Pages - Menu

29 de octubre de 2015

lo que me ha traído a lisboa


lisboa


become loyal to your innermost truth. follow the way when all others abandon it. walk the path of your own heart / sé fiel a tu verdad más profunda. sigue el camino aunque el resto lo abandone. camina por la senda de tu propio corazón

hace unos días, cuando entraba en clase de yoga, me topé con un cartel bien grande al lado de la puerta que rezaba estas palabras. es curioso porque hasta ese momento no me había fijado en él y justo ese día llevaba un buen rato preguntándome qué estaba haciendo aquí, en Lisboa, y si mi estancia no estaba teniendo un precio demasiado elevado para las personas que más quiero y para mí. leí el cartel y no pude evitar esbozar una sonrisa bien grande; esto estoy haciendo aquí, justamente esto; ser fiel a mí misma y a lo que sentía que necesitaba hacer. fue el recordatorio que precisaba en el momento oportuno.

he estado posponiendo este post unos cuantos días. me daba cierta vergüenza publicarlo, ponerlo por escrito; me daba miedo sentirme expuesta y vulnerable; miedo a que no se me entendiera o a lo que la gente pudiera pensar de mí… miedo a sentirme juzgada. 


lisboa - chiado

a mediados de junio Rícard llegó a casa comentando que había la posibilidad de que lo promocionaran en el trabajo y que, en caso de que así fuera, conllevaría un traslado a Madrid. recuerdo que lo hablamos por encima pero no quise entrar a valorarlo seriamente hasta que no fuera una realidad, ya son muchas las veces que me he anticipado a situaciones que después jamás han ocurrido. el tema desapareció durante unas semanas hasta que llegó un jueves por la noche diciendo que, efectivamente, lo habían propuesto para ese puesto de trabajo. teníamos hasta el lunes aproximadamente para tomar una decisión aunque, realmente, no había mucho que decidir. para él era una oportunidad magnífica de aprendizaje y crecimiento, y algo que le apetecía probar; yo no tenía un trabajo que me atara así que, por qué no?

dijimos que sí e inmediatamente vi que algo no funcionaba en mí. lo cierto es que no me apetecía nada irme a Madrid. me sentía totalmente a merced de las circunstancias, primero de la enfermedad y ahora de esto, y necesitaba poder decir la mía, sentir que yo también decidía hacia dónde iba mi vida; veía la gran oportunidad para él pero… para mí? justo en esas fechas tenía un viaje programado a Londres para ver a mi hermano, que estaba trabajando allí unos meses, y me estuvo enseñando dónde vivía, dónde iba al gimnasio, el mercado al que iba a comprar los fines de semana… en un momento le dije: "estás viviendo la vida que yo quería". y, en el avión de vuelta, me di cuenta: lo que yo quería era justamente eso, vivir un tiempo por mi cuenta, en alguna ciudad extranjera y aprender; aprender de la experiencia. de hecho, es algo que siempre había dicho que haría una vez acabara la carrera pero las circunstancias del momento me llevaron por otros lares y aquello quedó aparcado y olvidado. ahora necesitaba hacer algo por mí, lo necesitaba de verdad; algo que me diera motivación de nuevo, alegría, ilusión y aprendizaje.


lisboa
nada más llegar a Barcelona lo hablé con Rícard. él había vivido muy de cerca mi sufrimiento de los 2 últimos años y medio y comprendió que no se trataba de un capricho; que era muy importante para mí y algo necesario para que pudiera estar bien.

después de hablarlo con él, hice algo totalmente impropio de mí. escribí a Sanda, a la que sigo desde hace tiempo y admiro muchísimo por el trabajo que hace, y me ofrecí para ayudarla unos meses, sin saber siquiera si precisaba de ayuda. yo necesitaba estar por mi cuenta temporalmente pero quería seguir aprendiendo en ese tiempo y aprovechar la experiencia tanto como pudiera. Sanda es fotógrafa, tiene un blog de recetas, hace repostería para un supermercado orgánico y tiene una tienda online preciosa de productos 100% artesanos hechos en Portugal. su estética y su trabajo me parecen de una belleza y delicadeza sublime así que, en lo que creo que fue un momento de enajenación mental, le mandé el correo. lo que no me esperaba era que me contestara diciendo que sí y, cuando lo hizo, un estado de mucha emoción pero, sobre todo, de mucho miedo, se apoderó de mí. aquello ya era una realidad.


lisboa - alfama

empecé a buscar piso en Lisboa, a concretar fechas, a hacer cajas en Barcelona, a despedirme de amigos y conocidos, y así hasta el 6 de octubre, que es cuando me vine. y después de sentirme muy desubicada y extraña las dos primeras semanas, planteándome a momentos qué estaba haciendo aquí y si mi necesidad de estar un tiempo yo sola no estaba teniendo un precio demasiado alto, los días pasan maravillosamente bien. por las mañanas estoy con Sanda y la ayudo en lo que puedo y aprendo mucho, no solo de su trabajo, sino también de su actitud; y a partir de media tarde tengo tiempo para mí. los fines de semana Rícard se viene a Lisboa y le enseño los lugares en los que he estado entre semana y descubrimos nuevos juntos. y, aunque existen momentos en los que me siento sola o triste, o me gustaría estar más cerca de Rícard y de mi familia, lo cierto es que estoy contentísima de haber venido y de haberme escuchado y de haberme atrevido y de haber hecho lo que necesitaba hacer. tengo una sensación de harmonía y de paz conmigo misma que hacía mucho, mucho tiempo que no sentía.


feliz jueves :)





20 de octubre de 2015

música para otoño {playlist}



pasear por las calles de Lisboa bajo un paraguas, cogida del brazo de rícard; el olor a café y tostadas cuando me levanto mientras el frío de la mañana se cuela por mi ventana; leer un libro por la noche, acurrucada en la cama, hasta que se me cierran los ojos; comprar castañas tostadas en puestos callejeros; la luz de las 17h de la tarde que hay en mi casa; escribir en el blog mientras se escucha el chapoteo incesante de la lluvia contra las ventanas; viernes de recibidas y domingos de despedidas; una ducha calentita por la noche antes de acostarme; crema de calabaza; calles empedradas resbaladizas; entrar en una cafetería a reponer fuerzas y pedir un té humeante y un pastéis de nata; empezar a sacar jerséis gruesos y mullidos del armario y tener ganas de ponérmelos; las fachadas decadentes y nostálgicas llenas de azulejos de Lisboa; tardes que se acortan y noches que se alargan; el crujir de las manzanas; setas de todas las variedades; pasar mañanas enteras en la cocina descalza horneando pasteles y tartas mientras los rayos de sol de octubre calientan a través de las ventanas; niebla que envuelve la ciudad con un halo misterioso y mágico; paseos frescos a las 8h de la mañana y calurosos a las 12h del mediodía; largas conversaciones por teléfono que me hacen sentir más acompañada; olor a canela; el río Tajo, imponente, que se pierde a lo lejos entre la niebla y la lluvia; mercados de comida orgánica de tonalidades ocres, naranjas, granadas y verdes; ganas infinitas de aprender y crecer y seguir soñando.            

mi otoño es así y así es cómo suena:


1. Bubbly - Colbie Caillat
2. So cold - Ben Cocks feat. Nikisha Reyes-Pile
3. People help the people - Birdy
4. Say anything - Tristan Prettyman
5. Whisper in her ear - The Milk Carton Kids
6. Should have known better - Sufjan Stevens
7. Nº1 Party Anthem - Arctic Monkeys
8. Jealous - Labrinth
9. The trapeze swinger - Iron & Wine
10. No shade in the shadow of the cross - Sufjan Stevens
11. Boardwalks - Little May
12. Thinking out loud - Jasmine Thompson
13. I'm Forrest… Forrest Gump - Alan Silvestri
14. The only thing - Sufjan Stevens
15. Only hope can hurt like this - Paloma Faith
16. Perhaps - Helena Goch
17. Riverside - Agnes Obel
18. Lean on me - Bill Withers
19. Skinny love - Birdy
20. Cocoon - Polly Scattergood
21. Fireflies - Hearts & Colors
22. Gamble - Lucy Rose
23. Morning love - Jeb Loy Nichols
24. Broken necks - Eskimeaux
25. Hummed Low - Odessa
26. Blud - SOAK
27. Walk unafraid - First Aid Kid
28. Ambitions - Erato
29. Coffins - MisterWives
30. Fast car - Tracy Chapman

15 de octubre de 2015

recomendación: the life-changing magic of tidying up



the life-changing magic of tidying up - Marie Kondo

it is not our memories but the person we have become because of those past experiences that we should treasure. this is the lesson these keepsakes teach us when we sort them. the space in which we live should be for the person we are becoming now, not for the person we were in the past

(traducción) lo que debemos atesorar no son nuestros recuerdos sino la persona en que nos hemos convertido gracias a nuestras experiencias pasadas. esta es la lección que nos enseñan los recuerdos que almacenamos cuando los clasificamos. el lugar en el que vivimos debería reflejar la persona que somos ahora, no la persona que fuimos en el pasado.


ya estoy aquí, en Lisboa. si todo va bien, me quedaré hasta Navidad. a finales de diciembre volveré a Barcelona para pasar las fiestas en familia y después me iré a Madrid, donde me instalaré una temporada larga.

aunque me apetece mucho hablar sobre Lisboa, necesito un poco más de tiempo. tengo un batiburrillo de emociones recorriendo todo el cuerpo y a pesar de que siento que con los días estas se van asentando y voy recuperando mi "yo", sé que, hasta que no me encuentre más ubicada, no voy a poder poner palabras a la experiencia.


taller Inês Telles por Sanda Vuckovic

en julio, cuando supimos con certeza que nos íbamos a Madrid y lo de Lisboa empezaba a tomar forma, compré el libro the life-changing magic of tidying up (la magia del orden, en castellano). lo había visto recomendado en muchísimos blogs y sabía que tenía la ocasión de oro para leerlo y aplicarlo. quería aprovechar el traslado a Madrid para hacer una limpieza real y profunda de mis pertenencias, para quedarme solamente con aquello que tuviera valor para mí, con lo importante.

empecé a leerlo con mucha curiosidad y con un punto de escepticismo, no espero de un libro que me cambie la vida. cambiarla no sé si lo ha hecho, creo que tanto Rícard como yo nos hemos encargado de darle un giro de 180º en el último mes sin necesidad de ayuda extra, pero sí me ha removido, me ha ayudado a conocerme mejor y ha sido un paso más, y uno significativo, hacia el esencialismo, por eso quería compartirlo aquí.


casa Amanda Watters

Marie Kondo es una mujer japonesa que se dedica profesionalmente a ayudar a sus clientes a hacer limpieza de sus casas y a ordenarlas con el método que ha desarrollado, el "KonMari Method". tiene una lista de espera de más de 3 meses y su primer libro, este, es un New York Times best seller.

en él explica su método detalladamente para que puedas hacer esta limpieza sin la necesidad de su presencia. la premisa más importante para poder hacerlo es rodéate solamente de cosas que te gusten. a través de su método, vas haciendo una valoración de cada objeto, libro, prenda de ropa, foto, lo que sea que posees, decidiendo si te aporta alegría, o no. si al tenerlo entre tus manos te hace sonreír y te hace feliz, se queda contigo; si no es así, se va.

revisas todas tus posesiones por categorías, empezando por aquellas cosas a las que tienes menos apego y acabando con lo más difícil, objetos sentimentales y recuerdos. cuando decides descartar algo, agradeces el tiempo que ha estado contigo y el servicio que te ha hecho (aunque sea darte cuenta de lo que no te gusta si se trata de una camisa que, después de varios meses, sigue por estrenar). todo este proceso se hace desde el amor y el cariño hacia las pertenencias que nos han acompañado durante un tiempo y esto para mí ha sido fundamental puesto que me cuesta desapegarme de las cosas y agradecer su servicio me lo ha facilitado.

trabajo de Susanna Ventohe aplicado el método a consciencia y estoy muy contenta del resultado. me pasé 2 semanas enteras revisando todo lo que tenía en casa, desde papeles y tíquets de compra acumulados desde dios sabe cuándo, pasando por los tuppers de la cocina, cables y cargadores de móviles que ya no teníamos, a ropa, libros y objetos personales.

me imagino que para cada persona es diferente pero a mí no me ha resultado fácil, me ha removido mucho a nivel personal. utilizando este método me he dado cuenta del apego que tengo al pasado, guardando objetos y mil historias que tuvieron significado en su día pero que hace tiempo que lo perdieron; he tomado consciencia, también, de que no confío mucho en el futuro, siempre comprando de más y teniendo stock en casa "por si a caso"; he revivido historias pasadas, a veces dolorosas, y, agradeciendo y con la perspectiva que da el tiempo, he podido "cerrarlas" y quedarme en paz respecto a ellas; pero, sin duda, lo mejor de todo ha sido la grandísima sensación de liberación y de ligereza que me ha quedado después y que sigue acompañándome hoy. desprenderme de cosas que me regalaron pero que no eran de mi gusto, de objetos llenos de carga del pasado, de cosas que ya no tenían sentido ni utilidad, de ropa que almacenaba por remordimientos de no haberla usado suficiente… liberarme de todo esto me ha hecho sentir mucho más ligera, más "yo". ahora mis posesiones hablan de mí, de cómo soy en el presente y de lo que me gusta, y pienso que se trata de esto, de que tu casa sea tu espacio y te dé esa sensación de bienestar y harmonía que se tiene al estar rodeado de lo que te gusta.


fotografía de Aurélie Lécuyer

as you put your house in order and decrease your possessions, you'll see what your true values are, what is really important to you in your life.

(traducción). mientras ordenas tu casa y disminuyes el número de tus posesiones, te darás cuenta de cuáles son tus valores, de lo que es verdaderamente importante para ti en tu vida.

el libro te ayuda y te guía a quedarte solo con aquello que te hace sentir bien, y a mí me parece que esto es un entreno también para la vida, una toma de conciencia para aprender a identificar lo que te aporta y lo que no y, agradeciendo lo que no, soltarlo por fin.


feliz jueves :)

plantas

5 de octubre de 2015

cambio de etapa


doy un último recorrido por las diferentes estancias vacías. qué diferente se ve ahora de hace apenas 24h. dejo mi juego de llaves, el último que falta, junto a los otros tres en la encimera de la cocina. ojalá los próximos inquilinos la cuiden y lleguen a querer tanto como nosotros.

de pie en el salón pienso qué llena de contradicciones estoy. hacía tiempo que quería irme de aquí, que sentía que la etapa en este piso y en este barrio ya había finalizado. por eso estaba convencida, ingenua, de que no me costaría marchar.

pienso también en lo diferentes que éramos cuando llegamos aquí, con 24 años. nos sentíamos tan mayores por independizarnos…  5 años han pasado desde entonces, aunque siento que el crecimiento y aprendizajes internos han sido mucho mayores. la vida a veces te pone en situaciones en que creces muy deprisa y en los últimos 3 años a menudo he sentido que iba con el acelerador del aprendizaje pisado. 


no todo lo que ha pasado aquí ha sido siempre bonito. han habido momentos en los que he llegado a odiar este piso y a estar convencida de que, yéndonos de aquí, solucionaríamos los problemas. la respuesta nunca está fuera pero cuando una se queda sin recursos necesita pensar que la salida sigue en algún lugar. pero, a pesar de esos momentos, aquí hemos celebrado buenas noticias y pequeños triunfos personales, hemos aprendido a cocinar más que unos espaguetis, nos hemos conocido mucho mejor y, sobre todo, nos hemos hecho más fuertes y consolidado como pareja.

entregamos las llaves a la finca y bajamos al Margelí. ahí están Ramón -el padre de mi amiga Marta- e Ito, con la tienda siempre llena de gente. les traemos una botella de vino a cada uno en agradecimiento a este tiempo. Ito, el hermano pequeño, siempre más discreto y callado, no sabe qué decir; no para de repetir ostras… ostras… y sale de detrás del mostrador para abrazarnos. a Ramón, que siempre tiene conversación y una broma a punto, lo hemos dejado mudo. ahí es donde se me hace un nudo en la garganta. me doy cuenta de que no solo dejamos un piso, dejamos a las personas, al barrio, a un entorno conocido que nos da seguridad. 

a lo largo de la semana voy pasando por la oficina del banco, por la peluquería, la farmacia, la floristería… me gusta tanto esta vida de barrio! conocer a las personas, saber su nombre y que ellas sepan el mío; me gusta entretenerme a saludar y a hablar un poco de todo y de nada; que en la peluquería me repitan una y otra vez que cada día me parezco más a mi madre; que, cuando llamo a la farmacia, me digan que no hace falta que me identifique porque me reconocen la voz; que vaya al Margelí y me den un trozo de queso que les acaba de llegar y que tienes que probar sí o sí; que en la floristería ya sepan que no hace falta que me arreglen los ramos porque me gusta desmontarlos en casa y hacerlos a mi manera. mientras me despido de todos ellos con besos y abrazos, prometiendo que para Navidad pasaré a saludarles y a contarles qué tal nos va, deseo con todas mis fuerzas poder entablar este tipo de relaciones en las nuevas ciudades; al final, creo, esto es lo que te hace sentir en casa.

despedidas, qué mal se me han dado siempre. se acaba un ciclo, mañana empieza una nueva aventura.

feliz lunes ***








{las fotografías las he recuperado de cuando Marta me entrevistó para su blog mum and home, por eso aparecen mantas y eucaliptos, más propio de invierno :)}


pd. saltar al vacío y confiar & otro momento de cambio