio porque me sienta bien moverme, disfrutar de las vistas que ofrece ese lugar privilegiado y disfrutarlas con él. en Menorca seguí en esta dirección: salía a correr por las mañanas día sí y día no; iba a mi aire, sin música y sin cronómetro que midiera el tiempo o la distancia, disfrutando del placer de correr en plena naturaleza en medio del silencio. por primera vez disfruté de salir a correr.

hace casi un mes que lo vi y, a pesar de que me queda mucho camino por recorrer, veo cambios en mí. estoy más en paz con mi cuerpo. como saludable pero me permito caprichos cuando me apetecen (sobre todo en forma de dulces, mi punto débil) y los saboreo sin machacarme tanto, hago el ejercicio que me sienta bien sin intentar superarme cada vez y respetando a mi cuerpo cuando está cansado, duermo las horas que necesito siempre que puedo. intento comer sano y hacer ejercicio porque creo que es bueno para mí, no porque con ello vaya a conseguir un cuerpo más espectacular y ese cambio de intención modifica mucho las cosas.

pienso que quizás deberíamos concentrarnos en de qué manera podemos contribuir en el mundo en lugar de gastar tanta energía en cómo somos físicamente; que quizás deberíamos enfocarnos en cambiar nuestra actitud en lugar de nuestros cuerpos; que quizás deberíamos reescribir los ideales de belleza; que quizás deberíamos reconocer la importancia de la diversidad y valorar justamente la belleza que hay en ello y en la unicidad de cada uno.



pd. el documental en España actualmente está solo disponible en netflix.

14 de septiembre de 2017

de un cumpleaños muy especial: #surfàlafrance


capbreton, sur de francia, surf

después de varios años queriéndolo probar y considerándome cada vez más mayor para intentarlo, me dije que este era el año. desde cuándo se es demasiado mayor para intentar algo? cuando a veces pienso en la de cosas que no he hecho por miedo a hacer el ridículo o porque ya no tenía edad siento un poco de vergüenza, estoy contenta de ver que este tipo de pensamientos cada vez tienen menos fuerza en mí y que me dedico más a disfrutar y menos a pensar si tal cosa o tal otra me harán parecer apropiada o no.

aprovechando la escapada familiar que hacemos los 4 cada verano, y coincidiendo con mi cumpleaños, que este año caía muy bien, el sábado 12 de agosto nos metimos en el coche y salimos rumbo a Capbreton, en el sur de Francia. 


capbreton, sur de francia, surf

no había estado nunca en esa zona y me pareció de una belleza sublime. las largas playas con dunas, el vaivén de las mareas, el color azul del agua tan intenso, lo bonito y pintoresco de los pueblos y ciudades de la zona, la majestuosidad de Biarritz, la delicia de escuchar hablar francés, el saborear los tan típicos mejillones al vapor con esa sensación de que te estás comiendo un pedazo de mar mientras lo acompañas de una copa de rosé

los pocos días que estuvimos allí pasaron en un pestañear de ojos, disfrutando de paseos descalzos por la arena a primera hora de la mañana, desayunando en la terraza del hotel a pie de playa cuando el aire que corre todavía es fresquito, descubriendo pueblos y ciudades de alrededor, sintiendo plenamente esa sensación de libertad que siempre me da el mar, imaginándome una vida más sencilla y alineada con la naturaleza, y descubriendo y disfrutando del surf, por supuesto.

bayona, francia

capbreton playa, francia


capbreton, francia

el surf me resultó difícil y cansado pero tan bonito y liberador! no conseguí mantenerme de pie en ni una ola que fuera mínimamente digna de mención y 5 días después de haber regresado a Barcelona seguía teniendo agujetas en todo el cuerpo y las rodillas y codos aún marcados con moratones, pero me iría mañana mismo a repetir la experiencia, ojalá pueda hacerlo pronto. esa sensación de ir al unísono con el mar (las poquísimas veces que lo logré) y la enorme satisfacción de no caerte de la tabla son experiencias que quiero volver a vivir.

y lo mejor de todo fue disfrutarlo con ellos, sin duda. estar los 3 en el agua y vitorear cuando uno conseguía mantenerse de pie en la tabla, incluso lograr (creo que una vez) hacer una ola con éxito los 3 a la vez, ver a mi madre súper pendiente en la orilla grabando, riendo y celebrando con nosotros… fueron 4 días preciosos y una celebración de cumpleaños muy especial, el mejor regalo que podía pedir.

bayona, francia


capbreton, sur de francia, surf




hice unas cuantas fotos pero creo que lo que mejor refleja lo que vivimos queda recogido en este vídeo cortito que he preparado. a pesar de que a nivel técnico deja mucho que desear, no me canso de verlo porque me traslada inmediatamente a la felicidad de esos días. espero que tú también lo disfrutes:







11 de septiembre de 2017

pensamientos de vuelta


ciutadella_menorca


mi peor enemiga soy yo. ya lo intuía pero me doy definitivamente cuenta de ello a pocas horas de terminar las vacaciones. llevo todo el día lamentándome sobre tener que volver, rogándole a rícard que nos quedemos un poco más, solo unos días, como si estuviera en sus manos tal decisión.

estoy muy bien aquí, mucho. Menorca ha resultado ser lo que necesitaba sin yo saberlo. con unos días, en su mayoría, más bien nublados y con chaparrones inesperados incluidos, la isla me ha hecho el mayor de los regalos: tiempo y paz. tiempo para leer, leer sin ningún reloj que apremie; tiempo para observar, para sentarme en la sillita del porche de nuestra casa temporal y simplemente mirar a mi alrededor, consiguiendo, con el paso de los días, que la variedad y velocidad de pensamientos que pasan por mi mente disminuyeran mucho; tiempo para sentarnos en ese mismo porche y divagar, divagar sobre política, sobre proyectos, sobre futuro…, sobre cualquier cosa, en realidad, se nos da muy bien eso de crear escenarios imaginarios. aquí parece que el tiempo tiene otro ritmo, uno más pausado, con el que me siento más identificada, y me acompaña una sensación de libertad permanente que va más allá del hecho de ir descalza todo el día y vestida con ropa ligera.

me doy cuenta de que esta sensación de libertad tiene que ver con liberarme de mí misma. me doy cuenta de que lo que más pereza me da de volver es de encontrarme con la Anna de Madrid, esa que siempre va justa a todas partes, a la que le acompaña esa sensación constante de no llegar a todo (o a nada, que para el caso es lo mismo), la que está esforzándose permanentemente y parece que nunca es suficiente, la que necesita ser más rápida, más decidida, tener las ideas más claras, la que siempre está pendiente del reloj… solo de pensar en ella me agoto.

la vía fácil es culpar a la ciudad. ya se sabe, el ritmo de Madrid, su intensidad, su incesante vaivén de gente y su inagotable oferta de todo tipo 24/7 te envuelven y te arrastran hasta que te fundes con ella. una parte de mí siente que eso es así, pero solo una parte, porque yo puedo mantenerme fiel a mi ritmo, a mi velocidad y a mis necesidades esté donde esté, así que supongo que la cuestión es si voy a ser capaz de tomarme las cosas de otra manera. voy a ser capaz de gestionar los temas uno a uno y de no querer hacerlo todo a la vez? voy a ser capaz de centrarme a cada momento en lo que toca y apartar de mi mente todo lo demás? voy a ser capaz de plantearme objetivos realistas para cada día y no pretender que soy una mezcla de superman y hombre bala? voy a ser capaz de respetar mi necesidad de descanso y crear espacio para el recreo y la diversión?

el nuevo curso viene cargado de movimiento y de primeras veces emocionantes que, a la vez, me asustan un poco (mucho) así que el reto no es fácil, ante situaciones desconocidas es cuando más agudizo mi necesidad de control, mi rigidez y la sensación de que se me escapa todo pero, por ahora, con ese extra de optimismo y vitalidad que acompaña al verano y a quien ha disfrutado de lo lindo, pienso que sí, que esta vez sí :)


(pensamientos nocturnos anotados en el aeropuerto de Menorca, mientras esperamos nuestro vuelo retrasado que nos llevará de vuelta a la ciudad)



pd. no era así como había pensado volver al blog después del parón del verano pero mientras esperábamos al avión me puse a escribir lo que me estaba dando vueltas desde hacía horas en la cabeza y, como reflejo de mis batallas mentales, mis frustraciones y mis anhelos, me ha apetecido compartirlo. vuelvo otra vez en poquitos días, estoy contenta de estar aquí de nuevo! :)