Pages - Menu

31 de mayo de 2017

cocktail de enlaces: recomendaciones bonitas e inspiradoras



aunque no sea el contenido principal de este espacio, de vez en cuando me gusta compartir iniciativas, proyectos, información, marcas y productos que encuentro que me parecen interesantes, bonitos e inspiradores. a mí siempre me levanta el ánimo descubrirlas y me hace recuperar la esperanza en las personas y en el mundo en general (porque a veces la pierdo):

. una colaboración preciosa. TOMS se junta con & Other Stories. TOMS es una marca de zapatos que me gusta mucho por su iniciativa one for one que significa que, por cada par de zapatos que venden, dan gratuitamente otro par a un niño que tenga necesidad en un país que elige el comprador (de un listado previo). por primera vez en su historia, TOMS va a lanzar una línea de ropa en colaboración con la marca sueca perteneciente al grupo H&M & Other Stories: por cada pieza de ropa vendida & Other Stories pagará un mes de clases de inglés a niñas que pertenecen a comunidades marginadas de la India, que tienen dificultad para acceder a la educación, a través de la ONG Magic Bus. aunque el sector de la moda tiene mucho camino por recorrer en el ámbito de las buenas prácticas, iniciativas como esta son, sin duda, buenas noticias.  

. una película que motiva y que recuerda que muchos de los cambios en la historia se han dado gracias a personas que no se conformaron con la realidad que había y que decidieron levantar la voz desafiando el status quo: Criadas y Señoras (The Help, en su título original). creo que hacía tiempo que no me emocionaba tanto con una película.

. un libro. hace poco Laura me dejó La elegancia del erizo y me lo leí en una semana, apurando las noches antes de apagar la luz. es un libro bonito, del que también se ha hecho una película, que recuerda que las personas pueden ser mucho más ricas (no en el sentido monetario, que supongo que también) de lo que aparentan y te invita a disfrutar de cosas tan accesibles y bellas como el arte, la escritura, la música, una conversación o un té en buena compañía. un libro bonito que a momentos me ha parecido pura poesía. 

. un producto. después de conocer a Adriana y Rubén de Branch & Root probé el desodorante que tienen de The Natural Deodorant Co y me está gustando muchísimo. es un desodorante 100% natural, sin aluminio ni alcohol, en formato de crema (te untas un poco en las axilas) que huele a limón y geranio (hay diferentes fragancias). personalmente cada vez valoro más que los productos que utilizo para uso personal sean naturales, que no contengan ingredientes dañinos (ni para la salud ni para el medio ambiente) y mi único temor era que no fuera igual de eficiente que un desodorante "normal" pero llevo casi 1 mes utilizándolo y estoy súper satisfecha con el resultado. si vas un poco perdida con el tema de los ingredientes que pueden ser dañinos o qué significa que un desodorante sea natural, a mí me resultó muy útil leer este artículo sobre los desodorantes sin aluminio.   

. una marca de ropa que lo hace muy bien. ya había hablado de Thinking MU con anterioridad en el blog porque me gusta mucho su manera de producir y de entender la moda. hace un mes que han sacado la colección hemp & flowers, una colección de camisetas y vestidos hechas con tejido de cáñamo orgánico, un material de calidad y muy sostenible. los colores de las diferentes piezas, además, se han conseguido con el tinte de flores naturales :)

. un proyecto. Flor lleva varios años dedicada al mundo del retail. siente debilidad por los colores pastel (su galería de instagram es un deleite), por la decoración, por la estética de los años 50 y, muy concretamente, por la estética de Wes Anderson. hace un año decidió lanzarse a diseñar 2 piezas propias, la mesa de café Gigi y la mesa macetero Cleo. nos vimos para tomar un café un poco antes del lanzamiento y daba gusto escucharla contar cómo había sido todo el proceso con esa mezcla de nerviosismo, ilusión, miedo y excitación. en esta página, sandinmyshoes deco, están los 2 modelos que ha diseñado, hechos artesanalmente y de edición limitada. me apetecía compartirlos aquí y felicitarla por haberse atrevido a lanzarse a cumplir un sueño.

. lugares en Barcelona en los que comer saludable, rico y sin gluten. Anna y yo nos conocemos desde hace 2 o 3 años y, desde la primera vez que nos encontramos, nos dimos cuenta de que teníamos gustos e inquietudes muy similares. su blog me gusta mucho y es uno de los que leo de forma habitual. la semana pasada compartió, con la ayuda de 3 personas más, un listado de restaurantes y cafeterías de Barcelona en los que comer saludable, rico y sin gluten.


un abrazo,



pd. mientras estaba en NY, las chicas que están detrás del blog de Puentestudio publicaron una entrevista sobre mí. la compartí en mi página de facebook pero me apetecía compartirla también aquí. me hizo muchísima ilusión que quisieran que saliera en su blog y la entrevista fue muy interesante de contestar puesto que me hizo volver la vista atrás y ver el recorrido que he hecho en estos últimos años, un recorrido que no siempre me ha resultado fácil. gracias, Vicky, de nuevo. 


{fotografía de Tina Sosna}


25 de mayo de 2017

sobre cosmética natural o shui cosmetics


shui cosmetics. cosmética natural mediterránea

Marta estudió biología, se especializó en mamíferos marinos e hizo un master de estadística en Escocia. a pesar de ser y de haber crecido en un pueblo de Huesca, le apasiona el mar y no sabe ni quiere estar lejos de él, por eso hace 4 años cambió las tierras de secano por Ibiza y por eso seguramente también se hizo patrona de barcos.

a Ibiza llegó para un verano pero la isla y el mar la sedujeron de tal manera que no hubo vuelva atrás, se quedó. en 2014, empujada por la curiosidad, empezó a aprender sobre las propiedades de las plantas y de los aceites esenciales y esto abrió un mundo, para ella entonces desconocido, que la fascinó. empezó a mirar tutoriales y a formarse hasta que se atrevió a elaborar sus propios jabones y cremas, primero para ella, luego para amigos y conocidos y, a partir de 2014, para quién quisiera a través de su tiendecita en etsy, esta plataforma que tanto me gusta por aunar el trabajo artesanal de personas de todos los rincones del mundo. 

shui cosmetics. cosmética natural mediterránea

en 2016 decidió que era el momento de dar un paso más, más grande y arriesgado, y se lanzó al proceso de creación de shui cosmetics, su marca. buscó laboratorios de cosmética hasta que dio con uno en Alicante que le encajó por su tamaño y trato familiar, y por tener certificado ecológico, y empezó a trabajar con ellos facilitándoles sus fórmulas para que hicieran sus cremas. buscó también una empresa familiar donde comprar el cartón reciclado para envasarlas, aprendieron (ella y su pareja) los básicos de programación y diseño para poder hacer una página web, un logo y una imagen corporativa y poco a poco el proyecto fue tomando forma. quería que el nombre que lo definiera estuviera vinculado al agua, que tan importante es para ella, y de ahí surgió shui, que significa justamente agua en chino.

sus productos, por ahora 2 cremas, 1 mascarilla facial y un bálsamo reparador de ojos están hechos con ingredientes naturales, no tóxicos, biodegradables, que no han sido testados en animales y, un porcentaje elevado también de ellos, son ecológicos. para ella es cuestión de principios. mientras la escucho hablar en un café de Ibiza con vistas privilegiadas al mar, sé que es así, pura convicción, porque solo se habla con esa certeza cuando crees profundamente en lo que dices. no sé si su formación ha incidido en su forma de entender la vida o si ya era así de mucho antes, probablemente un poco de las dos, pero siente un gran respeto hacia la naturaleza y la Tierra y su día a día está orientado a no perjudicarla y a hacer los posibles por cuidarla.

shui cosmetics. cosmética natural mediterránea


por este motivo ella y su marca participan en el 1% for the planet, que significa que el 1% de los beneficios de su proyecto va destinado a entidades sociales que ha elegido, entidades relacionadas con el cuidado del mar y con la conservación del medio ambiente y la biodiversidad. recuerdo sorprenderme cuando lo leí en su página web, es poco probable que un proyecto que acaba de nacer tenga beneficios en su primer año de vida, y así se lo digo, a lo que me contesta que es muy consciente de ello pero que no importa, que, una vez más, es como ella entiende que tiene que ser: dar desde el primer momento en que recibes así que, aunque no obtenga beneficios, hará un donativo a cada entidad. la escucho y asiento sin decir nada mientras por dentro me siento cada vez más agradecida a Paula, una amiga en común, por habernos puesto en contacto.

tiene muchos planes de futuro, quiere producir 2 jabones diferentes, cremas solares, exfoliantes y champús pero sabe que las cosas requieren tiempo y dinero así que acepta y persevera sin dejar de andar, centrándose en lo que sí puede hacer ahora, en lo que está en sus manos.

después de hablar con ella he quedado con una amiga que vive en Formentera y voy para allá sintiéndome profundamente conmovida por ella, por su convicción, por sus valores, por su fuerte coherencia y por el ejemplo que representa. me llevo también la crema de noche y la mascarilla, que pruebo nada más volver a Madrid. la crema de noche me sabe a tierra, a naturaleza… es firme, tiene presencia, aunque se diluye súper bien en la cara y me gusta la sensación de limpieza que deja en mi piel cuando me acuesto y que mantengo al levantarme. la mascarilla es suave y fresca (siguiendo sus consejos, la he tenido unos minutos en la nevera antes de aplicarla); a excepción de un par de limpiezas de cutis, no me he puesto nunca mascarillas así que no sé cómo se supone que una debe sentir su cara después de aplicársela, yo me la siento limpia y depurada, radiante, y la sensación de frescor me acompaña el resto de la tarde.

shui cosmetics. cosmética natural mediterránea



a pesar de todas mis incertidumbres, de mi impaciencia por necesitar que mi ámbito profesional se defina más rápido y de mi angustia ante la ocasional sensación de estar dando tumbos sin dirección concreta, adoro profundamente estos encuentros con gente y proyectos tan diversos como inspiradores, los adoro; me conmueven, me activan, me llenan de ilusión y me devuelven la certeza de que todo es posible.

a Marta puedes encontrarla en su página web, su facebook y su instagram. ojalá hayas disfrutado tanto como yo de conocerla un poquito. 



pd. branch & root: cosmética nicho natural & greenmood bazar 


{a excepción de la primera foto, que he hecho yo, el resto son sacadas de su página de facebook}

9 de mayo de 2017

mis favoritos de Amsterdam (+ vídeo)


Amsterdam canal
no esperaba que Amsterdam me gustara tanto. tengo esa tendencia a pensar que podría vivir en cualquiera de los lugares a los que viajamos aunque, en la mayoría de casos, a pesar de pensarlo, siempre hay una vocecita que por dentro empieza a susurrar todos los pero. con Amsterdam me pasó lo mismo pero era una lista de pero tan corta que nos estamos planteando de verdad con rícard ir a vivir ahí una temporada.

la hegemonía de la bicicleta por encima de cualquier otro medio de transporte; la cantidad de comercios (tiendas y cafeterías o restaurantes) con comida ecológica; la prevalencia de establecimientos pequeños, de marcas propias de emprendedores, por encima de grandes cadenas comerciales; la multitud de callejuelas pequeñas y semipeatonales; las macetas a pie de calle, embelleciendo las entradas de los edificios; las zonas verdes; los canales en todas partes… todo esto me gustó muchísimo pero, sobre todo, fue la sensación que percibí: un ritmo tranquilo y relajado a pesar de estar en una ciudad que, además, es capital. tengo la teoría de que cada ciudad tiene una energía y, a pesar de que solo estuvimos 3 días y medio y que lo que pudimos ver no fue más que la superficie, tuve la sensación de que la energía de la ciudad y yo estábamos en sintonía.

amsterdam balcón con plantas



amsterdam calle

me quedé con ganas de ver más, mucho más. he anotado los lugares que más nos gustaron y que recomiendo a cualquiera que vaya. también he hecho un pequeño vídeo de nuestra escapada; es un poco chapucero, hay que reconocerlo, pero disfruto muchísimo tanto grabando mientras viajamos, como editándolo después en casa así que he decidido incluirlo. espero poder volver pronto y experimentar la ciudad de nuevo, esta vez con más tiempo:

. museo Van Gogh. para hacer un recorrido por el trabajo y la corta vida del pintor y entender mejor su obra. me gustó mucho (si compras las entradas online, te ahorras una cola muy larga; creo que el precio online era 0,50€ más caro pero merece la pena). paulus potterstraat, 7

. noordermarkt. un mercado de productos ecológicos, que ponen en una plazoleta, simpático y con mucha variedad de género, los sábados, de 9h a 17h. 

. sukha. una tienda preciosa de objetos, muebles, cosas para la casa, velas, jabones, ropa… todo hecho por artesanos y la mayoría de productos con una fuerte apuesta por la sostenibilidad. haarlemmerstraat, 110

amsterdam canal

wildernis amsterdam

sukha amsterdam

. restored. en la misma calle que sukha, una tiendecita con productos de diseñadores y marcas pequeñas, con especial atención a la artesanía. objetos, accesorios, revistas… haarlemmerdjik, 39

. wildernis. el paraíso para los amantes de las plantas. una tienda preciosa de plantas, maceteros, ilustraciones, postales, libros… todo lo que esté relacionado con el mundo plantil. imprescindible. bilderdijkstraat, 165F

. cottoncake. una tienda de ropa de mujer muy bonita y complementos (gafas, bisutería…) con pequeña cafetería incluida; en ella ofrecen tostadas, zumos, bowls, dulces… hay también oferta para veganos :) y el lugar es muy agradable. 1e van der helstraat, 76

hutspot amsterdam

amsterdam fachadas

wildernis amsterdam


. hutspot. concept store que incluye ropa, complementos, menaje, cosas para la casa… de todo. los productos que venden son siempre de diseñadores relativamente emergentes, artistas y artesanos y la verdad es que todo lo que ofrecen es bonito y está muy cuidado. hay 2 diferentes en la ciudad y una de ellas tiene también una gran cafetería en el piso de arriba e incluso una barbería :)

. mendo. una librería de libros bonitos: moda, arquitectura, diseño, interiorismo, cocina… una selección exquisita, entraban ganas de comprarlos todos. berenstraat, 11

. coffee & coconuts. un antiguo cine reconvertido en cafetería de 3 plantas de ambiente súper relajado y cool: sofás, plantas colgantes, gente descalza… un lugar perfecto para trabajar con el ordenador (lo que la gran mayoría hacía) o para pegarse un buen festín (lo que hicimos nosotros). hay tostadas, zumos, pasteles, bowls… la mayor parte de la comida es orgánica y de km 0. lo único que hay que tener en cuenta es que los fines de semana está muy lleno. ceintuurbaan, 282-284

the meets amsterdam

wildernis amsterdam

meatless district restaurant amsterdam

SLA. un bonito descubrimiento. un concepto de restaurante un poco diferente: una barra de ensaladas cuyos ingredientes son todos orgánicos. hay variedades de todo tipo y los bowls están deliciosos, además de ser contundentes. los zumos y los postres (todos veganos) también merecen mucho la pena. cada establecimiento está cuidado al detalle, con plantas, aguas infusionadas a disposición del cliente… hay 4 diferentes en la ciudad.

. the meets. un restaurante y cafetería bonito, agradable y cuidado. ingredientes locales, la gran mayoría también orgánicos y, aunque hay algunas opciones de carne y pescado, el 80% de su carta es plant-based. todos los postres son veganos y la tarta de chocolate que comimos nosotros estaba deliciosa. cornelis troostplein, 3

. metalessdistrict restaurant. un restaurante vegetariano y vegano cuidado, con estética industrial/nórdica. la carta del restaurante solo funciona por la noche, aunque nosotros estuvimos desayunando y comimos súper bien. bilderdijkstraat, 65

. pluk amsterdam. una cafetería orgánica coqueta con un gran abanico de pasteles y dulces, sandwiches, zumos y ensaladas y un pequeño surtido de productos a la venta. reestraat, 19

the meets amsterdam

amsterdam fachadas

aunque no tuvimos ocasión de verla (para adquirir entradas online hay que hacerlo con mucha antelación y las colas que se forman para comprarlas al momento son espectaculares), estoy convencida de que la casa de Ana Frank merece mucho la pena, así como el Rijksmuseum. winkel tiene la fama de hacer los mejores pasteles de manzana de Amsterdam y me lo recomendaron varias personas; yo no puedo tomar lácteos ni huevo así que me quedé con las ganas de probarlos pero pasamos por delante y los vi en directo y tenían una pinta riquísima.

airbnb amsterdam


airbnb amsterdam
airbnb amsterdam
amsterdam canal
amsterdam calle

amsterdam plantas calle
amsterdam canal


pd. dos días en Oporto, siempre quedará París y otro vídeo (esta vez en Cinqueterre)

4 de mayo de 2017

sobre las transiciones y los cambios



últimamente me cuesta escribir. no me cuesta cuando lo hago sobre proyectos de otros, historias ajenas, me cuesta escribir sobre mi historia. la semana pasada conocí a una chica que me estuvo hablando de su proyecto y me gustó muchísimo. quiero presentarlo aquí pero quiero hacerlo bien y para eso necesito tiempo, orden mental y claridad, y ahora mismo parece que las 3 cosas escasean. no me costaba escribir sobre mí, el blog siempre ha sido una mezcla de diario personal y de proyectos (a mis ojos) inspiradores, pero hace semanas que internamente estoy confusa, incómoda, y lo que escribo sale justamente así, embrollado y difuso.

estoy en una transición. hace un año llegaba a Madrid y me incomodaba mucho el silencio que sentía aquí a veces, el no saber qué hacer, hacia dónde ir. hace tiempo ya que no hay silencio, que hay proyectos grandes y pequeños, puntuales y periódicos, de terceros y propios, que me tienen ocupada. son todos diferentes, no he repetido dos trabajos iguales. todos suponen un momento de "primera vez" y esto hace que lo viva con un punto más de angustia, no tengo la tranquilidad interna que otorga la experiencia. también hace que todos mis sentidos se agudicen y estén en alerta constante, que vaya con sumo cuidado de hacerlo todo bien y de entregar un trabajo del que me sienta orgullosa.

estoy en un momento de definir cuál es mi camino, decidir qué quiero hacer y qué no, qué puedo ofrecer al mundo y, para eso, muchas veces primero tengo que probar, experimentar si algo va conmigo, si eso otro se me da bien y si disfruto con ello. y, aunque lo sé y me parece absolutamente necesario pasar por esta fase, a veces la duda me invade. la duda de si no me estaré desviando de mi camino (aunque no esté definido aún), de no estar trazando una línea recta; ese pellizco (que a veces es un puño) de impaciencia por querer que todo esté nítido y delimitado, definido; la necesidad de sentir el orden y el tan ansiado a la vez que inalcanzable control.

y mientras estoy en estas, procurando calmar las voces internas que me agitan a base de repetirme y de creerme que estoy realmente donde tengo que estar, y centrándome en entregar trabajos, el ritmo del blog se resiente. y lo lamento porque este es un espacio necesario para mí pero respetando mis pausas y mis tiempos para que todo se vaya colocando internamente soy más coherente conmigo que escribiendo simplemente para ahogar el silencio.

me apetecía compartir alguna de mis batallas internas :) buen resto de semana