Pages - Menu

21 de febrero de 2017

un café con el sr. ramon


un café con el sr. ramon


hay personas con las que conectas de inmediato sin saber muy bien por qué. el sr. Ramon era (y sigue siendo) el voluntario que venía los viernes a la ONG donde trabajaba. un hombre de setenta y algo, elegante, trabajador, responsable, cumplidor, autoexigente y perfeccionista, afable, compasivo, honesto, coherente y muy discreto. con él me pasó, conecté, a pesar de la diferencia de edad y de nuestras historias de vida tan distintas, desde la primera vez que lo vi.  

sin que fuera explícito en el despacho, asumí un poco la “responsabilidad” sobre él. cuando llegaba a las 9h, impecablemente vestido y con una puntualidad alemana, nos saludaba a todas y en seguida venía a mi mesa a que le explicara el trabajo para ese día. él venía a trabajar y no a pasar el tiempo así que, en cuanto tenía su cometido claro, se dirigía a su mesa rápidamente para empezar. nos ayudaba con las tareas administrativas y era rápido aprendiendo y trabajando. cuando le dábamos un nuevo quehacer, anotaba cómo tenía que hacerlo en una libreta a la que recurría si no se acordaba de algo. era muy metódico y se molestaba si algo no le salía bien, se notaba que no le gustaba tener que venir a preguntarnos, creo que lo entendía como que nos hacía perder el tiempo cuando en realidad nuestro trabajo también era estar disponible para los voluntarios y acompañarlos en sus tareas.

le gustaba salir puntual, era de rutinas marcadas, pero no se iba si no había acabado el trabajo de aquel día. muchas veces, si cuando se iba yo no estaba en el despacho, al regresar me encontraba sobre mi mesa los expedientes con los que había trabajado, perfectamente clasificados, con aclaraciones escritas en post-its encima de cada pila.

discreto como era, nunca preguntaba ni pedía explicaciones y, cuando yo intentaba aclararle algo, a menudo me interrumpía diciendo: no, si tú a mí no me tienes que explicar nada. la misma discreción que tenía hacia los otros la tenía con su vida. lo cierto es que en muchos aspectos lo admiraba y le tenía un profundo afecto.

mi último día de trabajo en la ONG no sabía que no iba a volver, me fui porque estaba enferma, de modo que no me despedí de nadie, de él tampoco. después de decidir no volver definitivamente, entré en un proceso largo, y a veces difícil, de enfermedad y transformación personal. aunque todavía sigo en este proceso, los 2 primeros años y medio fueron especialmente intensos y en ese tiempo perdí el contacto con mucha gente. hace unos meses, más serena y sintiéndome más "yo", me apeteció contactar con él, explicarle mi ausencia. le mandé un correo para Navidad, que me contestó con un entusiasmo visible incluso a través de la pantalla, y quedamos en vernos cuando yo fuera a Barcelona.

y hace 2 semanas nos encontramos para tomar un café. a pesar de ser yo puntual, sabía que él habría llegado antes y entré directamente en la cafetería. cuando nos vimos, nos abrazamos los dos visiblemente emocionados y nos sentamos en una mesita con un café y un té. la hora siguiente la pasé totalmente absorta en sus palabras. sus reservas a la hora de hablar sobre él y su vida habían desaparecido y allí estuve escuchándolo, aprendiendo todo cuanto quiso contarme sobre sus alegrías y sus tristezas, sus rutinas; sobre su preocupación cuando me veía en el trabajo los últimos meses antes de irme porque él sabía que algo no andaba bien; sobre los aprendizajes que había hecho en su vida de casado y que quería compartir conmigo, con la esperanza de que me sirvieran a mí también.

fue un regalo. me hubiera quedado horas allí con él. lo escuchaba con una entremezcla de admiración, respeto y sorpresa al ver una faceta tan abierta y comunicativa de él a la que no estaba acostumbrada. me alegré infinito de haberle escrito, de haber superado mi vergüenza inicial por el autoreproche que me hacía por haber desaparecido sin dar explicaciones. por su parte podía ver claramente que no me lo tenía en cuenta.

salí de la cafetería repitiéndole hasta la saciedad lo mucho que había disfrutado de ese ratito y lo contenta que estaba de que nos hubiéramos visto. nos despedimos con un abrazo bien largo sabiendo que esta vez no pasaría tanto tiempo antes de volver a vernos.

lo comparto aquí porque este espacio se ha ido convirtiendo en una especie de diario personal, el lugar donde comparto mis vivencias y pensamientos en voz alta, y esa tarde con el Sr. Ramon fue muy especial. y también porque quiero recordarlo y dejarme(nos) de tonterías y frases absurdas más a menudo del estilo lo hice mal, seguro que ya no quiere saber nada de mí; cómo voy a decirle algo si ha pasado tanto tiempo, etc, etc. y seguir más los impulsos de mi (nuestro) corazón.

feliz semana ***


pd. ayer compartí en el blog de Noe, un blog muy bonito de decoración y estilo, una recomendación de un libro, Wonderland. es un libro escrito por Cristina Camarena (a la que entrevisté la semana pasada) e ilustrado por Lady Desidia y, en mi opinión, es una maravilla. da un recorrido por la vida, por diferentes situaciones, emociones y estados que todos experimentamos alguna vez y lo hace de una forma amable, poniendo el acento en lo bonita que puede ser la vida sin negar sus sombras. si te apetece leer más en detalle de qué trata, puedes hacerlo en este enlace.


{fotografía de Sarah Kieffer, de Vanilla Bean Blog}

17 de febrero de 2017

banda sonora para los días de invierno {playlist}


playlist para invierno - monica bedmar

canciones que me acompañan por las mañanas, como un susurro, mientras trabajo en el ordenador; canciones que me acompañan mientras garabateo pensamientos en mi libreta, mientras doy forma a ideas que revolotean en mi cabeza desde hace tiempo; canciones que me acompañan por la noche, cuando quiero darme una ducha relajante y sanadora que me ayude a dejar el día atrás; canciones que me acompañan cuando, después de cenar, me siento en el sofá a leer los apuntes del curso que sea que esté haciendo en ese momento; canciones que llenan el silencio de la casa mientras preparo el desayuno, hago la cama, recojo la mesa…; canciones que me acompañan en los días de invierno.

deseo que te gusten y que te acompañen a ti también ***


playlist {let's get cozy} 

1. Somewhere Only We Know - Lilly Allen
2. Wasn't Expecting That - Jamie Lawson
3. Dirty Old Town - Craig Cardiff
4. Anymore Of This - Mindy Smith & Matthew Perryman Jones
5. Fireside - Bret Bixby
6. Song For Zula - Ronnie Fauss
7. Marvin Gaye (feat. Meghan Trainor) - Charlie Puth & Meghan Trainor
8. Sirens - The Weepies
9. Together - Brandon & Leah
10. Moving in Slow Motion - The Sweet Remains
11. Mexico - Dave Moisan
12. Love Yourself - Justin Bieber
13. I Still Haven't Found What I'm Looking For (feat. Sara Groves) - Jenny & Tyler Sara Groves
14. Made For You - Alexander Cardinale
15. Love Me Like You Do (chill out version) - Sweetfire
16. White - Tim Halperin
17. Blank Space / Stand By Me (Medley Live from Spotify London) - Imagine Dragons
18. Wonderful Things - Ryan Corn
19. This Is Love (Feels Alright) - Camera Obscura
20. Always - Peter Bradley Adams
21. Return to Darden Road - Beta Radio
22. They're In Love, Where Am I? - The Wheepies
23. Shine - Benjamin Francis Leftwich
24. It's Amazing - Mindy Smith
25. Pretty Dress - Rosie Thomas
26. Be Still My Heart - Peter Bradley Adams
27. Someone Sometime (feat. Zach Berkman) - Mindy Smith & Zach Berckman
28. The Part Where You Let Go - Hem
29. Rain (Setting Out in the Leaf Boat) - The Innocence Mission
30. Ashes Like Snow - Lily Kershaw
31. Every Little Thing She Does Is Magic - Sleeping At Last
32. Build Me Up From Bones - Sarah Jarosz
33. Any Other Way - Daniela Andrade




{fotografía de Mönica Bedmar


14 de febrero de 2017

sobre la formación y el emprendimiento. entrevista a Cristina Camarena, de Kireei



formación emprendimiento Cristina Camarena, La Mirada

llevo unas semanas rara, de recolocación. me pasa cada vez que hay un cambio en mi vida, pequeño o grande, parece que siempre necesito un tiempo para ajustarme a él, y ahora estoy en momento de cambios internos.

hace poco más de un mes acabé un curso con Cristina Camarena. hacía tiempo que la seguía en redes y en su blog, me gusta mucho el trabajo que hace. su revista es una recopilación preciosa de proyectos bonitos, con alma, y atesoro con mucho cariño los libros en los que ha participado, pues me han hecho viajar a mundos maravillosos tumbada en el sofá de mi salón. 

sin embargo, lo que más me atrapó de Cristina fue su mirada hacia el marketing y, más adelante, hacia la emprendeduría. una mirada muy humana y honesta, transparente, que va a la esencia de cada proyecto y marca, que no es otra que la persona que hay detrás. en su blog compartía algunas reflexiones sobre marketing (esta sobre invertir en publicidad, por ejemplo, o esta otra sobre el emprendimiento y el momento actual) que yo guardaba para aplicar cuando tuviera un proyecto propio porque le encontraba mucho sentido a sus palabras, a su planteamiento.

hacía tiempo que me apetecía formarme con ella y cuando en octubre sacó Un trabajo a tu medida, un curso que iba dirigido a personas que buscaban crear un proyecto y un trabajo alineado con ellas aunque, como en mi caso, todavía no tuvieran claro ni el qué ni el cómo, vi que esa era mi oportunidad. 

hice el curso y me removió. me obligó a ahondar en mí, a rascar más allá de la superficie y a poner por escrito lo que iba saliendo; cosas, muchas veces, que no eran nuevas, que ya sabía, pero a las que no les había prestado suficiente atención. a medida que lo anotaba sentía cómo se iba hilvanando todo, cómo ciertas piezas empezaban a encajar juntas y a cobrar forma.

con este curso he visto más claro que nunca qué quiero, qué no va conmigo, hacia dónde quiero ir y qué pretendo con mi proyecto. lo que me queda ahora no me parece nada fácil, encontrar el cómo, ser capaz de tangibilizarlo de alguna manera para que pueda vivir de ello, pero siento que he hecho un gran paso, y el alivio y la satisfacción al sentir que no estaba tan perdida como creía han sido inmensos y me han dado una buena dosis de energía y entusiasmo para seguir recorriendo mi camino.

me ha apetecido charlar un poco con Cris sobre todo esto, sobre su propia trayectoria, sobre la formación que se requiere para sacar adelante un proyecto y sobre su mirada hacia el emprendimiento, que me parece muy valiosa. y esto es lo que ha salido:


formación emprendimiento Cristina Camarena, La Mirada
. Cris, tú empezaste con Kireei hace 9 años (en 2008). al principio era un blog, un escaparate de cosas bonitas, y en un momento dado decidiste dar un paso más y crear también una revista. después vino la edición de libros de los cuales, en algunos, eres coautora. cómo empezaste con todo esto en primer lugar?

parece que las cosas salgan de la nada pero nunca es así. tengo 47 años, llevo muchos años de vida laboral, principalmente en el entorno de la educación y la formación, cosa que me ha aportado muchas de las habilidades que he puesto sobre la mesa a la hora de construir Kireei y La Mirada.

ser profesora es como un máster en todo un universo de cosas que luego te sirven hagas lo que hagas. por eso siempre digo a mis alumnas de los cursos que doy en La Mirada que hagan lo que hagan solo les puede impulsar hacia adelante en el camino. es como ir pasando pantallas, todo sirve.


. en 2015 empezaste tu segundo proyecto emprendedor, La Mirada, una plataforma de asesoramiento y ayuda al emprendedor. qué te hizo crearla?

empecé La Mirada un poco como Kireei, con el espíritu de "vamos a ver qué pasa" o "yo también puedo hacerlo". me invitaron a dar un curso para bloggers en la plataforma de Jackie Rueda y pasé todo un verano preparando el curso. volqué allí todo lo que sabía y me di cuenta de que sabía bastante y todo era práctico y también profundo. el curso fue un éxito y mucha gente me mandó feedback para comentarme cuánto les había movido el curso.

entonces vi que podía seguir en esa dirección y decidí crear mi propia plataforma, La Mirada.

formación emprendimiento Cristina Camarena, La Mirada



. tu mirada hacia el marketing y hacia el emprendimiento es muy diferente de lo que yo había conocido hasta el momento, sobre todo en relación a 2 aspectos: tomas como centro a la persona y es a partir de ella que se construye el proyecto, por una parte y, por la otra, huyes de frases edulcoradas y poco realistas del tipo puedes hacer todo lo que te propongas, sueña y lo conseguirás, etc. por qué? qué hace que tu mirada sea esta?

porque he vivido en carne propia lo que es emprender, llevo 8 años con Kireei y todo lo que digo en los cursos lo vivo yo en mi día a día como emprendedora. y sé lo que sirve y lo que no sirve, y sé lo que es profundo y lo que es superficial.


. cuando empezaste con Kireei, tu primer proyecto emprendedor, sentiste que cojeabas en algo, que te faltaba formación o conocimiento en algún aspecto? en qué áreas?

totalmente. íbamos a ciegas. entonces no había tanta formación como hay ahora. ojalá yo hubiera podido empezar con un curso de los que hago yo ahora, habría entendido mucho más rápidamente qué es importante a la hora de emprender, y no habría dado palos de ciego. necesitábamos formación en todas las áreas porque ninguno de los que empezamos Kireei habíamos emprendido antes.

formación emprendimiento Cristina Camarena, La Mirada



. qué papel juega la formación en el emprendimiento?

es primordial. soy muy observadora y veo rápido qué proyectos se nota que se han formado y qué proyectos se nota que no. se ve a la legua. los proyectos emprendedores que se forman avanzan mucho más rápido y en la dirección adecuada.


. qué crees que es fundamental que un emprendedor sepa antes de emprender (o cuando está empezando)?

que tu emprendimiento se va a convertir en tu vida, y si no lo vives como un proyecto vital no te vas a implicar lo suficiente y no podrás darle el impulso potente que necesita.


. qué es para ti esencial para emprender un proyecto a largo plazo?

si quieres que tu emprendimiento se convierta en un trabajo sólido tienes que emprender con la mentalidad del largo plazo, porque los primeros años son solo de construcción del proyecto, y son los siguientes años en los que te estableces de manera sólida.

entiendo que la gente no mire el largo plazo, yo tampoco lo miraba cuando empecé, la mirada solo se amplía cuando llevas unos años.

formación emprendimiento Cristina Camarena, La Mirada



. para acabar, un consejo o recomendación que le darías a alguien que quiere emprender?

muchos consejos, en Un trabajo a tu medida al final doy un listado con 100 puntos claves. te comparto 10 elegidos al azar:

  1. necesitas abrazar la inseguridad e inestabilidad que comporta ser emprendedor.
  2. por muy artista y creativa que seas, tu proyecto es un negocio y lo tienes que tratar como tal porque si no consigues que sea lucrativo no podrás seguir siendo cada vez más artista y creativa.
  3. montar tu propia empresa puede convertirse en una de las cosas más importantes, satisfactorias y desafiantes que hagas en la vida.
  4. sé tú mismo, sé auténtico, muéstrate en redes como te muestras en la vida real. dentro de ti está lo que te hará brillar.
  5. si piensas que tu proyecto te hace perder demasiado tiempo entonces no es tu proyecto, no lo amas lo suficiente. tu proyecto tiene que ser lo que prefieras hacer en tu tiempo libre, antes que otras cosas.
  6. necesitas una determinación personal que roce la obsesión.
  7. necesitas una fuente de ingresos constante. trabajo a media jornada, una pareja con trabajo o un colchón económico. si le pides a tu pasión que té dé de comer rápido te deshincharás.
  8. quien consigue construir el trabajo de su vida no es más inteligente, listo o dotado, es más constante, consistente, más organizado, más práctico, más abierto, más flexible, etc.
  9. la parte difícil del proyecto es lo que lo convierte en excelente y exitoso.
  10. tu proyecto estará lleno de gente. las personas son el elemento más importante del proyecto.

mañana empieza la segunda edición del curso que hice y, personalmente, lo recomiendo mucho (de hecho, mi prima y una amiga se han inscrito :)). lo recomiendo a personas que están desorientadas y que no tienen claro hacia dónde ir, pero también a las que ya tienen un proyecto desarrollado y quieren ir un paso más allá, darle más valor. sé que puede sonar un poco raro que sea apto para ambas, puesto que son situaciones muy diferentes, pero este curso te hace trabajar estés en el punto que estés, esta es la verdad. si te apetece ver mejor qué contenidos se trabajan y cómo están distribuidos, precio y demás, aquí tienes el enlace: curso Un Trabajo a Tu Medida.



muchísimas gracias, Cris, por tu tiempo y por tus respuestas. personalmente he disfrutado mucho conociendo un poco más tu visión sobre la formación y el emprendimiento.

buena semana!

formación emprendimiento Cristina Camarena, La Mirada



{las fotos de cabecera y final de post han sido cedidas por Cristina Camarena; la segunda y la cuarta fotografía son de Jessica Comingore; de la tercera no he podido encontrar la fuente original, disculpas; y la quinta se puede encontrar aquí}



10 de febrero de 2017

sobre el impacto que tenemos en los demás


sobre el impacto que tenemos en los demás


este es un post cortito. tenía preparado otro diferente para hoy pero esta semana me ocurrió algo que me descolocó y me dejó pensando un buen rato, y quería compartirlo aquí.

en mi último año de carrera en trabajo social hice una asignatura sobre salud pública. era la asignatura más temida de toda la carrera porque, no solo hablaba de conceptos técnicos con los que no estábamos familiarizados, sino que el profesor, un médico, tenía fama de estricto y de hacer trabajar de lo lindo. aun a riesgo de sonar prepotente, tengo que decir que la disfruté mucho. la materia en sí no me apasionó especialmente pero es cierto que él nos hizo trabajar mucho más que la media de profesores, apostando por una metodología más de proceso y no tantos codos, haciéndonos estudiar casos reales, debatir y trabajar en grupo constantemente. para mí era retador salir de nuestra área de confort pero estimulante a la vez, y él te acompañaba y tú aprendías. así es como, a mi entender, debería ejercerse la docencia.

al acabar las asignaturas en junio teníamos la opción de hacer un examen o trabajo para subir nota. yo tenía una media de sobresaliente alto en esa materia y el profesor me comentó que, si hacía el trabajo de mejora, tenía muchas posibilidades de conseguir una matrícula de honor. le estuve dando muchas vueltas; para mí era una satisfacción grande tener una matrícula y también sentía que le "fallaba" si no lo hacía pero había acabado muy cansada de los exámenes y justo empezaba a trabajar en 2 lugares diferentes así que no veía factible hacer un trabajo que estuviera a la altura. finalmente decidí no presentarme y le mandé un correo agradeciendo su sugerencia y explicando por qué no me presentaba. cuando fui a buscar las notas finales de la carrera vi que en salud pública tenía una matrícula de honor.

hace unos años, en 2013 o 2014, contacté con él para una consulta médica puntual. intercambiamos un par de correos y ya está. y el martes, 3 años después del último correo, recibí un mail de él donde me invitaba a la presentación de su primer libro y me decía: no m'estic de compartir amb tu el llibre que presentaré el dia 15 perquè forma part de la història comuna. Com poso en la dedicatòria del llibre, aquest no s'hagués pogut fer sense la interacció de persones com tu. (traducción: comparto contigo el libro que presentaré el día 15 porque forma parte de una historia en común. como escribo en la dedicatoria del libro, este no se hubiera podido hacer sin la interacción de personas como tú.).

lo leí y me descoloqué y me emocioné y se me llenaron los ojos de lágrimas. me hizo darme cuenta de que, en realidad, no tenemos ni idea del impacto que provocamos en la vida de los demás. y no hablo de grandes impactos, no me refiero a cambiar la vida de nadie, pero nuestras palabras, nuestros gestos, nuestra actitud y nuestro comportamiento impactan en los otros, los afectan, para bien y para mal. y esto me hizo pensar en la importancia que tiene que seamos conscientes de lo que decimos, de lo que hacemos, de cómo nos relacionamos, de cómo somos y de cómo vivimos, para ser más conscientes justamente de cómo incidimos en las otras personas. y aunque habrá veces, la gran mayoría, que no sepamos qué de lo que hemos dicho o hecho ha tocado en alguien ni de qué manera, sí sabremos que lo que hacemos y lo que somos, lo hacemos y lo somos consciente y responsablemente.

además de todo esto, también me hizo pensar en lo importante que es poder decirle a alguien que te ha impactado positivamente, del regalo que supone para el que lo recibe.

al final no ha sido un post tan cortito :) buen viernes y feliz fin de semana ***


pd. sobre la generosidad & hemos perdido un poco el norte



{la fotografía es de Mönica Bedmar, de un post precioso que ha escrito titulado "Aunque nos traten de locos" y que merece mucho la pena leer}



7 de febrero de 2017

recogimiento & pausa en el hotel aire de bardenas


hotel aire de bardenas


salimos de casa el jueves por la mañana, después de desayunar. lo habíamos decidido pocos días atrás; era un regalo de boda de unos compañeros de trabajo de rícard y una noche, mirando fechas en el sofá, se nos ocurrió que aquel puente podía ser un buen momento. cuando el hotel nos confirmó la disponibilidad lo programamos y decidimos incluir una noche en Sigüenza a la vuelta puesto que en los 8 meses que llevábamos viviendo en Madrid apenas habíamos visitado nada de los alrededores.

recogimos el coche que habíamos alquilado en Atocha y nos pusimos en camino. él conducía y yo miraba por la ventana. los trayectos en coche son bonitos, te dan un tiempo y un espacio para charlar a la vez que disfrutas del paisaje mudando a tu alrededor. paramos en un polígono industrial cuando llevábamos 3h recorridas en la única cafetería que se veía. tomamos una caña y una bolsa de patatas fritas y proseguimos. la conversación saltaba de un tema a otro sin aparente orden ni concierto: del trabajo a la gente, a vivir en Madrid, a países que nos gustaría conocer, a cómo sería vivir en el norte, y a vivir en el sur… me gustan estas conversaciones, en apariencia ligeras, que revelan inquietudes, anhelos y te hacen pensar. la banda sonora que nos acompañaba era música clásica de una emisora de radio.

hotel aire de bardenas
hotel aire de bardenas

llegamos a Tudela para la hora de comer. encontramos un restaurante agradable, con algunas opciones vegetarianas. volvimos al coche para conducir 10 minutos más antes de llegar a nuestro destino. a medida que nos acercábamos al hotel sentíamos como nos alejábamos del mundo. conducíamos por una carretera pequeña rodeados de cultivos de lechuga que se entremezclaban con la niebla y se perdían en el horizonte. el último kilómetro lo recorrimos por un camino de tierra. cuando llegamos, el paisaje me resultó de lo más curioso: en medio de un campo de trigo totalmente desnudo, diferentes estructuras de acero, cúbicas, sencillas, del mismo color que el paisaje, se sucedían una tras de otra. habíamos llegado. recuerdo haber pensado que parecía un paisaje lunar. 

entramos en la recepción e inmediatamente nos acogió esa sensación de calidez que transmiten los hoteles. o quizás solo me lo transmiten a mí, me gustan tanto… de niña soñábamos con mi padre que cuando fuera mayor tendríamos un hotel que yo dirigiría y en el que podría vivir.

hotel aire de bardenas

nos dieron la bienvenida y nuestra llave y, cuando entramos en la habitación, un pequeño chillido de alegría y sorpresa salió de mi garganta. la habitación era prácticamente una vivienda, solo le faltaba la cocina. la puerta de la entrada daba a una habitación con 2 butacas blancas mulliditas y suaves al tacto, orientadas a un ventanal que ocupaba prácticamente toda la pared. las vistas eran perfectas, no había nada, absolutamente nada, que distrajera la atención: extensiones de campos de trigo con una paleta cromática de amarillos oscuros, marrones y grises. frente al ventanal, una repisa cubierta de cojines para tumbarte a leer, a escribir, a pensar o a no hacer nada.

la habitación comunicaba con el baño, que era del mismo tamaño que el resto de habitaciones. un lavamanos cuadrado, sencillo, moderno y una bañera circular en medio de la estancia impresionantemente grande, que probaríamos más tarde con luz de velas y el agua tan caliente que prácticamente quemaba. las paredes del baño estaban recubiertas de baldosas negras, propiciando una atmósfera de recogimiento, de intimidad. al otro lado de la bañera, una cortina comunicaba con el dormitorio, que volvía a ser de madera clara y pintura blanca, como la primera estancia, aportando calidez. el protagonismo nuevamente lo tenía un gran ventanal con más vistas a ese paisaje lunar.



estuvimos un buen rato en la habitación leyendo, mirando embelesados por la ventana, no haciendo más que ir disminuyendo progresivamente las revoluciones de nuestros cuerpos y, sobre todo, de nuestras mentes. salimos de la habitación para descubrir las diferentes estancias comunes, pasear por los alrededores del hotel en las gélidas temperaturas propias del invierno del norte, para acabar hundidos en dos sillones al lado del bar con una infusión bien calentita entre las manos y un periódico.

mientras estábamos allí sentados, en medio de la paz y tranquilidad más absoluta, sentía el bien que nos estaba haciendo ese reseteado. a pesar de que nos gusta la actividad y siempre estamos listos para la acción, aquel entorno y paisaje invitaban a la pausa, a mirar hacia dentro, a la reflexión, y qué bien sienta hacerlo de vez en cuando. son pequeñas paradas necesarias, sanadoras, que revitalizan, al menos eso es lo que son para mí.

buena semana ***


hotel aire de bardenas
hotel aire de bardenas

hotel aire de bardenas

hotel aire de bardenas
hotel aire de bardenas
hotel aire de bardenas




3 de febrero de 2017

serenidad. panel de inspiración


panel de inspiración. serenidad

estoy sentada enfrente de la pantalla del ordenador y sé que no va a salir nada. llevo 20 minutos mirando la hoja en blanco que parece retarme, desafiante, y yo quiero llenarla pero mi cabeza está lejos de aquí y no logro traerla de vuelta. miro el reloj y mi planificación para hoy y noto cómo el pellizco de angustia en mi pecho crece hasta que, de repente, me doy cuenta de lo absurdo de la situación. estoy planificándome los días y las semanas para aprovechar mejor el tiempo y para muchas cosas me funciona, me ayuda a ordenar el caos de la mente y a respirar más tranquila, pero yo solo quiero escribir cuando tenga algo que decir, no cuando mi agenda me lo indique. 

sin pensar muy bien lo que hago cojo mi carpeta de pinterest y elijo unas cuantas fotografías que me llegan, que me hablan de algún modo. las imprimo. pongo la música un poco más alta y empiezo a recortar sin vaciar siquiera el escritorio. a medida que recorto siento cómo la presión en el pecho disminuye y cómo mi mente se relaja y va volviendo al momento presente. y me entrego a la tarea y me siento un poco niña encontrando el placer en algo tan sencillo como esto, y me alegro porque sentirme y disfrutar como una niña es bueno, muy bueno.

y por un rato me olvido del whatsapp y del reloj y me concentro solo en esto, y me siento tan bien, tan, tan bien, que me pregunto por qué no lo hago más a menudo, por qué espero siempre a sentir que estoy muy bloqueada o muy cansada o muy angustiada o muy… lo que sea, para ponerle remedio.

y pongo cartulinas en el suelo y esparzo las imágenes por encima sin saber muy bien qué hacer ni dónde me llevará esto pero decido seguir jugando, no ponerle cabeza. y añado un trocito de tela de mi vestido de novia y unas conchas que recogí en una playa de Indonesia y el mineral que me regaló Laia hace tiempo… pequeños objetos personales con significado de aquí y de allá que atesoro. y el resultado me gusta, me gusta mucho. me transmite serenidad, calma, y encuentro belleza en estas sensaciones, y me sorprende puesto que hace 45minutos no había donde encontrar nada de esto. y cojo la cámara y lo inmortalizo con la intención de recordar lo importante que es parar cuando necesito parar; y lo importante que es dedicar un tiempo a jugar, fluir y disfrutar; y de cómo cuando las cosas salen de dentro, el resultado es bonito.

y lo comparto aquí también sin estar muy segura pues no tengo claro que aporte mucho, pero era algo personal y me apetecía compartirlo.

buen fin de semana :)


panel de inspiración. serenidad

panel de inspiración. serenidad

panel de inspiración. serenidad

panel de inspiración. serenidad