Pages - Menu

27 de julio de 2017

sobre una vida plena


sobre una vida plena

el martes por la mañana pensaba en cómo estaba siendo mi vida últimamente, en cómo, a pesar de las varias cosas que podrían ir mejor, me sentía más a gusto con ella, más cómoda, como si encajáramos la una con la otra. durante mucho, mucho tiempo no me ha gustado nada mi vida, deseaba tener otra, otra muy diferente, y parece que en el proceso que empecé hace unos años cuando dejé el trabajo, cuando enfermé, progresivamente me he ido conciliando con ella, aceptando poco a poco lo que no me gustaba, cambiando lo que podía cambiar y viendo también las muchas cosas positivas que había traído consigo lo que no me gustaba. aunque sé que es un camino largo, lleno de curvas y de desniveles, siento cómo, por fin, estoy cómoda viviendo mi vida, abrazando sus luces pero también sus sombras, y me siento muy satisfecha por ello, para mí es un gran logro.

en una conversación con mi madre hablábamos que muchas veces (la mayoría de ellas, en realidad) no sabemos de qué nos sirven las experiencias difíciles que vivimos o dónde nos llevan, que esto solo lo vemos con el tiempo. le comentaba que (ahora) estoy agradecida a mi enfermedad porque me ha ido llevando a una alimentación totalmente diferente, una que siento más saludable y armónica conmigo. y por supuesto que me gustaría no haberme puesto enferma en primer lugar o no tener que hacer tratamientos agresivos y  tomar medicamentos potentes, pero no todo es malo. gracias a la enfermedad he hecho una larga pausa forzada que me ha llevado a reconectar conmigo misma porque estaba muy perdida y no era siquiera consciente de ello; gracias a la enfermedad he descubierto una alimentación diferente; gracias a la enfermedad me conozco mucho mejor; gracias a la enfermedad me cuido más; gracias a la enfermedad soy capaz de poner límites; gracias a la enfermedad… muchas cosas. 

conforme hablábamos, yo misma pensaba que qué bien verlo así y que ojalá sea capaz de vivir todo lo que me ocurra desde este lugar, desde esta paz interior y aceptación porque, una vida plena es esto, no? es la decisión consciente a cada momento de abrazar lo bueno y lo malo y de encontrar la belleza en todo.

y, sin embargo, el martes por la tarde supe que una amiga muy querida acababa de perder a su bebé a una semana de verlo nacer y se me vino el mundo abajo. no logro entender por qué pasan ciertas cosas, por qué la gente tiene que experimentar tanto dolor, por qué hay que vivir situaciones así de duras… no lo entiendo, de veras que no lo entiendo. y lo siento en el alma por ella y por su pareja, y por el bebé que no podrá disfrutar de la madre increíble y maravillosa que tiene… desde que me enteré el martes me muevo entre la tristeza, el dolor por ella y por su pérdida, la sensación de injusticia e impotencia y la total incomprensión. supongo que aprender a abrazar lo bueno y lo malo a cada momento es un proceso largo, seguramente uno que lleve toda la vida, y lo único que se me ocurre que podemos hacer mientras lo aprendemos es estar bien cerca de quien lo necesite cuando ocurre lo malo. 



probablemente no vuelva a aparecer por aquí hasta mediados de septiembre. mi idea es dedicar agosto a acabar un proyecto pequeño en el que estoy trabajando desde hace unos meses y que quiero presentar en octubre, a hacer un par de formaciones que tengo pendientes, además de los 2 cursos de fotografía de hello!creatividad que me regalé :) a finales de agosto nos iremos unos días con rícard a Menorca y volveremos con muchas ganas de afrontar el nuevo curso y todo lo que conlleva (lo sé porque las ganas las tengo ahora ya :)). estaré activa en instagram y en facebook y, de todos modos, me reservo el derecho a cambiar de opinión y a escribir antes de lo dicho, que yo soy mucho de hacer planes y la vida es mucho de cambiármelos :)

por si cumplo con lo que he dicho… deseo que pases un feliz verano, que puedas encontrar el tiempo para hacer lo que necesites y te apetezca, que rías mucho, que sueltes el control, que andes descalza, que te reencuentres, que te maravilles… que disfrutes.


pd. sobre las transiciones y los cambios & sobre el cuidarse (porque el verano es muy buen momento para cuidarse :))

18 de julio de 2017

la felicidad es…


la felicidad es… puesta de sol en Ibiza


…enjabonarte con una pastilla de jabón totalmente natural y sentir el olor del aceite de oliva y de laurel mientras te limpias; volver a ver el vídeo de tu boda; sentarte en una cafetería a desayunar y observar el vaivén de la gente a tu alrededor; hacer 10 minutitos de meditación en silencio antes de empezar el día; un té verde con un poquito de leche y canela por las mañanas; ir a comer sola a uno de tus lugares favoritos y leer un libro; comerte un plato de pasta delicioso que sabes que se ha preparado con mucho mimo; caminar descalza por casa; masajearte los pies con crema hidratante en la cama justo antes de acostarte; entrar en una tienda y saludarte por el nombre; el olor a lavanda y citronella que te llega cuando limpias la encimera de la cocina con el limpiador natural que has hecho tú (gracias Gloria y newsletter de Andrea!); tocar el piano; recibir un vídeo de la otra punta del mundo anunciando que la familia crece; exfoliarte el cuerpo antes de ducharte y notar cómo te desprendes de lo que ya no necesitas; el primer contacto de los pies con el agua del mar; una puesta de sol desde ese lugar que te gusta tanto; comer arroz directamente de la paella y con los pies descalzos hundidos en la arena; emocionarte con la letra de esta canción; ponerte una mascarilla en la cara y sentir su textura fresquita en la piel; hacer un vídeo haciendo el burro con tu madre para desear suerte a tu hermano y que se te salten las lágrimas de la risa; comer helado directamente de la tarrina grande, sin ponértelo en el plato; participar en proyectos que merecen la pena y que contribuyen a cambiarnos un poco; celebrar que cumple años a su lado; descubrir nuevas calles y plazoletas al pasear; una luna llena grande y amarilla que ilumina todo el cielo; una cena de amigas entre semana; que aún te llame de vez en cuando para saber tu opinión sobre ropa y zapatos; un rato con mamá.

adoro estos pequeños momentos de felicidad :)




{la foto me la hizo rícard hace unas semanas en Ibiza, viendo la puesta de sol desde mi lugar favorito de la isla :)}


13 de julio de 2017

la mirada fotográfica de Vanessa


instagram vanessa gutierrez




cuando llego a la cafetería donde nos hemos dado cita, ella ya está esperando. tiene una gran sonrisa, afable, honesta, que al instante logra que la parte de mí que suele estar en tensión y nerviosa ante personas poco conocidas, se relaje. ya nos habíamos visto, vino a un blogs & cava, pero las conversaciones en estos encuentros suelen ser fugaces y algo atropelladas, lejos de la intimidad que a mí me gusta.

me comenta que está nerviosa y que espera hacerlo bien, y yo sonrío sorprendida. para mí se trata de una conversación distendida, de una manera de descubrir más acerca de alguien que ha captado mi atención, que me ha emocionado de algún modo. supongo que nunca me había puesto en la piel del otro.

instagram vanessa gutierrez


instagram vanessa gutierrez

recuerdo que empezó a seguirme en instagram, aunque no recuerdo cuándo. me había dejado algunos comentarios muy bonitos y, cuando entré en su perfil para averiguar algo de quien me hacía sonreír, quedé prendada de sus fotos. fotos de detalles, de momentos capturados en el momento preciso, de escenas cotidianas propias y ajenas; fotos llenas de sensaciones, fotos que remueven y emocionan, fotos que hablan por sí solas y que te alcanzan de algún modo.

después de un tiempo largo siguiéndonos la pista online, me apeteció saber algo más de ella, de dónde había surgido esa sensibilidad por la fotografía, de cuándo y de por qué, y así es como acabamos la semana pasada sentadas en una de mis cafeterías favoritas de Barcelona.

instagram vanessa gutierrez


instagram vanessa gutierrez

me contó que todo empezó hace 3 años, en 2014, cuando fue a vivir a Italia con Stefano, su pareja. se había pasado el año anterior viajando por todo el país trabajando en una exposición itinerante, viviendo en hoteles y haciendo las maletas cada mes y medio para cambiar de ciudad. aunque la experiencia había sido muy enriquecedora y positiva, era también agotadora y cuando llegó la oportunidad de vivir con él y asentarse en un lugar, la cogió. 

con Italia tiene una conexión especial, ya había estado anteriormente de erasmus, cuando estudiaba psicología, y es un país que la atrapa de muchas maneras. se respira mucho la belleza: sus edificios antiguos llenos de historia que hablan de épocas gloriosas, los colores y las texturas, los atardeceres con esa luz tan especial…

instagram vanessa gutierrez


instagram vanessa gutierrez

llegó a Torre Pellice, un pueblecito cerca de Turín dedicado a la agricultura y ganadería de donde Stefano es originario. el contraste con el ritmo de vida que acababa de dejar y con lo que ella había conocido siempre era significativo. allí los ritmos eran otros, las distracciones, diferentes y menores. las vistas de su habitación eran las cabras y vacas pastando en el campo. sin un trabajo que la ocupara en aquel momento y con un tiempo ocioso entre sus manos con el que no sabía muy bien qué hacer, cogió una cámara y empezó a salir a pasear, a ir al mercado, a observar y a disparar.

las flores, la naturaleza, inconscientemente la conectan con lo esencial por eso disfruta tanto fotografiándolas. la vida es complicada pero te regala infinidad de pequeños momentos, de pequeñas cosas, y esto es lo que le gusta capturar. para ella hay belleza en la verdad y es justamente esa realidad, esa "verdad" bonita que existe y que uno ve si quiere verla, la que quiere recoger con su cámara. 

instagram vanessa gutierrez


instagram vanessa gutierrez

en abril de 2016 volvió a Barcelona y pocos meses después lo hizo Stefano. viven en un barrio que conserva mucho su identidad de barrio, de ritmo un poco más apacible. durante la pasada primavera se dedicó a fotografiar cada mañana las flores que encontraba en su camino al trabajo: a veces floreciendo, a veces mustias, a veces pisoteadas, a veces esplendorosas pero siempre bonitas. y esta es la gracia: la belleza está y está ahí para que la veas, solo tienes que fijarte.

Italia y la fotografía la llevaron a darse cuenta de que, a pesar de lo mucho que le gusta la psicología, no quiere dedicarse a ello toda la vida y poco a poco está labrando un camino que la lleve a lo que la mueve de verdad. le gusta especialmente la fotografía analógica por su textura y sus colores, le transmite mucha ternura, reminiscencias del pasado. 


instagram vanessa gutierrez
instagram vanessa gutierrez


personalmente estoy convencida de que encontrará su lugar en la fotografía porque dispara desde dentro, desde el estómago, y esto llega. cada una de sus fotos hace que me detenga a observarlas a pesar de estar mezcladas con el ruido que, más veces de lo que me gustaría, acompaña a instagram.

la fotografía es para mí también algo muy especial, una manera de retener un poquito más la belleza efímera de la vida, de hablar sin palabras, de obligarte a parar y a observar toda la belleza que te rodea y, en mi caso también, una manera de conectarme con mi padre y con las muchas mañanas de sábado que habíamos pasado los dos en la moto fotografiando. hablando con Vanessa me entraron más ganas aún de coger la cámara, de disparar sin más intención que la de disfrutar, de desempolvar las cámaras de mi padre y probar la fotografía analógica. así que gracias de corazón, Vanessa, por la conversación y por todo lo que conseguiste transmitirme en esa hora y media. 

la fotografía es una manera de conectar conmigo y de conectar con la vida - Vanessa 

instagram vanessa gutierrez



pd.  fotografías & expedición polar: sobre fotografía y otras cosas


{todas las fotografías del post son de Vanessa, sacadas de su instagram; puedes seguirla aquí}

6 de julio de 2017

recomendación: usted puede sanar su vida, de louise hay




lo que creo respecto a mí misma y a la vida llega a ser verdad para mí. si yo pienso todos están en contra de mí crearé una experiencia muy diferente a la que creo si pienso la gente es siempre amable. mis pensamientos conforman mi realidad, esto es así. un día lluvioso o un día soleado no son mal tiempo y buen tiempo; el tiempo solo es tiempo y es nuestra manera individual de reaccionar ante él lo que hace que sea "bueno" o "malo".

este ha sido uno de los aprendizajes más importantes que he extraído del libro Usted puede sanar su vida, de Louise Hay. había oído hablar de él en varias ocasiones y nunca me había llamado la atención, pero en una charla a la que asistí en el Festival Orgànic, el ponente dijo que este había sido el libro más transformador de su vida, mi cerebro conectó con las veces anteriores que lo había escuchado y al día siguiente estaba en La Central en su búsqueda. supongo que las cosas llegan cuando tienen que llegar.

aprobarse y aceptarse uno mismo es la clave para hacer cambios positivos en tu vida, este es el segundo aprendizaje. en relación a lo que comentaba en mi post anterior, si me paso el día criticándome, culpabilizándome y machacándome por no ser suficientemente lo que sea, poco a poco me voy sintiendo más pequeña, más miserable y más fracasada, y esto dificulta mucho que pueda afrontar mi día a día bien, que lo pueda ver con optimismo. si, por el contrario, me amo y me apruebo, creo un espacio interno de confianza, de mérito y aceptación, que me permite afrontar la vida desde lo que soy, con seguridad y paso firme.   

el amor por uno mismo empieza por no criticarnos nunca. la crítica no sirve para cambiar lo que sea que intentamos cambiar, al contrario, nos inmoviliza en la pauta. entendernos y ser amables con nosotros mismos nos ayuda a salir de ella. en todo momento hacemos lo mejor que podemos con el entendimiento, la conciencia y el conocimiento que tenemos, todos lo hacemos, y entender de verdad esta frase también ha sido una gran revelación para mí. 

cuando un niño está aprendiendo a hablar o a caminar, lo aplaudimos y elogiamos por todos sus progresos, por pequeños que sean. y el niño, entusiasmado y orgulloso del apoyo y las respuestas que recibe, intenta ansiosamente hacerlo mejor. no lo criticamos, no pensamos que es estúpido por andar 2 pasos y caerse, no le decimos que lo debería haber hecho mejor, que debería aprender más rápido… y, sin embargo, sí lo hacemos con nosotros, los adultos, cuando el proceso de aprendizaje es exactamente el mismo.

hacer cosas que nos hagan felices, cosas que nos gusten; rodearnos de personas con las que nos sentimos a gusto; comer alimentos que nos sientan bien. estas son algunas maneras de demostrarnos que nos queremos y que nos cuidamos.

asumir la responsabilidad de nuestra vida, salir del rol de víctima, dejar de culpar a los demás por las cosas que nos ocurren porque, al culpar al otro, renunciamos a nuestro poder por cambiar las cosas, dejamos de hacernos responsables de nosotros mismos. 

soltar el pasado, por muy terrible que fuera, aferrarnos a él solo sirve para hacernos daño. no es posible cambiarlo, este momento es el único en que podemos vivir e, incluso cuando nos quejamos de él, lo hacemos en el presente impidiéndonos tener la verdadera vivencia del momento. desprenderse de ideas del estilo como ya no tengo algo que tuve, no puedo disfrutar del presente o no puedo ser feliz; como me hicieron mucho daño, no puedo vivir plenamente ahora; como hice algo de lo que me arrepiento, soy mala persona

lo cierto es que este también ha sido para mí el libro más transformador que he leído. lo tengo subrayado por todas partes, con páginas dobladas y anotaciones en los márgenes y, aunque me lo acabé hace ya unas 3 semanas, lo sigo manteniendo en mi mesita de noche y recurro a él a diario. para mí está lleno de grandes verdades, de frases con una fuerza muy poderosa y con propuestas de ejercicios muy potentes.

la autora va más allá y afirma que con tus pensamientos atraes lo que hay en tu vida: salud, enfermedad, prosperidad, pobreza, amor, malos tratos, exuberancia, vacío… personalmente me cuesta tener la misma convicción que ella pero desde que leí su libro mi relación conmigo ha cambiado mucho, muchísimo. me he dado cuenta de hasta qué punto me reprobaba constantemente y he conseguido rebajar mucho el nivel de autocrítica. en el momento en que las críticas han cesado, un estado de paz interna, de serenidad, ha ido aflorando hasta llegar a algo que me cuesta de explicar. me siento más tranquila durante el día, la ansiedad se ha rebajado mucho; me noto más amable conmigo y con los demás; me resulta mucho más fácil sonreír y, en general, los días son mucho más bonitos. hace poco hablaba con una amiga y le contaba que, aunque es cierto que de puertas afuera mi realidad sigue siendo la misma, la verdad es que yo la vivo muy diferente, mucho mejor. y he pensado que, solo por eso, merecía la pena compartirlo aquí. recomiendo muchísimo su lectura y el trabajo que propone en El Poder del Espejo (otro libro de ella con la misma ideología pero con una propuesta de trabajo diario concreta durante 21 días), tienen una fuerza transformadora impresionante.


4 de julio de 2017

de la forma en que te hablas


melissa sonico


hace poco más de un mes, la última vez que estuve en Barcelona, estuve escribiendo 3 páginas diarias por la mañana antes de empezar el día. mi madre estaba haciendo una formación y les habían propuesto, a modo de ejercicio, anotar cualquier pensamiento que tuvieran por las mañanas hasta llegar a las 3 páginas. como a mí me gusta escribir pensé en hacerlo yo también y ver qué salía de aquello. lo hice 7 días seguidos sin revisar lo que había apuntado y me llevé los papeles a Madrid. el jueves, viéndolos aún encima de mi mesa, decidí echarles un ojo y valorar si los guardaba o los tiraba.

me quedé muy sorprendida. tanto ruido en aquellas hojas…! tanto blablabla y, lo que es peor, tanto blablabla negativo: de machaque, de cuestionarme, de reprocharme, de juzgarme y de criticarme. no llegué a leerlo entero. cuando llevaba la mitad estaba agobiada de tanto parloteo y bastante horrorizada del tono de conversaciones que tengo conmigo misma sin darme siquiera cuenta.

no sé si solo soy yo. soy muy consciente de mi grado de autoexigencia y perfeccionismo pero intuyo que si más de uno se detuviera a escuchar el discurso que se repite a diario, saldría perjudicado.

recientemente he leído un libro que ha sido muy transformador para mí. quiero hablar pronto de él en el blog, esta misma semana si puedo, porque me está ayudando a cambiar mucho la perspectiva de las cosas. no sé si me habría horrorizado de la misma manera si no hubiera leído el libro, probablemente no, pero poco importa. lo que sí sé ahora es que la autocrítica, el machacarse a uno mismo, no ayuda en nada: no hace que la situación cambie y, por el contrario, va generando un sentimiento de desánimo, fracaso y culpabilización que nos hunde más y que dificulta sacar la fuerza para darle la vuelta a la situación.

de qué sirve que me repita hasta la extenuación que debería haberme levantado antes, que no debería haberme quedado mirando la serie por la noche, que debería haber estado más atenta con rícard y más amable con mi madre al teléfono, que debería estar produciendo más, generando más ingresos, que no debería haber comido eso porque me sentó mal y que debería llamar a no sé quién porque hace mucho tiempo que no doy señales de vida; que debería hacer más ejercicio para endurecer los muslos, qué debería centrarme más, definir lo que quiero, ser más productiva…? ninguno de estos pensamientos cambia un ápice de mi realidad y sí me hunden porque cada vez me siento más pequeñita, menos válida y más fracasada.

no sé si soy la única persona que tiende a machacarse de esta manera, ojalá sí, pero, si no lo soy, ahora es el mejor momento para parar y cambiar el discurso que nos decimos: para alentarnos, apoyarnos y recordarnos constantemente que hacemos lo mejor que podemos y sabemos a cada momento.

por mi parte, he cogido las 21 páginas escritas, las he agradecido por enseñarme tan claramente algo de lo que no era consciente y las he tirado a la basura; vamos a empezar de nuevo.


pd. sobre el cuidarse & sobre el amarse a uno mismo 


{fotografía de Abagail Halstead para Melissa Sonico}