Pages - Menu

30 de abril de 2015

la belleza de les hamaques

hotel-les-hamaquesun pueblo pequeño, muy pequeño, sin apenas atracciones. unas indicaciones por correo electrónico sobre dónde dirigirse una vez aparcado el coche y una contraseña de 4 dígitos para abrir la puerta principal, discreta, mimetizada con el entorno.

la cruzas y, tras un corto pasillo, un gran salón con paredes de piedra, techo alto a viga vista y una grandísima cristalera que da al jardín. la luz de primera hora de la tarde inunda toda la estancia, música suave de fondo y una sensación de relajación y bienestar que te invade de repente. observando con más detenimiento, te das cuenta de que ese salón ha visto mundo, tiene mucha esencia. lo que más llama la atención es una estantería repleta de botes de cristal de distinto tamaño con arena de diferentes partes del mundo (de más de medio mundo!) y una mesa y estantería auxiliar repleta de libros de viajes, de decoración, de gastronomía, de revistas de estilo y moda… auténticas joyas, libros para sumergirse durante horas y horas pero no lo haces porque las vistas que se ven a través de las cristaleras son tan bonitas que, irremediablemente, sales.

hotel-les-hamaques
hotel-les-hamaques


hotel-les-hamaques

un jardín grande, muy grande, con caminito de piedras y césped verde y frondoso. plantas por todas partes, mesillas metálicas de rejilla que invitan a sentarse y disfrutar de este solecito primaveral que acaricia pero no achicharra junto a una taza de té y una buena conversación. siguiendo el caminito llegas a la piscina, estrecha y alargada, elegante. pero lo más bonito, sin duda, queda a la izquierda: un precioso invernadero, delicado, de tonos dorados por los rayos de sol, que hace de comedor a la hora del desayuno y que contiene luz a raudales, plantas, flores y lecturas inspiradoras. en él, una puerta te lleva a una cocina familiar, donde puedes prepararte un café de media tarde o una copa de vino antes de cenar.

aquí decidimos desaparecer un par de días a principios de abril Rícard y yo. celebrábamos nuestro aniversario y nos apetecía un sitio acogedor y amable con algo especial. creo que no pudimos elegir mejor. yo lo tenía apuntado de hacía tiempo y lo rescaté estas pasadas navidades cuando hice mi propuesta de regalos para ella. cuando se acercó la fecha y decidimos cómo queríamos celebrarla, no le dimos ni media vuelta, escribimos a les hamaques y reservamos de inmediato.


hotel-les-hamaques


hotel-les-hamaques

hotel-les-hamaques

nos sentimos como en casa pero lejos de ella, en un entorno donde absolutamente todo está cuidado hasta el último detalle. este hotelito/casa de huéspedes de 5 habitaciones, cada una distinta, era un granero que compraron Ino y Dominique hace unos años para uso particular. ambos con carreras profesionales muy exigentes y que implicaban viajar mucho, llegaron a un punto donde quisieron parar y vivir más tranquilos, disfrutando de lo que les hacía sentir bien. de ahí salió la idea de reconvertir el granero en lo que hoy es les hamaques. el hotel recoge perfectamente su exquisito gusto para la decoración y esa visión de quién ha recorrido mundo queda delatada en la mezcla de estilos, la procedencia de los muebles y objetos que visten la casa y en los libros y revistas inspiradores que encuentras en cada rincón.

tomar un té en el jardín y leer un libro, sentarse frente a la chimenea del salón por la noche, con la música suave de fondo sonando y copa de vino en mano, desayunar sin prisa un zumo de naranja natural con un croissant y mermeladas caseras o incluso cenar una tabla de embutidos del Empordà con tostadas y una botella de rosado, con luz tenue y velas mientras de fondo se escucha a Madeleine Peyroux cantar la vie en rose, esto hicimos los 3 días que estuvimos allí.

hotel-les-hamaques

hotel-les-hamaques

hotel-les-hamaques


Ino y Dominique son amabilidad pura y se esfuerzan por hacerte sentir bien a cada momento. cuidan la apariencia en una conjunción perfecta con calidad y sostenibilidad: colchones fabricados sin metales, con caucho natural, ropa de cama y baño 100% de algodón, jabones elaborados artesanalmente con aceites esenciales y libres de Parabenos, agua cuyo consumo redunda en beneficio de países que no disfrutan de agua potable de la mano de Ingeniería sin Fronteras… todo, absolutamente todo, está pensado y realizado para que sea lo más beneficioso posible para el cuerpo humano y para el entorno.

fue la mejor manera de celebrar nuestro aniversario, el lugar perfecto para evadirse y relajarse, para cuidarse y sentirse cuidado, solo o acompañado. repetiremos.

les hamaques
c/ Albons, 6. Viladamat, Girona
972 788 458


feliz día del trabajador mañana y a disfrutar de este fin de semana largo! :)

hotel-les-hamaques

hotel-les-hamaques

hotel-les-hamaques

hotel-les-hamaques

hotel-les-hamaques

hotel-les-hamaques

hotel-les-hamaques

hotel-les-hamaques

hotel-les-hamaques

hotel-les-hamaques

hotel-les-hamaques

hotel-les-hamaquespd. pese a que el pueblo donde se encuentra es pequeño, el hotel está en medio de la Costa Brava, al lado de un sinfín de pueblos preciosos con historia como St Martí d'Empúries, La Bisbal, Begur, Peretallada, Calella de Palafrugell, Llafranc… y Dominique e Ino están encantados a la hora de recomendar lugares a visitar y restaurantes donde comer


24 de abril de 2015

10 palabras para puntoMOM


puntoMOM 2015

como un ovillo de lana enredado en mi estómago y en mi cabeza. así lo siento todavía hoy. después de casi una semana de puntoMOM, aún no he sido capaz de sentarme y explicar lo vivido. cuando, mientras estuve en Oviedo, hablaba con mi casa, lo único que era capaz de decir cuando me preguntaban qué tal estaba era molt bé, molt bé, súper bé, una passada, molt especial. ya está. no podía ponerle más palabras. está claro que las palabras se quedan siempre cortas a la hora de explicar emociones.

saqué mi entrada y mi billete de avión la mañana de un sábado que me desperté de repente, muy emocionada y exaltada. no recordaba qué había soñado pero tenía que ver con puntoMOM y, tras 10 minutos conteniéndome para no despertar a Rícard, salté de la cama a las 8.30h para coger el ordenador y mirar los ponentes, el precio, la fecha… antes de desayunar ya lo había comprado todo. me resultaba muy difícil explicar la emoción de ese momento y ponerle cabeza a ese impulso, igual que me lo es hacerlo ahora pero creo que la emoción de ese día y la del fin de semana en Oviedo eran muy parecidas.

Oviedo puntoMOM 2015

1. EMOCIÓN. junto con inspiración, es lo primero que aparece cuando pienso en el evento. emoción al ver el vídeo de presentación que prepararon María & Patricia. emoción de ver a Andrea de nuevo y poder abrazarla muy fuerte, muy fuerte; escucharla hablar sobre cómo nos ven los otros y cómo nos vemos nosotros, y sobre cómo, si no existiéramos, habría que inventarnos

2. INSPIRACIÓN. la piel de gallina al escuchar a Núria Pérez contar la historia de Branjhal o oírla hablar de las ideas chocolate y la dependencia que crean; elegirse, no esperar a que te elijan. inspiración pura el ejemplo de superación y lucha de la familia de Julia, con enfermedad de Rett. inspiración también la de las chicas que empezaron con sus blogs hace un tiempo y que hoy son personas conocidas, de referencia en diferentes ámbitos, que compartieron allí un pedacito de ellas, sus inicios y sus vivencias hasta llegar donde están hoy

3 & 4. ILUSIÓN. de conocer a gente que hace tiempo que te inspira y te mueve a través de sus palabras y su trabajo. ALEGRÍA de poner cara por fin a muchas personas que hace tiempo que conoces en el mundo online y poder charlar con ellas tranquilamente, de tú a tú, compartiendo vivencias, miedos y proyectos. alegría e ilusión de reencontrar a gente que ya has tenido ocasión de conocer anteriormente y de ampliar tu círculo conociendo muchísimas personas nuevas con las que tienes en común pasiones y sueños

5. ORGULLO. orgullo personal por irme un fin de semana a la aventura sin pensármelo dos veces. a mí, que me gusta tenerlo todo bien controladito, que me cuesta romper barreras y moverme en ambientes desconocidos

6. DIVERSIÓN. mucha. el viernes de paseo con las 3 barceloninas; en la cena improvisada de 13 que montamos; riendo a carcajada limpia de vuelta al hotel y en la cena del sábado donde, además de reír y pasarlo bien, tuve tiempo de poder hablar con otras personas. para una persona 0 nocturna como yo, acostarse a las 3.15 de la madrugada fue una experiencia para repetir y muy divertido

7. AGRADECIMIENTO. infinito. por la cálida y acogedora bienvenida de Cristina. inmenso. a Esther, Anna, Núria y Núria por ser mis compañeras de viaje en esta mini aventura y hacer que me sintiera cómoda, relajada, protegida y 100% yo. y agradecimiento también a mi blog y a la decisión de un día, hace ya unos cuantos años, de empezar a escribirlo porque, sin él, todo esto me lo habría perdido

8 & 9. MOTIVACIÓN y ESPERANZA. lo que me llevo. motivación para poner las ideas en marcha, para hacerlas funcionar, como dijeron Bea, Mar y María; motivación para escribir mejor, como insistió Maider; motivación y ganas de querer hacer las cosas bien, de darle forma a mi proyecto, de cuidarlo y protegerlo, siguiendo los consejos de Núria; y motivación y esperanza para seguir haciendo mi camino, con mis dudas e incertidumbres, pero también con mis sueños e ilusiones. el domingo, en las charlas más tranquilas mientras paseábamos y comíamos esto se me grabó a fuego.

10. MAGIA. lo que aparece cuando, tirando y tirando del hilo, consigo deshacer el ovillo. la palabra que mejor resume lo vivido esas 48h en Oviedo.


gracias puntoMOM por la experiencia que me has regalado. nos vemos el año que viene :)

Oviedo puntoMOM 2015

Oviedo puntoMOM 2015

Oviedo puntoMOM 2015

feliz fin de semana!


pd. muchas compañeras que asistieron a puntoMOM han escrito sobre ello, cada una con su estilo y visión. si te apetece leer sus crónicas, aquí están las de Anna, Elena, Nerea, Naiara, Marta y Cris 

pd2. las fotos las hice el domingo por la mañana, cuando salimos a pasear por Oviedo; el sábado durante el evento, decidí que la cámara se quedaba en el hotel :)


21 de abril de 2015

la felicidad es...



la felicidad es

que él sea lo primero que veas en abrir los ojos por la mañana y lo último cuando apagues la luz por las noches; su cara de recién levantado; quedarte frita a su lado en el sofá mirando una serie un viernes por la noche; encargar pizzas para cenar un domingo; verlo llegar a la línea de meta cuando corre una carrera; su cara sonriente en el aeropuerto cuando te viene a recoger después de un fin de semana fuera; ir a correr un sábado por la mañana juntos e ir a verlo jugar un partido de basquet un lunes por la noche; el sonido de sus llaves al abrir la puerta cuando llega a casa después de trabajar; el masaje que te hace en los pies mientras miráis la tele; tomarte una copa de vino juntos antes de cenar; hacer planes de futuro y soñar imposibles que cada vez son más posibles; que te abrace fuerte y firme cuando sientes que tu mundo se hunde; un domingo cualquiera; sus tonterías y comentarios disparatados que te hacen reír a carcajadas; oír su voz al otro lado del teléfono cuando no lo puedes ver; sonreír al verlo aparecer a lo lejos; comer con él un día entre semana; ir por la calle cogida de su mano; que te haga reír con algún comentario insensato cuando estás muy enfadada; irlo a recoger a la salida del trabajo; el olor a su colonia que queda en casa por la mañana cuando se va; sentir que confía en tus posibilidades cuando ni siquiera tú lo haces; que acceda a fotos absurdas y planes descabellados porque sabe que te hacen ilusión; sentir que te apoya en tus incertidumbres y tus miedos, y que te alenta a probar nuevos caminos, a seguir avanzando; que te deje sentar siempre en el lado de la ventanilla en un avión; explorar y descubrir nuevos rincones del mundo juntos; seguir cumpliendo años uno al lado del otro.

en este mes que ha sido nuestro aniversario me ha apetecido escribir algunas de aquellas cosas que hacen que la vida, con él a mi lado, sea más bonita.

alguna otra cosa que hacen que la vida con él/ella sea un poquito mejor?

feliz martes :)


pd. este post pertenece a la serie la felicidad es… que escribo de forma mensual. puedes ver otros posts de la misma serie haciendo click aquí, aquí y aquí o poniendo en el buscador del blog "la felicidad es" y saldrán todos 

17 de abril de 2015

everlane y su transparencia radical

everlane

fui a parar a la página de Everlane gracias a la revista Cereal. leyendo su número 7 di con un artículo donde hablaban de una marca de ropa con sede en San Francisco cuya máxima era radical transparency (transparencia radical), y eso significaba, entre otras cosas, que desglosaban el coste de cada pieza, incluyendo la parte de beneficio para la empresa, y lo ponían a disposición del cliente, junto al precio de cada ítem.

me picó enseguida la curiosidad así que no tardé nada en meterme en su web para averiguar un poco más sobre ellos. lo que he encontrado me ha gustado tanto que he decidido hacer un post :)

everlane

y es que resulta que Everlane nació en San Francisco en 2010 por gracia de Michael Preysman, un chavalín de 25 años (!!) con gran pasión por el diseño y gran frustración por la falta de innovación en el sector de la moda. cuando decidió crearla, desconocía por completo los costes de producción de una pieza o accesorio así que se puso a indagar y, con toda la información recogida, decidió romper con los moldes de esta industria con tendencia opaca y hacerla accesible al cliente publicándola en su web.

de hecho, todos los pasos del proceso de producción y venta se empapan de esta transparencia radical; ellos quieren que el cliente sea conocedor real del producto de modo que, entrando en la web, puedes ver la localización de las diferentes fábricas donde se hacen sus piezas, con fotografías, e incluso una pequeña reseña personal del propietario de la fábrica, con sus gustos y aficiones. el otro gran ejemplo de transparencia es ese desglose de los costes de cada producto que se divide en material, mano de obra, transporte y precio final.

everlane
les gusta conocer con quién trabajan así que, para seleccionar una fábrica, hacen un estudio exhaustivo previo en función de lo que estén buscando y las visitan antes de comprometerse con una. justamente una de sus colaboradoras actuales la tenemos en España, en Ubrique (Cádiz), donde se encargan de hacer los bolsos y carteras de piel.

su filosofía me ha encantado pero sus productos no se quedan atrás. sencillos, para el día a día, son de una línea muy limpia y minimalista, llena de básicos, como me gusta a mí que, a pesar de intentarlo, no logro salir de blancos, negros y grises.


everlane
no disponen de ninguna tienda física lo que les permite rebajar mucho el coste final y esta rebaja se la lleva el cliente. han aprovechado el lanzamiento de sus últimos productos para hacer pop ups de modo que los clientes han ido y se han probado la ropa, han conocido al staff y han hablado con ellos mientras se tomaban un aperitivo con una cervecita. yo me apuntaba encantada!

ellos dicen que lo que más les gusta de su trabajo es la posibilidad que tienen, con Everlane, de cambiar el modo en que piensa la gente. a mí lo que más me ha gustado de ellos es ver un caso clarísimo de éxito de que las cosas se pueden hacer de otra manera, con más transparencia y ética, cercanía y calidad, y haciendo del cliente una parte activa y conocedora del proceso. por muchos negocios así!


feliz viernes!! :)  

everlane

everlane

everlane

everlane
everlane

everlane


pd2. en un arrebato impulsivo hace unas semanas compré entradas para puntoMOM así que esta mañana salgo para Oviedo; alguien más por aquí que vaya a ir??


{todas las imágenes son de everlane}


14 de abril de 2015

artesanía & mindfulness - moeraki -

cerámica polsceramic

un espacio luminoso, pequeñito, acogedor. platitos, cuencos y tazas se amontonan en las estanterías de madera. piezas delicadas, sencillas, con una gama cromática de blancos y crudos por protagonista; el punto de color lo aportan las pequeñas suculentas que asoman la cabeza entre la cerámica. en la mesa, pinceles, esponjas, trozos de tela... un ramillete de trigo con el sello de pols ceramic junto a un librito editado especialmente para hoy para cada uno. 

cuando llego ya hay algunas personas. Patricia y Olga me reciben con una sonrisa y gran afabilidad que reconforta puesto que estar en espacios desconocidos y romper el hielo siempre me cuesta más de lo que me gustaría. solamente entrar veo a Marta, a la que admiro por su trabajo y a la que ya he tenido el placer de conocer en ocasiones anteriores, con lo que los nervios poco a poco empiezan a disiparse.


taller moeraki artesanía & mindfulness


cerámica polsceramic

somos 8. Mery empieza la sesión ayudándonos a centrarnos en el aquí y ahora con una pequeña meditación guiada. mientras la escucho hablar de las bases del mindfulness y de sus ventajas pienso en qué fácilmente se puede ganar en bienestar y serenidad personal solo con poner un poco de atención e intención en lo que hacemos a cada momento de modo que estemos más presentes, más conectados con nosotros mismos (como ya comentaba el otro día cuando hablaba de comunicación). 

empezamos con el barro. tenemos un kilo para hacer lo que queramos. Gloria nos ha dado las instrucciones básicas para que podamos desenvolvernos bien. recuerdo cómo estas cosas solían ponerme nerviosa en el colegio; siempre me había considerado una persona poco creativa y más bien patosilla y cuando, en clase de plástica, nos daban vía libre para hacer lo que quisiéramos yo me bloqueaba antes de empezar, sentía que no podría hacer nada pasable y me iba poniendo más y más nerviosa mientras veía cómo el resto de compañeros avanzaban y yo permanecía inmóvil. esta vez no. hay un momento de duda y tensión cuando pienso en qué pieza voy a hacer pero me pongo a jugar con el barro, a moldearlo con los dedos sin pensar en nada y la cosa se va definiendo sola. me doy cuenta de que si me centro en mí en lugar de en lo que están haciendo los demás, no hay espacio para el bloqueo ni para la sensación de fracaso. creo que la clave está siempre ahí, en fijarse solamente en uno mismo y en centrarse en el propio proceso. finalmente parece que ha salido un cuenco/taza. no será el más bonito, eso lo puedo asegurar, pero hay una mezcla de orgullo y satisfacción personal al final del proceso que me hace sentir muy bien.


taller moeraki artesanía & mindfulness
cerámica polsceramic

las 2horas y media se acaban en un momento y, a pesar de pasarnos de hora, seguimos un poquito más: jugando a ser ceramistas profesionales con el torno y haciendo una deliciosa pausa con un pastel vegano que sabe a pera y canela acompañado por un té reconfortante.

nos despedimos pero aún me quedo un buen rato charlando con tranquilidad con Olga, Patricia y Gloria ajena totalmente al reloj. cuando finalmente me voy son las 21h. vuelvo para casa cansada pero con una sonrisa y bienestar interno difíciles de borrar. es la misma sonrisa que tengo a la mañana siguiente y ahora, mientras escribo el post. es esa sonrisa y bienestar que me produce conocer gente con pasión por lo que hace y que plasma en el resultado. es la pasión que se palpa en las piezas de Gloria y es la pasión que se desprende en toda la organización del evento: en los mails previos al taller, en la selección de la merienda, en la elaboración de la pequeña guía para que te lleves a casa, en el mimo y cuidado en la presentación de todo, en el no importar que nos pasemos de la hora porque estamos disfrutando… 

un grandísimo placer jugar y crear con barro de la mano de Gloria y un grandísimo placer participar en una experiencia de Moeraki; no va a ser la última, lo sé seguro.


taller moeraki artesanía & mindfulness


cerámica polsceramic
taller moeraki artesanía & mindfulness
taller moeraki artesanía & mindfulness
feliz martes! :)

pd. otras dos ceramistas que me gustan mucho: working in the red woods & Lilu and Me

  

10 de abril de 2015

padova con encanto

balcón-con-plantas-padova

un fin de semana en Padova. un fin de semana para desconectar de las rutinas y, sobre todo, para reencontrarnos con Simona & Sergio, dos amigos que desde hace 3 años están instalados en esta modesta ciudad del norte de Italia trabajando.

Padova sorprende o, al menos, a mí me sorprendió. calles empedradas, fachadas coloridas que acusan el paso del tiempo, contraventanas de color verde, balcones coquetos con macetas pequeñas y balcones que, más atrevidos, rebosan plantas y flores por cada uno de sus barrotes, mucha vida y ajetreo en el mercado del sábado en la plaza, gente reunida a todas horas en bares y cafeterías, y una pasta y pizza difíciles de igualar.


sirmeone-italia


ventana-con-flores-padova
un fin de semana tranquilo, de largas conversaciones y pocas pretensiones; de sorprenderse con la magnitud del lago di garda y el encanto de Sirmeone; de enamorarse del romanticismo e historia que desprende el casco viejo de Verona y deambular entre sus calles; de conocer el Padova de Sergio & Simona, sus rincones, sus rutinas, sus imprescindibles; y también de ver el primer partido de rugby de mi vida y no lograr entender las reglas del juego; de proseccos y spritz mezclados con un pan y embutido que satisfarían a los paladares más exigentes; de hacer por primera vez unos tagliatelles para dejárnoslos después ahí y no saber qué tal estaban; de comer y disfrutar comiendo, especialmente con los dotes culinarios de esta pareja; de dejarse envolver por esa magia y emoción que se siente al descubrir un rincón del mundo nuevo; y de sumergirse plenamente en el presente.

volvería a Padova y me dejaría absorber por su ritmo y estilo más pausado; y, sin duda, volvería a Verona, a perderme entre sus calles y pasear al lado del río Adigio, y a sentarme en uno de sus cafés antiguos de madera oscura mientras escucho hablar a la gente que viene y va.


fachadas-padova


sirmeone-italia

no me preocupé por buscar lugares bonitos donde comer y reposar puesto que íbamos con unos guías de excepción que, además, conociéndome, tuvieron el gran detalle de llevarnos a sitios que sabían que me iban a gustar. si vas por la zona y te apetece, aquí tienes un restaurante pequeño e íntimo, con velas en las mesas, donde cenar en Verona (previa reserva porque, si no, es imposible); un bar con vistas privilegiadas al río Adagio desde su terraza coqueta, también en Verona (y justo enfrente del restaurante); un restaurante que anteriormente había sido una fábrica de ladrillos y conserva toda la estructura, los arcos interiores y paredes de ladrillos, donde comer unas pizzas para chuparse los dedos en Padova; y una enoteca para tomar una copa de vino, Proseco o Spritz (si quieres sumergirte de lleno en la cultura italiana, entonces tendrá que ser un Spritz) a media tarde en un ambiente distendido y animado y con barricas por mesa, también en Padova.

conoces esta parte de Italia? a mí me apetece muchísimo hacer ruta por la Toscana y visitar la zona de Cinque terre, que me han dicho que es preciosa. algún viaje en perspectiva?

feliz viernes ***




plaza-padova

tomando-un-café
fachadas-padova
lago-di-garda
lago-di-garda