Pages - Menu

27 de febrero de 2015

how to be a parisian wherever you are


caroline de maigret

Take the time to listen and to get to know yourself. Take the time to change, to grow, to rest. Take the time to say yes, take the time to say no. Take the time to be quiet. Take the time to look after your body, to eat well. Take the time to ask yourself who you are and what you want {…}. Take the time to take time because nobody else will do it for you.

tómate el tiempo para escuchar y conocerte. tómate el tiempo para cambiar, para crecer, para descansar. tómate el tiempo para decir que sí, tómate el tiempo para decir que no. tómate el tiempo para estar en silencio. tómate el tiempo para cuidar tu cuerpo, para comer bien. tómate el tiempo para preguntarte quién eres y qué quieres {...}. tómate el tiempo de tomarte tiempo porque nadie más lo hará por ti.

pequeños tesoros como este he encontrado en las páginas del libro How to Be a Parisian Wherever You Are. lo recomendaba Marta en un post y me picó la curiosidad. buscaba una lectura ligera, agradable, que me hiciera sonreír y pasar un buen rato, y lo encontré, pero también algunas frases, recomendaciones y fragmentos para subrayar y recordar. me ha parecido un libro agudo, de lectura amena y divertida, donde las autoras extreman el esnobismo y chic francés llegando incluso a ridiculizarlo. si lo lees, aprenderás que toda parisina que se precie está enamorada de la idea del amor y sueña con una vida con alguien que ni siquiera sabe de su existencia; que es ella la que le pide matrimonio a su novio; que se acuesta con las joyas puestas; que odia la provincia (entiéndase por provincia todo lo que no sea París); y que los tejanos son LA prenda; que no sigue tendencias (porque las tendencias la siguen a ella); que debe ser la última en llegar a una fiesta; que bebe pero no se emborracha; que simula tener un amante; que no debe tomarse muy en serio a sí misma; que todo lo que haga debe parecer fácil y despreocupado; que nunca está satisfecha; que es descaradamente snob y que siempre lleva las gafas de sol puestas; que nunca llevará un bolso que vaya a juego con su ropa; que su maquillaje siempre será muy natural; que no renuncia a las fiestas y a las noches con las amigas por ser madre; que se cuida pero tiene que parecer que no se preocupa por su apariencia; en definitiva, que es muy difícil ser una parisina de verdad.

pero en medio de esta sátira que en algunos momentos reconozco que me ha hecho soltar auténticas carcajadas, también se encuentran grandes verdades como la que introduce el post, ricas recetas para hacer un domingo por la mañana, juegos para jugar con los amigos una noche de sábado o algunos de esos trucos que conocen las abuelas para sentirte mejor y que deben ser pasados de generación en generación. yo he disfrutado mucho con su lectura; me ha hecho reír, soñar, evadirme, sentirme más chic y pensar, y por eso me apetecía compartirlo y recomendarlo.     

buen fin de semana! ***


bailarinas




how to be a parisian wherever you are

{fuente de las imágenes: 1 - 2 - 3 - 4 - 5}


24 de febrero de 2015

#historiasdeunmomento



historias de un momento - metro barcelona

baja los peldaños de la escalera de 3 en 3, corriendo. llega tarde y no soporta ser impuntual. oye el silbido del metro a lo lejos pero no sabe si es el suyo. pone los pies en el andén justo para ver cómo las puertas del metro se cierran delante de ella, dejándola fuera.

nota cómo la invade la sensación de rabia. ahora toca esperar. 3minutos y 18segundos, dice la pantalla. resignada se sienta en la punta de uno de los bancos mientras empieza a quitarse la bufanda y el abrigo, haciendo malabarismos para que no caiga el bolso, el móvil, los auriculares y el monedero con el billete de metro, todo en la misma mano. cuando se ha recolocado, su indignación ha disminuido. a decir verdad, acaba de ganar 3minutos y 18segundos para descansar, para resituarse mentalmente y prepararse para su cita; no es que sea nada importante, ha quedado con unas amigas que hace tiempo que no ve para tomar unas tapas y ponerse al día, pero tan a menudo va corriendo de un lugar a otro, empalmando un plan tras otro, que no suele tener los minutos necesarios para cerrar mentalmente un tema y predisponer su cabeza para el siguiente, aunque se trate de reír y conversar relajadamente. está tentada de sacar el móvil y comprobar instagram pero, justo mientras sus dedos empiezan a remover el bolso de forma automática, se detiene; si es sincera, no le apetece conectarse a instagram; ni a instagram ni a nada, tiene la sensación de que la cabeza le va a estallar de información.

mira hacia los lados para distraerse y ve que, a 2 pasos de ella, se ha sentado un señor mayor que lleva un carro de la compra. le recuerda a su abuelo Pepe: mayor, muy mayor, con el poco pelo que le queda blanco grisáceo y un bigote que, seguro, ha conocido épocas más esplendorosas. lleva una boina puesta y un chaleco de lana encima de la camisa. verlo le hace recordar cuando le preguntaba a su abuelo si no tenía frío solo con el chaleco sin mangas y él le respondía con esa cara de esta no sabe lo que dice, con lo calentito que es el chaleco.

mientras lo mira disimuladamente no puede evitar preguntarse si estará solo o si ha ido a hacer la compra para su mujer. en su imaginario decide que la mujer estará en casa, esperando a que llegue, mientras prepara la cena. la ve con un delantal de cuerpo entero, cruzado por detrás, de cuadros finitos y borde rosa. le habrá dado la lista escrita y, con ella, 20000 indicaciones y aclaraciones para que no se equivoque. indicaciones y aclaraciones que repite cada vez pero que forman parte ya de su rutina. él las escucha pacientemente, asintiendo con la cabeza, sin pasarle siquiera por la imaginación recordarle que ya lo sabe, que hace más de 50 años que va a comprar y que conoce perfectamente sus gustos y preferencias. cuando llegue a casa, él irá sacando una a una las cosas del carro y las irá dejando sobre la encimera mientras ella las va colocando. cuando esté todo en su sitio de nuevo, él irá a lavarse las manos mientras ella sirve los platos, y se sentarán en la mesa del comedor a tomarse la sopa y el pollo con ciruelas mientras él le cuenta las anécdotas del supermercado y ella lo escucha con atención y lo mira con ternura.

el silbido del metro acercándose por el túnel la devuelve a la realidad. se levanta despacio y se dirige a las puertas automáticas incapaz de apartar la mirada de él, que permanece sentado en el banco. justo cuando está entrando en el metro, él le devuelve la mirada y le sonríe. con las puertas ya cerrándose y la gente apretándose como puede para que no quede nadie fuera, suspira mientras piensa cuánto por aprender...


historias de un momento - metro barcelona

historias de un momento - metro barcelona

historias de un momento - metro barcelona


este es el segundo post de la serie que empecé el más pasado, titulado #historiasdeunmomento; pequeñas incursiones a cualquier momento del día donde se pueda encontrar un instante de bienestar. si te apetece leer el primer relato puedes hacerlo aquí.

feliz semana! ***


20 de febrero de 2015

un rato con las hermanas arcë


hermanas arcë - Iciar J Carrasco

no sé cómo llegué a su página por primera vez. recuerdo que la aparente sencillez de sus fotografías me capturó; el tono de sus narraciones hizo detenerme para sumergirme en sus historias; y su about me pareció de lo más especial. así que me quedé ahí, pendiente de sus publicaciones y de sus eventos, y con las ganas secretas de escaparme a Madrid para alguno de sus encuentros Kinfolk.

y no hace tanto se me ocurrió escribirles para saber un poco más de ellas y de su proyecto arcë, que recibe este nombre debido a sus abuelos maternos, los que les decían que siempre debían permanecer juntas.

hermanas arcë
hermanas arcë

dos hermanas de Madrid, Elena y Ana, que viven juntas, tienen amigos en común y salen juntas. Elena, más pausada, cauta y organizada, y Ana, más impulsiva, curiosa y caótica son, en este sentido, el complemento perfecto de cada una. Ana tenía un blog de cocina pero cuando empezaron a organizar los eventos Kinfolk en Madrid (2013 y 2014) decidieron juntarse y crear un espacio propio donde pudieran reflejar las cosas que les gustan, les ilusionan y les apetece hacer. de este modo, el post de una receta se convierte en una oportunidad para pensarla o buscarla, hacerla, ver cómo mejorarla, pensar cómo exponerla, sacarle una foto y escribir sobre ella entrando en juego, por tanto, la cocina, la escritura y la fotografía, actividades con las que ambas disfrutan.

abiertas siempre a la posibilidad de crear y colaborar en diferentes proyectos con personas que compartan valores y con las ideas de escribir un libro de recetas, montar una tienda online o crear una revista en el horizonte como posibles sueños, se han prestado a explicarme sus proyectos y, como los detalles hablan de las personas, también a contestar algunas preguntas más personales. espero que la disfrutes tanto como yo.

hermanas arcë
hermanas arcë



  • cuando decidisteis empezar juntas, ¿cuál era la idea o objetivo?

El objetivo y la idea general era crear un espacio para practicar distintas disciplinas y documentarlas. Eso, dependiendo del momento, del tiempo y de muchas otras cosas, puede tomar distintas formas. Nos gustan y nos interesan tantas cosas que es imposible cubrirlo todo. Nos gustaría hacer vídeos, hacer entrevistas a productores artesanos o colaborar con ellos en proyectos comunes… un poco de todo. Todo puede caer dentro de esa definición general pero en cada momento puede concretarse en algo un poco distinto. Lo que tenemos claro es que queremos dedicarle tiempo a las cosas que publicamos porque, en el fondo, si lo hacemos es porque nos gusta dedicar tiempo a ello. Hoy en día parece que todo se hace rápido y que hay muchas páginas web que lo que necesitan es un contenido diario, a veces a costa precisamente de dicho contenido; nosotras queremos intentar hacer las cosas con más calma, ir probando cosas distintas…

  • ¿qué es lo mejor de tener un proyecto como el de hermanas arcë?

Lo mejor es que tenemos la excusa para hacer cosas que nos gusta hacer juntas y que, muchas veces, precisamente por enseñarlo después, te lo planteas más como algo especial, cuidas más los detalles… acabas haciendo cosas más chulas. Además te fuerzas a ti misma a generar contenido en forma de un texto, unas fotos… al verlo después, está claro que hay cosas que te gustan más y otras, menos, pero te sientes satisfecha. Por otro lado, también al publicar lo que hacemos, tienes más oportunidades de conocer a gente con tus mismos gustos con los que montar una cena, un plan o una colaboración.

  • ¿la pasión por la cocina es compartida? ¿qué representan la comida y la cocina para vosotras?

La pasión por la comida es compartida, la pasión por la cocina es más de Ana. En casa, desde siempre, la comida y las buenas materias primas han sido muy importantes. Nuestra madre lo hacía todo ella, no compraba nada congelado, iba todos los días al mercado (a un puesto distinto para cada cosa) y al final eso se nota.

También tenemos una cierta curiosidad por probar cosas nuevas, por conocer de dónde viene lo que comemos. No nos vamos a volver veganas ni nada parecido porque, de hecho, creemos que el bacon es el mejor invento del hombre después de la lavadora, pero sí creemos que es importante pensar en cómo se han producido las cosas, en si su precio merece la pena y en que, en el fono, el consumidor tiene más poder del que se cree a la hora de cambiar lo que vemos en los mercados o en los supermercados.

hermanas arcë

hermanas arcë

  • una recomendación musical (canción, álbum o grupo):
AnaPatty Griffin (Ana)
Elena: I need my girl - The National
  • el momento favorito del día: El desayuno.
  • un destino para viajar: Japón.
  • un lugar favorito de Madrid: Más que un lugar en concreto, nos gusta pasear por los distintos barrios de Madrid y ver cómo va cambiando la arquitectura, su gente, las tiendas, etc. de barrio en barrio.
  • un olor: 
Ana: el tomillo
Elena: el café
  • una afición
Ana: leer
Elena: correr, tengo como objetivo la maratón de Madrid ahora en primavera
  • una virtud que valoréis en una persona
Ana: la naturalidad
Elena: la sinceridad
  • un sueño
Ana: escribir un libro
Elena: viajar durante 6/9 meses


muchas gracias, Ana y Elena, por la entrevista, me ha encantado aprender un poquito más sobre vosotras, vuestras inquietudes y vuestros sueños.

espero que a ti también te haya gustado :)


feliz fin de semana! ***



hermanas arcë

hermanas arcë

hermanas arcë

hermanas arcë


las puedes encontrar en su blog / facebook / instagram / pinterest.


{las fotografías 2 - 4 - 5 - 6 - 7 - 8 han sido realizadas por ellas; la 1, por Iciar J Carrasco; y las 3 - 9 - 10 - 11, por Cecilia Renard. las puedas encontrar todas en su web y blog}





17 de febrero de 2015

la felicidad es...



...ver cómo se gira al gritar yo su nombre en el aeropuerto y abrazarlo mucho rato después de un año y medio sin hacerlo; el abrazo tan fuerte que me da Celia al abrir la puerta del ascensor; que mi tía Nati se ponga a llorar de la emoción y empezar a llorar yo también; verlos como siempre, de pie en la cocina, charlando todos a la vez con una cervecita en la mano y picando mientras se prepara la comida; sentirme arropada por ellos sin tener que dar explicaciones; ver cómo los rayos de luz reproducen formas en el suelo y en las paredes de esa casa antigua tan llena de encanto; el sonido del silencio; encontrarse una notita muy especial en el espejo del cuarto de baño que te arranca una sonrisa enorme nada más levantarte; charlar con él en el sofá con una taza de chocolate caliente en las manos delante de la chimenea encendida; el crujir de la leña; el olor a tostadas por la mañana; tomarse una copa de vino por la noche, cuando las niñas ya están acostadas, con el calorcito que desprende la chimenea; ver cómo se le ilumina la cara a Celia al verme cuando la recojo en el colegio a la hora de comer; ver Spiderman con Laura mientras me cuenta lo que pasará en la siguiente escena; merendar crêpes con nocilla y helado de vainilla; la cabeza de Luna apoyada en mis piernas mientras miramos la tele y sus ocasionales lametones; hacer los deberes con ellas; ver cómo se ríen a carcajada limpia por cualquier cosa que haya dicho su padre; peinar a Laura y secarle el pelo cuando sale de la ducha; ver lo guapa que se pone Celia porque vamos a cenar fuera; probar por primera vez unas torrijas; ver el grado de ensimismamiento de Laura mientras mira un documental de leones, caballos o cualquier cosa que tenga que ver con animales; la carita seria y de concentración de Celia mientras calcula sumas, restas y multiplicaciones; salir a leer al jardín con el sol acariciando todo tu cuerpo; comer el mejor puchero que has probado en tu vida; la emoción de Celia fingiendo que estamos en un restaurante a la hora de cenar y que ella es la camarera; encontrarme su carta sorpresa dentro del portátil; sentir que, a pesar de la distancia y de vernos tan poco, el cariño y el amor mutuo permanecen intactos; verlo interactuar con ellas, sin perder la paciencia y siempre dispuesto a hacerlas reír; escuchar la ternura con la que les habla y trata; poder hablar con él con total honestidad sobre vulnerabilidades y flaquezas; disfrutar de ellos una semana entera.

feliz semana ***


pd. este post corresponde a la serie la felicidad es… que escribo mensualmente. puedes ver otros de la misma haciendo clic aquí, aquí y aquí o escribiendo en el buscador del blog "la felicidad es" y aparecerán todos


12 de febrero de 2015

pensamientos desordenados


pensamientos desordenados

no tenía ninguna intención de publicar esta semana. estoy en un pueblecito a 10km de Sevilla, en casa de mi tío, hasta el viernes. llegué el domingo por la mañana, gracias al regalazo que me hizo mi hermano estas Navidades, que fue quién compró el billete de avión y quién tomó la decisión por mí.

me apetecía mucho venirme unos días; verlos a todos, que hay veces que pasa más de un año entre encuentro y encuentro; estar con las niñas, que tienen 8 años y no pueden ser más divertidas ni más dulces; dormir en esta casa antigua que tanta paz y sosiego me da; y desconectar, descansar la cabeza de una vez por todas. por eso decidí que esta semana no habría posts ni obligaciones; que lo único que intentaría llevar al día serían las clases de hello!illustrator y que, si no podía, pues tampoco pasaba nada. 

hace meses que arrastro mucho cansancio. vengo de una época dura y de desgaste y, mientras parece que el cuerpo poco a poco empieza a recuperar el tono, mi cabeza no me da tregua. siempre me he considerado una persona autoexigente y perfeccionista pero a veces esa autoexigencia se dispara hasta tal punto que me acaba haciendo daño. y en unos meses en los que lo que más me funcionaba era la cabeza porque mi cuerpo iba a su bola, me he ido pidiendo sin darme cuenta de que, en todo el proceso físico, la cabeza también se desgastaba, tanto o más incluso que el propio cuerpo. por eso me parecía una necesidad importante parar y hacer un reposo mental casi absoluto. pero ayer leí este post que me dejó pensando un buen rato: Bekah, la mujer que hay detrás del blog y proyecto A Well Traveled Woman acaba de hacer una desconexión total de internet durante 3 semanas. después de este periodo se plantea si seguir o no alejada de las redes sociales pero el aprendizaje que ella extrae es que su persona no se define por su presencia en las redes y que si decidiera mañana mismo desconectarse para siempre, no pasaría nada.

pensamientos desordenados



al poco rato de leer el post, me llegaron al correo las respuestas de una entrevista que había mandado hace unos días y que posiblemente en breve publicaré en el blog. una de las respuestas a mis preguntas decía así:  […] queremos dedicarle tiempo a las cosas que publicamos porque, en el fondo, si lo hacemos, es porque nos gusta dedicar el tiempo a ello. Hoy en día parece que todo se hace rápido y que hay muchas páginas web que lo que necesitan es un contenido diario, a veces a costa precisamente de dicho contenido; nosotros queremos intentar hacer las cosas con más calma, ir probando cosas distintas […]

la verdad es que tanto un texto como el otro me dejaron pensando y dándole vueltas al tema todo el día: desconectarse del todo durante 3 semanas, hacer las cosas con más calma, dedicar tiempo a lo que nos importa, la calidad del resultado cuando vamos con la quinta marcha puesta… mi intención con el blog es, en primer lugar, disfrutar: disfrutar escribiendo, disfrutar descubriendo, disfrutar conectando… disfrutar. y cierto que me encantaría que este espacio me llevara a nuevas colaboraciones, nuevos proyectos, nuevos caminos, pero siempre con el disfrutar incorporado y por delante; si este no está, no tiene sentido. y no solamente en el blog, sino en todo lo que hago. y con esto no digo que viva la vida y a tomar viento responsabilidades y demás cosas que no impliquen un gozo pero, en cierto modo, sí; en cierto modo pienso que deberíamos (o debería) llenar nuestras vidas con cosas que nos plazcan, que nos hagan sentir bien y examinar detenidamente lo que nos disgusta o nos angustia para valorar si se puede transformar en algo positivo y para, en caso de que no sea así, prescindir de ello. en mi caso esto pasa por ser capaz de tomarme las cosas de otra manera; de no convertir cada cosa que hago, con la que disfruto y me relajo, en una obligación más, en otra presión, porque entonces pierde toda la gracia y el sentido.


pensamientos desordenados

no sé si voy a ser capaz, como Marta o Marina, de publicar sin un calendario establecido; me encantaría hacerlo así, me resulta más natural y espontáneo, pero conozco mi necesidad organizativa y seguramente esté más cómoda con unos días preestablecidos. pero sí voy a intentar relajarme un poco más y no forzarme cuando esté cansada para que, cuando me ponga a ello, a lo que sea, disfrute de verdad, como lo estoy haciendo ahora escribiendo este batiburrillo de pensamientos que tengo en la cabeza y que no sé si tienen algún sentido. y, si algún martes o viernes no tengo post preparado, pues seguramente no se acabe el mundo.

no sé exactamente la finalidad de este post; compartir estos pensamientos probablemente y decírmelos en voz alta para que me retornen con más fuerza y, quizás, me ayuden a ver con mayor claridad.

que acabes de pasar un feliz resto de semana y seguramente nos vemos por aquí de nuevo el martes que viene ;)

pensamientos desordenados

pd. un recordatorio a tiempo y cuando no se llega a todo

{imágenes vía 1 - 2 - 3 - 4 - 5

6 de febrero de 2015

el huerto de lucas


El Huerto de Lucas Madrid

hace un par de semanas estuvimos en Madrid 3 días. Rícard tenía que estar ahí el lunes por trabajo así que, por qué no aprovechar y pasar el fin de semana en la capital?

Madrid me gusta. mucho. es muy diferente a Barcelona y, aunque creo que no cambio mi ciudad por ninguna otra, Madrid me engancha bastante. además, cada vez tenemos más amigos que viven ahí así que también aprovechamos para vernos con algunos de ellos.


El Huerto de Lucas Madrid

esta vez fuimos con calma y tranquilidad, por lo menos a nivel mental porque, en lo que a físico se refiere, creo que pateamos la ciudad entera. en los dos últimos años más o menos, cuando nos hemos ido por ahí, mi cabeza ha entrado en una especie de bucle obsesivo por fotografiarlo todo, por ir a todos los lugares (posteables) habidos y por haber en el menor tiempo posible y mi cerebro solo piensa en posts pero, no sé si me estoy volviendo un poco más sabia con el tiempo (ojalá sea eso), que esta vez no entré en esa locura que hace que viajar conmigo sea una delicia.

yo llevaba mi lista con los lugares que quería probar porque, sí, casi todo se trataba de restaurantes y cafeterías (muy cultural, yo. la próxima vez ampliaremos un poco horizontes) y, aunque no fuimos ni a la mitad de los apuntados, disfrutamos mucho en todos los que estuvimos.


El Huerto de Lucas Madrid

cenamos en FOX el sábado por la noche y por fin fui a LeCocó. por las mañanas desayunamos cada día en Harina, que quedaba a menos de 5 minutos de donde nos hospedábamos y yo por la mañana me levanto con hambre :p. sin haberlo previsto, (quién dice que no puedo ser flexible?) comimos en Bon Vivant & Co pero, sin duda, el sitio que más me gustó por su concepto, por diferente, bonito, tranquilo y bueno, fue El Huerto de Lucas, y de él quería hablar hoy aquí.

se trata de un mercado con cantina incluida. lo que lo diferencia de otros mercados es que todos sus productos son orgánicos o ecológicos (es lo mismo). puedes encontrar verdura, fruta, panadería (con opciones también de pan y algún dulce sin gluten), carnicería, charcutería, productos secos (incluyendo limpieza del hogar)… todo lo que puedes encontrar en un mercado, vamos (es interesante pasearse por su web y leer de dónde viene cada producto así como ver cómo se concibió el espacio). me llamaron especialmente la atención un tenderete con venta de café a granel y mucha variedad de tés, y uno de zumos naturales que se elaboran al momento con algunas mezclas sorprendentes.

El Huerto de Lucas Madrid

el mercado tiene forma circular, cada parada está una al lado de la otra y, en medio, queda un espacio precioso adornado con infinidad de plantas colgantes y mesas de madera para comer. la cantina se sirve de todos los productos del mercado para preparar la comida. son platos sencillos pero buenos, buenos, y cocinados de modo que se respeten las propiedades de los alimentos. a nosotros nos gustó mucho la crema de calabaza y la pasta de arroz con wok de verduras. no nos quedó hambre para el postre (y eso que yo no lo perdono nunca!) pero lo suplimos con un zumo de naranja, limón, fresas y jengibre que entró solo y nos encantó.

lo cierto es que el espacio está muy cuidado; se nota que han puesto la atención en detalles para hacer que sea una visita placentera, no solo para el estómago, sino también para la vista y, no sé si son las plantas, la madera, el color blanco de los tenderetes o un poco de cada, pero se respira un ambiente de pausa, de tranquilidad (a pesar de que hay mucha demanda; nosotros tuvimos que esperar unos 20m para sentarnos, pero lo hicimos encantados con una copa de vino y unas olivas sentados en la barra del bar), lo que para mí es importante cuando me siento a comer.


El Huerto de Lucas Madrid

aunque estoy convencida de que Madrid tiene mucho por ofrecer y que la ciudad está llena de restaurantes con encanto, este me lo guardo para volver! lo conocías, ya? si ya habías ido, te gustó?

calle San Lucas, 13 (en Chueca)
91 513 54 66

buen fin de semana! ***


El Huerto de Lucas Madrid

El Huerto de Lucas Madrid


El Huerto de Lucas Madrid
El Huerto de Lucas Madrid




3 de febrero de 2015

a pattern a day project


a pattern a day project by Annelies Belemans

la vi en Kireei y me picó la curiosidad. entre en su página web y quedé muy sorprendida: Annelies Belemans, una estudiante de arquitectura belga, había empezado un proyecto llamado a pattern a day, inspirada por el libro y web Make something 365 & Get Unstuck de Noah Scalin, donde cada día creaba un nuevo diseño o pattern design y lo subía a su blog. pero más sorprendida me quedé aún cuando vi que este proyecto lo empezó en agosto de 2012 lo que significaba que llevaba 2 años y medio creando un nuevo diseño DIARIO (!!)

a mí todo lo que tiene que ver con diseño gráfico, ilustración, dibujo… se me escapa, no sé nada de nada y me llama mucho la atención, quizás por eso he decidido hacer el curso de hello!illustrator, para empezar a aprender un poco. el caso es que realmente me gusta mucho este tipo de trabajo y admiro a las personas que son capaces de crear y hacer ilustraciones bonitas como si nada, así que decidí ponerme en contacto con ella para ver qué la motivaba a hacer este proyecto, aprender un poco de sus técnicas, de dónde sacaba la inspiración, etc. y, tras un intercambio de mails, esto es lo que aprendí:

a pattern a day project by Annelies Belemans
decidió empezar el proyecto como una excusa para tener un momento creativo y relajante cada día para ella sola, después de inspirarse en el proyecto Make something 365 & Get Unstuck, donde se motiva a la gente a hacer algo, lo que sea, diariamente durante un año entero. a medida que avanzaba se dio cuenta de que no solamente la ayudaba a desconectar un rato, sino que le servía para mejorar sus habilidades como ilustradora y para conectar con gente de todo el mundo que se interesaba por su trabajo. de momento lleva 2 años y medio y por ahora no hay fecha límite en el horizonte así que suma y sigue!

para hacerlos, cualquier técnica es válida. de hecho, el proyecto es una buena excusa para descubrir materiales nuevos y probar diferentes estilos, aprendiendo a ilustrar mejor. empieza siempre dibujando a mano y acaba retocando su trabajo en Photoshop. el carvado de sellos, las acuarelas, los lápices de colores, los rotuladores o un bolígrafo negro son algunas de las técnicas que utiliza.


a pattern a day project by Annelies Belemans

el tema de la inspiración es quizás el que más me intrigaba: cómo alguien puede tener ideas suficientes para hacer un nuevo diseño diario durante 2 años y medio? aunque quizás es un poco como los blogs, siempre tienes temas de los que hablar… ella dice que la inspiración puede venir de cualquier parte y en cualquier momento: tu rutina diaria, espacios como pinterest o tumblr, preguntando a amigos… aunque reconoce que hay días en que no se le ocurre nada hasta muy tarde y, a veces, el resultado no es el que querría. aún así, me gusta una frase que dice: forzarte a ser creativo puede ser productivo y muy instructivo; aprendes a publicar diseños aunque no te acaben de convencer y lo superas. me recordó a aquella frase de unas veces se gana y otras, se aprende.

a 2 años de acabar la carrera, esta chica de 22 años ya ha creado su propia empresa, Atelier A, y hace logos para proyectos y empresas e ilustraciones por encargo. mucho de esto se lo debe a a pattern a day, que le ha permitido darse a conocer y contactar con gente de todo el mundo que aprecia su trabajo. ella espera poder combinar el diseño gráfico y la ilustración con la arquitectura.


a pattern a day project by Annelies Belemans

conocer gente que apuesta por ella misma, que potencia sus fortalezas y que va a por sus sueños sin miedo (o con él pero que, en todo caso, no permite que este les bloquee) siempre me deja muy buen sabor de boca y me hace pensar que, efectivamente, es posible hacer lo que te gusta y vivir de ello con constancia, perseverancia y mucha, mucha pasión.

qué te ha parecido? conoces algún ilustrador o diseñador gráfico que te guste? si puedes hacerme alguna recomendación estaré encantada, es un mundillo que cada vez me interesa más!

que tengas buena semana! ***

a pattern a day project by Annelies Belemans

a pattern a day project by Annelies Belemans

a pattern a day project by Annelies Belemans

pd. Annelies no tiene ningún problema en que se utilicen sus patterns o se difundan siempre y cuanto se mantenga la marca de agua con su nombre visible.