Pages - Menu

18 de diciembre de 2015

8 ideas de regalos para él



y hoy, un poco de inspiración para regalarle a él. como en las ideas de regalo para ella, he intentado hacer un listado con precios asequibles, con productos hechos por artesanos y empresas pequeñas y sostenibles. vamos a intentar seguir con unas #NavidadesConCoco! ;)  


1. funda de móvil de LUDC. esta funda de cuero la ha hecho SUL para la tienda de Sanda. se hacen a mano, una a una, y hay de 2 tamaños distintos. Rícard la tiene y me parece elegante, discreta y muy práctica, puesto que incluye un bolsillito para poner la tarjeta de metro, un tíquet de compra o lo que tú quieras.

2. llavero-cargador de Native Union. Native Union nació de la mano de Igor Duc y John Brunner, de su pasión compartida por el buen diseño y los productos de calidad. estos dos amigos se propusieron ofrecer una alternativa de diseño, más cuidada y con mejor material a los accesorios para móviles que había en el mercado. tienen fundas de móviles, cargadores, altavoces… todos con una estética impecable. este llavero-cargador me ha gustado por el diseño y, sobre todo, por su funcionalidad; es un cable con entrada de USB de modo que se puede conectar al ordenador y cargar el móvil cuando lo necesites. y un plus? está hecho con materiales 100% reciclados.

3. bolsa para portátil de Neo Handmade Leather Bags. una bolsa muy parecida a esta le regalé el último cumpleaños a Rícard para cuando empezara a trabajar en Madrid. él va con el portátil todo el día arriba y abajo, y la bolsa que venía de serie no tenía ninguna gracia (a mí entender). este estudio compuesto por 3 diseñadores y 6 artesanos en Shanghai se dedica a hacer carteras, mochilas, bolsas para portátiles… a mano con un estilo un poco vintage.

4. Orang Utan Coffee -ground- de Slow. de Dani y de Joan y de su agencia que no es agencia y su proyecto tan apasionante Norte ya hablé hace un año. uno de sus trabajos del 2015 ha sido el packaging y la construcción de imagen de la marca Orang Utan Coffee en España, un proyecto muy interesante y solidario. en Sumatra (Indonesia), las plantaciones masivas para obtener aceite de palma están destrozando los bosques y esto está haciendo que la fauna local, como los orangutanes, estén en peligro de extinción. aquí es donde entra Orang Utan Coffee Project, un proyecto contra la deforestación en Sumatra que ayuda a los campesinos a recuperar los cafetales y a mejorar sus condiciones de vida. con la recuperación de los cafetales se contribuye a preservar el hábitat de los orangutanes y, por lo tanto, su especie, y el resultado es un café de gran calidad. ellos también quieren contribuir a cambiar un poquito el mundo y venden este café en su pequeña tienda online. es un café cremoso y equilibrado con notas de chocolate, frutos secos y especias; una acidez muy baja y un gusto posterior muy suave.

5. portamonedas SUL. esta pequeña empresa portuguesa merece ser conocida. a favor de la simplicidad y de las piezas que sobreviven al paso del tiempo, Dora, que es la artífice y creadora de esta marca tan bonita, hace todos sus productos con cuero, uno a uno (y muy poquitas unidades de cada). este portamonedas, que también tiene para billetes en el otro lado, es pequeño y discreto, apto para el bolsillo de un hombre ;)

6. tarjetero de Noise Goods. y si ya le tenemos para poner las monedas y billetes, ahora solo faltan las tarjetas, no? :) no es que quiera hacer apología de Portugal, pero esta pequeña empresa también es del país vecino. Pedro es quién se encuentra detrás de Noise Goods, una marca que apuesta por la sencillez y calidad, y la artesanía. seleccionan los materiales que utilizan en base a su durabilidad y el impacto que tienen sobre el medio ambiente y todo se hace a mano y en cantidades muy limitadas.

7. pack aperitivo Super Fi, de Morro Fi. en noviembre de 2007, 3 amigos, Marc, Guillermo y Marcel abrieron un blog para compartir los lugares de Barcelona que merecían la pena para comer o ir a tomar algo. ganaron seguidores muy rápido y al poco tiempo decidieron hacer un paso más y abrir su propio bar/vermutería: Morro Fi que, en muy poco tiempo, se convirtió en un referente del aperitivo (especialmente por su vermut casero). a estas alturas, ya llevan 4 establecimientos abiertos y tienen una tienda online donde puedes comprar algunas de sus conservas individualmente o en pack, como este que propongo, para el próximo vermut que se organice en casa. para mí, sus patatas con salsa espinaler son de lo mejorcito que hay, palabra ;)

8. bolsa de fin de semana, de Everlane. de Everlane y su transparencia radical hablé también hace un tiempo. la filosofía que hay detrás de esta empresa que no hace más que crecer me gusta muchísimo. estas bolsas de fin de semana me parecen bonitas, elegantes y discretas (están en muchos colores diferentes), que es como a mí me gustan que sean las cosas. el problema que tenemos con Everlane es que no hacen envíos directos a España (solo a EUA y Canadá) pero a través del portal hop · shop · go sí se pueden comprar así que problema resuelto :)


espero que, de un modo u otro, esta lista te haya ayudado o inspirado con las compras navideñas. si sabes de otras cosas que pueden ser interesantes para añadir y te apetece, no dudes en dejarlas en los comentarios; tengo que confesar que hacer la lista para ellos cada año me cuesta mucho, se me da mucho mejor comprar para mí ;) buen fin de semana! ***


pd. las ideas que compartí el año pasado para él, para ella, y regalar libros


{fuente de la imagen 1; al resto se puede acceder clicando encima del nombre de cada producto}


15 de diciembre de 2015

8 ideas de regalos para ella



por segundo año me ha apetecido publicar un listado con posibles ideas para regalar estas Navidades a las mujeres que hay en tu vida: amigas, madres, hermanas, hijas, primas, compañeras de trabajo… he intentado hacer un listado realista, de precios asequibles; con objetos y productos hechos por artesanos y empresas pequeñas, de aquí o de allí porque, aunque sé que a veces es difícil por la variadísima oferta que pueden ofrecer grandes marcas y sus precios tan competitivos, me parece importante apoyar al artesano que hace sus productos uno a uno y a pequeña escala, con mucho mimo y cuidado; me parece que es importante apoyarlo para que pueda seguir creando y ofreciendo al mundo su trabajo. 

en este sentido, desde el blog El hervidero de ideas han lanzado una iniciativa que se llama #NavidadesConCoco, con la que pretenden fomentar el consumo responsable, apoyar al pequeño comercio y dar a conocer marcas sostenibles en una época del año donde se nos suele ir la cabeza con las compras navideñas. varios blogs se han unido a la iniciativa dando a conocer comercios, marcas y artistas de sus respectivas ciudades que encajan con esta filosofía (Elena, de Mi casa en cualquier parte, en Bilbao; Silvia, de MissBlank, en Barcelona; Rut y Nahir, de Esturirafi, en Vigo; Carmen, de Mi Low Cost Blog, en Granada; y Leonor, de Dsumeki, en Sevilla) y yo misma llevo unos días participando a través de instagram, con fotografías de marcas y emprendedores que conocí en Lisboa. si te apetece participar, eres más que bienvenido! puedes hacerlo a través de tu blog, si tienes, o compartiendo en redes sociales con el hashtag #NavidadesConCoco.

y ahora a por unas cuantas ideas :) 



1. Do epic shit, de The Wandering Orion. este banderín me ha parecido ideal para motivarse cada día. si lo encuentras demasiado agresivo, en su tienda hay muchas otras opciones :) Anna y Ania, de Barcelona, 2 amigas psicólogas de veintitantos, son las 2 chicas que se encuentran detrás de esta marca.

2. receituáiro, de LUDC shop. este recetario, elaborado por Arminho para la tienda de Sanda, LUDC, me encantó desde el primer momento en que lo vi. yo me hice con él nada más llegar a Lisboa y poco a poco lo voy llenando de recetas que quiero probar. está disponible en rosa y en verde.

3. gel de baño L:A Bruket. en una de esas tiendas de Lisboa de las que te lo querrías llevar todo, descubrí L:A Bruket. esta marca sueca con un packaging impecable hace todos sus jabones, aceites, sales de baño, cremas, etc. con productos vegetales y orgánicos. yo tengo el gel de baño de lavanda, salvia y rosmarín y me encanta.

4. funda para portátil de Cuyana. bajo la filosofía "fewer, better" (menos pero mejor), con la que tan identificada me siento, Cuyana apuesta por el estilo por encima de las modas y por la calidad por encima de la cantidad. esta funda para portátil me parece elegante, discreta… y preciosa.



5. mochila Holden, de Ölend. a Ölend y a sus mochilas los descubrí el año pasado en el Festivalet y me conquistaron de inmediato. se trata de una marca creada en Barcelona a finales de 2012, por Adriana, Frank y Antonio. sus mochilas y bolsas se inspiran en el espíritu de los montañeros de los años 40 y 50. se hacen una a una, 100% localmente, con lona y piel natural, con mucho mimo y paciencia (este modelo está disponible en 7 colores diferentes).

6. taza good morning, de Anthropologie. reconozco que las tazas bonitas me pierden totalmente y esta para llevar me parece preciosa (de hecho, no me decidía entre la de good morning y esta otra, que te da un buen subidón de autoestima de buena mañana). la ha hecho Molly Hatch, una ceramista y artista de Wisconsin (EUA) para Anthropologie.

7. platos de Nuria Díaz. Nuria estudió Bellas Artes en Vigo y se dedicó varios años al diseño gráfico pero la ilustración le ha gustado siempre. estos platos de porcelana, que se pueden meter tanto en el microondas como en el lavavajillas, se pueden comprar por separado o de dos en dos; me parecen bonitos, diferentes, naïf, y un regalo bien original.

8.  calendario 2016 de Marina Guiu. aunque yo he vuelto a repetir calendario con Tina Sosna porque sus fotografías me parecen muy especiales, el calendario que ha hecho Marina, una ilustradora catalana de 26 años, me parece precioso y de una delicadeza difícil de igualar. cada mes tiene una flor diferente ilustrada, coincidiendo con el mes en que florece.

espero poder publicar a finales de semana las ideas de regalo para él que, al ritmo que llevo, llegarán los Reyes Magos antes que yo. ojalá la lista te haya servido o inspirado de algún modo… feliz semana :)





{fuente de las imágenes: 1 - 2 - 3 - 4 - 5 - 6 - 7 - 8 - 9}



9 de diciembre de 2015

regalar libros



mientras hace un par de semanas empezaba a hacer mi lista de regalos para Navidad, me di cuenta de que, por fin, muchas de las cosas que quería este año eran libros. la lectura me ha gustado desde muy pequeñita y cuando descubrí a Enid Blyton a los 9 años y sus Torres de Malory, los Cinco, los Siete Secretos… tuve claro que de mayor sería escritora (quién tuviera la certeza y el convencimiento de esa edad…). cuando el mundo blog irrumpió en mi vida, sin ser consciente de ello, los fui sustituyendo progresivamente por lecturas mucho más ligeras y cortas como son los posts y no fue hasta hace un par de veranos que me di cuenta de lo mucho que los echaba de menos y de lo irremplazable que es esa sensación de evasión total que tienes con un libro y que tanto me gusta. poco a poco los he ido incorporando de nuevo y me encanta ver que este año hay tantos que están en mi lista. así que me ha apetecido, antes de publicar algunas guías de inspiración para regalar en Navidades como hice el año pasado (voy muuuy tarde), reseñar brevemente algunos de los últimos libros que he leído o que tengo a medio leer, otros que están esperando en mi mesita de noche y otros que me gustaría que llegaran a casa por gentileza de los Reyes Magos. 

por supuesto, cualquier sugerencia para engrandecer la lista es más que bienvenida :)




1. Love Style Life, de Garance Doré. lo terminé justo la semana pasada (con mucha pena, no quería acabarlo). me ha encantado, de principio a fin. lo compré cuando estuvimos en París, en un arrebato totalmente impulsivo que no sabría explicar. sabía quién era Garance Doré pero no la seguía en su blog y desconocía que había sacado un libro. en él habla de estilo, vida y amor con grandes dosis de humor. tengo casi la mitad del libro subrayado por las reflexiones que comparte entre ironía e ironía. no esperaba que me gustara tanto ni que hubiera tantos pensamientos suyos que quisiera retener.



2. My New Roots, de Sarah Brighton. trabajar con Sanda durante 2 meses tenía que dejar huella de algún modo :) este es el primer libro de cocina que voy a comprar. decidirme por uno (bueno, por este y por The Kinfolk Table, en realidad) no ha sido fácil, había varios que me gustaban y que iré comprando si veo que les saco partido y que disfruto en la cocina, pero finalmente he elegido este porque, además de combinar fotografía bonita y cuidada con recetas suculentas, Sarah, su autora, es una nutricionista holística; esto significa que entiende la salud como un sistema que integra las partes físicas, ambientales, emocionales, espirituales y nutricionales de una persona y sus recetas así lo reflejan. utiliza siempre ingredientes orgánicos y son muy didácticas, en el sentido que explica por qué es importante comer tal ingrediente o en qué beneficia a tu cuerpo tal receta. la gran mayoría de sus propuestas son vegetarianas, veganas y sin gluten y como, debido a mi enfermedad, tengo que ir con mucho cuidado con lo que como he decidido que, puestos a empezar, vamos a hacerlo bien, no? ;)


3. The Language of Flowers, de Mandy Kirby. lo vi cuando estuvimos en Londres, no lo compré por tratarse de un capricho y 4 meses más tarde me sigo arrepintiendo de ello. me gustan muchísimo las flores y en él se explica el significado de 50 flores diferentes y los conceptos que se le atribuyen (amistad, lealtad, compasión…), junto con ideas para preparar un ramo para diferentes ocasiones y una selección de bonitas ilustraciones. me encantaría leerlo y poder regalar flores con intención, unas flores específicas porque quiero transmitir algo en concreto. 



4. The new bohemians, de Justina Blakeney. conocí el trabajo de Justina cuando empezó con su serie #facethefoliage y desde entonces la sigo de cerca porque me gusta mucho su estilo desenfadado, de mezclar sin miedo… bohemio. este libro lo pedí para mi santo y está esperándome en Barcelona, a medio leer. en él explora las casas de 20 personas diferentes, consideradas todas bohemias, aunque con estilos diferentes. me encanta la fotografía de Dabito, las entrevistas a los dueños de las casas y lo inspirador que es; tengo muchas ganas de poder sentarme a leerlo y mirarlo con tranquilidad!



5. El estilo que te hace feliz, de Andrea Amoretti. estaba convencida de que este libro podría comprárselo a Andrea en mano y, finalmente, parece que tendrá que ser a través de los Reyes Magos. a ella la conocí en uno de los cursos de hello!creatividad y enseguida conecté con ella, su modo de expresarse hacía que todo pareciera especial. mantuvimos el contacto y en Barcelona tuve la suerte de asistir a uno de sus talleres de estilo y me di cuenta de que, efectivamente, a través de su mirada todo es especial, sobre todo, tú. no pude llegar a la presentación de su libro por estar viajando y ahora, cuando yo voy para Madrid, ella se va a empezar una nueva aventura en Londres. ya lo dice, para ella el estilo y la felicidad van de la mano y su libro está lleno de pistas de estilo, pistas para sentirte feliz. deseando tenerlo entre mis manos! 



6. essentialism, de Greg Mckeown. no había oído hablar nunca de él hasta que leí un artículo que había escrito sobre esencialismo en este número de la revista Kinfolk y me cautivó completamente. hace tiempo que siento que necesito "hacer limpieza", quedarme solamente con aquello que me importa y me aporta de verdad a todos los niveles (leer este libro y aplicar su método ya fue un paso importante). está en la lista de más vendidos del New York Times y es el que he empezado a leer ahora. de momento no está en español pero espero que lo traduzcan pronto. un pequeño párrafo de su portada que me encanta: essentialism […] is a systematic discipline for discerning what is absolutely essential, then eliminating everything that is not, so we can make the highest possible contribution towards the things that really matter. […] Essentialism is about doing less, but better, in every area of our lives / el esencialismo es una disciplina sistemática para discernir qué es absolutamente esencial y eliminar lo que no de modo que podamos dedicarnos al máximo a lo que en realidad importa. El esencialismo va sobre hacer menos, pero mejor, en todas las facetas de nuestra vida. i'm in :)   



7. The Kinfolk Home, de Nathan Williams (Kinfolk). todo lo que hace esta gente hasta ahora me ha encantado y no creo que este libro vaya a ser la excepción. he tenido la suerte de poder ojearlo ya en casa de Sanda. se trata del reportaje fotográfico de 35 casas de diferentes partes del mundo que reflejan algunos de los principios del slow living, junto con la presentación de sus dueños (diseñadores, emprendedores, arquitectos, fotógrafos…) y pequeños ensayos sobre temas concretos. a pesar de que la mayoría de estas casas no me parecen asequibles, es una delicia y una inspiración poder disfrutar de los reportajes y de las palabras que los acompañan. 


algún otro libro que deba aparecer en esta lista? en la mía de Navidad también están El año del pensamiento mágico, de Joan Didion, El elemento, de Ken Robinson (ambos por haberlos oído recomendados en muchísimas partes) y Cartas a un joven poeta, de R.M. Rilker, por recomendación directa de Ibabe.


buena semana (la mitad que queda) :)


pd. recomendaciones que he hecho en momentos anteriores sobre libros que me han tocado de algún modo: cómo ser parisina estés donde estés, cosas que los nietos deberían saber & the life-changing magic of tidying up.

pd2. una revista que es pura inspiración

2 de diciembre de 2015

siempre quedará parís


París_tejados_casas

este post se me hace raro de escribir. después de nuestra escapada de fin de semana en París a finales de octubre, quería publicar unas cuantas fotos y un vídeo que estaba montando y mientras lo hacía… sucedió París, y este post se quedó en borradores porque no sabía qué decir. han pasado unas cuantas semanas desde entonces y, aún sin sentirme del todo cómoda con ello, sin saber si es acertado o no, y con todo mi respeto hacia el dolor de las personas que están sufriendo debido a este suceso y a tantos otros que ocurren a diario en todas las partes del mundo a causa de la deshumanización de la humanidad, he decidido acabar publicando, quizás porque, como algunos decían, volver a la normalidad, a recuperar nuestras vidas y rutinas, sea la única opción. así que aquí está, desde un profundo respeto, sin más, para quien le apetezca leerlo… 

Rícard tenía que ir por trabajo y yo me apunté con él el fin de semana. no volvíamos desde 2010 y tenía tantísimas ganas! es una ciudad muy grande y donde vive mucha, mucha gente, pero la majestuosidad de sus fachadas; el Sena cruzándola de lado a lado; las buhardillas que se vislumbran desde la calle; las terrazas de los bares a rebosar de gente con una copa de vino y un cigarro, no importa la temperatura que haga; el aire bohemio (y turístico) de Montmartre; el estilo de su gente; lo romántico del francés; y la impresionante imponencia de la Tour Eiffel me tienen el corazón ganado desde hace mucho. no me importaría nada vivir una temporada ahí.

fue un fin de semana muy tranquilo. yo llevaba una lista de lugares a los que quería ir que hubiera requerido de un mes entero en la ciudad pero estaba saliendo de una gripe así que esto nos obligó a tomárnoslo con mucha calma y a no andar corriendo de un sitio para otro. sin duda me quedé con ganas de más, de mucho más, pero pudimos ponernos las botas desayunando en Bob's Kitchen; pasear por todas las calles semi peatonales y llenas de vida de Le Marais mientras soñábamos con un pisito ahí; entrar en Merci y desear tener una casa (y mucho más dinero en la cuenta bancaria) para poder comprarlo todo; subir todas las escaleras hasta el Sacre Coeur para observar París a nuestros pies; entrar en la librería 7L de Karl Lagerfield y salir con un libro que me entró por los ojos y que a las 2 semanas empecé a ver en todos los instagrams y blogs; comernos los míticos macarons dulces y deliciosos de Ladurée; acercarnos hasta la histórica y animada librería Shakeaspeare and Co; y disfrutar de un merecido descanso en el precioso jardín, invernadero y cafetería del Musée de la vie romantique.


París_sacre_coeur
París_librería


París_montmatre


París_río_sena


París_tejados_casas


París_musée_de_la_vie_romantique


París_le_marais


París_musée_de_la_vie_romantique








buen miércoles! :)



pd1. Naiara se fue a vivir a París este verano y recientemente publicaba un post con sus recomendaciones del canal de St. Martin, algo que queda apuntado para mi próxima escapada; eso y un café con ella :)

pd2. un vídeo que hice sobre un fin de semana en Cinqueterre y otro sobre un domingo cualquiera