Pages - Menu

26 de mayo de 2015

sobre el self love o amarse a uno mismo


a raíz de las experiencias que he vivido en los dos últimos años, de caer enferma una y otra vez, de dejar mi trabajo y de sentirme perdida, llevo un buen tiempo sumergida en un proceso de trabajo y crecimiento personal. creo que el crecimiento personal no es algo que podamos decidir no hacer, está siempre ahí, pero puedes hacerlo con consciencia, y ese es mi caso. una de las cosas a las que más atención he prestado últimamente es al self love o al amarse a uno mismo, al cuidarse. en casa también coincide con que Rícard lleva un periodo de muchísimo trabajo en la oficina, mucho más del asumible, y eso nos ha llevado a hablar en más de una ocasión de la necesidad de cuidarse y de cómo muchas veces, por las demandas externas, por supuestas urgencias y obligaciones del trabajo y del entorno, por querer estar en todo, por intentar dar respuesta a todo y a todos y por complacer a todo el mundo, nos desatendemos y nos ponemos en último lugar.

siempre he tenido mucha dificultad en decir que no. me cuesta horrores, siento que voy a defraudar a la persona y no me gusta decepcionar a nadie. en el fondo, si escuchamos a los psicólogos, parece que hay un miedo al rechazo, a que "dejen de quererte" si dices que no a algo o a alguien. pero creo que ahí hay un malentendido importante: decir que no a alguien, o expresar cómo te has sentido, no va sobre defraudar a las personas y decepcionarlas; va sobre respetarse uno mismo, sobre escucharse y tenerse en cuenta. va sobre cuidarse y amarse. 



la serie quiet quality de jessica comingore que publicó hace un par de semanas, nuevamente me ha impulsado a poner mis pensamientos en orden y a escribir sobre ello.

self love tiene mucho o todo de cuidarse; significa escucharse, ver cómo me siento para saber qué necesito y eso implica, por tanto, dedicarse un tiempo. para mí self love es apagar el ordenador cuando te sientes cansada y notas que no eres productiva; es silenciar el teléfono y olvidarse a ratitos de él para poder apagar el ruido a tu alrededor y centrarte en ti; es aceptar un tupper de tu madre o encargar una pizza para cenar cuando estás cansada o simplemente no te apetece cocinar; es dejar los platos sin fregar si tienes sueño y quieres irte a la cama; es decirle a alguien que le devuelves la llamada en cuanto puedas porque estás en medio de una tarea; es permitirte cambiar de opinión respecto a un plan al que te comprometiste hace unos días con ilusión y ahora no te apetece; es, por lo menos un día a la semana, despertarte sin el despertador y dejar que el cuerpo descanse lo que necesite; es tener siempre un buen libro o revista en la mesilla de noche para cuando necesitas evadirte de este mundo unos minutos; es celebrar los pequeños logros y nuevos retos alcanzados, por pequeños que sean; es verte en el espejo y no girar la cara; es hacer por lo menos una actividad a la semana por el puro placer de hacerla; es poder decir en voz alta "me siento mal por esto que has hecho o has dicho porque..."; es permitirte dudar en una situación; es dedicarte cada día un ratito, aunque sea muy pequeño, solamente a ti: mientras te duchas, desayunas, mientras lees antes de acostarte, en el camino del trabajo a casa...; es llorar, si te apetece llorar, aunque no sepas por qué; es comprarte un ramillete de flores; es no restarle nunca importancia a cómo te sientes y permitirte decirlo en voz alta; es admitir que no puedes con todo y que no por eso eres una fracasada; es ser menos dura contigo misma; es permitirte vivir nuevas experiencias si se presentan; es estar en el presente, evitando preocuparte y angustiarte por situaciones que todavía no han ocurrido y que ni siquiera sabes si van a ocurrir; es poder decir que no a un proyecto, un favor, una tarea... lo que sea, si no te apetece o no tienes posibilidad de hacerlo; es anteponer tus necesidades a las de cualquier otra persona.





me queda mucho recorrido en esto del self love y, lo que me parece tan evidente sobre el papel, me cuesta más de lo que me gustaría aplicarlo en el día a día, pero también es cierto que he mejorado mucho respecto a hace un tiempo y tengo intención de continuar haciéndolo porque creo firmemente que cada uno es lo más importante que existe en su vida y que no sabremos ni podremos cuidar de otros si antes no aprendemos a cuidarnos a nosotros mismos.

tiene algún sentido para ti esto que digo? qué es para ti el self love, alguna cosa que añadirías o quitarías de la lista?



 feliz martes :)


{fuente de las imágenes: 1 - 2 - 3 - 4

22 de mayo de 2015

la delicadeza...

luisa brimble photography


habitualmente soy más de palabras que de imágenes pero hoy prefería que las segundas hablaran por si mismas... después de ver el tablero que han hecho conjuntamente Marta y Virginia en pinterest, me ha apetecido compartir imágenes y contenido que, a mi modo de entender, transmiten delicadeza (clicando la palabra encima de cada fotografía accedes al enlace y contenido). suscribo totalmente el significado que ellas le atribuyen: la delicadeza es una forma de ver el mundo desde otra perspectiva: la del detalle, la de poner atención en lo que se hace y en cómo se enseña al mundobuen viernes y feliz fin de semana ***

una receta...



una flor...



una joya...



una ilustración...

ilustración flores


una revista...

revista deriva paper


un color...



una entrevista...

entrevista mònica bedmar y leire lagarza


un niño...




diy corona de flores


una tipografía...



un estilo...




20 de mayo de 2015

la más especial de las baleares: formentera

Formentera - es còdol foradat
Formentera es las aguas más turquesas y transparentes que hayas visto jamás; es una luz mágica; es olvidarse de que existe el tiempo y el reloj; es ir en vespino a todas partes; es llevar siempre un poco de arena pegada en el cuerpo; es la piel ligeramente tostada por el sol; es andar descalza o en chanclas todo el día; es hablar con la s salada; es paredes blancas y puertas azules; es buganvillas en todas partes; es una siesta divina en una hamaca de tela o en la sombra tumbado en la playa; es que tu cuerpo sepa a sal; es el pelo suelto y revuelto por el viento; es dos faros solemnes, guardianes y protectores de la isla; es el hippy market de los miércoles y domingos por la tarde en el Pilar de la Mola; es sombreros de paja y cestas de mimbre; es gente que ha vivido toda la vida en la isla, que la quiere, la cuida y la protege; es recorrer caminos rudos y secundarios para acceder a playas paradisíacas; es bohemia de corazón; es el sonido de los grillos; es una segunda oportunidad para muchos; es sus típicas sargantanes al sol; es auténticos artistas artesanos; es de las puestas de sol más bonitas y especiales que existen; es un volver a la esencia, contactar con uno mismo; es una energía especial; es meterte en el mar y ver como decenas de pececitos nadan a tu lado; es tomarte un granizado de limón a media tarde; es despertarte sin despertador, con la luz de los primeros rayos de sol; es sentirte totalmente libre; es un lugar al que volver.


Formentera - es còdol foradat

Formentera - Sant Francesc Xavier

Formentera - es còdol foradatFormentera es todo esto y nosotros hemos tenido la gran suerte de volver a disfrutarla este pasado fin de semana gracias a la media maratón que se celebraba y que Rícard corrió. a pesar de que un fin de semana no da, ni mucho menos, para descubrir todo lo que tiene por ofrecer la menor de las Baleares, tengo la gran suerte de contar con una amiga formenterense que, no solo nos deja alojar en su preciosa casa de alquiler en la Mola, sino que además nos recomienda los rincones más especiales cada vez que vamos. de esta vez nos ha gustado especialmente:

- el restaurante Bufambo, en Sant Francesc Xavier, la capital
- las vistas desde la terraza del hostal Can Rafalet, en Es Caló de Sant Agustí. para disfrutar de uno de sus arroces en el restaurante, es mejor (imprescindible, casi) reservar. nosotros no lo hicimos así que nos quedamos sin arroz pero pudimos disfrutar de las vistas igual mientras comíamos un pa amb coses desde la terraza de su bar
- para ver la puesta de sol, nuestro lugar favorito es, sin duda, piratabus pero desde bluebar tampoco está nada mal :)

has estado alguna vez en Formentera? alguna otra recomendación?

feliz miércoles!  

Formentera - es caló des morts
Formentera
Formentera


Formentera

Formentera - restaurante ca na pepa
Formentera - far de la Mola

Formentera

Formentera - platja de migjorn

Formentera - platja de migjorn

Formentera - platja de migjorn - posta de sol


pd. si alguna vez te apetece ir a Formentera y no sabes dónde alojarte, la familia de mi amiga alquila una casa en la Mola muy bonita y cuidada, con piscina, y en medio de la más absoluta tranquilidad cosa que en los meses de verano, que la isla está en su máximo apogeo, es de agradecer. si te interesara ir, no dudes en decírmelo que te pasaría su contacto! :)



15 de mayo de 2015

sobre comer saludable: mother


mother raval barcelona

más bien de menú infantil, así he sido yo hasta los 25. nunca he sido muy fan de las verduras, ni de las frutas, ni de los pescados, ni de probar sabores nuevos, ni de preocuparme mucho por la procedencia de los alimentos, de si eran saludables, de una dieta equilibrada… de hecho, la cocina nunca me ha interesado especialmente. pero eso empezó a cambiar por pura necesidad cuando, con 24 años, Rícard y yo nos fuimos a vivir juntos y nos encontramos de repente con que teníamos que prepararnos la comida y la cena todos los días. pasamos por una fase en que nos alimentamos básicamente de pasta, carne y arroz a excepción de cuando nuestras benditas madres y abuelas nos daban tuppers con cosas que habían hecho ellas. fue en ese momento cuando me di cuenta de que, si no quería pasarme el resto de mi vida comiendo espaguetis y ensalada de arroz, tendría que ponerme a ello y fue también entonces cuando empecé a interesarme por la procedencia de los alimentos y por el proceso que habían pasado antes de llegar a mi mesa, por comer más saludable, más equilibrado y variado.

en mi casa habitualmente se comía con alimentos biológicos, lo menos procesados posibles pero, cuando Rícard y yo pasamos a estar al mando de las compras, nos fuimos a lo más barato y cómodo, y desde entonces vivo enzarzada en una batalla permanente con la cocina, donde me meto por pura supervivencia (excepto en contadas ocasiones) y me aburro preparando los 5 platos que sé cocinar. y luego, hace ya 2 años, empecé con una enfermedad que todavía hoy me tiene entretenida, que tiene mucho que ver con la alimentación y la digestión. ha sido ella la que ha hecho que, definitivamente, empiece a cambiar hábitos alimentarios y vigilar mucho más de dónde viene lo que como. reconozco que me siento un poco perdida y apabullada con tanta información que hay en el mercado y con la sensación de que no sé discernir entre lo que me conviene o no: quito el gluten? me olvido de la carne? hago la paleodieta? sigo una dieta según mi grupo sanguíneo? me despido de los lácteos? hay tantísima variedad de criterios que no sé con cuál quedarme y reconozco que la presión de pensar que una parte importante de mi salud está en juego no me facilita tomar una decisión. después de hablar largo y tendido con mi madre (suerte tengo de ella en infinitas ocasiones) he decidido optar por mi sentido común y guiarme por lo que, a mi criterio, es saludable.

mother raval barcelonaasí que, cuando en el taller con Polsceramic las chicas de Moeraki nos ofrecieron una merienda elaborada por Mother que consistía en un pastel vegano de pera y jengibre y unas galletitas, me picó la curiosidad y la semana pasada me acerqué al Raval, donde se encuentran, para saber un poco más de ellas y de lo que proponen.

Mother son Gemma y Lili, española y americana, respectivamente. hace poco más de un año (en abril de 2014) abrieron un pequeño local en el corazón de la ciudad, de líneas sencillas y muy natural, con la idea de expandir su manera de entender la alimentación y sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de comer bien a raíz de un interés creciente personal que las había llevado a formarse en este campo y cambiar sus propios hábitos. ellas consideran que una buena dieta tiene que estar formada, principalmente, por vegetales y verduras. por ese motivo ofrecen zumos y batidos totalmente frescos y sin ningún aditivo que elaboran cada día de fruta y, sobre todo, verdura. para hacerlos utilizan la técnica del cold press, un método de extracción a base de presión hidráulica en frío que evita que se pierdan los nutrientes de las frutas y verduras y permite alargar la vida del producto hasta 2 o 3 días (en su página web está explicado con detalle). cada día elaboran zumos diferentes que puedes incluir en tu dieta habitual o hacer una dieta depurativa (de 1 a 4 días, a gusto del cliente) para dejar descansar y reparar el aparato digestivo y ayudar a depurar el organismo.

mother raval barcelona

independientemente de que quieras hacer una dieta depurativa o no, me pareció muy buen plan para incluir alimentos que habitualmente no comes o no te gustan. cuando estuve ahí pude probar 3 zumos diferentes y uno de ellos llevaba manzana, pepino, col, espinaca, apio, perejil y limón. mientras que sería incapaz de comer pepino, col o apio, en zumo me lo tomé sin ningún problema.

además de los zumos también ofrecen pastelería vegana que Emma hace en la trastienda, leches vegetales y de cereales, helados, crackers, mermeladas… procurando siempre utilizar productos ecológicos y de proximidad. y también ofrecen servicio de cátering, como en el caso de nuestro taller.

mother raval barcelona

lo cierto es que a estas alturas no necesito que nadie me convenza de que somos lo que comemos y son cada vez más las ocasiones en que escucho de gente diagnosticada de diferentes enfermedades crónicas que, al cambiar los hábitos alimentarios, estas enfermedades desaparecen como por arte de magia. por supuesto creo que cada uno tiene que encontrar una dieta con la que se sienta cómodo y a gusto y lo que le funciona a uno no tiene por qué funcionarle a otro, pero sí pienso que deberíamos optar más por una alimentación saludable, lo más natural y menos procesada posible, con ingredientes de base de calidad que no hayan sido alterados porque lo que está en juego es lo más importante que tenemos, nuestra salud.

tú cómo lo ves? la alimentación es algo que te preocupe habitualmente? sigues alguna dieta específica? has probado alguna vez una dieta depurativa? todo este tema me interesa enormemente así que valoro mucho tu experiencia y opinión!

mother raval barcelona

si te apetece visitar a Gemma y Lili las encontrarás en la c/ Sant Joaquín, 26 (L1 y L2 Universitat); son encantadoras y están muy predispuestas a ayudarte y asesorarte en todo lo que puedan.

buen viernes y feliz fin de semana! yo ahora estoy en Ibiza pero esta tarde vamos para Formentera que mañana Rícard corre la media maratón que se celebra ahí y, claro, no me lo quería perder por nada del mundo! ;)

mother raval barcelona




12 de mayo de 2015

cocinar con los 5 sentidos -moeraki-

tarta de cereza y mascarpone
conducir durante hora y media; alejarte de la ciudad; desconectar del ruido que hay en tu vida; conectar contigo; escuchar el zumbido de las abejas, el piar de los pájaros y el agua de un riachuelo que corre cerca; pétalos que se reposan en tu cabeza; bienvenidas cálidas; reencuentros inesperados; personas muy inspiradoras; compañía excepcional; amigas del 2.0 que ya ocupan un lugar muy especial en la vida real; un entorno extraordinario; detalles muy elocuentes; mimo y cuidado a raudales; conversaciones que alimentan el alma; mostrar las propias vulnerabilidades; sentarse en el bosque y que pasen las horas; cocinar con los sentidos; desaprender y dejarse llevar; el olor a menta; agua de naranja y romero; la textura de los higos; fresas que se deshacen en la boca; ensuciarse las manos; sabores nuevos; aprender desde otro lugar; dejarse guiar por los sentidos; la delicadeza de los detalles; la belleza de la naturaleza; sobremesas inspiradoras; sentirse ligera; autopistas casi vacías; superar pequeños retos; llegar a casa sonriente y sosegada; sentirte muy feliz.

así viví el sábado el taller que organizaron Olga y Patricia, de Moeraki, sobre cocina sensorial y fotografía con Mía, de Albahaca Fresca. en una masía preciosa en la comarca del gironès, Can Bonet, el ritmo y vida mundanal se detuvieron por un día para dar paso a la belleza, a la inspiración y a la magia. con la cercanía, la humildad y el encanto de Mía, por primera vez miré la cocina con otros ojos: desde los sentidos. y comprendí lo que Mía tiene muy claro, que la cocina es un arte y no números. olvidarse de las cantidades, añadir sabores desconocidos… es un mundo de sensaciones, de aromas, texturas y colores que encontramos en la naturaleza. para alguien que, como yo, se mete a regañadientes habitualmente en la cocina y no se considera creativa, el ejercicio de crear tu propio plato sirviéndote de una mesa llena de posibilidades fue muy revelador y liberador.

agua infusionada - cocina sensorial - moeraki
cocina sensorial - moeraki & albahaca fresca

cocina sensorial - moeraki & albahaca frescala escuché hablar de su mirada fotográfica sentadas en el bosque mientras me planteaba cuál era la mía, qué quería mostrar yo cuando hacía una foto y me di cuenta de que lo que a mí me mueve es el detalle, captar lo imperceptible, la belleza de lo cotidiano, aquello que tenemos al alcance y que, muchas veces, pasamos por alto; esa luz, un objeto, un gesto, una mirada… me vino a la cabeza aquella frase que aprendí con Monica y que, desde entonces, me acompaña siempre: si quieres ver lo invisible, observa bien lo visible, de Manuel Álvarez Bravo.

lo que más me llegó fue escucharlas; escucharlas contar proyectos personales que estaban en marcha, proyectos incipientes, ideas que iban tomando forma… ver cómo daban salida a sus pasiones e ilusiones, sin importar la edad o profesión, eso fue pura inspiración. las conversaciones se trasladaron a la mesa, una mesa cuidada y pensada hasta el último detalle, como todo lo que hace Moeraki. y despedimos la jornada con té y chocolate en el césped, con las tazas de Arianna, sencillas, delicadas, una vajilla entera hecha a propósito para este encuentro. tuve la suerte de poder alargar todavía un rato más ese clima tan único en el coche, de vuelta, compartiendo con Silvia y Maite. cuando llegué a casa, más de 12h después de haber salido, tuve unos minutos para mí; me sentí una vez más sobrecogida por las sensaciones tan bonitas y especiales del día, por esa felicidad que emerge de dentro y que, todavía ahora, me sorprende; infinitamente agradecida a Patricia y Olga por hacer magia pura en sus eventos; y, aunque no sé si queda bien que lo diga, a mí misma: por seguir atreviéndome a salir un poco de mi zona de confort y darme la posibilidad de vivir experiencias como esta.

feliz semana ***