Pages - Menu

31 de octubre de 2016

el mundo de floritismo


dalias. flores de floritismo

como ya viene siendo la tónica en los últimos años, a Anna la conocí gracias a este sorprendente e inagotable mundo online. fue a raíz de que dejara un comentario en el blog que me puse a indagar un poco y supe que, a pesar de ser barcelonesa como yo, estaba viviendo en Panamá con su marido y su bebé de pocos meses, que no siempre le resultaba fácil su nueva realidad y que las flores habían hecho que los momentos más duros fueran un poco más llevaderos. en un intento de evadirse de los rascacielos de Panamá y de menguar la añoranza que sentía al estar tan lejos de su familia, de sus amigos y de su entorno conocido, se sumergía en el mundo de las flores. así fue como empezó su blog, soñando con tener algún día su propia granja de flores y compartiendo información, descubrimientos y personas relacionadas con el mundo floral. 3 años más tarde, Anna vuelve a estar en Barcelona, con su marido y sus (ahora ya) 2 hijas, y tiene su propia granja de flores ecológicas de donde salen ramos llenos de color y de cariño para novias, madres, hijas, amigas y cualquier persona que sepa apreciarlos; tiene también una tienda online donde vende las semillas de las flores que ella cultiva; da talleres para que aprendas a hacer tus propios ramos y centros; y diseña granjas de flores (grandes y pequeñas) para aquellas personas que también quieran vivir a diario rodeadas de ellas.

Anna. floritismo

después de seguirnos un tiempo online, nos conocimos en un evento y después del evento vino un café y una relación cada vez más cercana y "real" y menos virtual. lo que me atrapó de Anna, además de su dulzura, fue su historia. recuerdo que mientras estábamos tomando el primer café juntas, con su segunda hija de pocos meses en su regazo, la escuchaba contarme cómo iba transicionando del mundo de la ingeniería -de donde procedía- al mundo de las flores, qué es lo que quería y cómo iba haciendo su camino a pesar de las mudanzas, de la falta de tiempo, de la atención y cuidado que requerían sus hijas pequeñas, de las dificultades…, yo pensaba que era un ejemplo de perseverancia y de empeño increíble, una persona inspiradora. recuerdo pensar también, después de escucharla, que los sueños sí se cumplen, si uno es persistente y trabaja con tesón. escucharla supuso un empuje de motivación para mí en un momento en el que me sentía sin dirección ni ilusión.


dalias. flores de floritismo

y unos meses más tarde, a principios de verano, recibí un mensaje de ella donde me preguntaba si me interesaría escribir de forma periódica en su blog puesto que, a medida que su proyecto crecía y los encargos y trabajos aumentaban, el tiempo para dedicarse a él disminuía. y a mí no me podía hacer más ilusión su pregunta porque escribir es algo que me gusta de verdad, que me mueve y que necesito hacer a menudo, y poder hacerlo más allá de mi blog, aportando en un proyecto que he visto crecer y transformarse, con una persona que siente pasión por su trabajo… bueno, esto es algo que definitivamente quiero hacer y algo a lo que me gustaría dedicarme profesionalmente. me emociona sentir que soy parte de un proyecto tan vivido, que no es un simple trabajo para nadie; y me emociona pensar que yo también puedo contribuir de algún modo a dar a conocerlo a más gente, a mantener el blog con contenido interesante, a ayudar en cierta manera a que su proyecto siga creciendo y consolidándose. y por supuesto está la guinda del pastel, que es hablar e indagar sobre temas que me interesan; que las flores me encantan no es ninguna novedad, y que compro a menudo para tener algunas siempre frescas en casa, tampoco, así que estoy ilusionada por poder profundizar y compartir todo aquello que encuentre atractivo y útil. 


sweet peas. flores de floritismo

a partir de ahora, y una vez al mes, escribiré en el blog de Floritismo sobre arte, cultura, proyectos creativos, personas inspiradoras… que estén relacionadas con el mundo de las flores. la semana pasada inauguramos la sección Las flores de otros con un post sobre las chicas con coronas de flores que pinta la artista americana Teil Duncan. lo compartí en la página de facebook de drimvic el mismo día que lo publicamos pero, antes de compartirlo aquí, quería contar la historia de Anna y, ahora también un poquito, la mía.  

gracias, Anna, por querer que forme parte de tu gran proyecto; me siento muy agradecida por la oportunidad y llena de ilusión por descubrir más de este maravilloso mundo de las flores.

sweet peas. flores de floritismo

sweet peas. flores de floritismo


{todas las fotos están sacadas del blog y la página web de Anna}


25 de octubre de 2016

de una mañana recogiendo moras (y receta de mermelada)

recoger_moras_y_mermelada_de_moras

un día le comenté que nunca había ido a recoger moras, ni manzanas, ni higos, ni fresas, ni setas, ni nada parecido, y que era algo que quería hacer. creo que tardó 30 segundos en proponerme ir a su pueblo a recoger moras. así, menos de una semana después, un miércoles cualquiera estábamos en el coche camino de Córcoles para recoger moras por primera vez. 

el día estaba nublado. al llegar empezó a llover y, primero desde el mismo porche de la casa, con ese aire fresco y el olor a tierra húmeda que impregnaba el ambiente, y después desde el salón, escuchando el repicar del agua en las ventanas y suelo, contemplamos la cortina de agua. estábamos a finales de verano pero se percibía que el otoño estaba ya al caer. poco más de una hora después, la lluvia fue cesando progresivamente para dar paso a un sol radiante y caluroso.


recoger_moras_y_mermelada_de_moras

trigo

aconsejadas por una pareja de viejitos del pueblo, nos acercamos hasta el final del camino y allí descubrimos un sinfín de arbustos con todas las moras que te puedas imaginar. yo no daba crédito, para mí era algo totalmente nuevo. las horas pasaron sin darnos cuenta, ocupadas como estábamos yendo de un matorral a otro, llenando nuestras manos y nuestras cestas. puede sonar absurdo, pero no sé cómo describir el placer de ir cogiendo las moras de una en una de los arbustos, de que cayeran en mis manos o en el suelo sin apenas tocarlas, del placer de cogerlas y comerlas directamente. a ratos ni siquiera nos hablábamos, cada una absorta en su tarea. me sentía muy niña, disfrutando de algo tan sencillo y accesible, con la mente ocupada solamente en aquello, sin pensar en la hora, en los quehaceres, simplemente estando. nos dieron las 16.30h sin haber comido y volvimos a la casa, ahora ya de nuevo en el papel de adultas, pensando en la hora de vuelta a Madrid y en el tráfico, pero con una gran sensación de satisfacción y de serenidad que nos acompañó el resto del día.


recoger_moras_y_mermelada_de_moras

a la semana siguiente nos volvimos a reunir, esta vez en mi casa, para cocinar algo con las moras. teníamos una receta de mermelada y otra de tartalettes, versionada a nuestro criterio para hacerlas veganas y más saludables. nos pusimos en la cocina y, entre tazas de té y conversación pausada, las moras se fueron transformando.

la mermelada quedó riquísima; las tartalettes, diferentes a lo que pensábamos. cocinar con alguien me gusta, me ayuda a disipar los miedos que tengo sobre si voy a ser capaz de seguir la receta o si la voy a estropear. Vero no tiene miedo; ella prueba y mezcla y cambia y añade y quita siguiendo su criterio, total, qué es lo peor que puede pasar? un buen aprendizaje para mí y mi afán de encontrar la perfección siempre a la primera. ese rato en la cocina me recordó a las mañanas en la cocina de Sanda mientras le hacía de pinche y observaba con admiración esa seguridad y manejo con soltura.


Córcoles
recoger_moras_y_mermelada_de_moras
comimos mientras dejábamos enfriar nuestro trabajo y nos pegamos un buen festín a modo de merienda. personalmente nunca he sido mucho de mermeladas pero cuando la haces tú… cuando la haces tú la cosa cambia; la encontré riquísima, con la densidad adecuada, mucha textura y llena de sabor.

cuando ella se fue, y después de dejarlo todo recogido, me sentaba en el sofá pensando en cómo de necesarios son estos espacios: espacios para uno mismo, exentos de obligaciones; espacios para crear, para probar, para hacer cosas diferentes con personas con las que conectas y te aportan, de las que aprendes. espacios que nutren, al fin y al cabo.   

recoger_moras_y_mermelada_de_moras
Córcoles
recoger_moras_y_mermelada_de_moras


MERMELADA DE MORAS (adaptada de esta receta del blog Sabores y Momentos)

ingredientes

. 1100g de moras
. 450g de panela
. el zumo de medio limón

elaboración

. limpiar bien las moras de polvo, ramitas y hojas poniéndolas en un escurridor y pasando agua fría abundante por encima 

. verterlas en un bol junto con el azúcar y el zumo de medio limón y dejar reposar durante unas horas (o toda la noche) para que maceren

. verter el contenido del bol en una olla y poner a fuego alto hasta que empiecen a hervir. remover de 5 a 7minutos mientras se cuecen todavía a fuego alto y rebajar entonces a fuego bajo durante 35-40min, removiendo de vez en cuando para que no se peguen en la olla

. una vez apartadas del fuego, triturar con la batidora levemente (dentro de la olla misma) a potencia baja para que quede una textura suave

. por último, pasar por el pasapurés y queda a criterio de cada uno el incluir las pepitas de las moras, o no (nosotras las incluimos)

. guardar la mermelada en tarros de cristal previamente esterilizados (ponerlos a hervir -el tarro y la tapa- en una olla durante unos 25min) y… a ponerse las botas! :) 


mermelada_de_moras


mermelada_de_moras
mermelada_de_moras


pd. un picnic en el retiro (con 3 recetas) & unas magdalenas sin gluten