Pages - Menu

30 de junio de 2015

de una tarde gris y unas magdalenas (con o sin gluten)


magdalenas sin gluten ni lactosa

llevaba un par de días muy flojos. sin poder acabar de identificar qué me pasaba, sentía que no me apetecía hablar ni relacionarme con nadie, que no tenía ganas de hacer nada. rícard acababa de irse de viaje por trabajo. era martes y no volvía hasta el viernes. en cierto modo me iba bien, necesitaba estar sola y aclarar mis emociones pero aislarse cuando uno no está bien se puede volver en contra. llevaba 2h en el sofá después de comer, apática, con la tele en silencio. decidí aplicar entonces lo que una vez me dijo un profesor que tuve: cuando te sientas mal, permítete un tiempo para sentir el dolor, la tristeza, la rabia, el malestar… no intentes taparlo de inmediato pero, pasado un rato, haz algo para salir de ese estado. lo que me apetecía era comer dulces. hacía unas semanas que estaba comiendo más sano y que había vuelto a retirar el gluten de mi dieta porque no me sienta bien. los dulces, por tanto, por lo general quedaban fuera de mi alcance y, como golosa que soy, esto no siempre lo llevo bien. de repente vi claro que lo que quería realmente era cocinar; hacer algo que me mantuviera absorta, que me obligara a estar centrada solo en eso y que implicara trabajar con las manos, experimentar, sentir… como cuando trabajas con el barro o la madera. estuve buscando por internet pero nada me satisfacía; o eran recetas demasiado sofisticadas para mí o con ingredientes difíciles de encontrar. entonces me acordé de una de las hermanas arcë que había guardado aparte para hacerla en alguna ocasión. la rescaté y, aunque la receta original incluía harina de trigo, decidí sustituirla por harina de arroz y, así, dejar fuera el gluten.

en un momento esparcí todos los ingredientes y utensilios por la mesa. justo cuando empezaba a batir los huevos, rompió a llover. abrí de par en par las ventanas del comedor y la puerta de la terraza y con la atmósfera fresquita de la lluvia colándose en la estancia, mientras el sonido de las gotas de agua se confundía con la música de estas canciones, me entregué a la cocina, dejando atrás cualquier resto de apatía o tristeza.


magdalenas sin gluten ni lactosa


magdalenas sin gluten ni lactosa


MAGDALENAS (con o sin gluten) (22 uds. aprox.)

ingredientes

- 4 huevos
- 265g de azúcar (yo usé azúcar moreno así que al gusto de cada uno)
- 2 cucharaditas de miel
- 90ml de leche (yo utilicé sin lactosa)
-285ml de aceite vegetal
- 315g de harina (si es con harina de trigo, preferiblemente que sea de repostería. si se opta por la receta sin gluten, la harina de arroz es muy buena opción)
- 8g de levadura
- la piel rallada de una naranja
- un pellizco de sal


elaboración

1. en un bol, bate los huevos con el azúcar hasta que quede suave y homogéneo
2. añade la leche a la mezcla mientras sigues batiendo y, a continuación, el aceite, la miel y la piel rallada de la naranja
3. en otro bol, mezcla la harina con la levadura y la sal. tamízalo sobre la mezcla anterior y ve removiendo hasta obtener una mezcla homogénea
4. bate la mezcla a una velocidad alta durante 3 minutos. cubre la masa y guárdala en la nevera durante al menos 1h
5. precalienta el horno a 250º y, en un molde para muffins, pon un papel de magdalena en cada hoyo
6. llena cada hoyo solamente unas 3/4 partes porque la masa subirá dentro del horno. espolvorea un poco de azúcar por encima y hornea durante unos 15m, hasta que estén doraditas
7. cuando las saques del horno, guárdalas en un recipiente hermético (un tupper o bien una bolsa de plástico con cierre hermético)


magdalenas sin gluten ni lactosa
magdalenas sin gluten ni lactosa
el resultado me sorprendió mucho, gratamente. los dulces sin gluten suelen ser más bien secos y estas magdalenas, si bien no saben como las habituales por la harina de arroz, son suaves y muy esponjosas. la verdad es que me gustaron mucho más de lo que esperaba y cayeron a una velocidad de vértigo! si te animas a probar, ya me dirás qué te parecen :)

feliz semana!

magdalenas sin gluten ni lactosa

magdalenas sin gluten ni lactosa


{receta adaptada de las hermanas arcë}



25 de junio de 2015

una noche mágica



planes que caen en el último momento y, al final, solos los dos en una noche que, me gusta pensar, es mágica. una noche de limpieza, de dejar atrás aquellos pensamientos que nos limitan, aquellas creencias y prejuicios que nos obstaculizan y todo aquello que nos sobra o que ya no tiene sentido. lo cogemos todo y lo echamos a una hoguera imaginaria donde se funde con el fuego, quedando solo las cenizas que se llevará el viento.

y de esta forma volvemos a los inicios, a la esencia, a lo que verdaderamente importa. y en cierto modo, y sin darnos cuenta, nosotros hemos hecho lo mismo, plantándonos en el mirador con unos bocadillos y una cerveza como solíamos hacer cuando justo empezábamos y los restaurantes eran un lujo reservado para ocasiones muy especiales.

y así, sin más, estamos tú y yo sentados en el capó del coche y la ciudad que tanto queremos, a nuestros pies. en el cielo un espectáculo precioso de colores y formas del que somos espectadores privilegiados ilumina y embellece la ciudad.

y mientras comemos y reímos y contemplamos en silencio, pienso que no podríamos haber elegido mejor plan para esta noche.


deseo que tú también disfrutaras de una bonita verbena de San Juan. feliz jueves :)


{fuente de la imagen}

23 de junio de 2015

simplemente bailar



danza clásica

espalda recta, piernas estiradas, ombligo dentro, brazo derecho arqueado, separado ligeramente del cuerpo, cabeza relajada... la melodía empieza a sonar y ya está, en ese momento solo puedes entregarte.

a medida que avanza la coreografía y que me siento más en sintonía con la música, la rigidez y contracción de la cara van desapareciendo para dar paso a un tez seria pero relajada y, con el final de cada serie, no puedo evitar una sonrisa de orgullo y satisfacción que se dibuja sola.

me gustaría decir que sale solo, que todo fluye, sin resistencias, pero no sería cierto, por lo menos, no en mi caso. me cuesta, me equivoco, voy a destiempo, me olvido de alguna posición de brazos, no soy capaz de mantener el equilibrio en las piruetas... pero, por primera vez, esto no es lo más importante.

los problemas y preocupaciones, el cansancio, se quedan en la puerta; no, no es cierto. entran conmigo y en más de una ocasión he estado tentada de no ir a clase por estar con dolor, por no tener ganas de ver a nadie y querer encerrarme en mi mundo pero no lo he hecho ni una vez porque, como la magia, en cuanto Raffa, la profesora italiana más dulce, espontánea y divertida que he conocido nunca, empieza a pronunciar las palabras de la primera línea, el resto desaparece y solo quedamos la música, mi cuerpo y yo.

me estiro, me esfuerzo, sudo, levanto más la pierna... con cada clase veo cómo alejo un poco más mis límites; me doy cuenta de que estos no son más que obstáculos mentales que yo misma me pongo por miedo, por desconocimiento y prejuicios y que me impiden disfrutar. y es así como las creencias que tenía apenas hace 4 meses y que me han acompañado gran parte de mi vida sobre que si no vas a destacar en algo, mejor no lo hagas, y que hay actividades que tienes que empezar de pequeña para no hacer un ridículo espantoso de mayor, se disuelven poco a poco y pierden el sentido.

y a medida que estas ideas se desvanecen, voy recuperando ese just for fun que arrinconé en algún momento de mi niñez y, con los 5 sentidos, me entrego plenamente al baile... a disfrutar.



{fuente de la imagen aquí}


19 de junio de 2015

canciones... {playlist}


canciones para escuchar mientras preparas una crema de verduras para cenar; para bailar justo cuando llega a casa por la noche; para escuchar mientras te sirves una copa de vino en el balcón y disfrutas de la temperatura perfecta que hace en esta época del año al atardecer; para leer esa novela que te tiene absorta recostada en el sofá; para acompañar al primer café de la mañana; para tardes de lluvia e interior; para que acompasen esas sobremesas de verano que invitan a quedarte hablando hasta altas horas de la madrugada... canciones, de hecho, para la ocasión que tú quieras.


1. La Vie En Rose - Daniela Andrade
2. Smile - Madeleine Peyroux
3. La Javanaise - Madeleine Peyroux
4. La Vie en Rose - Madeleine Peyroux
5. Bolero a Marcos (canción de amor) - Vicente Amigo
6. Déranger Les Pierres - Carla Bruni
7. Stranger On Earth - Lisa Ekdahl
8. Such Great Heights - Iron & Wine
9. Tema de Sira - Cesar Benito
10. Sway (Quien Sera) - Dean Martin
11. Neverending Fountain (Alt. Version) - S. Carey
12. The Mission: Gabriel's Oboe - Ennio Morricone, Yo-Yo Ma
13. New Moon [The Meadow] - Alexandre Desplat
14. River Flows In You - Yiruma
15. Pachelbel Canon in D (solo piano) - Johann Pachelbel
16. If I Ain't Got You - Alicia Keys
17. The Nearness of You - Norah Jones
18. Le métèque - Georges Moustaki
19. Hallelujah - Jeff Buckley
20. Say Something - A Great Big World & Christina Aguilera
21. Girls Just Want to Have Fun - Russian Red
22. Heartbeats - José González
23. True Colors - Jules Larson
24. Promise - Ben Howard


buen viernes y feliz fin de semana :)


pd. otra playlist para que te acompañe durante el día


{fotografía de Beth Kirby}

16 de junio de 2015

expedición polar: sobre fotografía y otras cosas

expedición grinda: cursos álvaro sanz

todavía ahora me cuesta poner en orden las emociones y experiencias vividas en la expedición fotográfica con Álvaro Sanz y Marta Vargas en Suecia. han sido 3 días (5, si cuento la ida y la vuelta) que han parecido por lo menos una semana. muy intensos, de muchos aprendizajes, sobre todo personales, donde la fotografía no ha sido más que el hilo conductor de todo lo demás.

podría hablar de lo que ha supuesto para mí estar 3 días conectada a mi cámara, pensando en imágenes, en contar historias y transmitir emociones a través de mi objetivo, de cómo esto me conecta con una parte muy profunda de mí que me emociona y me entristece a la vez porque para mí la fotografía es sinónimo de las mañanas recorriendo la ciudad en moto con mi padre capturando momentos. haberme sumergido en la fotografía 3 días y sacar a flote vivencias que tengo bajo llave ha sido doloroso a la vez que precioso.


expedición grinda: cursos álvaro sanz. marta vargas & monica bedmar
expedición grinda: cursos álvaro sanz. pastel chocolate y plátano

expedición grinda: cursos álvaro sanz

podría hablar de lo que ha supuesto para mí irme 3 días con un grupo de personas desconocidas (aunque después haya tenido la gran suerte de encontrarme con Alejandra y Lorena), del terror que esto me daba por si no encajaba, por si me sentía sola, por si no gustaba... y de lo orgullosa de mí que me siento ahora por haberlo hecho. por fin he entendido desde el corazón que no se puede gustar a todos y que no pasa nada; que lo mejor es ser tú misma en todo momento y, si te apetece estar sola, estarlo; si quieres hablar, hablar; y si necesitas estar con gente, rodearte de ella.

podría hablar de la incomodidad que me ha supuesto vivir en plena naturaleza y convivir con garrapatas, con wáter sin cadena o con duchas que están fuera de la casa; de cómo esto me ha hecho valorar el cuarto de baño que tengo en casa o de cómo me he dado cuenta de que, a pesar de que nací para princesa, una se adapta a todo y sobrevive ;)

expedición grinda: cursos álvaro sanz
expedición grinda: cursos álvaro sanz. monica bedmar
expedición grinda: cursos álvaro sanz

podría hablar de lo que ha sido para mí viajar sola, deambular por las calles de Estocolmo sin mapa ni reloj, parándome a tomar una foto cuando me apetecía y yendo hacia lo que fuera que captase mi interés en cada momento; del placer descubierto de cenar en un pequeño restaurante sin móvil, ni libro, ni nada para distraerme, observando cómo jóvenes de 5 idiomas diferentes se juntan para tomar unas cervezas o cómo unas mujeres se reúnen para ponerse al día con una copa de vino.

y podría hablar de la magia de poder disfrutar de un amanecer a las 3.30h de la madrugada (a pesar del frío gélido del momento); de las lágrimas de risa que me saltaban mientras jugábamos de madrugada para mantenernos despiertos; de las charlas sobre proyectos de futuro, deseos e incertidumbres mientras paseamos por el bosque; de la sensación de calidez al desayunar, comer y cenar los 18 como si fuéramos una gran familia; de la inspección que nos hicimos unos a otros en las cabañas en medio de la risa pero también de la histeria para descubrir si teníamos garrapatas; de lo que me ha tocado ver cómo María nos ha cuidado desde la cocina, no limitándose a alimentarnos sino a mimarnos con pasteles, tartas... dulces y salados caseros hechos con todo el cariño; de lo que me ha gustado conocer a Marta y escuchar lo que la llevó a Suecia, después de seguirla un largo tiempo por la pantalla, a través de sus fotografías y sus escritos; de cómo Alma nos ha enternecido y hecho reír a todos con esa dulzura que desprende, con sus pedorretas, sus aplausos al oír la voz de su padre y su risa contagiosa; de lo que me ha emocionado ver cómo Monica y Álvaro cuidan y crían a Alma, desde la tranquilidad, el dejar que experimente, y con ese amor profundo que transmiten en cada beso, cada palabra y cada abrazo que le dan; de lo que he disfrutado viendo cómo 14 personas de procedencias, caminos y experiencias tan diferentes nos reuníamos en una islita de Suecia porque nos podían las ganas de aprender de Álvaro, de vivir la fotografía de otra manera; y de cómo Álvaro consigue transmitir su gran estima por la fotografía, con esa energía inagotable y pasión que le caracteriza.


expedición grinda: cursos álvaro sanz
expedición grinda: cursos álvaro sanz
expedición grinda: cursos álvaro sanzno sería verdad si dijera que han sido 3 días maravillosos, donde todo ha fluido fácilmente. este viaje era un reto personal muy grande, romper barreras muy consolidadas no es fácil, pero lo he hecho, y la sensación de satisfacción y orgullo ahora mismo me llena por dentro. yo estoy en época de cambios, de indecisiones y contradicciones, y este viaje ha sido un reflejo de ello: momentos realmente mágicos, difíciles de imaginar y de describir, y también momentos de preguntarme por qué habré venido y de ganas de volver. 

pero esta expedición era lo que necesitaba para darme cuenta de que he cambiado, para reencontrarme y sentir con más fuerza que nunca que los miedos no tienen que limitarme porque lo que esconden puede ser realmente increíble. y eso no significa que desaparezcan, ni que los ignore...

expedición grinda: cursos álvaro sanz
expedición grinda: cursos álvaro sanz

expedición grinda: cursos álvaro sanz
expedición grinda: cursos álvaro sanz
expedición grinda: cursos álvaro sanz

expedición grinda: cursos álvaro sanz



feliz semana



pd. Alejandra y Lorena también han contado sus respectivas vivencias de esta expedición


11 de junio de 2015

un paseo & un café



la última mañana apenas tenía una hora y media para pasear. no había podido ver prácticamente nada de la ciudad, tan solo el pequeño y coqueto centro histórico y el puerto donde habíamos cogido el ferry para perdernos en la isla de Grinda durante 3 días. mis ganas de conocer Estocolmo venían de lejos, hacía años que quería pasear entre sus calles y descubrir sus rincones. cuando me levanté dudé un buen rato: podía coger un taxi y plantarme rápidamente en algún barrio cool en busca de las direcciones que traía apuntadas de Barcelona, o repetir el centro hasta la hora en que debía coger el tren para el aeropuerto.

contrariamente a lo que suelo hacer, opté por la segunda. sé que una tarde y una horita no dan para captar la esencia de un lugar pero me apetecía andar sin prisa y con curiosidad, no tenía ganas de ir a la carrera para acabar quedándome con el mismo sabor agridulce de no haber podido conocer de verdad la ciudad.

empecé a deambular sin la prisa del reloj ni el estrés del mapa, caminando hacia esquinas que me llamaban la atención o callejuelas que captaban mi interés. pensé en Marta y en su revista deriva, en lo gratificante que es andar sin rumbo, sin esperar nada, dejando que las calles te sorprendan, mirando con la curiosidad del viajero, esa que deberíamos tener para nuestra propia ciudad. y, sin saber cómo, mis pasos me llevaron hasta ahí. una cafetería y panadería que había visto también el jueves. pequeña, tan pequeña como acogedora. madera, libros en una pared y apenas 3 mesitas para dos. una barra y 2 sillas más. todo ecológico, dulces sin gluten y dulces veganos. cuando me vi ahí delante de nuevo, lo tuve claro. entré y pedí un chokladboll, un dulce típico sueco hecho de cacao y coco que me habían recomendado en instagram. y, acompañándolo, un té negro con frutos rojos  y vainilla. me lo tomé mientras observaba cómo era un lunes por la mañana en el casco antiguo de Estocolmo: el ritmo pausado de la gente, cómo iba vestida, su entonación, esas teces pálidas y rubias acostumbradas al frío del norte.

a la media hora me levanté para irme y, camino al hotel, ocupada por la serenidad de aquella pausa me di cuenta de que había pasado la última mañana en Estocolmo de la mejor manera posible.









Ekologiskt bageri
Stora Nygatan 6 111 27, Stockholm



#historiasdeunmomento

5 de junio de 2015

la felicidad es...

la felicidad es...recoger los frutos sembrados

trasladar tu oficina al balcón y trabajar mientras los rayos de sol calientan tus piernas; ver cómo a su ritmo y sin prisas, todo lo que siembras, si lo cuidas, acaba floreciendo; escribir mientras escuchas esta canción; abrir el buzón y encontrarte la revista que con tanta ilusión compraste meses atrás; dedicarte un rato a ti, sin interrupciones, para sentarte en el sofá y admirar las fotografías de dicha revista mientras te sumerges en las historias que transmiten; comer las primeras cerezas de la temporada; escuchar el silencio; encontrar aparcamiento justo delante de casa; ver una puesta de sol desde el coche como colofón al fin de semanacomidas de entre semana con ex-compañeras de trabajo que reconfortan y te hacen sonreír; pasear por zonas desconocidas de tu ciudad; redescubrir calles cotidianas, mirarlas con otros ojos, desde la curiosidad; prepararte una ensalada con sabores de verano; vencer tus miedos (o alguno); darte cuenta de que ya te sientes segura conduciendo aunque no haya nadie de copiloto; tardes que pasan volando descubriendo complicidades con gente a la que no conocías; salir a correr por la playa mientras empieza a ponerse el sol; cenar con tu hermano, que está a miles de kilómetros de distancia, gracias a skype; la ilusión de un nuevo viaje.

feliz viernes y buen fin de semana :)



pd. este post pertenece a la serie la felicidad es… que escribo de forma mensual. puedes ver otros posts de la misma serie haciendo click aquíaquí y aquí o poniendo en el buscador del blog "la felicidad es" y saldrán todos 

pd. Anna escribió un post hace unos días inspirado en esta serie y María lo hizo un tiempo atrás. me encantó leer ambos :)

pd2. precisamente una de las cosas que me ha hecho feliz este mes a la vez que dado auténtico terror ha sido apuntarme sola a la expedición fotográfica de Álvaro Sanz con Marta Vargas en Estocolmo, que empieza justo en una hora. creo que este ha sido uno de los pasos más valientes que he hecho en el último año, por el miedo que me da afrontarme a grupos desconocidos. vuelvo el lunes por la tarde así que es más que probable que el martes no haya post pero, si te apetece seguir el viaje, estaré en instagram, compartiendo alguno de los momentos de esta expedición tan especial

2 de junio de 2015

un rato con Caterina Perez

Caterina Pérez

una mañana soleada de entre semana que pasa rápido, ajena al reloj. en un entorno tranquilo, alejado del ajetreo de Barcelona. una casa real, vivida, sin excesos. y un taller que es un pequeño oasis: luz a raudales, calidez, color, tejidos, hilos, tijeras, revistas, papeles... un espacio con personalidad, su personalidad. un lugar que almacena historias contadas e historias por contar, que reúne recuerdos a la vez que nuevos proyectos, que contiene piezas separadas que ella hilvanará creando un relato... un espacio lleno de vida.

y ella. una mujer honesta, sin florituras ni artificios, dulce, pausada y reflexiva, tal como muestran sus piezas. hacía tiempo que tenía ganas de conocerla en persona. primero di con sus productos, que me gustaron justamente por eso: por no tener estridencias, por estar hechos con tejidos fuertes, de calidad. su belleza radica precisamente en su naturalidad. y luego la leí y ahí ya me atrapó. sus historias en el blog, momentos cotidianos capturados en sus fotografías, reflexiones personales ... reflejos de su vida contados con honestidad, sin guarniciones ni bonitismos, y ahí ya me quedé.


Caterina Pérez


Caterina Pérez

aproveché la oportunidad de conocerla en persona y charlar con ella. esto es lo que salió:

su formación inicial no iba encaminada a crear bolsos; Caterina entró con 18 años en el Institut del Teatre para ser actriz. tras finalizar la formación, sin tener tan claro como creía que fuera eso a lo que quería dedicarse, quiso aprender el oficio de modista para poder permanecer en contacto con el mundo del teatro pero desde otra perspectiva, la escenografía. después vino su primer embarazo y, bastante seguido, el segundo. en ese tiempo de actividad más pausada debido a la nueva realidad, Caterina empezó a hacer collares, bolsitas, bolsos y a venderlos a algunas tiendas. fue un camino que empezó solo, por el gusto de trabajar con las manos y por no querer permanecer inactiva. en 2010, y fruto de ese recorrido que se había ido tejiendo sobre la marcha, nacía su primera colección de muchas, con 3 bolsos. la última la estrenó hace apenas unas semanas, tras volver de Formentera para hacer el reportaje fotográfico con Mònica Bedmar, fotógrafa, y Veronica Moar, modelo, como ya viene siendo tradición desde 2013.


Caterina Pérez

Caterina Pérez

cuenta que el proceso de elaboración de sus colecciones parte de los tejidos. es muy importante que la materia prima pertenezca al entorno y sea de calidad. cuando ha dado con el adecuado empieza el proceso de inspiración -muy influenciado por el tejido-, de elaboración de patrones que primero prueba en otra tela similar. solo cuando le gusta el resultado, hace el prototipo con el tejido final, compra todos los adornos y empieza el proceso de cortar y coser, en el que cuenta con la ayuda de Elena, que la acompaña desde hace tiempo. suelen salir unas 300 piezas por colección.

de su andadura con el proyecto, el momento o fase más dura para ella siempre es las semanas anteriores a presentar una nueva colección; es un momento de muchas dudas, de vulnerabilidad, de cansancio, de ganas de gustar y de miedo a no estar a la altura de las expectativas. la fase más gratificante y de mayor alegría es cuando sube, por fin, la colección a la tienda online y todas las dudas se disipan al ver la calidez y cariño con que se recibe. 2 momentos que recuerda con especial cariño son el haber podido compartir trabajo y día a día durante un tiempo con su hermana, que la acompañó en una de sus primeras colecciones, y el viaje a Formentera con Mònica y Veronica. estos viajes siempre son experiencias extraordinarias, pero el de Formentera supuso un punto de inflexión para ella, a la vez que una bocanada de aire que necesitaba. 


Caterina Pérez

antes de despedirme, le hago esas preguntas personales de respuesta rápida que tanto me gusta formular porque, a mí entender, hablan mucho de la persona:

  • una recomendación musical (canción, álbum o grupo): ahora mismo estoy escuchando mucho Hallelujah, de Jeff Buckley
  • el momento favorito del día: la mañana
  • un destino para viajar: París, una ciudad a la que siempre volvería
  • un lugar favorito de Sant Cugat: la Plaça Barcelona, una plaza bonita, tranquila, con plataneros
  • un olor: el jazmín
  • una afición: cuidar las plantas del jardín, me relaja muchísimo
  • una virtud que valores en una persona: la fidelidad a los propios principios
  • un sueño: viajar a un país exótico y aprender a tocar la guitarra

espero en la estación de los ferrocarriles para volver a casa relajada. compartir una mañana con ella en su estudio ha sido un regalo. escucharla hablar de su proyecto, de cómo ha tenido que aprender un poco de todo a medida que este iba creciendo, de las dudas y tropiezos que surgen en el camino, así como de las personas que te encuentras y de los aprendizajes que haces... constato que no existe el negocio o el proyecto perfecto, que todo tiene su cara B, sus momentos difíciles, pero que se lleva mucho mejor si lo que haces te mueve por dentro. y, quizás lo más importante, que en los proyectos, como en la vida, no hay nada fijo; que hay que saber escucharse y ver lo que pide el cuerpo, girar, si hace falta girar, parar o dar un salto adelante. la verdad es que siento que he ganado mucho esta mañana.


feliz martes!

Caterina Pérez
Caterina Pérez

Caterina Pérez

Caterina Pérez