Pages - Menu

28 de junio de 2016

de la incomodidad del vacío y la quietud



qué difícil me resulta a veces… los días que estuve en Barcelona me faltaban horas para hacer todo lo que tenía que hacer, ver a quien quería ver, ir donde quería ir… fueron 7 días de un plan tras otro, de ir enlazando personas y gestiones y visitas. y no me gusta funcionar así, los que me conocen lo saben bien; me gusta poder saborear las cosas, aunque sea poco rato, pero saborearlas, no estar sufriendo por el reloj ni por lo que tengo que hacer después. acabé cancelando planes y llegando tarde a todas partes. cuando llegué a Madrid estaba rendida física y mentalmente. y ahora que estoy aquí… ahora es todo lo contrario, máxima quietud, y no lo llevo bien.

puedo llenarme el día de cosas y hay mucho que quiero hacer pero al mismo tiempo podría no hacer nada de nada y todo seguiría igual porque lo que quiero hacer es voluntario, sin imposiciones, y a ratos me cuesta encontrar esa voluntad y la motivación para seguir activa y no dejarme caer en el sofá a esperar que pasen las horas. sé que puede sonar a injusto, la falta de tiempo es el mal del siglo XXI, pero lo cierto es que nunca se me ha dado bien estar quietecita y ociosa, y supongo que ahora que el cuerpo poco a poco recupera su normalidad y la cabeza vuelve a funcionar lo noto con más fuerza y me cuesta de llevar.

sé que tengo que darme tiempo y mi falta de paciencia no juega a mi favor; que estoy en periodo de adaptación y que todo proceso requiere un tiempo. sembrar ahora para poder recoger los frutos más adelante, de eso se trata, pero hay días en los que me veo inmersa en una batalla conmigo misma y no sé qué hacer.

la tendencia es la de huir a Barcelona; ahí tengo amigos, familia y 500 cosas por hacer (la boda es en 2 meses y tenemos una lista de pendientes que parece que no acaba nunca). estar allí es fácil: me siento útil, acompañada y querida pero sé que es eso, una huida. el aprendizaje está aquí, en ser capaz de aceptar la situación, de tolerar la incomodidad que genera el vacío y la incertidumbre; creo que solo desde esta aceptación estaré yo bien y saldrán cosas significativas y con sentido. aprender a estar solo, a convivir con el silencio y el vacío, con el no saber… no creo que sea un aprendizaje fácil pero sí imprescindible para poder estar bien con uno mismo y, por ende, ser feliz.

tengo ganas de proyectos propios, de colaboraciones, de sentirme activa y viva pero sé que esto es un camino que no se hace en un solo día y, mientras lo recorro, intento ordenarme, marcarme unas rutinas y unos horarios, ciertas pautas que me hagan sentir cómoda con esta nueva situación; busco puntos de anclaje, cosas en el día que me hagan sonreír y que me ayuden a que pase mejor sin caer en la sobreocupación para no escuchar el vacío. aunque siempre he sido una persona muy pasional y con tendencia a los extremos, veo como la vida se empeña en mostrarme una y otra vez, a base de situarme justamente en esos extremos, que la clave está en el equilibrio.

me da cierto reparo publicar esto y mostrar algunas de mis batallas internas, pero también necesito sacarlo de mi cabeza y compartirlo; quizás con la esperanza de que alguien que haya pasado por lo mismo tenga alguna pista sobre cómo gestionarlo mejor o quizás solamente por el hecho de sentirme más acompañada.


pd. sobre construirse de nuevo & los cambios de etapa

22 de junio de 2016

la felicidad es…


cerezas - la felicidad es
… descubrir un sitio bonito en el que poder trabajar tranquilamente y entablar conversación con su propietaria; tirarte en el sofá con tu hermano a ver una serie; celebrar con la familia y ver soplar las velas; caer rendida en la cama; un cuenco lleno de cerezas; el abrazo espontáneo de tu madre; poder pasar un ratito con alguien el día de su cumpleaños; que te descubran un restaurante nuevo totalmente afín a tu filosofía; escuchar el entusiasmo de personas que viven y aman su trabajo; regalar flores; volver a conducir; la complicidad con tu hermano; una cena entre semana en la terraza de una amiga de siempre poniéndote al día entre vino y risas; descubrir proyectos nuevos que han nacido de la pasión y la ilusión; volver a ver el mar; caminar descalza sobre la arena; escribir una carta a mano desde el tren; descubrir rincones nuevos de tu ciudad; retomar las clases de baile; ir a comprar el traje de tu hermano para el día de tu boda; ver una carta que te escribieron hace mucho tiempo publicada en un libro; un desayuno con una amiga un jueves por la mañana; proyectos de los que formaste parte en lo que parece una vida anterior que siguen vivos; llorar de la emoción por los recuerdos que te activa; hacer la prueba del menú de tu boda con los amigos y tu hermano; salir de casa con 5 minutos más de tiempo; empezar el día con una clase de yoga; desayunar la granola que has hecho tú misma; la llegada del verano.


qué ganas me entraron de repente de volver a escribir un post de esta serie y qué importante es pararse 5 minutitos de vez en cuando a pensar y darse cuenta de lo mucho y lo bonito que tienes a tu alrededor.

buen miércoles! ***


pd. puedes ver el porqué de la serie la felicidad es… aquí y otros posts de la misma aquí & aquí

17 de junio de 2016

las delicadas ilustraciones de nathalie ouederni


ilustraciones de nathalie ouederni

hace tiempo que me fascina saber cuál es la historia que hay detrás de un producto, una marca, un proyecto o un emprendedor. conocer cómo es el proceso de realización de algo o alguien creativo me gusta y me causa admiración; saber cómo fue todo, qué motivó a alguien a empezar su propio proyecto, cuáles son los aprendizajes… hay algo que se activa en mí, la parte más niña, quizás, que quiere saber más y escucha embelesada. probablemente por esto cada vez me conformo menos con cosas que no me transmiten, ya sea una cafetería, un restaurante, ropa, comida o cualquier otro producto que se te ocurra; me gustan los proyectos con alma, los que salen de dentro; estos que, sin saber bien el qué, te transmiten algo diferente.

justo hoy empiezo una pequeña colaboración con Etsy, plataforma de la que soy compradora habitual precisamente por esto, porque incluye a miles de makers de todo el mundo que intentan vivir de lo que les mueve de verdad. gracias a esta colaboración estoy pudiendo hablar y saber un poco más de los artesanos que más me gustan y estoy muy ilusionada con ello. 

para la primera entrevista he hablado con Nathalie Ouederni, una ilustradora francesa afincada en Barcelona desde hace un par de años que, entre otras cosas, hace unas ilustraciones delicadas, sutiles, femeninas y con un punto ingenuo que me encandilaron desde el primer momento que las vi, en la última edición del Singulares Inventory Room, en Madrid. leer sus palabras sobre cómo se siente cuando dibuja, sobre cuándo fue la primera vez que dibujó, cómo expande sus límites ante nuevos proyectos… me ha gustado muchísimo y me ha hecho pensar que esta entrevista hubiera sido mucho mejor en persona, tomándonos un café las dos, pero ya ha quedado apuntado para la próxima vez que vaya a Barcelona :)

espero que disfrutes de sus palabras y de descubrirla tanto como yo: 


ilustraciones de nathalie ouederni


. cuéntame un poco sobre ti, lo que te apetezca

me llamo Nathalie, soy una ilustradora francesa y vivo en Barcelona desde hace dos años. he estudiado diseño gráfico en Toulouse y, hasta hace unos años, me dedicaba sobre todo a hacer identidades visuales, catálogos, maquetas de revistas, etc., pero siempre he tenido un gusto especial por pintar con acuarela. mi llegada a Barcelona y mi búsqueda de trabajo han hecho que me haya puesto un poco más en serio con la acuarela y la ilustración y, poco a poco, se ha convertido en un trabajo.

. cuándo y cómo empezaste a dibujar?

me acuerdo muy bien de la primera vez que experimenté con la acuarela. tenía 13 años y mi madre me compró un kit de acuarela en una tienda de revistas, de esas colecciones que tienen muchos números y en cada uno recibes una revista y una pastilla de acuarela. después de ese primer número, ya estaba enganchada!

. qué representa para ti el dibujar, qué te aporta?

dibujar y pintar me relajan mucho. cuando estoy haciendo una ilustración estoy completamente en mi mundo y suelo olvidarme de lo demás. me gusta mucho esta sensación. 

me encanta ver los colores mezclarse y que el resultado nunca sea igual a lo que me había imaginado. me gusta encontrar combinaciones de colores que funcionan bien y me encanta ver las aplicaciones de mis ilustraciones en productos. es muy gratificante.

. de dónde sacas la inspiración para tus ilustraciones y tu trabajo?

de muchas cosas! de casi todo lo que veo a mi alrededor. puede ser, por ejemplo, de los colores de la mesa de la terraza de mi vecino o de las diferentes plantas que encuentro cuando salgo a pasear; de tejidos… o de una paleta de colores que utiliza alguna ilustradora que me gusta y sigo.

. en tu portfolio se ve que haces ilustraciones, por supuesto, pero también diseño de marcas (branding), packaging, invitaciones… cómo es trabajar desde diferentes perspectivas, hacer cosas diferentes?

me gusta mucho hacer varias cosas diferentes como branding, packaging e invitaciones e ilustraciones personalizadas porque me aportan una nueva fuente de inspiración y me hace ver las cosas desde otro punto de vista. es difícil de explicar pero los límites que ponen los clientes en un briefing son a veces un trampolín para encontrar una nueva manera de hacer las cosas y decir nunca hubiera pensado obtener este resultado / elegir este tema de ilustración / trabajar con estos colores… si no hubiera sido por este cliente.

. cómo es tu día a día?

trabajo de lunes a jueves en Mr. Wonderful / Lovely Sreets haciendo ilustraciones y letterings para varios proyectos. cuando llego a casa me pongo con mis proyectos y cosas logísticas, envíos de pedidos, etc.; no me queda mucho tiempo para descansar pero los fines de semana intento dejar todo de lado y disfrutar del tiempo que tengo con mi pareja.

. qué es lo mejor de trabajar por tu cuenta? y lo más difícil de llevar?

va a sonar a cliché pero lo mejor es poder decidir en qué proyectos trabajar y el lujo es poder decir que no a algunos que no me representan del todo. lo más difícil es vivir de ello de manera sostenible!

. si pudieras darle un consejo a alguien que está empezando su propio proyecto, cuál sería?

el de seguir trabajando en lo que más le gusta y no dejarlo.

. cuando no estás dibujando te gusta…

soy muy mono-tema últimamente, algunas personas podrían decir aburrida incluso, porque la verdad es que trabajo mucho, muchísimo, para poder vivir de mis proyectos.


ilustraciones de nathalie ouederni

libreta de nathalie ouederni

ilustraciones de nathalie ouederni


muchísimas gracias por tu tiempo y tus palabras, Nathalie, para mí ha sido un verdadero placer leerte :)

puedes seguir el trabajo de Nathalie en su web, blog, su página de facebook y su instagram y ver sus ilustraciones, libretas y demás productos en su página de etsy

buen viernes! :)




pd. si te gusta conocer el trabajo que hay detrás de proyectos bonitos, quizás te interese leer un rato con Caterina Perez, las cerámicas de working in the red woods & a pattern a day project