Pages - Menu

30 de marzo de 2016

dos días en Oporto


oporto, portugal

después de recordar y escribir sobre mis 3 meses en Lisboa, me entraron ganas de mirar las fotos del puente que estuvimos en Oporto y escribir también sobre él.

cuando fuimos yo ya estaba bastante enferma con lo que apenas pudimos hacer alguna incursión por el centro histórico. parece que hay cierta competición entre Oporto y Lisboa para ver cuál se lleva el premio a "la más bonita". la verdad es que no me parecieron muy comparables. Oporto es más pequeña y seguramente esto la hace más recogida y acogedora pero, más bonita? me parecieron muy distintas para poder comparar. Oporto es de una belleza muy especial; transmite ese mismo aire decadente que Lisboa, con fachadas de azulejos marcadas por el paso de los años, pero tiene mucha piedra y eso le da un aire diferente y menos frágil. mirándola desde el otro lado del Duero me pareció muy especial, una mezcla de pueblo medieval, con sus tonalidades ocre y teja, y ese halo misterioso acentuado por la niebla y la lluvia que nos acompañó mientras estuvimos allí. la verdad es que me pareció una ciudad muy bonita y a la que me gustaría volver para conocerla con más profundidad.


oporto, portugal

oporto, portugal

en nuestros paseos cortos por el centro vimos algunas tiendas bonitas que no quería dejar de recomendar. la que más me gustó fue Coraçao Alecrim (travessa de Cedofeita, 28), una tienda repleta de pequeños tesoros como postales, revistas, cerámicas, ropa vintage… con un patio trasero lleno de plantas y lucecitas. cerca de ahí queda Oh!Galería (rua de Miguel Bombarda, 61), una tienda de ilustraciones, algunas irónicas, otras graciosas, otras con un mensaje de denuncia, pero todas con mucho color. Mercado 48 queda también en la zona (rua de conceiçao, 48); cuando yo fui estaba cerrada pero sé que es una concept store y galería con una mezcla de artículos vintage y actuales entre los que se encuentran las piezas de decoración que hace Ana Morais que personalmente me encantan. y también ahí al lado queda Quintal bioshop (rua do rosario, 177), un supermercado de comida orgánica, que también tiene cafetería y pequeño restaurante al fondo, con terracita interior incluida.

para comer nos quedamos con muchas ganas de probar las dos recomendaciones de Sanda, que siempre acierta: Miss Opo (rua de tras, 49), un lugar bonito y agradable, con platos típicamente portugueses; y Brick Clérigos (rua campo martires da patria, 103), más informal y con gran variedad de tapas vegetarianas. donde sí fuimos y recomendamos mucho es Duas de Letra (passeio de sao lazaro, 48), una cafetería y restaurante de ambiente desenfadado y agradable, y una terracita al fondo. nosotros desayunamos ahí un par de días porque nos gustó mucho y vimos que también se podía comer (en su menú incluyen opciones vegetarianas).


oporto, portugal

coraçao alecrim, oporto

por último, el alojamiento donde estuvimos nos encantó y yo no dudaría en repetir si vuelvo a la ciudad. alquilamos un apartamento a través de airbnb; con esta plataforma hemos tenido algunas muy buenas experiencias y otras que más valdría olvidar; esta entra dentro de las mejores, sin duda. es un apartamento 2 dos pisos, pequeñito, muy acogedor, cuidado, coqueto y limpio. María y su pareja son unos anfitriones encantadores, muy volcados en hacerte sentir como en casa y en recomendarte los mejores lugares de su ciudad.

la verdad es que estoy deseando volver a hacer las maletas e irme a descubrir algún lugar nuevo :)



oporto, portugal
oporto, portugal

coraçao alecrim, oporto

coraçao alecrim, oporto
oporto, portugal


pd. si te apetece seguir leyendo cosas sobre Portugal, aquí tienes mi guía particular de Lisboa y algunas recomendaciones en el Algarve


23 de marzo de 2016

del nacimiento de Blogs & Cava


blogs_and_cava. fotografía_de_Marta_Guillén

desde prácticamente la primera comida en febrero de 2014, cuando nos conocimos en persona, una idea nos acompañaba: crear algo juntas; unir habilidades, esfuerzos e ideas y crear algo bonito. la conversación era recurrente y las ganas y la ilusión desde luego estaban pero después nos dejábamos llevar por el trajín del día a día, por las obligaciones y agendas apretadas y la idea se iba diluyendo hasta que nos volvíamos a encontrar. finalmente, en los meses en que estuve en Lisboa, las dos Núrias (la Kinuma y la The Legal Hat), las chicas de Barcelona Colours (Isa y Eva) y Anna de Lilu and me se habían puesto en marcha para crear Blogs & Cava y, al vernos en enero, me sumé a ellas.

así es cómo surgió Blogs & Cava, una iniciativa con la que pretendemos crear comunidad y romper las barreras del 2.0 porque, como dice Anna, en las distancias cortas uno se siente diferente. para mí, lo mejor del 2.0 ha sido y sigue siendo conocer personas, proyectos e iniciativas interesantes y afines a mí que, de otra manera, no podría conocer y trascender esta virtualidad hasta ahora me ha regalado muy buenos momentos y bonitas amistades. con Blogs & Cava queremos esto, encontrarnos y conocernos y hablar y aprender de temas que nos interesan a tantas. el pasado 25 de febrero celebramos el primer evento con María Marcet como ponente, charlando sobre emprender en el 2.0. ahora estamos inmersas ya en la organización del segundo, que será en abril; si te apetece estar informado de cuándo se celebran los eventos o conocer un poco mejor a los ponentes o leer cómo fue el primero… puedes suscribirte a la newsletter y seguirnos en las redes sociales (facebook e instagram).


blogs_and_cava. fotografía_de_Marta_Guillén

blogs_and_cava. fotografía_de_Marta_Guillén
blogs_and_cava. fotografía_de_Marta_Guillén

crear eventos íntimos y cuidados; pensar en los detalles; conocer personas y saber un poco más acerca de lo que hacen, de sus procesos y aprendizajes; favorecer y ver cómo surgen sinergias entre personas casi desconocidas; compartir dudas e inquietudes entre gente que se encuentra en puntos parecidos al tuyo; pasar un rato distendido y agradable, desconectada del día a día. todo eso me gusta tanto! formar parte de este equipo de 6 mujeres muy diferentes pero muy bien complementadas y poder hacer este bonito trabajo me está resultando una magnífica oportunidad para desconectar a ratitos de este 2016 que no ha empezado fácil y que a menudo me desborda y centrarme en algo más allá de mí.

me encantará conocerte en persona si te animas a venir a alguno de los eventos :)

buen miércoles y muy feliz semana santa ***


blogs_and_cava. fotografía_de_Marta_Guillén

blogs_and_cava. fotografía_de_Marta_Guillén
blogs_and_cava. fotografía_de_Marta_Guillén

blogs_and_cava. fotografía_de_Marta_Guillén

{todas las fotografías son de Marta Guillén, que colabora con nosotras. gracias Marta!}


pd. otro evento que fue pura inspiración para mí




17 de marzo de 2016

mi guía particular de lisboa


lisboa
lisboa
azulejos Lisboa

a pesar de que mi aventura lisboeta terminó hace 3 meses, hasta ahora no me había visto con ánimo de volver a mirar todas las fotografías y sentarme a escribir sobre aquellos lugares que me impactaron de algún modo. en cierta manera me alegro de haber dejado pasar este tiempo porque solo voy a incluir en esta mini guía aquellos descubrimientos que, pasados estos 3 meses, los sigo recordando con una sonrisa.

Lisboa es una ciudad preciosa, acogedora y familiar, sumergida en las mismas transformaciones que otras capitales del mundo en pleno sigo XXI pero muy tradicional en algunos sentidos. su luz tan especial y ese aire repleto de nostalgia son, sin duda, las dos cosas que me llevo. cuando supe que iba para allá tuve ciertas dudas acerca del destino porque en ese momento necesitaba algo pequeño y familiar y una capital no parecía ajustarse a eso, pero mis dudas se disiparon en el momento en que empecé a caminar por ella. puedes verla en un fin de semana o vivir allí 3 meses y sentir que necesitas mucho más tiempo para conocerla mejor. me han faltado zonas por ver y muchos rincones por descubrir pero me parece bien, pienso volver unas cuantas veces :)

los lugares que incluyo en esta lista son una mezcla de recomendaciones que me hizo Sanda en su momento, de sugerencias que encontré en otros blogs y de descubrimientos propios al pasearla. mi recomendación número 1, por eso, es que ignores esta lista y que, cuando vayas, la descubras a tu manera :)



PARA VISITAR

LX Factory
. LX factory. es una pequeña zona de Lisboa que queda recogida bajo el puente 25 de abril. se trata de una calle principal repleta de tiendas de diseño, estudios de artesanos y cafés y restaurantes con un punto relajado, para disfrutar de una buena pausa o de una comida tranquila. allí está Ler Davagar, una librería de 2 pisos preciosa; la tienda Wish, repleta de cosas bonitas de estilo nórdico que querrías llevarte a casa; Landeau Chocolate, donde hacen un pastel de chocolate espectacular; y la Cantina, con comida casera y sin pretensiones, súper rica, en un entorno curioso. rua Rodrigues de Faria, 103

estufa fría lisboa
. estufa fría. es un espacio bien grande, semi cubierto, con toda la variedad de plantas y árboles que puedas imaginar. pasear por allí es muy relajante, da la sensación de que estás apartado del mundo. hay bancos repartidos por todo el espacio y lo cierto es que yo me quedé con las ganas de volver una mañana soleada a sentarme en uno de ellos a leer. durante la semana hay que pagar 3,10€ por entrar pero los domingos es gratuito. parque Eduardo VII

Lisboa

alfama, lisboa
alfama, lisboa

. alfama. creo que es mi zona favorita para pasear. está llena de cuestas pero estas forman parte de su encanto. a mi entender, alfama refleja la Lisboa más tradicional, la originaria. fachadas de colores, algunas muy descuidadas, plantas en las puertas de las entradas, comercios propios muy pequeños y ropa tendida en todos los balcones. callejear sin mapa, subir una cuesta, bajar unas escaleras, girar a la derecha, meterse por debajo del arco… pasear sin rumbo, a esto invita esta zona. cuando te hayas cansado de callejear, acércate al mirador de Santa Luzia, las vistas de Lisboa desde allí son muy bonitas.

praça do comercio, mirador da rua augusta
mirador santa catarina, lisboa
. miradores. Lisboa tiene decenas de ellos, es una de las grandes ventajas de su orografía :) todos son bonitos y las vistas siempre merecen la pena pero 2 que me han gustado especialmente han sido el mirador da rua augusta, que queda justo antes de entrar a la praça do comercio por la puerta principal. hay que pagar 3€ por subir pero las vistas merecen tanto la pena que aseguro que no sabe mal pagarlos. desde allí la vista de la praça do comercio es hipnotizante o, por lo menos, a mí me lo pareció: ves el trajín de los transeúntes, la inmensidad del Duero a continuación… y, en el lado opuesto, toda la zona comercial de chiado. el otro que quería destacar es el de santa catarina, más al este de la ciudad y enfrente del museo de farmacia. desde allí las vistas al Duero son fantásticas y hay una esplanada de césped y bancos perfecta para tumbarse, charlar y dejarse embriagar por la inmensidad de este río que parece un océano.


jardim da estrela, lisboa

jardim da estrela. el jardim da estrela es un jardín bonito, tranquilo; un buen lugar para dar un paseo o para sentarse en uno de sus bancos a leer o simplemente cerrar los ojos y quedarte adormecida por el sol. lo que más me gusta de él, por eso, es la cafetería que hay en su interior, con cristaleras por todos lados. dos de las tres veces que fuimos estaba lloviendo y entrar a tomarnos un café en medio de ese jardín lleno de paz y tranquilidad mientras veíamos cómo llovía resultó ser un muy buen plan. Praça da Estrela

. paseo por el río entre baixa y cais do sodre. nos dirigíamos al mercado da ribeira y veníamos caminando de baixa; bajamos hasta el río para ir a cais do sodre, que es donde se halla el mercado, y nos encontramos con un quiosco/chiringuito frente al río, con 20 mesas con sillas y tumbonas desplegadas mirando hacia él. había 2 señores tocando música en directo y era una mañana soleada. el plan no me pudo parecer mejor: sentarse allí, tomar el aperitivo mirando al río y escuchar reggie.


PARA COMER

mercado da ribeira, lisboa
. mercado da ribeira. enfrente de la estación de metro y tren cais do sodre este mercado gastronómico merece una visita. lo han integrado al antiguo mercado que había y que sigue funcionando pero la reforma la han aplicado solo a la parte de restauración así que crea un poco de contraste ver las dos juntas. el mercado, grande, ofrece de todo; desde comida típicamente portuguesa, a pizzas, helados, dulces y bollería de todo tipo, comida orgánica, comida japonesa, bocadillos… hay puestecitos especializados en un único producto (hay uno de patatas bravas muy recomendable) y otros que son un restaurante en versión reducida. en el centro, mesas de madera larguísimas para sentarse a comer. la comida es de calidad y el mercado está cuidado y limpio; para nosotros, uno de los imprescindibles si no apetece entablarse o se quiere picotear un poco. av. 24 de Julho, 50

copenhagen coffee lab, lisboa
copenhagen coffee lab, lisboa
. copenhagen coffee lab. a esta cafetería le tengo un cariño especial pues es el que me acogió varias mañanas con el ordenador así que lo siento como una especie de segunda casa. a pesar de que no llega aún a los 2 años de vida, por su puerta entra y sale gente constantemente. llevado por 2 hermanas danesas, no tiene nada de portugués pero es una delicia nórdica en medio de la ciudad de los azulejos. con mucha luz, wifi gratis, una atención muy cariñosa y un espacio agradable, cumple todos mis requisitos para sentarme con el ordenador o a hacer una pausa. está llena de extranjeros y es más frecuente escuchar hablar inglés que portugués. los cinnamon rolls están buenísimos y, aunque entienden mucho de café y el que hacen es de gran calidad, su iced chai tea es mi debilidad. rua nova da piedade, 10 

café royale. se trata de un restaurante discreto, agradable, acogedor. tiene una terraza que da a la calle aunque lo que más me gusta a mí es su pequeñito patio trasero con jardín vertical, allí parece que desconectas de la ciudad en un momento. la carta no es excesivamente larga y satisface cualquier momento del día: desayuno, brunch, comida, merienda y cena. todo lo que comí siempre me pareció muy rico y de calidad, por eso me apetece recomendarlo. Largo Rafael Bordalo Pinheiro, 29  


cafe da garagem, lisboa
cafe da garagem, lisboa
. cafe da garagem. imprescindible. imprescindible tanto por sus vistas como por su bolo de chocolate (mejor incluso que el de Landeau Chocolate en LX Factory). en el barrio de alfama, en la cuesta que sube al castillo de San Jorge, pasa totalmente inadvertido porque es la cafetería de un teatro (teatro taborda). tiene unas cristaleras grandísimas desde donde contemplar cómo los edificios se van tiñendo de rojo y naranja por la luz del atardecer. es increíblemente bonito y un lujo que nadie debería perderse. las mesas son antiguas puertas pintadas de blanco, el ambiente es relajado y acogedor… merece mucho la pena ir. costa do Castelo, 75

the decadente, lisboa
. the decadente. este restaurante, que está dentro del hotel The Independente, es un espacio muy tranquilo y agradable para comer entre semana. su interior, de luces tenues, me gusta porque transmite mucho sosiego. dispone también de terraza interior que, si el tiempo lo permite, es agradable y queda resguardada del viento. entre semana tienen un menú de 10€ muy completo y la comida es buena. yo lo recomendaría si se está en la zona y apetece comer en un lugar tranquilo. rua Sâo Pedro de Alcántara, 81 

pizzeria casanova, lisboa

. pizzeria casanova. esta pizzería está justo a la salida del metro de Santa Apollonia y tiene fama de hacer las mejores pizzas de la ciudad (y las colas que se forman cada fin de semana lo acreditan). nos la recomendó Sanda y fuimos a probarlas. están buenísimas. es un local pequeño, que no acepta reservas por lo que, si quieres evitar las colas, o vas a comer muy pronto, o muy tarde (la hora punta de los portugueses es alrededor de las 13.15h/13.30h). de todos modos, si te toca esperar como a nosotros, la cola avanza rápido y no se hace pesada. yo la recomendaría para el día que se visite Alfama y Mouraria, como punto de partida o punto final. av. Infante Dom Henrique, Loja 7. si no te apetece comer pizza, 2 locales más allá de la pizzería se encuentra la hamburguesería cais da pedra, que hace unas hamburguesas buenísimas, con mezclas que se salen de lo común. el chef que la lleva, y que tiene otros restaurantes en la ciudad, está galardonado con una estrella Michelin así que la calidad está más que garantizada (y no nos pareció que fuera más caro que otros restaurantes). av. Infante Dom Henrique, Loja 9 

manteigaria pastéis de nata, lisboa
. manteigaria - fabrica de pastéis de nata. los pastéis de nata son el dulce por excelencia de Portugal y yo comí demasiados en esos 3 meses que estuve ahí. están prácticamente en todas las pastelerías y cafeterías aunque los mejores para mí son los de la Manteigaria, un local estrecho donde únicamente sirven estos dulces de crema. de hecho, en el fondo del local, puedes ver cómo los hacen a través de un cristal (yo me quedé más de 10m mirando sin ningún tipo de reparo). los sirven tal como salen del horno, así que siempre están calentitos y crujientes. te los puedes comer allí, de pie, y acompañarlos con un café. a mí me gusta añadirles un poco de canela por encima. rua do loreto, 2

kaffehaus. esta cafetería/restaurante poco tiene de portuguesa pero se come bien y es agradable así que la he incluido en la lista. se trata de un café de dueños austríacos. la cocina está abierta todo el día con lo que se puede desayunar, tomar un brunch, comer, merendar y cenar. la carta tiene la típica sopa del día (creo que todos los restaurantes de Lisboa ofrecen sopa del día en su carta y es algo que me encanta, la pedía siempre), ensaladas y sandwiches y tostadas un poco más sofisticados de lo habitual aunque, si te gustan, lo que recomiendo aquí es probar uno de sus platos que incluyen salsichas de diferentes tipos (con queso, con cebolla, con bacon…) con patatas, es su especialidad. de postre hay una gran variedad de tartas caseras para chuparse los dedos y sus limonadas son un gran acierto. los fines de semana suele llenarse muy rápido. rua anchieta, 3

a luz ideal, lisboa

. a luz ideal. había leído este post de Lorena recomendándolo y, antes de que hubiera tenido tiempo de ir, Sanda me llevó un día a comer. se convirtió, junto con el Copenhagen coffee lab, en uno de mis lugares recurrentes. se trata de un local pequeñito, con una luz preciosa. a pesar de que la carta no es muy extensa, todo lo que ofrecen es casero y está exquisito; hacen desayunos y comidas. queda un poco apartado de la zona más turística, esto es cierto, pero si vas a Lisboa más de 2 o 3 días, creo que el desvío merece la pena. aquí puedes leer un post que hice sobre ellos. rua general schiappa monteiro, 2A

. quinoa. se trata de una panadería ecológica, que también tiene cafetería y pequeño restaurante para el mediodía. hay panes de todas las variedades: de trigo, de kamut, de kamut con semillas, de espelta y espelta con semillas, de maíz… yo los desayunaba habitualmente y son muy buenos. en la parte de cafetería y restaurante ofrecen sandwiches fríos y calientes, bagels, surtido de pastelitos y tartaletas individuales, croissants, yogur con granola, con fruta… ensaladas, huevos de todas las maneras posibles, sopa del día y una pequeña selección de platos del día. a mí me parece el lugar perfecto para desayunar un día con tranquilidad o hacer un brunchabren de martes a domingo, de 9h a 19h (los domingos hasta las 16h). rua do alecrim, 54.



PARA COMPRAR 

Lisboa está repleta de tiendas bonitas así que aquí solo he apuntado una selección de ellas con un toque un poco diferentes pero hay muchísimas que merecen la pena.

a vida portuguesa, lisboa
. a vida portuguesa. esta tienda vendría a ser la Real Fábrica Española de Ro pero a la portuguesa. tal y como cuentan en su manifiesto, la tienda nació de la voluntad de crear un inventario de marcas portuguesas que han resistido el paso del tiempo y de resaltar la calidad de la manufactura portuguesa. de este modo, la tienda ofrece una gran variedad de productos repletos de nostalgia, que han sido creados y fabricados en Portugal, poniendo especial cuidado en su presentación, en esos embalajes originales y bellos que muestran la sociedad de otra época. para mí, merece mucho la pena una visita y, por qué no, llevarse un poquito de esencia de este país en forma de regalo. rua anchieta, 11

entre tanto indoor market, lisboa
. entre tanto - indoor market. este mercado interior merece una mención por original, diferente y bonito. se trata de una treintena de pequeñas marcas independientes (muchas de ellas, de artesanos) que han ido ocupando las diferentes estancias de un edificio del siglo XVII (Castilho Palace) que, claramente, no se construyó para albergar un pequeño centro comercial. es muy tranquilo y agradable de pasear, y encontrarás ropa, juguetes, zapatos, cosas para el hogar o los bolsos tan bonitos de SUL. rua da escola politécnica, 42 - 46

. azulejos dorey antiguidades. repartidas por toda la ciudad, encontrarás tiendas de souvenirs o de diseño que venden los tan característicos azulejos. esta tienda, no obstante, es de antigüedades y tiene de todos los tamaños, precios, características y zonas de Portugal. ahí dentro me parecía que los azulejos tenían mucha más historia que en cualquiera de las otras tiendas en las que los había visto. rua do alecrim, 66-68 (www.doreytiles.pt)

loja das conservas, lisboa
. loja das conservas. yo diría que esta tienda es un must para cualquier amante de los packagings bonitos. es una tienda de conservas de pescado, con productos procedentes de todo Portugal, y su presentación no tiene desperdicio. agrupados por procedencia de fábrica, junto a una pequeña descripción de ésta, historia de su trayectoria, la región donde se encuentra y unas cuantas fotos, los hay de tradicionales, moderniyos, minimalistas, barrocos… para todos los gustos. yo hubiera empezado a comprar solamente por el envoltorio, sin fijarme siquiera en qué era el producto. sardinas, atún, salmón, mejillones, bacalao… lo que tú quieras. me parece una tienda curiosa de ver y un bonito regalo para llevar a casa. rua do arsenal, 130

. chocolataria equador. se trata de una tienda repleta de chocolates con unos envoltorios preciosos, o sea, una delicia para el olfato, el gusto y la vista. son 100% artesanos y hechos en Portugal y doy fe de que están muy, muy buenos. los hay para todos los gustos y de todas las mezclas, algunas muy portuguesas (chocolate negro con vino de Oporto), otras que no fallan nunca (chocolate negro con naranja) y otras muy explosivas (chocolate con caramelo derretido). además de las tabletas, que son perfectas para regalar, tienen un gran surtido de bombones y chocolates individuales en forma de la típica sardina. rua da misericórdia, 72

this & that anna westerlund ceramics, lisboa
. this & that. esta pequeña tienda ofrece un poco de todo (desde las preciosas cerámicas de Anna Westerlund, a juegos para niños, mapas para colgar en la pared, cafeteras de color mint, postales e ilustraciones…) y el denominador común entre objetos tan dispares es que te los querrías llevar todos :) una visita que merece la pena aunque sea para alegrarte la vista. rua da escola politécnica, 50

estudio sara domingos, lisboa
. estudio Sara Domingos. a pesar de que ya le dediqué un post entero, los jabones de Sara no podían faltar en esta guía. me parecen bonitos y cuidadosos con la piel, y creo que son un detalle perfecto para llevar a amigos y conocidos. por otro lado, su estudio es precioso, así que la visita es redonda :) Sara no tiene unos horarios fijos aunque habitualmente está en su estudio con la puerta abierta (está a pie de calle) así que es tan fácil como pasar por delante y asomar la cabeza pero, si quieres ir con la certeza de encontrarla, lo mejor es que le mandes un mail (sabaoolivia@gmail.com) y quedes con ella. rua de sâo juliâo, 8


deseo que si en algún momento vas a Lisboa te resulte útil esta guía y que, si descubres nuevos lugares que merecen la pena y te apetece compartirlos, los dejes en los comentarios :) buen jueves!


helados santini lisboa
lisboa

lisboa
fachada azulejos lisboa

mercado da ribeira lisboa

alfama lisboa
fachadas lisboa
lisboa
cafe da garagem, lisboa
tranvía lisboa

pd. si te apetece ver más recomendaciones de viajes, aquí están mis descubrimientos en Londres & mi miniguía de Formentera