Pages - Menu

30 de enero de 2015

nace #historiasdeunmomento


historias de un momento

le gusta levantarse pronto; aprovechar esos 30 minutos de silencio antes de que el resto de la casa se ponga en marcha. antes necesitaba ponerse el despertador; ahora ya no hace falta, su cuerpo se ha acostumbrado a este ritual y se despierta cada día a la misma hora sin necesidad de aparato. mucho mejor así.

pone los pies descalzos sobre la madera del suelo y se levanta a oscuras. una vez fuera de la habitación, se pone las zapatillas y el batín de seda negro que le regaló por el último cumpleaños. camina a tientas hacia la cocina-comedor y ajusta la puerta tras ella. en la calle sigue siendo de noche pero no enciende la luz, sabe que en 10 minutos los primeros rayos de luz entrarán por las ventanas. le gusta más así, es como despertarse de forma natural.

enciende el fuego y pone la cafetera. mientras el olor a café tostado empieza a inundar la sala, coge una manzana de la encimera y la corta a rodajas. saca un yogur de la nevera y la mermelada de fresas, 2 tostadas crujientes, muesli y un bol del armario. justo entonces se escucha el gorgoteo del café; apaga el fuego y lo deja reposar mientras prepara las tostadas y el muesli.

coge su taza de la estantería, la del día a día, y la llena hasta la mitad de café. del primer cajón saca una cucharita y la mete dentro; sabe que es absurdo puesto que no le añade azúcar ni leche, pero se acostumbró a beber el café con la cucharita dentro y le gusta tomárselo así.

justo cuando la claridad empieza a suavizar los tonos oscuros de la habitación, se sienta en la mesa del comedor y descorre las cortinas. no hay tele, ni ipad, ni móvil, ni siquiera una revista; solamente la vista que le ofrecen las ventanas y ella misma; nada del otro mundo, edificios como el suyo, pegados uno al lado del otro... gajes de vivir en la gran ciudad pero, aun así, le transmiten paz y sosiego. va intercalando mordiscos a las tostadas con sorbos de café, todavía humeante, mientras nota cómo poco a poco sus pensamientos empiezan a cobrar forma, cómo la pereza interna va dando lugar lentamente a una sensación de energía y vitalidad, aún acompañada por esa calma y sosiego.

hoy no lo tiene fácil en el trabajo. es día de acogidas y eso significa que pasará la mañana en entrevistas, escuchando las situaciones personales de la gente que llama a la puerta de la ONG donde trabaja. le gusta el trato con las personas y sabe que su escucha y atención son dos de las herramientas más potentes que tiene en una época donde los recursos materiales no abundan y la criba es selectiva; a lo que no acaba de acostumbrarse, por mucho que pasen los días y los años, es a escuchar y ver las historias de vida tan difíciles que tienen algunas personas. quizás, el día que se acostumbre a eso, es que algo no funciona, piensa para sus adentros. 

no se ha dado cuenta y ya ha terminado. todavía en modo pausado, se levanta de la silla y lleva los platos al fregadero. los limpia sin guantes. sabe que así se le estropean las manos, pero le encanta cómo el frío del agua escurriéndose entre los dedos la acaba de despertar. mientras se seca con el paño, sonríe y piensa cómo le gusta tener esos 30 minutos para ella, cómo la ayudan a empezar el día de una manera totalmente diferente, con más serenidad, más presencia y menos sensación de vorágine. todavía con la sonrisa en la cara, se dirige a las habitaciones dispuesta a levantar al resto de la familia y encarar el día.

historias de un momento
historias de un momento
historias de un momento
historias de un momento

historias de un momento

este es el primer post de una serie nueva que nace hoy. se llama #historiasdeunmomento y son relatos breves, pequeñas incursiones a cualquier momento del día donde se pueda encontrar un instante de bienestar. no tienen por qué ser momentos especiales, solo momentos… es una prueba, tanto para mí como para ti. para mí porque supone salirme del registro habitual del blog y experimentar y, para ti, porque no sé si te gustará. pero me apetecía probar y empezar algo nuevo.

como siempre, me gustaría mucho saber tu opinión en los comentarios así que, si te apetece, dime cómo lo ves. muchas gracias de antemano y feliz fin de semana! ***

27 de enero de 2015

espacio 88 + skye coffe co


espacio 88 + skye coffee co

miércoles 7 de enero por la mañana. ahora ya sí que oficialmente se han acabado las comilonas, reuniones familiares y regalos hasta dentro de un año. el mundo parece que ha vuelto a la normalidad pero Rícard tiene esta semana de fiesta así que nosotros continuamos en un estado de medio fantasía-medio realidad.

nos vamos a pasear por Poble Nou, una zona cada vez con más vida y encanto que conocemos muy poco, y la primera parada es Espacio 88. hacía mucho tiempo que tenía pendiente ir, desde que planificábamos Allegorein Dinner Barcelona y este era uno de los candidatos para acoger el evento.


espacio88
skye coffee co

es un espacio amplio, blanco, minimalista. una mesa grande de madera, con bancos también de madera, unos butacones y un sofá, una mesa blanca con 4 sillas y, la reina del lugar, la caravana de Skye Coffee co. la caravana está de forma permanente de lunes a viernes, de 9h a 13.30h. ofrece cafés, tes y zumo, dulces de la conocida y prestigiosa pastelería Hofmann y tostadas de la panadería Cloudstreet Bakery. al fondo de la sala, y a otro nivel, el estudio de arquitectura Castel Veciana Arquitectura, promotores del espacio, y otros estudios de diferentes disciplinas.

este espacio de 600m antiguamente era un almacén de distribución de libros. Castel Veciana Arquitectura se instaló en 2005 y Espacio88 llegó en 2006. me gusta la filosofía del proyecto: un mismo espacio, múltiples usos. El estudio Castel Veciana, otros estudios creativos, Skye Coffee and Co y Espacio88 que lo alquila para todo tipo de eventos privados como exposiciones, showrooms, rodajes, reuniones, cenas, presentaciones... rentabilizar el espacio y darle vida, me encanta la idea. forman parte del Poblenou Urban District, una asociación que aglutina empresas del sector creativo con el objetivo de impulsar la oferta cultural y comercial de la zona, constituyendo el distrito como el nuevo centro de arte y creatividad de la ciudad. el espacio está abierto así que gente de la calle puede entrar a tomarse un café, y eso es lo que hacemos.

espacio 88 & skye coffee co

espacio 88 & skye coffee co

nos sentamos en la mesa de madera a disfrutar de la pausa. el pastel de la Hofmann es cosa de otro planeta, palabra: bizcocho, pepitas de chocolate, tiras finas de naranja y azúcar glaseado. mi idea era compartirlo con Rícard pero me lo acabo comiendo yo sola.

cuando acabamos, salimos al sol de media mañana de invierno que tanto me gusta, ese que acaricia sin achicharrar, y ponemos rumbo a ninguna parte, a callejear por el simple placer de hacerlo, sin prisa ni objetivo. deberían existir más mañanas así.

skye coffee co


espacio88

espacio 88 & skye coffee co




espacio88
skye coffee co

que tengas un buen martes! ***

pd. si te apetece conocer el espacio o ir a tomarte un café y un trozo de pastel (altamente recomendable), los encontrarás de lunes a viernes, de 9h a 13.30h en la calle Pamplona, 88 (metro L4 Bogatell) 

23 de enero de 2015

el estilo de andrea amoretti


talleres de estilo Andrea Amoretti

no voy a negar que me moría de ganas de conocerla. un año leyéndola, compartiendo cursos con ella y admirando su visión del estilo y, por fin, venía a Barcelona para impartir uno de sus talleres.

el taller en cuestión empezaba a las 17h en Somewhere Café, así que la cosa prometía y, antes del encuentro, algunas de las amigas del 2.0 tuvimos tiempo de vernos un rato, tomar algo y charlar.

talleres de estilo Andrea Amoretti

si no la hubiera conocido o no la hubiera estado leyendo, dudo mucho que me hubiera apuntado a ese taller. un taller de estilo? no es que a mí me sobre, ni mucho menos, de hecho, me apresuré a apuntar tantos consejos como pude; es, simplemente, que no me hubiera visto ahí. asociaba el estilo y el mundo de la moda en general a superficialidad, consumo y apariencia. nada más lejos del estilo que predica Andrea; mis prejuicios se desplomaron como una torre de naipes. el estilo que ella transmite no es de libro, ni de pasarela, el suyo sale desde dentro, de lo más profundo; es una actitud y ella es su mejor ejemplo. cree en el estilo y le apasiona, y eso se transmite y se contagia.

para mí tiene algo realmente especial. esa sonrisa inevitablemente pegadiza, la calidez y ternura que desprende a la vez que ese toque fresco, natural y espontáneo.

talleres de estilo Andrea Amoretti

desde luego no faltaron útiles consejos prácticos que cayeron como grandes verdades irrefutables en las que, reconozco, no se me había ocurrido pensar: cuando vayas a comprar ropa, ve con una lista hecha para no dispersar (o a caso no vas a comprar al supermercado con una lista?); empieza a vestirte por los zapatos; o, si trabajas desde casa, haz el favor de desterrar el pantalón de chandal y la camiseta de propaganda y cómprate un par de conjuntos que, aunque cómodos, te hagan sentir bien, guapa.

pero de todos sus consejos, el que más me gustó y desde luego no voy a olvidar es: la mayor inspiración se esconde en el tiempo que dedicas a ti misma.

talleres de estilo Andrea Amoretti

y ese viernes por la tarde fue 100% inspirador: casi cuatro horas para mí, para cuidarme, para rodearme de personas interesantes, para aprender cosas nuevas y para conocer a alguien verdaderamente especial. salí de ahí con una sonrisa imborrable en la cara y una sensación de felicidad difícil de explicar.

si tienes ocasión de participar en alguno de sus talleres, no la desaproveches!

que tengas un muy buen fin de semana! ***

talleres de estilo Andrea Amoretti

20 de enero de 2015

mornings like these


instagram mornings like these

si llevas un tiempo por aquí o me sigues en instagram, sabrás que el desayuno es mi comida favorita. me gusta desayunar despacio, en silencio; saborear ese primer rato del día con tranquilidad. me encanta tomarme las tostadas y el kiwi mientras leo mis blogs favoritos, empiezo de buen humor, y soy de las que prefiere madrugar un poco más y desayunar con calma a conseguir 15minutos de sueño extra pero salir por la puerta con la tostada en la mano o, pero aún, sin haber desayunado! 

desde hace ya un tiempo sigo el instagram de Mornings Like These. Joy Elisabeth James, una chica de Virginia (EUA), es quien está detrás de él y de un proyecto que, poco a poco, va creciendo. cuando lo descubrí, más allá de las fotos bonitas de desayunos y mañanas que comparte (las hay muy bonitas!), lo que me gustó fue lo que llevó a Joy a crearlo, y por eso he pensado que podía estar bien compartirlo aquí.

instagram mornings like these

instagram mornings like these

Mornings Like These (MLT) nació una mañana en que Joy se dio cuenta de que cada día podía ser su mejor día, de que cada mañana podía ser profunda, bonita, con sentido. subiendo fotos de sus mañanas en su perfil de IG quiso empezar un movimiento de presencia y de lo que cada vez más se escucha por aquí: mindfulness (algo así como un estado de consciencia). A través de MLT Joy pretende conectar con personas de todas las partes del mundo y animar a que más gente empiece el día de forma consciente, estando presente, sin las prisas ni las exigencias habituales de nuestras agendas. de este modo, en su IG puedes ver mañanas de otras personas que se han animado a compartirlas y momentos del día a día de Joy con su familia.

MLT tiene poco más de un año aunque su perfil de IG cuenta con 29200 seguidores, casi nada. personalmente, me gusta pensar que cada día puede ser especial y con sentido si ponemos un poco de atención a lo que hacemos y a lo que nos rodea, y dedicar unos minutos de tu tiempo a ayudar que así sea me parece una buena idea.

instagram mornings like these

instagram mornings like these

no sé si ya conocías este IG ni si te encaja la idea; es cierto que solemos tener unas vidas muy ajetreadas y que levantarse un poco antes para disfrutar de un desayuno tranquilo puede sonar absurdo o en algunos casos, imposible, pero quizás no hace falta levantarse antes para disfrutarlo; quizás solo se trata de ponerle un poco de consciencia ya que el modo en que empezamos la mañana influye enormemente en cómo se desarrolla el resto del día. cómo lo ves tú?

que tengas una buena semana!

instagram mornings like these

instagram mornings like these

instagram mornings like these

instagram mornings like these

instagram mornings like these


pd. si te apetece compartir una mañana con Joy o tener la posibilidad de que suban tu foto a su IG, utiliza el hashtag #morningslikethese y nombra su perfil: @morningslikethese


{todas las fotografías han sido sacadas de su perfil de IG. los autores de las fotos son, por orden de aparición: @heathergracebeerman, @_foodstories_@joestpierre, @heidisbridge@qhyeo@morningslikethese@eloeil, @_foodstories_@morningslikethese, @jereekespiritu}

16 de enero de 2015

working in the red woods


working in the red woods - miriam cernuda

creo que fue a raíz de conocer a Anna y sus cerámicas cuando empecé a fijarme más en este material y en las piezas tan bonitas y delicadas que se pueden hacer con él.

en mi visita al Festivalet de este año tuve un flechazo inmediato con una marca que no conocía, working in the red woods, así que al llegar a casa contacté con ella y esta semana he tenido el placer de pasar una mañana en el taller donde elaboran todas sus piezas y conocer un poquito más sobre el proyecto y su creadora.

taller working in the red woodsworking in the red woods - miriam cernuda


Miriam es el corazón y alma de working in the red woods. se crió en un pueblecito de la Costa Brava, Tossa de Mar, y eso influyó fuertemente en su forma de ver el mundo. creció fascinada por el mar, los bosques, las rocas y la fuerza de la naturaleza y es justamente en ella donde encuentra su inspiración: formas sencillas, delicadeza, el mediterráneo, colores tierra...

se formó en joyería y diseño industrial pero después de aprender cerámica con una profesora japonesa que le transmitió la sensibilidad que hay que tener para trabajarla, su pasión por ella fue creciendo hasta convertirse en una parte muy importante de su proyecto laboral.

working in the red woods - miriam cernuda























working in the red woods - miriam cernuda


Miriam es dulce, cercana, sensible y delicada y así lo reflejan sus piezas. cada una es única, hecha con barro del Empordà, en su taller del Born. aunque en la cerámica es donde invierte más energía actualmente, sigue haciendo joyas y está empezando una línea de mobiliario que verá la luz este 2015. working in the red woods nació hace 6 años en un viaje a EUA con su pareja, Barry, que es quien le ayuda en el proyecto: visitaron los red woods de California, los árboles más antiguos y grandes que existen actualmente en el mundo y que crecen en comunidad; si uno de los árboles, por lo que sea, se parte o se resquebraja, los otro, con sus raíces, hacen que nazca uno nuevo. pasear por en medio de esos bosques, con toda la serenidad y majestuosidad que transmitían, hizo que Miriam quisiera trabajar allí, entre ellos, y por eso le puso este nombre a su proyecto. como curiosa innata que soy y romántica empedernida, no podía no compartir la historia del nombre :p 


taller working in the red woods
working in the red woods - miriam cernuda

en Barcelona puedes encontrar algunas de sus piezas en tiendas como OMG BCN (donde ocasionalmente también realiza talleres), it remains me of something o La tercera shop aunque puedes ver todo su trabajo (y comprar :p) directamente en su página (yo me he hecho con un macetero colgante!)

descubrirla en Festivalet fue todo un hallazgo y poder pasar una mañana con ella escuchándola hablar de su trabajo con ilusión y pasión, un lujo :)


taller working in the red woods

working in the red woods - miriam cernuda

working in the red woods - miriam cernuda


buen fin de semana! ***

13 de enero de 2015

la felicidad (en Navidad) es...



coronas de Navidad de Beth Kirby

...hacer un ridículo espantoso recitando un poema de Navidad delante de 30 miembros de tu familia política; sorprender con un regalo; ir a verlo, como cada año, para llevarle flores y contarle cómo te va todo; tomarte las uvas a carcajadas y tenerlas aún todas en la boca cuando han tocado las 12h campanadas; empezar el año con tus personas favoritas; comer chocolate con churros (2 veces!!); verlo llegar a la línea de meta de la carrera y gritar como una loca su nombre de emoción; una mañana de desayuno y compras navideñas con tu hermano; llegar a casa el 25 de diciembre a las 19h, ponernos el pijama y mirar Love Actually acurrucados en el sofá; ver la cara de ilusión de tu abuela al abrir el calendario que le habéis regalado con fotos vuestras; levantarte la mañana de Reyes; abrir el buzón y encontrarte postales navideñas inesperadas llenas de mimo y cariño; mañanas tranquilas de paseo con él mientras descubrimos rincones desconocidos de la ciudad y nuevas cafeterías favoritas; jugar a cartas los 4, en una cafetería de hotel, riendo y chillando como si estuviéramos solos; un billete de avión totalmente inesperado; tumbarte en el sofá con uno de los libros que te han regalado y perder la noción del tiempo; encontrarte la cámara de fotos que tanto querías bajo el árbol; ponerte las botas con la cena de Nochebuena que prepara tu abuela; pasear la noche de Reyes por la fira de la Gran Vía y disfrutar del ambiente que se respira; tardes de cine en casa con él; hacer prácticas con el coche con tu hermano y que sea él quién te acabe enseñando cómo aparcar; ver cómo la familia crece con nuevas incorporaciones (que te comerías a besos) en las comidas navideñas...

los dos últimos meses me salté el post de la serie la felicidad es... y he pensado que una buena manera de arrancar el blog en 2015 era recordando los mejores momentos de estas Navidades. ya estamos de vuelta! :)

qué tal tus Navidades? cuáles han sido tus momentos favoritos?

pd. la felicidad es... es una serie que empecé hace algún tiempo que describe algunos momentos que representan la felicidad para mí. si te gusta, puedes ver otro post de la serie aquí y aquí o, si lo prefieres, pon en el buscador del blog "la felicidad es" y te saldrán todos

{fotografía de Beth Kirby