Pages - Menu

25 de abril de 2017

toc toc toc editions: una revista bonita e inspiradora para viajar lejos


toc toc toc editions magazine

una de las cosas buenas de asentarse en un lugar es conocer a la gente de los comercios y que ellas te conozcan a ti. después de un año en Madrid, me pasa con Carmen, de la floristería; con Andrea, de la frutería y verdulería del mercado; con los hermanos de la panadería y con la tienda donde compramos a granel; con Nando, el dueño del maravilloso italiano que tenemos cerquita de casa; con 2 o 3 cafeterías a las que voy a menudo y me pasa, sin duda, con María.

desde que hablé con ella para hacer el post sobre Contigo, hemos entablado una relación que ha superado con creces la de tienda-cliente (con ella es muy fácil). María fue quien hace un par de meses me recomendó la revista TOC TOC TOC, me dijo que era muy yo y yo, que cuando confío en la persona, confío en sus recomendaciones, la compré.

toc toc toc editions magazine

toc toc toc editions magazine

es una revista muy bonita. el trabajo de maquetación, su diseño, es impecable: limpio, nada recargado, fotos poco saturadas, tipografía elegante y sencilla… perfecto :)

el contenido, por otro lado, está hecho a medida para alguien como yo: se centra en personas creativas, viajes e inspiración. se trata de una colección de entrevistas publicadas en francés y en inglés, cosa que personalmente me encanta porque adoro leer en idiomas diferentes y me permite refrescar el francés sabiendo que puedo asegurar que he entendido el contenido releyéndolo en inglés. 

toc toc toc editions magazine

toc toc toc editions magazine

cada edición se centra en una ciudad del mundo diferente y parte del deseo de compartir una visión concreta de la artesanía y de los emprendedores: dónde viven, sus espacios de trabajos, cómo viven, sus trayectorias y sus procesos. por cada entrevista se incluye una receta y los lugares favoritos del artesano en cuestión. la que yo tengo, la número 15, se centra en San Francisco y no ha hecho más que incrementar mis ganas de conocer esa parte de California y hacer un recorrido por la costa oeste de EUA.

TOC TOC TOC es una publicación bianual creada en 2010 por la fotógrafa francesa Sophie Denux que, además de encargarse de la fotografía de la revista, lleva su dirección creativa. 

toc toc toc editions magazine

toc toc toc editions magazine

revistas como esta me permiten sumergirme en un mundo que me apasiona y viajar lejos sin moverme de casa; son pequeños caprichos que me permito de vez en cuando y que leo de inicio a fin, despacito, disfrutando de las palabras, de los relatos que cuentan y de la belleza de sus fotografías y presentación.

en su página web están disponibles algunos de los últimos números, un libro monográfico centrado en Londres y una suscripción para 1 año. en Madrid se puede encontrar en Contigo alla fine del mondo, la tienda de María (junto a una selección de revistas impecable).

puedes seguir las actualizaciones de la revista en instagram

toc toc toc editions magazine



{todas las fotografías han sido sacadas de su página web y corresponden a la revista núm. 15, a excepción de la primera, que la he hecho yo}


21 de abril de 2017

molino de los gamusinos: un hotelito rural con mucho encanto


molino de los gamusinos hotel rural Ávila

justo el día que celebrábamos 1 año de nuestra llegada a Madrid, celebrábamos también que hacía 10 que estábamos juntos. 10 años son muchos años aunque en realidad tengo la sensación de que llevamos juntos toda la vida, tantas cosas han pasado desde que decidimos aventurarnos en esta relación. rícard fue el gran empujón que necesitaba para volver a la vida, el clarísimo ejemplo de que había cosas por las que ilusionarse y sonreír (más allá de mi madre y hermano) después de llevar unos años sobreviviendo en una especie de limbo, intentando, sin suerte, encontrarle sentido a la vida, como comentaba en este escrito.

con el viaje a Amsterdam a la vuelta de la esquina y otro que haremos en mayo optamos por hacer una escapada de 1 noche cerquita de Madrid y aprovechar para conocer los alrededores, que en el año que llevamos aquí apenas hemos visitado nada.

molino de los gamusinos hotel rural Ávila


molino de los gamusinos hotel rural Ávila

molino de los gamusinos hotel rural Ávila

cuando leímos la descripción del Molino de los Gamusinos y vimos las fotos ya no miramos más, reservamos una de las tres habitaciones de este antiguo molino de agua reconvertido en hotelito rural y esperamos a que llegara el día para disfrutar de la experiencia.

imagina una casita en medio de la naturaleza; a unos 20minutos de Ávila en coche, los últimos 10 los recorres por un camino de un solo sentido sin asfaltar, rodeado de verde. cuando aparcas el coche ya no tienes cobertura. mientras desciendes los 25metros entre el aparcamiento y la entrada de la casa encuentras un par de mesillas de madera con sus sillas estratégicamente colocadas cara al sol y 4 tumbonas blancas, pequeñitas, colocadas de 2 en 2 para que te tumbes, cierres los ojos y escuches el sonido del riachuelo que pasa por tu lado y que se pierde por debajo de la casa.

molino de los gamusinos hotel rural Ávila


imagina entrar con música acústica de fondo mientras David y Paloma te dan una cálida bienvenida. imagina un salón y comedor rústico, acogedor, lleno de detalles que delatan el esmero que han puesto para que te sientas a gusto, en casa: la chimenea encendida con el fuego crepitando; los periódicos del día perfectamente colocados en la mesita de enfrente del sofá; 2 mantas mulliditas y gustosas en una de las butacas; una muy generosa cesta de fruta para usar a conveniencia junto con un plato de fresas del mercado con su cuenco de agua para lavarlas y otra cesta de frutos secos; un teléfono fijo para poder hacer llamadas en caso de necesidad; una botella de agua grande junto a 2 manzanas y unas chocolatinas en la mesita de noche de la habitación… todo, absolutamente todo en ese espacio habla de hospitalidad, de generosidad y de acogida.

después de charlar un rato con ellos se fueron y nosotros nos quedamos en la habitación verano (ni hecho a propósito). tuvimos la suerte de que no había nadie más hospedado al tratarse de una noche de domingo a lunes y de una época todavía tranquila. 

molino de los gamusinos hotel rural Ávila


molino de los gamusinos hotel rural Ávila

salimos de la casa y nos quedamos tumbados en las hamacas, aprovechando el sol suave de media tarde, semi dormitando. después decidimos explorar un poco los alrededores de la casa y salimos a pasear. en contraposición a la intensidad de Madrid, aquello era una delicia: estuvimos andando casi 1hora, siguiendo el río, sin cruzarnos con nadie y prácticamente sin hablarnos, simplemente respirando el aire limpio del campo, escuchando el sonido del agua y sintiéndonos muy afortunados por estar allí.

volvimos cuando estaba oscureciendo. nos sentamos en el sofá delante del fuego, abrimos una botella de vino y allí nos quedamos leyendo, avivando el fuego de vez en cuando, comiendo fruta y charlando. antes de acostarnos salimos nuevamente y nos tumbamos en las hamacas, bien envueltos con las mantas, para contemplar un cielo estrellado impresionante. en ese momento me hubiera gustado saber algo de astrología porque se podían distinguir muchas constelaciones diferentes aunque yo apenas sabía el nombre de ninguna de ellas.

molino de los gamusinos hotel rural Ávila

molino de los gamusinos hotel rural Ávila


molino de los gamusinos hotel rural Ávila

a la mañana siguiente Paloma y David nos sorprendieron con una mesa bien bonita y un desayuno que quitaba el hipo: zumos de naranja recién exprimidos, grandes tostadas de payés con tomate, aceite y sal, o mermeladas o mantequilla, embutidos del mercado, dulces…

aprovechamos la mañana para seguir explorando los alrededores, tumbarnos al lado del río e imaginar lo bonito que sería hacer un picnic con amigos en esa zona. comimos en Ávila y rematamos la celebración con un helado y un paseo por Madrid, ya de vuelta a casa.

fue un aniversario muy especial, una celebración mucho más bonita de lo que habíamos previsto, como si encontráramos justo aquello que necesitábamos y queríamos: un lugar acogedor y muy cuidado llevado por personas que se preocupan porque estés bien, en un entorno bonito y tranquilo, alejados absolutamente de todo, para poder estar solo los dos. 

molino de los gamusinos hotel rural Ávila

molino de los gamusinos hotel rural Ávila
molino de los gamusinos hotel rural Ávila

molino de los gamusinos hotel rural Ávila

molino de los gamusinos hotel rural Ávila

18 de abril de 2017

cosmética nicho natural: branch & root


branch & root cosmética nicho

empecé a interesarme por la cosmética natural y ecológica hará 3 años más o menos, poco después de cambiar mis hábitos de comida y comprar solamente alimentos orgánicos. me recuerdo poniéndome crema hidratante un día al salir de la ducha y dándome cuenta de que, con toda la atención que había puesto en lo que comía, en ningún momento me había planteado si lo que me ponía en la piel, que también era absorbido por el cuerpo, era saludable o no.

ahí empecé a andar un nuevo camino que, como siempre, estuvo formado por pequeños pasos. a medida que mi consciencia aumentaba y mis productos de cosmética y cuidado personal se iban terminando, buscaba alternativas más naturales. este camino me resultó (y me sigue resultando) bastante más frustrante que el que hice con la alimentación porque muchas veces no entiendo las etiquetas de los envases ni estoy segura de lo que compro. a día de hoy todos los productos que utilizo para mi cuidado personal son naturales y, la gran mayoría, también ecológicos, pero no he encontrado en todos los casos productos que me convenzan y sigo probando.

branch & root cosmética nicho

por este motivo, cuando hace unas semanas hablé con Adriana y Rubén, de Branch & Root, que se dedican a la cosmética nicho, el momento me pareció muy oportuno. a Adrie la conocí hace muchos años, era la novia de un amigo y congeniamos desde el primer momento. en ese momento ella estudiaba farmacia y, cuando acabó la carrera, hizo un máster en cosmética que la llevó a trabajar en una marca de cosmética nicho en Barcelona. Rubén, por otro lado, después de estudiar farmacia con ella, hizo un máster en empresa y tiene su propia farmacia en Terrassa, en la provincia de Barcelona.

después de entrar en contacto con la cosmética nicho, Adriana vio claro que eso era lo que la movía y apasionaba de verdad y empezó a dar vueltas a la idea de poder aportar algo en este sector. Rubén, por otro lado, tenía en la cabeza crear un proyecto desvinculado de su farmacia pero en el que pudiera aprovechar sus conocimientos y experiencia. tomando un café juntos una tarde surgió la idea de sumar esfuerzos y ese fue el comienzo de Branch & Root.

branch & root cosmética nicho

la cosmética nicho o cosmética de autor se caracteriza por haber sido creada por una persona concreta que pone mucho de ella en los productos que desarrolla. no hay grandes empresas ni corporaciones detrás, se trata de proyectos personales, de personas que quieren disfrutar de lo que hacen y de lo que crean, por lo que suele tratarse de empresas pequeñitas, de 2 o 3 personas, de lotes de producción y presupuestos mucho más reducidos, donde la calidad y el cuidado priman por encima de todo, son muy elevados. dentro de la cosmética de autor hay un sector muy importante que busca que sea, además, cosmética orgánica, hecha con productos ecológicos.

Adriana y Rubén no tienen su propia marca de cosmética. lo que ellos quieren y pretenden con Branch & Root es dar a conocer justamente las marcas de cosmética nicho que ellos conocen, han probado y les gustan. ellos se fijan mucho en la historia que hay detrás de cada producto, en la persona que lo ha creado (cómo me suena eso :)) y en el objetivo de su creación (en su caso, que en la medida de lo posible sea un producto sostenible, que ayude a minorías desfavorecidas, etc.). por ejemplo, ahora están entusiasmados con unos exfoliantes a base de café que acaban de introducir en la tienda hechos por un chico de Londres que busca el poso del café en restaurantes y bares de la ciudad, los recicla y hace exfoliantes añadiéndole azúcar y otros ingredientes naturales.

branch & root cosmética nicho

todas las marcas y productos que ofrecen en su web son de cosmética natural (significa que un porcentaje elevado de los ingredientes del producto son naturales: aceites, flores, café, etc.), de cosmética limpia (sin ingredientes dudosos como parabenos, sales de aluminio, derivados del petróleo, etc.), ninguno de sus productos ha sido testado en animales y entre el 70% y el 80% de lo que ofrecen es también de cosmética ecológica (el exfoliante a base de café que ponía como ejemplo sería ecológico si el poso del café utilizado proviniera de granos de café ecológicos, por ejemplo).

por su profesión están permanentemente en contacto con multitud de marcas. ellos miran los ingredientes de cada producto, sus colores, texturas y olores, los prueban y, si todo les encaja, valoran los aspectos más empresariales de su proyecto: el abanico de productos que tienen en la web en ese momento, si tiene un precio que encaja con ellos, si cubre una necesidad que ellos todavía no han satisfecho, si el packaging es bonito, etc. quieren contribuir a descubrir a las personas otra forma de producir y de consumir, más respetuosa con uno mismo y con el entorno, y quieren hacerlo formando a la persona, proporcionándole las herramientas para que ella misma pueda encontrar y escoger lo que busca.

branch & root cosmética nicho

lo más importante que para mí aportan ellos, su valor añadido, es su experiencia y formación; ellos sí entienden las etiquetas de los envases y saben qué significa cada cosa con lo que pueden ver rápidamente qué cumple con sus criterios y qué no. parte de su conocimiento lo comparten en el blog que tienen donde, junto a una buena batería de colaboradores, hablan de salud, deporte, alimentación, belleza, ingredientes… de forma entendible y fácil. a mí me da tranquilidad porque conozco a Adriana y confío en ella, de modo que esto me permite confiar en los productos que ofrecen. pero conscientes de que la confianza no se gana de un día para otro, tienen un chat de ayuda en su página web para resolver todas las dudas que uno pueda tener. 

yo estaba deseando que se acabara mi desodorante actual para comprar uno natural -es el único producto que me faltaba- y hacía tiempo que miraba entre diferentes marcas y no me decidía por ninguno. leí este artículo que publicaron sobre los desodorantes sin aluminio, he hablado con Adrie y voy a probar este de the Natural Deodorant co, de limón y geranio, unos desodorantes naturales hechos por Laurie, en Inglaterra, que utiliza envases reciclados; me apetece mucho, a ver qué tal! :) 

branch & root cosmética nicho

la verdad es que he sentido una gran alegría al descubrir este proyecto porque me va a permitir probar productos nuevos con la tranquilidad de que han pasado mi filtro personal, y esto es muy positivo :) por eso he querido compartirlo también en el blog.

embarcarse en este proyecto está siendo una gran aventura para ellos y, sobre todo, una experiencia llena de aprendizajes tan variados como cómo moverse en un entorno online, la importancia de la flexibilidad y de saber reajustarse constantemente, lo primordial que es escuchar al cliente para alinearse con él… empezaron hace poco, no llega a un año aún, y soy consciente de las dificultades que tienen los inicios y por mantenerse en un mundo cada día más saturado de oferta, pero tengo plena confianza en que los proyectos a los que se les echa muchas horas, criterio, paciencia y cariño salen adelante y ellos lo están haciendo así.

espero que para ti también haya sido un descubrimiento bonito y útil. buena semana!

puedes seguirlos en su blog - instagram - facebook

branch & root cosmética nicho

branch & root cosmética nicho



{todas las imágenes son de la web & instagram de Branch & Root, a excepción de la primera, que es de Savon Stories}


6 de abril de 2017

sobre madrid y sus peculiaridades


broncista niquelador madrid

el lunes se cumplió un año de nuestra llegada a Madrid; un poco más en el caso de rícard, pero un año justo desde que estamos aquí los dos.

mirando las fotos que he hecho en este tiempo de la ciudad me doy cuenta de que tengo una relación peculiar con ella, de amor y de odio; odio es una palabra demasiado fuerte para este caso, no sería esta, pero sí de incomodidad, de desagrado.

fachadas Madrid

me gusta la oportunidad que me ha dado Madrid de salir un tiempo de Barcelona, de mi familia, de mis amigos, de mi entorno conocido… de mi zona de confort. me gusta que me haya empujado a vivir situaciones nuevas y que, gracias a ellas, haya descubierto facetas de mí misma que desconocía. me gustan los aprendizajes que conlleva el vivir en una ciudad que no es la tuya y empezar de cero, aunque sea también retador, estresante y a momentos doloroso y difícil. me gusta cómo nos cuidamos aquí rícard y yo, cómo somos conscientes de que, a pesar de conocer a gente, nos tenemos sobre todo el uno al otro y esto hace que seamos más comprensivos, más empáticos y estemos más pendientes de nosotros. solo por esto venir a vivir aquí ha sido un gran acierto y una decisión que volvería a tomar. 

de Madrid específicamente me gustan sus fachadas, mucho; me gustan los colores que tienen y, sobre todo, me gustan sus balcones, demasiado pequeños para salir y sentarte cómodamente, pero coquetos y elegantes.

fachadas Madrid

fachadas Madrid
me gusta el aire castizo que tiene, creo que es su esencia verdadera, un pueblo que creció muchísimo, pero un pueblo al fin y al cabo. me gusta cómo se entrevé esa esencia en la estructura de algunas calles que, cuando están vacías, podrían pasar por las de cualquier pueblecito del interior; me gusta encontrar pastelerías, bares, cafeterías, sombrererías y tiendas de todo tipo que hace más de 100 años que están ahí y que siguen existiendo, semiocultas entre bares de moda y tiendas hipsters. me gusta ver a un grupo de señoras entradas ya en edad sentadas en una cafetería cuyos camareros visten todavía con chaleco negro, camisa blanca y delantal, merendando juntas chocolate con churros una tarde de sábado.

me gustan los nombres que tienen algunas calles, me parecen muy graciosos. también me resulta gracioso el aprecio que existe aquí hacia El Corte Inglés, es algo que no pasa en Barcelona.



me gusta la afición de la gente por las terrazas; ya puede ser enero que, como haya un rayo de sol, todo el mundo sale a la calle en manada. me gusta el ritmo tranquilo que tienen las mañanas en mi barrio. me gusta la grandísima oferta cultural y artística que ofrece la ciudad y el hecho de que haya personas de todos los rincones de España.

lo que más me gusta, por eso, es la gente que estoy conociendo aquí y que se ha ido haciendo un hueco importante en mi vida. me gusta pasarme por la tienda de María un martes por la tarde, que no hay talleres, y sentarme a charlar con ella; o desayunar con Laura un día entre semana, cuando conseguimos encajar agendas; me gusta ir a eventos y descubrir lugares bonitos y gente interesante con Chejo y hacer planes nuevos y diferentes con Vero.

fachadas Madrid

fachadas Madrid
sin embargo, no me gusta que no haya mar, lo echo mucho de menos y, a pesar de tener 2 grandes pulmones como son el Retiro y el Parque del Oeste, a menudo me siento atrapada entre tanto cemento.

no me gustan las prisas que parece tener la mayoría, ni las aglomeraciones que se concentran en… en todas partes: no me gusta no poder meterme en la piscina un sábado a las 11h porque literalmente no encuentro hueco para entrar, ni mirar un cuadro en un museo con 15 cuerpos pegados al mío. no me gusta nada la indecente cantidad de coches y contaminación que existe, ni la excesiva oferta que hay para todo que, en mi opinión, hace que nos perdamos y acabemos por confundir qué es importante y qué no, qué necesitamos en realidad y qué solo nos parece que necesitamos. en general, no me gusta el grado de intensidad que percibo, demasiado elevado sin duda para mí.

fachadas Madrid
fachadas Madrid


Madrid no es mi ciudad, esto lo siento claramente. María dice que si tú estás bien, estás bien en cualquier parte y, aunque coincido con ella, también pienso que cada lugar tienen una energía y un ritmo concretos y que, para encajar realmente, esta energía y ritmo tienen que estar en sintonía con los tuyos propios. claramente Madrid es demasiado para mí, tiene un ritmo que no sigo y que no quiero seguir, y creo que ser consciente de ello es importante. por ahora la aventura sigue aquí así que, hasta que no veamos cuál es nuestro siguiente destino, seguiremos disfrutando de lo bonito que tiene por ofrecer, que es mucho, y aceptando y aprendiendo a convivir con lo que no nos encaja tanto.

balcón con plantas madrid

fachadas Madrid
fachadas Madrid
fachadas Madrid
edificio metropolis madrid