Pages - Menu

30 de septiembre de 2015

un rato con Èlia, de superyuppies


moodboard

la leo desde hace tiempo. me gusta su tono cercano y directo, sin tapujos, bañado de un optimismo realista. la información que publica siempre me parece valiosa. tengo la esperanza de que en el momento en que ponga un poco de orden en mi vida, me centraré y me animaré a crear mi propio negocio, aunque por el momento no sepa ni de qué, ni cuándo, ni cómo pero, por si acaso, me he leído todos sus posts y me los voy guardando en una carpeta en bloglovin'.

creo firmemente que se entrega en cuerpo y alma en todo lo que hace y que apuesta siempre por la excelencia. así lo demuestran sus contenidos, su compromiso y constancia en el blog y el éxito rotundo de las 2 ediciones de las Súper Jornadas para Mini Emprendedores que ha organizado junto con Gemma, de My event concept.

por eso cuando hace unas semanas leí que cerraba el chiringuito no pude evitar sentir, además de la sorpresa, un punto de tristeza. sabe mal cuando alguien que hace las cosas muy bien se retira pero soy de las que piensa que los cambios son siempre para mejor y que por encima de todo está uno mismo, así que bienvenida sea esta decisión. antes de que diera el carpetazo definitivo quise charlar con ella y conocerla un poco mejor y, por eso, aunque no tenía previsto volver a escribir hasta que finalizara con la mudanza y estuviera más ubicada, he querido compartir esta entrevista, escrita desde algún lugar remoto y maravilloso de Perú. sus palabras y actitud me han parecido un gran ejemplo de valentía y de inspiración; de apostar por uno mismo y no temer al fracaso (o no dejar que el miedo te paralice). gracias por ellas, Èlia, han sido una sacudida personal francamente positiva.


estudio
  • ¿quién eres, cómo eres, qué haces…? cuéntame un poco de ti

soy Èlia Fibla, treintañera recién estrenada, viajera incansable y emprendedora nata.

licenciada en Humanidades, con posgrado y máster en Relaciones Internacionales con Asia Oriental. catalana de nacimiento pero sin raíces asentadas, soy una enamorada del sureste asiático donde paso largas temporadas de forma regular.

soñadora realista, sin miedo a lo desconocido y empática por naturaleza, inquieta, apasionada, trabajadora y llena de energía y vitalidad. mi cabeza es un hervidero de ideas y mi misión en la vida es crecer como persona ayudando a los demás.

parto de mi propia experiencia como emprendedora y aporto luz al camino arduo y complejo que supone emprender en España.

diseño joyas y hace cinco años me decidí a crear el blog Superyuppies desde donde he estado brindando información, consejos y triquiñuelas de todos los aspectos relacionados con el mundo del emprendedor. ahora empiezo una nueva etapa en Business Craft, un training online destinado a transformar tu hobby en un verdadero negocio craft. 


taller Caterina Pérez
  • en más de una ocasión te he escuchado decir que empezaste Superyuppies porque necesitabas ayuda. ¿cómo fue eso? ¿qué hacías en ese momento, qué necesitabas…?

sí, siempre he dicho que arranqué con Superyuppies por un motivo: dar la mano que a mí me faltó o no supe encontrar cuando me dispuse a montar mi pequeño negocio de joyería. en esos momentos yo estaba en una verdadera encrucijada: había terminado mis estudios superiores y había ya probado las 'mieles' del mercado laboral y, la verdad, algo en mí no terminaba de encajar. nunca me sentí cómoda como empleada y no estaba dispuesta a pasarme toda la vida trabajando a las órdenes de otra persona en un trabajo que, además, no me satisfacía, así que me puse el mundo por montera, metí mis títulos en el cajón del escritorio y me lancé de lleno a aprender aquello que realmente corría por mis venas: joyería.

con el tiempo mi hobby se fue convirtiendo en algo más que una afición y empecé a ganar mis primeros euros con mis joyas así que, de nuevo, me lié la manta a la cabeza y decidí que aquella iba a ser mi nueva meta: vivir de las piezas que vendía.

me informé, busqué asesoría y orientación y con muuuuucho esfuerzo y alguna que otra lagrimilla convertí mi sueño en realidad y, cuando lo conseguí, pensé que el camino no tenía por que ser tan complejo y que, si bien yo no había sabido encontrar la ayuda que necesitaba, ahora tenía toda esa información y experiencia en mi cabeza y que lo mínimo que podía hacer por los demás era compartirla. y así nació Superyuppies.


  • ¿cuál dirías que ha sido el aprendizaje más importante que has hecho en este tiempo al frente de un negocio de joyería, es decir, en el sector craft?

aprender se aprende cada día, de todo lo que uno vive, de todas las partes que uno visita y, sobre todo, de todas las experiencias y facetas de la vida. en relación al mundo de los negocios craft, he aprendido taaaantas cosas que podría escribir un libro, o mejor, un curso en el que enseñarle a los demás. calla, ¡si ya lo he hecho! jajajaja :)

no, ahora hablando en serio, lo más preciado ha sido aprender a conocerme mejor: a saber decir NO, a saber decir BASTA, a ponerme límites y a sacarme creencias limitantes, a luchar por mis sueños, a creer en mí misma, a no dejarme vencer por los días malos y a no extasiarme con los días buenos. a trabajar, a esforzarme, a no rendirme y a seguir soñando. lo mejor que he aprendido ha sido a nivel personal, ese ha sido mi mayor descubrimiento.


moddboard de tejidos
  • ¿cuál es la parte más difícil, según tu experiencia, de llevar un negocio handmade?

¿te suena lo de mujer orquesta? pues por ahí van los tiros... lo más difícil en un negocio es empezar con muy pocos recursos y no tener la pasta suficiente para poder delegar desde un primer momento todas esas tareas de las cuales no tienes ni la más pajolera idea y que, por falta de dinero, tienes que aprender a hacer por ti misma. cuando regentas un negocio craft, al principio (y, ojo, SOLO al comienzo) te toca ser, además de diseñadora y creadora de tus propias piezas, fotógrafa, bloguera, community, comunicadora, informática, gestora, empresa de transporte y marketera. es decir, lo haces todo tú: desde idear tus productos, a hacerle fotos, a colgarlos en la web (que tú misma has hecho), a publicitarlo en redes, a contestar mails, a preparar envíos, a controlar stocks... y todo eso sin tirarte de los pelos porque, claro, luego tienes que atender a los clientes en persona y eso de presentarte pelada y desquiciada... como que no.

empezar un negocio handmade es duro y complicado pero, con cariño y esfuerzo, es posible. si yo lo he conseguido, ¿por qué tú no?

workspace Ariele Alasko

  • ¿un momento especialmente positivo en estos años al frente de Superyuppies?

momentos hay muchos, diría yo que casi a diario cuando abres el correo y te encuentras día a día con mails y más mails de gente que te da las gracias por tu trabajo; personas anónimas que han dedicado unos minutos de su vida a leerte y a escribirte un comentario o un correo o lo que sea. tú das cariño y a la par lo recibes multiplicado por infinito y eso... ¡eso no tiene precio, amigos!

así que, para mí, más allá del 'reconocimiento' de haber salido en la tele o de entrevistas varias, el valor me lo da la gente normal y corriente que me hace llegar su agradecimiento de forma constante y sin esperar nada.

moodboard y escritorio

  • ¿cómo es (o cómo era hasta ahora) un día habitual en tu trabajo?

pues es que señorita Anna Codorníu... mi vida es un tanto diferente. me he labrado la suerte de poder vivir a mi gusto y antojo y lo que voy a decir ahora va a sonar muy 'irreal'' para la mayoría de personas.

hay temporadas que vivo en Tailandia, otras en Argentina, otras en Barcelona... así que intentaré, sin entrar mucho en detalle, hacer un resumen muy global de las tareas que hago cada día esté donde esté.

veamos, me levanto MUY temprano, saludo al sol (yes, soy una friki budista), hago un poquito de yoga, desayuno, ordeno la casa en donde esté -es que sino no puedo concentrarme para trabajar- y me siento delante del ordenador. trabajo intensamente 4 horas aproximadamente, paro para comer, hago una mini siesta o me voy a la playa a darme un chapuzón, vuelvo a casa, hago algo de trabajo manual (edito fotos, hago un postre, monto un collar...) voy con Juancho a dar un paseo y a ver el atardecer, vuelvo a casa, medito un rato, ceno y luego leo un libro o miro una peli o un documental por internet.

no veo la tele, no me pierdo por las redes, no boludeo.... intento aprovechar al máximo cada día sin 'perder' el tiempo, haciendo cosas que me agraden y que me hagan sentir bien. y así, casi siempre :)


mesa con ordenador

  • ¿qué le dirías a alguien que está empezando, o que quiere empezar, su propio negocio handmade?

pues lo que le digo a todo el mundo: que se atrevan, que no pierden nada por intentarlo, que el camino de la vida está lleno de suspiros y llantos de aquellos que dejaron pasar el tiempo y ahora se arrepienten, que no dejen para mañana los sueños que tienen hoy y que no fracasa quien no tiene éxito sino quien ni tan siquiera se atrevió a intentarlo.

que sí, que la cosa está complicada y emprender, por muy de moda que esté, es jodido. pero que emprender, más allá de ser un verbo, es una actitud frente a la vida. cada día se emprende un nuevo día y cada nuevo amanecer es una oportunidad de dar ese pequeño paso que te va a acercar a la vida que siempre querías tener.

que nada es imposible y que dejando de lado la filosofía barata y el halo buenrollista que inunda internet... que creer es crear y también es querer.


workspace Ariele Alasko
  • y unas cuantas preguntas personales de respuesta rápida:

  • una recomendación musical: las letras de Bob Marley; son para leerlas y entender
  • el momento favorito del día: el amanecer y el atardecer. me chiflan. son momentos energéticos especiales
  • un destino para viajar: CUALQUIERA. hasta en el rincón más indómito del mundo hay algo que ver y aprender, pero como esto es muy abstracto.... yo a todo europeo lo mando a la Índia
  • un lugar favorito de tu ciudad: qué ciudad? jajajajaja… vale, vamos a poner Barcelona, sí? la serra de Collserola
  • un olor: el olor a montaña
  • una afición: aprender 
  • una virtud que valores en una persona: la coherencia
  • un sueño: tengo muchos y casi todos los voy cumpliendo. el próximo que me he propuesto es construir mi propia casa.

Èlia termina una etapa en Superyuppies pero, antes de hacerlo, ha querido concentrar todo su conocimiento ganado en estos años y darle forma de curso, el curso online Business Craft. durante 8 semanas, ella y un equipo de colaboradores te acompañan y te explican todos los pasos necesarios para que puedas convertir tu hobby en un negocio craft. aunque es un poco precipitado puesto que el último día para inscribirse es este viernes 2 de octubre (el curso empieza el lunes 5 de octubre), si crees que te puede interesar, puedes leer el contenido del módulo 0 para hacerte una idea y ver si encaja contigo. el curso va especialmente dirigido a artesanos, crafters, personas a quién les guste lo handmade y el DIY. para acceder a él, solo tienes que decirme en los comentarios que quieres leerlo y yo te escribiré un mail con la contraseña lo más rápido posible.


muchas gracias Èlia por el rato y la inspiración; ¡te deseo lo mejor en esta nueva etapa que empiezas!



{imágenes: 1 - 2 - 3 - 4 - 5 - 6 - 7 - 8 - 9 - 10}


11 de septiembre de 2015

de descubrimientos en Londres


qué_ver_en_londres
momento de cambios, de muchos cambios. por lo pronto un cambio de ciudad, con lo que esto conlleva. llevo 2 semanas cerrando una casa, nuestra primera casa como pareja y fuera del nido familiar. sentimientos contradictorios, emociones que en momentos llegan a desbordar, una revisión y limpieza profunda de todo lo que poseemos, revivir situaciones y recordar momentos, encuentros con amigos y familia que, aunque temporal, saben a despedida… y, mientras tanto, seguir recordando los viajes en este espacio que parece ser el único en el que todavía mantengo la cordura.

hoy vuelvo a Londres, la ciudad que he visitado más de 10 veces y que nunca deja de sorprenderme, siempre tiene algo nuevo que mostrar. le tengo un aprecio especial; en ella estuve con 17 años trabajando parte de un verano, sintiéndome mayor por primera vez y autónoma y, aunque la experiencia fue muy corta, yo siento la ciudad un poco como casa. este año ha sido el turno de mi hermano que, con 19 años, ha estado viviendo ahí 7 meses. a él le debo mi escapada de este verano.

algunos de los lugares, restaurantes y tiendas que he descubierto en este último viaje y a los que, sin duda, volvería:

VER


serpentine_gallery_londres

. serpentine gallery. escondida en medio de la paz de Kensignton Gardens, esta galería, de alguna forma, me conquistó. es pequeña y muy tranquila, poco frecuentada. alberga exhibiciones de arte y arquitectura contemporáneo tanto de artistas emergentes como consolidados. cada año, de finales de junio a mediados de octubre, exponen el serpentine pavilion, un pabellón temporal que se construye delante de sus puertas por un arquitecto internacional que se escoge mediante concurso; el de este año justamente ha sido construido por 2 arquitectos españoles, José Selgas y Lucía Cano. la entrada, tanto en el museo como en el serpentine pavilion, es gratuita (como en la gran mayoría de museos de Londres). es la perfecta excusa para pasear por estos jardines llenos de verde y tranquilidad. (kensington gardens, hyde park. en kensington. abierto de martes a domingo, de 10h a 18h)


tate_modern_londres
. tate modern. un clásico al que me gusta volver una y otra vez. no soy nada entendida en arte, ni siquiera logro recordar los nombres de grandes artistas que he estudiado y debería conocer, pero me encanta pasearme por las diferentes salas de este grandísimo museo, observando sus obras. las plantas con exhibición permanente son de entrada gratuita, solamente hay que pagar si interesa ver las exhibiciones temporales. mi ya costumbre es, al acabar el recorrido, subirme a la última planta y entrar a la cafetería para sentarme en los taburetes que dan a la cristalera con vistas al río y quedarme un buen rato contemplándolas. (bankside. en south bank. abierto de lunes a domingo, de 10h a 18h, y viernes y sábado hasta las 22h)


borough_market_londres
. borough market. con lo que me gustan a mí los mercados, me sorprendió no haberlo conocido antes. es un mercado al aire libre, aunque ubicado bajo un gran puente, así que queda cubierto, y ofrece comida para todos los paladares. abre de 10h a 17h (excepto los viernes y sábados, que está abierto más tiempo) y es perfecto para hacer una parada rápida para comer antes de proseguir turisteando, aunque también hay quien va a hacer la compra. se llena de gente muy rápido así que es recomendable comer un poco a deshora para evitar muchas colas. (8, southwark street, en south bank)


sugar_house_studios

. sugar house studios. supongo que este fue mi capricho personal. había leído sobre esta pared en Londres y me apetecía mucho verla en directo. queda apartado del Londres más céntrico y turístico pero se puede llegar bien en metro o autobús. la zona donde se encuentra es más bien destartalada, al lado de la autopista, con poca vida. además de la pared, que me impresionó por bonita, original y creativa, me gustó hacer el recorrido de vuelta en autobús. en esos 45min de trayecto vimos cómo el paisaje se iba transformando gradualmente de unos barrios más humildes, donde reside gran parte de la población londinense (mucha población hindú y árabe), al Londres más céntrico, bullicioso y lleno de turistas que tenemos en mente. (107, high street)


MIRAR & COMPRAR


margaret_howell_londres
. margaret howell. minimalista, de líneas rectas, pulida, bonita de ver. tiene ropa, mobiliario, menaje y libros especiales. por desgracia, fuera del alcance de mi presupuesto, pero la visita merece la pena igual. está en el área de marylebone, un barrio muy bonito y de ritmo pausado, ideal para pasear entre sus calles. (34, wigmore street, en marylebone)


daunt_books_londres
. daunt books. al igual que margaret howell, esta librería venía recomendada en la guía de Cereal y también está en marylebone. es una librería antigua, que transmite esa tranquilidad y sosiego que tienen las librerías con esencia; me hubiera quedado sentada en un rincón observando el movimiento de la tienda más de una hora. (83-84 marylebone high street, en marylebone)


anthropologie_londres
. anthropologie. justo enfrente de daunt books. me podría quedar a vivir ahí, me gusta tanto su estilo! la ropa, el menaje de casa, la decoración, sus libros y revistas… elegancia, sencillez y un toque distintivo. (33-34, marylebone high street, en marylebone)


boxshop_shoreditch
. boxshop. es un pequeño centro comercial, curioso de ver, en shoreditch, la zona de los hiptsers, lo alternativo, los graffitis, lo un poquito freak y lo lleno de encanto. cada tienda es un contenedor metálico, como los que se utilizan en el puerto para transportar mercancía, y hay marcas que merecen mucho la pena. me gustó especialmente conocer decorum, una tienda de decoración preciosa con objetos singulares. en el piso de arriba, hay bancos y mesas al aire libre para comer de los diferentes puestecitos que tiene. (2-10, bethnal green road, en shoreditch)


dark_sugars_chocolates
. dark sugars chocolates. íbamos al establecimiento de al lado, fue uno de esos agradables descubrimientos que te sorprenden. una tienda diminuta con un sinfín de variedades de chocolates y bombones, llevada por 3 chicos muy risueños y cargados de buena energía. aunque no quieras comprar, compras y, cuando lo pruebas, lo agradeces ;) (141, brick lane, en shoreditch)


HACER UNA PAUSA


cereal_killer_londres
. cereal killer. el descubrimiento estrella de esta escapada a Londres y se lo debo a mi hermano. un local muy pequeño, que pasa desapercibido, y un único producto: cereales. cereales de todo el mundo: chocapics, estrellitas, kellogs, los típicos de colores americanos, cheerios… los que tú quieras, están todos ahí. las paredes están totalmente recubiertas por cajas de cereales de todos los colores y procedencias. pides los que te apetezcan (1, 2, 3…10), con el tipo de leche que quieras (de vaca, de avena, de arroz, de soja…) y le añades los toppings que prefieras (galletas oreos, m&m, maltesers, kinder bueno…) o puedes optar por sus propias propuestas. cuando tengas tu bol de cereales con leche bajas las escaleras y llegas a una sala que parece un comedor de una casa típica americana de los años 80, con sus manteles de plástico y sus teles cuadradas; te sientas y te los comes mientras disfrutas de un capítulo de Friends o de los Simpson. no tiene nada de sano pero fue el mejor descubrimiento del viaje :) (139, brick lane, en shoreditch)


monocle_londres

. monocle. tenía muchas ganas de conocer la cafetería de la mítica revista y de la que había visto 500 fotos en pinterest. es muy pequeñita pero acogedora. tienen un montón de ejemplares de la revista junto con periódicos que puedes coger y leer mientras disfrutas de un café con leche y un dulce (también sirven desayunos y tenien menú de mediodía). eso sí, son fieles defensores del papel y del mundo analógico con lo que olvídate del wifi :( (18, chiltern street. en marylebone)


lyle's_londres
. lyle's. un restaurante amplio, con mucha luz natural, sencillo, sin demasiadas florituras; ahí radica su belleza. es un sitio muy agradable. no logramos entender nada de la carta pero estaba todo bueno: son platos con una base sencilla, de alimentos frescos, y con algún ingrediente especial o mezcla de sabores que le da un punto diferente. es perfecto para hacer una pausa más larga y tranquila. (tea building, 56. shoreditch high street. en shoreditch)


paper_and_cup_londres

. paper & cup. una cafetería cálida, agradable, para una pausa de media tarde. está cubierta de estanterías repletas de libros y todos se pueden coger y leer. es, además, una empresa social, creada por una ONG local que se encarga de ayudar a la gente de la calle. (18, calvert avenue, en shoreditch)


iddu_londres

. iddu. encontramos esta acogedora cafetería siciliana la primera mañana, cuando buscábamos un lugar agradable para desayunar, cerca del hotel, y repetimos casi cada día. sirven de desayunos a cenas y tienen una pequeña esquina de productos deli (44, harrington road, en kensington) 



durante las próximas semanas no habrá mucho movimiento por aquí. rícard y yo nos vamos unos días este domingo y volvemos justo para la mudanza. no sé si es lo más sensato pero él no había hecho más que 4 días de vacaciones y los dos sentíamos que era una buena manera de coger fuerzas para los meses que vienen. en cuanto me sienta un poco ubicada, volveré. feliz entrada al otoño :)


pd. mercados de Londres y las mejores galletas de la ciudad & el flower market de columbia road


4 de septiembre de 2015

miniguía de formentera


formentera_cala_saona
me apetecía hacer una pequeña guía de Formentera. nada pretencioso; ni soy de ahí ni he estado tantas veces como para conocer todos sus rincones. pero esta isla tiene algo que te (me) atrapa y, cada vez que vuelvo, me quedo con ganas de más. la de este verano ha sido mi tercera visita. más que una guía, es un listado de mis lugares favoritos, los que descubro nuevos y a los que vuelvo una y otra vez, junto con alguna recomendación que también me dieron a mí cuando fui la primera vez.

- si puedes escoger el momento al que ir, no elijas ni julio ni agosto. a pesar de que el color del agua será el mismo y esos atardeceres dorados los vas a poder disfrutar igual, en julio y agosto se junta tanta gente que es difícil captar su esencia. Formentera es una isla pequeña y muy tranquila, de poca gente, y en meses como mayo, junio o septiembre se puede apreciar mejor su estado natural

- si te alojas cerca de la Mola, una buena recomendación a tener en cuenta es elegir la playa a la que vas a ir cuando pases por delante de El Mirador. las vistas desde ahí alcanzan la isla entera y puedes ver en qué lado el mar está más tranquilo

- para los meses de julio y agosto el mejor medio de transporte es la moto. el estacionamiento que hay para coches y motos en cada playa es limitado y con una moto tendrás muchas más posibilidades de poder aparcar si no eres de las que están a las 8h ya tomando el sol

- no es una isla barata, por lo menos a mí nunca me lo ha parecido; depende muchísimo del turismo y de la importación, y eso se nota. se pueden encontrar fórmulas para gastar menos (como comer en el apartamento) y hay restaurantes que no tienen precios desorbitados pero me parece bueno ir concienciado

- si decides ir a Illetes, hazlo bien temprano, sobre todo en los meses de más gente. los parkings del parque natural ses salines, donde se encuentra Illetes, tienen una capacidad limitada y, cuando se llenan, no dejan entrar a más gente


PLAYAS



formentera_caló_des_mort
. es caló des mort. pequeñita, muy pequeñita, un rincón precioso. nosotros no hemos sabido encontrar acceso directo, vamos por es copinar y seguimos andando hacia la izquierda hasta que llegamos. 


formentera_platja_de_llevant
. platja de llevant. seguramente mi favorita de este año. la platja de llevant es larga y tiene varios accesos. si vas con niños es ideal porque no hay que andar mucho pero, si puedes aventurarte un poco, deja el pelotón de sombrillas a la derecha y sigue avanzando por la izquierda. en seguida llegarás a zonas donde no hay nadie y donde puedes tumbar tu toalla entre las rocas y meterte en el agua por pequeñas entradas que ha formado el mar con el tiempo. incluso en la semana de más gente en la isla conseguimos tener la sensación de que estábamos solos.


formentera_còdol_foradat
. es còdol foradat. seguramente no es la playa más cómoda para ir con niños pequeños ni para clavar la sombrilla por las rocas pero a mí me gusta mucho. son pequeños enclaves de arena que forman espacio para 2, 4… 6 toallas como máximo. hay un restaurante a pie de playa al lado del parking. 


formentera_es_copinar
. es copinar. es de acceso muy fácil y con servicio de tumbonas y sombrillas para quién quiera así que es buena opción para familias. si vas un poco para la izquierda, a medio camino entre es copinar y es caló des mort, hay menos gente y se está más tranquilo. tiene un hotel y restaurantes cerca para comer. 


formentera_cala_saona
. cala saona. ha sido el descubrimiento de este año. una cala bonita, pequeñita, con un restaurante y hotel. nosotros llegamos a media tarde para ver la puesta de sol y estaba muy tranquilo de gente pero imagino que por la mañana, y con el acceso directo desde el hotel, se debe llenar rápido.  


PUESTAS DE SOL


formentera_sa_sequi
. sa sequi (c/ sabina, s/n. parque natural ses salines). recomendada por mi amiga Lídia, que es lugareña. está dentro del mismo parque natural que illetes así que una buena opción es  aprovechar el mismo día para hacer ambas ya que el precio que se paga (4€ por moto y 6€ por coche) es el de acceso al parque. es restaurante y bar, a pie de playa, y la puesta de sol se disfruta sentado en una mesa, tranquilamente, con los pies hundidos en la arena, una conversación distendida y un mojito en la mano.



formentera_posta_sol_cala_saona

. cala saona. también nos la recomendó Lídia. a mano izquierda de cala saona hay unas rocas y una explanada que termina en acantilado. vista desde ahí sentada es una puesta de sol en estado puro, sin gente, complementos ni añadidos. para mí la más bonita que he podido disfrutar esta semana en la isla.


formentera_pirata_bus
. es pirata bus (playa de mitjorn, km. 11). seguramente todo lo contrario a la anterior. pirata bus es un chiringuito de playa muy conocido que al atardecer se llena de gente que quiere disfrutar de la puesta sentada en las rocas, con cerveza o mojito en mano. cuando faltan unos 3 minutos para que el sol se ponga definitivamente empieza a sonar esta canción de Andrea Boccelli. la primera vez que estuvimos en la isla, con 23 años, vimos muchas puestas desde aquí y, quizás porque soy una romántica, me gusta tanto este rincón.


TIENDAS


formentera_can_xicu
can xicu (avda. de la Mola, 27. El Pilar de la Mola). esta tienda de decoración, mobiliario e iluminación hace 8 años que está en la isla. en su lugar, antiguamente había una escuela y correos y todavía hoy se pueden encontrar sus huellas, como la pizarra de detrás del mostrador, que pertenecía a la escuela, o el logo de correos y una ranura en la pared por donde se echaban las cartas. tienen objetos y piezas de artesanos de la isla, de artesanos españoles y de artesanos extranjeros, que conviven con piezas y hallazgos que encuentran en sus viajes por la India, Vietnam…  


formentera_sa_figuera
. sa figuera (avda. de la Mola, 36. El Pilar de la Mola). esta tienda llevada por María y su marido hace un año que abrió en la Mola. los dos son vidrieros y llegaron a la isla hace 13 años. antes de instalarse, habían viajado mucho a México, Guatemala, Perú, Bolivia y Tailandia y se enamoraron de sus telas bordadas a mano. ella, además de hacer bisutería en vidrio, diseña de modo que en su tienda encontrarás cestos, tejanos y joyas diseñadas por ella. a mí me conquistaron sus bolsos y monederos hechos con telas de colores vibrantes y un toque exótico que realizan artesanos de todo el mundo. María elige las telas y los artesanos se encargan de hacerlos. merece mucho la pena una visita. 


formentera_pantaleon
. pantaleón (avda. joan castelló guasch, 5. sant ferran). una coqueta tienda de delicatessen llevada por Beatriz, una médico uruguaya encantadora. es un placer entrar y perderse por sus estantes de vinos, aceites, patés, quesos, embutidos… tienen productos de todo el mundo, aunque apuestan también por el made in Formentera. nosotros nos llevamos el vino hippy, de la isla, que nos gustó mucho, y nos quedamos con ganas de probar Savina, también de ahí, que nos habían recomendado. la tienda es acogedora, con mobiliario que pertenecía a la familia de Beatriz, y mesas y cuadros pintados por una de sus hijas. preparan desayunos (con bagels!), aperitivos, meriendas… puedes comer las delicatessen de la tienda en su terracita. 


formentera_catalina_house
. catalina house (avda. joan castelló guasch, 1. sant ferran). detrás de catalina house está Estela. en invierno está al frente de numerosas reformas y proyectos de interiorismo, tanto en la isla como en Barcelona y, en verano, detrás del mostrador de esta tienda de mobiliario y decoración de la que te lo querrías llevar todo. la selección de lo que entra en la tienda es muy personal; tiene productos de todo el mundo, valora mucho los materiales naturales como la madera o el lino, y tienen que tener algo especial. lo cierto es que, cuando entras, no sabes dónde mirar, todo llama la atención. 



formentera_hippy_market

. hippy market (Pilar de la Mola). los miércoles y domingo por la tarde se monta el hippy market en la Mola. la Mola se llena de gente y de bullicio y es agradable pasear entre los tenderetes de los diferentes artesanos de la isla, mientras se escucha música en directo.


RESTAURANTES


formentera_can_gavinu
. can gavinu (carretera de sant francesc al cap de barbària, km 3,3. 971 322 421). restaurante italiano, que empezó en 2008 y que decidió conservar el nombre de la masía donde se ubicó. tiene unos precios muy razonables y unos platos realmente buenos. toda la pasta es casera y la hacen al momento. la terraza es muy agradable, igual que el trato con la gente. el ambiente es desenfadado y relajado. fue la mejor cena de la semana.


formentera_can_rafalet
. can rafalet (c/ sant agustí, 1. es caló. 971 327 016). hablé de él en un post anterior sobre Formentera. sus paellas tienen fama y bien merecida. un restaurante, que también es hostal, sencillo, casero, de toda la vida. su ubicación es un lujo, a pie de mar. celebramos allí mi cumpleaños, con una paella riquísima y vistas al mediterránea; no creo que se pueda pedir mucho más. conviene reservar.


formentera_macondo

. macondo (c/ major, 1. sant ferran). tiene fama de hacer las mejores pizzas de la isla y realmente están muy ricas. el local está siempre lleno y se percibe y se contagia el buen ambiente. los precios están muy bien. lo bueno es que las pizzas también se pueden pedir para llevar si te apetece comer más tranquilo y te invitan a una caña o refresco mientras esperas que se hagan :)


formentera_ca_na_joana
. ca na joana (c/ berenguer renart, 2. sant francesc. 971 323 160). no sabía si incluirlo en la lista, o no. es un restaurante de comida mediterránea, con un poco de todo. nosotros comimos bien pero nos pareció un poco caro. lo que nos conquistó fue su patio para cenar: precioso, acogedor e íntimo; te sientes muy a gusto.



y hasta aquí mis sugerencias. si tienes otras y te apetece compartirlas en los comentarios, estaré encantada :) si planeas una escapada a esta isla que me tiene maravillada, espero que algunas de mis recomendaciones te sean útiles. muy buen fin de semana! ***


formentera

formentera

formentera



pd2. Marina también ha estado en Formentera este verano y hace pocos días publicó sus recomendaciones