Pages - Menu

23 de diciembre de 2016

sobre aceptar el equilibrio…y felices fiestas


felices fiestas - postales navidad
con el cierre de 2016 a poco más de una semana, me ha apetecido pararme a pensar y hacer balance. no es algo que haga cada año, ha habido algunos, en especial los últimos, que conscientemente he decidido no hacerlo por sentirme demasiado tocada y pensar que, si miraba lo vivido en los últimos 12 meses, me sentiría demasiado triste, impotente o decepcionada. esta es una opinión muy personal, claro, pero creo que a veces con funcionar ya es suficiente: levantarse y seguir ahí, no hace falta pedirnos más.

pero esta vez, quizás porque siento que han pasado muchas cosas y porque el final del año me encuentra en un momento relativamente tranquilo, sí me ha apetecido hacerlo. 

2016 ha sido un año muy intenso, mucho, y de muchos contrastes, de pasar de sentirme en lo más alto de la cima de la felicidad, a sentirme tan hundida y desesperada que no le encontraba sentido a nada. empecé el año con un ingreso y muy enferma, viviendo 13 días en un hospital y tomando decisiones difíciles para mí aunque, incluso aquellos días que recuerdo todavía con congojo, tuvieron también su parte bonita, su punto de luz. a eso le siguió una época de reposo en casa de mi madre mientras rícard ya vivía en Madrid, aprendiendo a aceptar mi ritmo y mi situación y a sanar heridas físicas y, sobre todo, emocionales. vino la ilusión de formar parte de Blogs & Cava y la alegría del primer evento. después tocó la mudanza a Madrid, con un proceso de búsqueda de piso desesperante y agotador, y la posterior adaptación, que sigo haciendo a día de hoy. la experiencia de vivir en Madrid en sí misma está llena de opuestos: la emoción de descubrir una nueva ciudad y sus posibilidades junto con la añoranza de tu entorno conocido y el sentimiento de soledad; la oportunidad de "empezar de cero" y la sensación de aventura, acompañada de tener que acostumbrarte a todo lo nuevo: a familiarizarte con las calles, a encontrar nuevos comercios, a crear nuevas rutinas… a echar raíces. 

en 2016 llegó también la decisión de casarnos este año y los preparativos de la boda; cumplir 30; vivir la fiesta más bonita y emocionante que he vivido nunca (este sin duda ha sido el mejor acontecimiento del año); sentirme frustrada y vacía a nivel profesional y empezar nuevos proyectos y colaboraciones que me ilusionan; echar de menos a los míos y sentir que debería estar allí para ellos y conocer gente nueva que merece mucho la pena y que me hace sentir bien… y entremedio de todo esto, sentirme sola y acompañada; sentirme desanimada y sin ganas de nada y leer mensajes en este blog y en las redes llenos de cariño que me llenan de alegría y de motivación para continuar; sentirme muy perdida y sentir que me voy encontrando; sentir una punzada de tristeza y dolor que pensaba que ya estaba superada en medio de la alegría más absoluta; recibir unas muestras de amor y de cariño que me hacen sentir muy afortunada mientras vivo experiencias dolorosas…; y mientras recuerdo todo esto, en lo que he vivido este año y en mi vida en general, me reafirmo en mi convencimiento de que la vida es este equilibrio, esta increíble mezcla entre momentos exquisitos y deliciosos, con otros más duros y difíciles de llevar. y me da cierta tranquilidad pensarlo porque, aunque significa que seguirán viniendo ratos complicados, también seguirá existiendo la belleza y la magia. y quizás se trata de poder dar un paso atrás para verlo con más perspectiva y, con un poco de suerte (y mucho trabajo y esfuerzo personal), no dejarnos absorber por las dificultades y aceptar este equilibrio.

mis mejores deseos para ti y tus personas queridas en 2017. os deseo mucha salud y muchos, muchos momentos de alegría y de ilusión!

ayer llegué a Barcelona y estaré aquí hasta pasado el año nuevo, disfrutando de mi familia, de la familia de rícard y de nuestros amigos, así que me despido por unos días; nos leemos a la vuelta :)

un abrazo y gracias por leer, comentar y estar aquí 


20 de diciembre de 2016

la vida es una actitud: sobre thinking mu


thinking MU

como este año me sentía un poco en crisis con las compras y con toda la fiebre navideña, había decidido no hacer listas con ideas para regalar (aunque sí hice esta de 15 ideas con flores para Floritismo y Chejo, de La Bici Azul, publicó esta otra la semana pasada que me parece súper completa) y, a cambio, hablar de algunos proyectos que conozco y que me gusta cómo funcionan, su filosofía. he hablado de los bolsos Bachi y de greenmood bazaar y hoy me apetece hacerlo de Thinking MU, una marca barcelonesa que me gusta mucho, mucho, mucho.

detrás de la marca están Pepe, Mick, Carlos y Álex. Pepe y Mick tenían una marca de ropa ética, intrepida mu, que fue pionera en España en el sector de la moda sostenible. Carlos y Álex, por otro lado, tenían una agencia de publicidad que se llamaba thinketing. los 4, amigos desde hace tiempo, decidieron juntarse y crearon Thinking MU.

thinking MU marca de ropa sostenible

empezaron, de hecho, creando una colección de camisetas orgánicas para Natura, sin ser todavía empresa, pero la experiencia fue tan positiva (Natura les compró 10.000 camisetas) que apostaron por empezar su marca propia, Thinking MU.

de eso hace ya 6 años y lo que empezó como una colección de camisetas ha ido creciendo y evolucionando hasta poder sacar dos colecciones al año (verano e invierno) y ampliar el número de prendas a jerséis, faldas, pijamas, calzoncillos, calzado, mochilas, pantalones… una gama de ropa muy amplia.

thinking MU marca de ropa sostenible

lo que me gusta tanto del proyecto? que, además del diseño, que me parece fresco, positivo, natural y optimista, todo el proceso de producción es sostenible y ecológico. utilizan algodón 100% ecológico para la elaboración de sus prendas y pigmentos biodegradables para dar color a los tejidos; los talleres con los que trabajan (en Índia) cumplen con los horarios establecidos por ley, los salarios son dignos y no hay explotación infantil (algo mucho más habitual de lo que pensamos). y esto tiene un coste, claro: una camiseta ecológica cuesta 4 o 5 veces más por serlo que una que no lo es, así que, para ser competitivo en el mercado, tienes que reducir tus márgenes y ganancias. pero cuando decidieron crear su propia marca la pregunta que se hicieron fue: cómo debería ser una marca del futuro? y la conclusión a la que llegaron es que tenía que ser respetuosa con nuestro planeta porque solo tenemos uno y, si queremos que nos dure, tenemos que cuidarlo.

hay que ser parte del cambio y con esperanzaesto es en lo que creen ellos como personas y como marca, y esto es lo que transmiten también sus prendas, que desprenden optimismo, salud, buenas costumbres y humor.

thinking MU marca de ropa sostenible

por ese mismo motivo decidieron crear People For The Future -PFTF-, una plataforma que comulga con los valores de la marca. en ella dan visibilidad (a través de la newsletter, de sus redes y del etiquetado en sus prendas) y apoyo a pequeños emprendedores y artesanos con unos valores y sensibilidad hacia lo sostenible, y así es como he conocido proyectos tan interesantes como el de L'Obrador Tint Natural o el de la arquitectura sostenible de Lluís Raich.

lo más difícil para ellos en el tiempo que llevan de rodaje ha sido producir colecciones pequeñas a un precio razonable y poder competir en un mercado que está lleno de marcas grandes con enormes recursos, pero lo están haciendo, y muy bien. y la respuesta de los clientes, del mercado, a pesar de que suene muy típico, es un motor de ilusión inmenso para seguir avanzando.

thinking MU marca de ropa sostenible

me despido de ellos preguntando, como en otras ocasiones, cuáles creen que son las claves para emprender, las actitudes indispensables para hacerlo y, como en otras ocasiones, también, la respuesta es la ilusión y la constancia.

la verdad es que en tiempos donde a momentos me pregunto si hemos perdido un poco de humanidad, si nos hemos vuelto tan absortos en nosotros mismos que parece que esto sea lo único que nos importe, conocer proyectos como este y como otros que han ido apareciendo en el blog, que apuestan por otro tipo de modelo, mucho más humano y respetuoso en todos lo sentidos, me llena de satisfacción y de ilusión y renueva mi confianza en las personas :)

thinking MU marca de ropa sostenible

thinking MU marca de ropa sostenible

puedes seguir a Thinking MU en facebook & instagram y aquí puedes ver en qué tiendas tienen sus prendas.

buena semana pre-Navidad! :)

thinking MU marca de ropa sostenible

{todas las fotos son de Thinking MU}


16 de diciembre de 2016

sobre valores y prioridades


sobre valores y prioridades - monica bedmar


hace días que le doy vueltas a un tema y que intento encontrar respuestas, pero no lo consigo. me da la sensación de que hemos perdido el foco de lo que importa. creo que hemos perdido de vista un poco (o mucho) a las personas, a nosotros mismos, las formas. y, con una sensibilidad más fina que de costumbre, todo esto me duele y me entristece.

nos comprometemos a plazos de entrega que ya sabemos de antemano que no podremos cumplir; quedamos a una hora sabiendo que llegaremos tarde y que el otro, probablemente, también; escribimos mails en modo piloto automático dando por supuesto unas cosas que primero deberíamos preguntar; mandamos whatsapps pidiendo y consultando cosas de trabajo a horas intempestivas o en fines de semana; nos metemos en proyectos nuevos a los que no nos podremos dedicar o, por lo menos, no con la calidad que deberíamos. nos hemos metido en una rueda de frenesí y actividad non-stop absurda, y todo esto va en detrimento de la excelencia; de la excelencia de nuestro trabajo pero, sobre todo, de la excelencia de nuestras relaciones.

estos ejemplos son situaciones que yo misma he recreado o situaciones que he visto en mi entorno. y me pregunto por qué: por qué lo hacemos? por qué funcionamos así? es porque nos creemos con más capacidad de la que realmente tenemos? es porque necesitamos demostrar que podemos con todo y más aunque después fracasemos estrepitosamente? es porque nos perdemos en esta espiral de respuestas inmediatas, de que todo es para ayer y de querer más y más, que acabamos por no ser conscientes de como actuamos, de como vivimos? es porque estamos tan sumidos en nuestra propia velocidad y estrés que perdemos de vista lo demás?

la frase de "no me da la vida" está tan en boga hoy en día, yo misma la utilizo mucho más de lo que me gustaría. pero creo que, en parte, en gran parte, de hecho, está en nuestras manos que sí nos "dé la vida". está en nuestras manos decir "no" a proyectos a los que sabemos que no podremos dedicar la atención necesaria; está en nuestras manos parar antes de redactar un mail y pensar qué decimos y cómo lo decimos; está en nuestras manos salir 5 o 10min antes de casa para llegar a la hora o avisar con tiempo si vemos que no vamos a llegar; está en nuestras manos apuntar en un papel o en el móvil lo que queremos preguntar a alguien y esperar al día siguiente para hacerlo si ya no son horas o es un día festivo; está en nuestras manos valorar si seré capaz de entregar tal proyecto o tal trabajo en esa fecha sin que la calidad de este ni mi salud se resientan.

todos tenemos épocas más estresantes; épocas en las que se juntan varias cosas a la vez y realmente parece que no nos da la vida, pero esto deberían ser momentos puntuales, no lo habitual porque es cuando se convierte en la norma que empezamos a perjudicar a nuestro cuerpo y a nuestra salud, a nuestras relaciones y a nuestro trabajo; es cuando algo realmente no funciona.

cuando trabajaba en la ONG tenía una compañera que primero fue mi tutora de prácticas. ella lo tenía siempre muy claro: si una compañera hacía una presentación, si se inauguraba un centro en el que una de nosotras estaba implicada… había que ir, había que ir porque apoyar a los compañeros era tan o más importante que los informes que teníamos que hacer o las solicitudes que teníamos que presentar. a mí yo de 22 y 23 años le costaba entenderlo (mucho) pues de lo que tenía ganas yo en ese momento era de demostrar que era una buena trabajadora y de hacer tanto trabajo como fuera posible, y varias veces fui a inauguraciones y presentaciones y celebraciones pensando que no estaba aprovechando el tiempo, que era más importante que me quedara en el despacho redactando un proyecto para pedir una subvención, que estar ahí para mi compañera, si ya había otras personas con ella. ella a veces insistía y a veces dejaba que yo decidiera. ahora sí lo tengo claro, he necesitado 7 u 8 años para entenderlo de verdad pero lo he hecho, y le estoy inmensamente agradecida por haber insistido tanto en eso en su momento a pesar de mis reticencias.

ser conscientes de nuestras capacidades y limitaciones y actuar en consecuencia; cuidar a las personas, las relaciones y la comunicación. estas son, para mí, algunas de las claves imprescindibles para que nos sintamos mejor, funcionemos mejor, las relaciones vayan mejor y el trabajo salga mejor.

buen viernes y feliz fin de semana ***


pd. un texto que publiqué hace exactamente 2 años y que me hace pensar & sobre escuchar 


{fotografía de Mönica Bedmar

13 de diciembre de 2016

sobre greenmood bazaar: cuando lo sostenible y lo bonito conviven armónicamente


greenmood_bazar



las conocí en persona hace muy poco, en mi última escapada a casa. descubrí su proyecto, Greenmood bazaar, mientras estábamos en Indonesia y enseguida sintonicé con él: con su objetivo, con las actividades que llevan a cabo, con su estilo… me apetecía conocerlas y escucharlas, que me contaran más a fondo sus porqués, y así, hace un par de semanas me senté en una cafetería con ellas y, como una niña de 5 años que todo lo quiere saber, estuve preguntando y escuchándolas hablar con emoción y pasión de cómo se conocieron, cómo empezaron y cómo ha resultado darle vida a Greenmood bazaar. 

Ludmilla y Camille son dos francesas afincadas en Barcelona. Ludmilla llegó a España hace 10 años; estuvo estudiando educación social 4 años en Madrid y después se instaló en la ciudad condal. Camille vino de París hace 6 años, después de haber estudiado creación de empresas y gestión de proyectos en Francia.

greenmood_bazar_handmade_beauty

cuando Lu tuvo a su hijo empezó a interesarse por la procedencia de los productos que utilizaba para él, por su composición, por que fueran saludables; así nació su interés por la cosmética natural que, conforme iba aprendiendo, fue extendiéndose también a otros ámbitos: alimentación, ropa, complementos… Lu y Camille se conocieron en Barcelona gracias a amigos comunes y, cuando vieron que tenían los mismos intereses e inquietudes, decidieron unir fuerzas y habilidades para crear Greenmood bazaar.

con Greenmood pretenden promover otra forma de consumir, más natural y amable en todos los sentidos (con uno mismo, con el medio ambiente), apostando, a la vez, por una estética moderna, cuidada e incluso divertida. de hecho, esto fue lo que me hizo fijarme en su proyecto en primer lugar: a medida que descubro proyectos sostenibles, me doy cuenta de que hay muchos que hacen cosas muy potentes pero que se centran tanto en el producto, que descuidan la imagen y no transmiten de la misma forma, no llegan igual (por lo menos, no a mí). para Greenmood (y para mí) lo sostenible no está reñido con lo cuidado, lo bonito y lo armónico, y así lo demuestran en su trabajo diario. su objetivo es inspirar a consumir de forma sostenible, natural y ética, a vivir de forma más saludable, pero rompiendo con los muchos prejuicios que existen alrededor de ello: comer ecológico no significa alimentarse a base de semillas, por ejemplo. se trata de normalizar el concepto.

greenmood_bazar_cosmética_natural

para ello, en octubre de este año organizaron un eco-market con una selección de emprendedores que cuidaban tanto producto como imagen y la experiencia fue un éxito. durante el día pudieron acercar las marcas que participaron a las 1000 personas que pasaron por el mercado. la valoración fue tan positiva que repetirán nueva edición en marzo de 2017.

en noviembre sacaron lo que ahora es su producto estrella: la greenmood box, una caja mensual. suscribirse a marcas y recibir cajitas mensuales con diferentes productos es bastante habitual en otros países pero aquí todavía no se estila mucho. con sus cajas pretenden dar a conocer productos ecológicos y sostenibles que conocen bien y saben que funcionan. el contenido de la caja varía mes a mes y es sorpresa, pero los productos corresponden siempre a unas mismas categorías (alimentación, cosmética, diy, magazine y consejos…) y tienen un hilo conductor. la temática de la de noviembre, teniendo en cuenta que era la primera, se llama essencials, pero más adelante vendrán la boost, detox… yo nunca había comprado una caja de este estilo (para ciertas cosas sigo siendo muy analógica) y la verdad es que me ha gustado poder probar diferentes productos sin tener que comprometerme mucho, es decir, poder ver cómo funcionan sin tener que comprar grandes cantidades.

greenmood_bazar_jabon_le_gecko

además de las cajas mensuales, decidieron abrir una pequeña tienda on-line que van llenando poco a poco de productos afines a su manera de entender la vida. los productos que eligen para la tienda pertenecen, como dicen ellas, a proyectos redondos, proyectos en los que cada paso del proceso de elaboración está pensado y realizado de forma sostenible (se han hecho con materiales reciclados y reciclables, están hechos a mano, no se han testado en animales…). 

como ambas van sobradas de ideas y energía, para principios de 2017 quieren empezar a ofrecer talleres y espacios de encuentro mensuales donde romper barreras (físicas pero, sobre todo, mentales), compartir conocimientos, conocer a gente… proponer una cata de vino, unas copas de afterwork o un taller de yoga con brunch incluido. lo cierto es que con el entusiasmo con que lo transmiten, mientras las escucho me entran ganas de apuntarme a uno ya :)

greenmood_bazar_chocolate_ecológico_Carré

ambas han experimentado que emprender requiere de grandes dosis de paciencia y de mucha perseverancia; que no es un proceso lineal, hay días en los que sientes que todo fluye a la perfección y días difíciles en los que te cuestionas por qué decidiste embarcarte en esto en primer lugar pero, a pesar de la intensidad, las dos coinciden en que la experiencia es muy enriquecedora. emprender en equipo significa, además, poner mucha atención a la comunicación; saber ver cuándo algo es verdaderamente importante para la otra y ser capaz de ceder.

aunque no tienen funciones definidas para cada una, de forma natural tienden a cosas diferente, lo cual es perfecto. Camille tiene un estilo más ejecutivo, así que se centra más en la producción, en los proveedores; Lu, por el contrario, gravita hacia la creación de contenido, el trato con las marcas, la imagen y cuidar los detalles.

greenmood_bazar_greenmood_box

en su tiempo libre, a Lu le gusta cocinar; hace un año decidió dejar de comer carne y, desde entonces, se ha vuelto más creativa en la cocina, le gusta experimentar. a Camille le gusta comer, catar vinos, viajar… hace un año se inició con la cerámica y recientemente ha empezado con la costura, son actividades que la ayudan a relajarse. de Barcelona les gustan muchos restaurantes y cafeterías, pero recomiendan especialmente la terracita del piso de arriba de Flax & Kale y The Juice House, en Sant Antoni, donde van muy a menudo. una propuesta de plan bonito y diferente es ir a los bunkers del Carmel y hacer una cata de vino con Barcelona a tus pies :)

vuelvo a casa cargada de optimismo y de motivación. las he visto llenas de entusiasmo y de ideas, con ganas de hacer muchas cosas pero de hacerlas bien. su entusiasmo es contagioso y yo solo puedo pensar que ojalá les vaya divino y ojalá cada vez haya más gente como ellas, con ganas de inspirar y de apostar por otro tipo de consumo y de producción, siendo más conscientes de los recursos limitados que tenemos (empezando por el propio cuerpo) y de la importancia de cuidarlos. espero que hayas disfrutado tanto como yo descubriéndolas y conociéndolas un poco :)

puedes seguirles la pista en su blog  - instagram - facebook


buena semana! ***


pd. las delicadas ilustraciones de Nathalie, la frescura de The Wandering Orion & los bolsos artesanales de Bachi

{las fotografías son de algunos de los productos que encontrarás en la greenmood box de noviembre}


8 de diciembre de 2016

soy colaboradora en plateselector :)


café plateselector
estoy contenta, muy contenta, de hecho. en pocos meses he empezado a colaborar en proyectos que me gustan, con los que me siento afín. esto me permite salir a ratitos de mi espacio protegido que es el blog y probar nuevos registros, abrirme a más gente, explorar temáticas diferentes que aquí no trato tanto y aprender.

hace un mes y medio comentaba que había empezado a escribir para el blog de Floritismo, y hoy puedo decir que he empezado a hacerlo, también, para Plateselector :) Plateselector es una plataforma de difusión gastronómica, un espacio online que recomienda, a través de artículos, restaurantes, cafeterías, bares, coctelerías, mercados…cualquier establecimiento en el que ofrezcan comida y/o bebida. Plateselector nació en Barcelona en 2013 y yo hace tiempo que los seguía en redes para descubrir nuevos restaurantes a los que ir. tienen colaboradores en diversas ciudades de España (y alguna en el extranjero) así que publican sobre muchos lugares diferentes.

plateselector

cuando vinimos a Madrid, con mis intolerancias alimentarias recién diagnosticadas, sabía que un reto importante para mí sería el de comer fuera. disfruto mucho comiendo en restaurantes y probando cosas nuevas pero en una ciudad desconocida y donde se estila mucho el tapeo y los bocadillos de calamares, comer vegano y "bonito" era, por lo menos, un reto.

cuando empecé a notarme más asentada y con la cabeza preparada para asumir una novedad más, me puse en contacto con ellos y me ofrecí para escribir sobre restaurantes y cafeterías a los que a mí me gusta ir: establecimientos que usen productos ecológicos para elaborar sus platos; que tengan cartas adaptadas a diferentes intolerancias; que sean lugares bonitos, acogedores, que inviten a quedarse; que sean proyectos que tengan una historia, que nazcan de una pasión o de una necesidad, que no sean solamente un negocio. y por ahora ya he publicado dos :)

restaurante plateselector

he empezado por mis favoritos, por El Huerto de Lucas, que tiene una historia apasionante detrás que me ha encantado descubrir, y por La Encomienda, un restaurante vegano y ecológico con comida deliciosa para no veganos (dan fe de ello rícard, mi madre y Vero, a los que ya he llevado en diferentes ocasiones). cada vez que se publique un artículo nuevo, lo compartiré en mis redes (facebookinstagram & twitter) pero no aquí en el blog.

estoy disfrutando mucho más de lo que pensaba colaborando con ellos: yendo a los restaurantes, conociendo a la gente que decidió emprender y escuchando su historia, entendiendo mucho mejor el porqué de cada cosa, probando diferentes platos… es una experiencia muy bonita.

la verdad es que me siento súper agradecida por las oportunidades que se me están presentando en los últimos meses, que me están permitiendo conocer y trabajar con personas muy interesantes y aprender muchísimo :)

restaurante plateselector

espero que estés disfrutando de los días festivos y de los puentes, si los tienes! ***




{todas las fotografías son de Rick Poon para la guía de Los Angeles de la revista Cereal}

2 de diciembre de 2016

sobre bachi barcelona y sus bolsos artesanales


bolsos artesanales bachi barcelona

este año no voy a hacer un listado con ideas de regalos para las Navidades. me siento un poco en crisis con las compras, el consumismo…no sé bien dónde posicionarme y el black friday de la semana pasada lo acabó de rematar. pero sí me gustan los proyectos bonitos y las historias que hay detrás de ellos así que he pensado en compartir, en estas semanas previas a la Navidad, algunos de estos proyectos que voy conociendo y que, a mi criterio, son una bonita opción como regalo de Reyes.

y empiezo con el proyecto de Nuria y Mery, dos abogadas que se conocieron en el trabajo y que hace 2 meses justos decidieron emprender juntas creando la marca de bolsos artesanales BACHI Barcelona.

bolsos artesanales bachi barcelona
a Núria la conozco de hace tiempo, desde la primera comida que hicimos las alumnas de Barcelona cuando acabamos el primer curso de hello!creatividad. con ella, además, comparto Blogs & Cava y sé por experiencia que le sobran las ideas, el entusiasmo y la dulzura.

cuesta encontrar una fecha de inicio para este proyecto, es el resultado de tantas conversaciones sobre moda, viajes, estilo, gustos… que no es fácil ver en qué momento se encendió la mecha. a la vuelta de un viaje solían comentar entre cafés las pieles que habían visto en Roma o el bolso tan bonito que habían encontrado en París y cómo lo mejorarían ellas si tuvieran oportunidad. esas conversaciones fueron tejiendo una idea que empezó a materializarse en mayo de este año y que culminó en octubre, cuando sacaron al mundo Bachi Barcelona.

bolsos artesanales bachi barcelona
sabían que querían crear bolsos atemporales y versátiles, que tanto pudieran vestir a una joven de veintipocos como a una mujer de cincuenta y muchos. querían hacer unos bolsos finos, no estridentes, pero con personalidad, que dieran un punto de sofisticación a un conjunto de ropa sencillo. y, aunque no conscientemente, pensaban que sus bolsos tenían que ser para mujeres trabajadoras, cosmopolitas, fuertes y valientes, aunque también vulnerables; para mujeres conscientes del mundo en que vivimos y de la importancia de cuidarlo (por eso utilizan tintas y tejidos naturales en el proceso de elaboración, para minimizar el impacto que tienen sobre el entorno); para mujeres que adoran viajar pero que disfrutan por igual en una terracita tomando un vino blanco con los amigos; para mujeres muy mediterráneas. para mujeres como ellas dos, al fin y al cabo. 

ese estilo mediterráneo era especialmente importante para ambas porque las dos se sienten muy de aquí. por este motivo los estampados de sus bolsos son fotografías que han hecho ellas de lugares cercanos, como los Pirineos; lugares que tienen un significado especial para cada una y que esperan poder transmitir a quién sea que los lleve.


bolsos artesanales bachi barcelona

su proceso de elaboración empieza con la selección de las fotografías que van a utilizar. una vez elegidas, llevan las fotos a estampar sobre la tela y, junto al resto de piezas que componen el bolso (la cremallera, el tirador, la plaquita con el logo…), la entregan al artesano que lo coserá. si se trata de un bolso de piel, deberán escoger también la piel que quieren usar, comprarla y entregarla a otro artesano para que haga su magia con el montaje. como el tema de la calidad y del mimo que hay puesto en cada bolso para ellas era vital, dedicaron varios meses a buscar los diferentes proveedores y artesanos con los que trabajarían. por ahora son poquitos y todos de Barcelona; tenían claro que querían trabajar con artesanos locales (en coherencia con el estilo mediterráneo que quieren transmitir) y que creyeran en el producto con la misma intensidad que ellas

aunque trabajan en tiradas de pocas unidades y su intención es ofrecer 2 colecciones al año (la de primavera-verano y la de otoño-invierno) de vez en cuando habrá alguna colección cápsula, como la que está a puntito de salir en motivo de la Navidad.


bolsos artesanales bachi barcelona

en su corta experiencia como diseñadoras y emprendedoras, una de las dificultades más grandes que se han encontrado es lo que ya habían escuchado a muchas personas: la cantidad de roles tan diversos que tienes que hacer para poder ser emprendedor: fotografía, edición, proveedores, marketing, finanzas, contabilidad, IVA… un sinfín de teclas que pueden llegar a ser abrumadoras, y más en un país donde parece que el sistema ni favorece ni facilita demasiado el emprendimiento. por otro lado, tienen claro que tener en tus manos un producto que has ideado tú o la enorme satisfacción de saber que a alguien que no te conoce le ha gustado lo que has hecho porque lo ha comprado, puede sobradamente con la parte más oscura del proyecto :)

su siguiente reto es salir de su tienda online y estar presentes también en tiendas físicas afines en filosofía y estética, aunque tienen claro que el motor principal seguirá siendo la página web. por lo pronto participarán en el próximo Singulares Inventory Room, que se celebrará en Barcelona los días 16, 17 y 18 de diciembre, así que, si te acercas al mercado, podrás ver, tocar, oler (y comprar) los Bachi en persona :)


bolsos artesanales bachi barcelona

antes de concluir la entrevista, les pregunto por la cualidad más importante que creen que un emprendedor debe tener y me contestan lo que ya sospechaba: hay que ser muy valiente y creer muchísimo en tu proyecto porque hay momentos duros, de saturación, de tener que retroceder varios pasos y empezar a pensar de nuevo, de querer estar tomando unas cañas un domingo por la tarde en lugar de estar editando fotos, de noches de dormir poco… y para esos momentos es indispensable sentir la ilusión que hizo que te embarcaras en todo esto en primer lugar.

y así lo creo yo también. y las miro y pienso que son unas valientes por apostar por una idea, SU idea; y por, a pesar de las dudas y los miedos, llevarla a cabo; y por exponerse al mundo y a las opiniones de los demás; y por pensar en grande; y por contemplar el qué pasa si va mal? pero, sobre todo, el y si sale bien?. y las admiro mucho por todo ello. enhorabuena a las dos, os deseo muchos, muchos éxitos :) 

buen fin de semana ***

bolsos artesanales bachi barcelona
bolsos artesanales bachi barcelona