Pages - Menu

31 de octubre de 2014

y ya son 19...



y hoy es tu cumpleaños y yo no estoy allí. y, aunque los dos lo sabíamos, no sabes cuánto lo siento. y sé que tú estás bien acompañado, con tus amigos y con mamá pero, no importa, yo querría estar también ahí, debería estar también ahí. y es la primera vez que me lo pierdo y ojalá sea la última. y sé que no hay que dramatizar, que tú lo entiendes y que yo lo entiendo pero, aún así, duele. y me gustaría poder recogerte en clase y comerte a besos nada más verte; y que intentes apartarte y me digas que ya está. y cantarte el cumpleaños feliz en medio de la calle y que desees inútilmente callarme con la mirada muerto de la vergüenza. y que nos lleves a comer algo en algún sitio que hayas descubierto en este tiempo y brindar por ti. y negociar qué platos nos partimos y pelear por ver quién escoge el postre de mamá. y pasear al acabar o mirarte algo de ropa, que nos conocemos. y entrar en una cafetería y pedir un latte y una cookie gigante con lacasitos porque, claro, es tu cumpleaños y esto se celebra todo el día. y hablar de todo y de nada, de qué tal te van las clases y de cómo van mis cursos. y pensar dónde queremos ir estas Navidades. y acompañarte de vuelta a la residencia y que me enseñes tu apartamento. y comentar que es una pocilga y que, si pagáis bien (o, no nos engañemos, incluso si no pagáis), os lo dejo impecable. y dejarte ahí para que celebres con tus amigos. y continuar nosotros con el paseo con una sonrisa en la boca sabiendo que no es una gran celebración ni una gran fiesta, que no hay decoraciones bonitas ni presentaciones perfectas, pero es nuestra celebración, la que llevamos haciendo ya unos cuantos años. y que cuán importante son estas pequeñas tradiciones, las que te dan seguridad de que todo está bien, de que pueden haber buenos o malos momentos, mejores temporadas o situaciones difíciles pero que, cuando puedes disfrutar de estas cosas, no tienes realmente por qué preocuparte porque significa que, lo que de verdad importa, va bien.

y, a pesar de que no será lo mismo, lo celebraremos también; te veré en skype y soplaremos las velas, aunque sea a través de la pantalla del ordenador, y yo me comeré este pastel de limón en honor a ti :)

te veo pronto. felices 19 cuqui, te quiero muchísimo


Anna.

pd. la espera y hermanos 


28 de octubre de 2014

reaprender a escribir


taller de caligrafía con Three Feelings

y un buen día te das cuenta de cuán absurdo es no probar cosas nuevas que te apetecen por miedo a no saber hacerlas o a hacer un ridículo espantoso. y decides que esto se acabó y te apuntas a un taller de chalk paint con Neus una tarde y disfrutas como hacía mucho tiempo que no lo hacías. y este taller te lleva a la restauración y a uno de carvado de sellos, a otro de cake pops y a atrevirte, finalmente, con la fotografía.

y sin ser muy consciente de ello, porque has ido pasito a pasito, de repente te encuentras un sábado por la mañana con un grupo de 10 chicas en un espacio de Gracia bonito y artístico, aprendiendo de la mano de Three Feelings una cosa más que hacía tiempo que tenías en mente, la caligrafía. y todavía no estás en ese punto en que llegas sola y te sientes desinhibida y en confianza, aunque te temes que eso nunca llegará porque, quién es introvertido, lo es, pero sí vas con más seguridad y convicción porque ahora tienes claro que no vas a examinarte, vas a disfrutar y a seguir creciendo aprendiendo, a expandir tus horizontes por puro placer. y lo tienes tan claro que esto te relaja, te quita la presión de no conocer a nadie y el miedo de si lo voy a hacer suficientemente bien.


taller de caligrafía con Three Feelings

y la mañana pasa en un plis-plas entre abecedarios, plumillas, tinta y algún que otro croissant. y tú no eres de las que más habla, ni mucho menos, pero te diviertes escuchando al resto de compañeras. y cuando se acaba, te quedas un ratito a charlar con una y con otra para después acabar comiendo con dos personas del mundo 2.0 que, con el paso del tiempo, se han hecho un lugar en tu vida 1.0. y vuelves a casa con esa enorme sensación de satisfacción que es difícil que otro entienda porque solo tú sabes lo mucho que te cuestan estas cosas y lo que te habías llegado a limitar; y sonríes para tus adentros contenta de haber conseguido otro pequeño logro más.

pero lo mejor llega el domingo por la tarde cuando, estando sola en casa y teniendo una lista de cosas por hacer que crea ansiedad a cualquiera, decides que a tomar viento todo y te pones a practicar lo aprendido el día anterior. y limpias la mesa de cosas y pones música de fondo y te olvidas de los to-dos y te tiras hora y media escribiendo. y te relajas y disfrutas y no piensas en nada más. y, cuando terminas, sonríes satisfecha porque esta era la mejor manera de acabar el fin de semana y confías ser capaz de recordar esta sensación cuando dentro de 10minutos la realidad te golpee y te sumerjas de lleno en esa lista inacabable ;)

taller de caligrafía con Three Feelings


sin duda, me ha gustado muchísimo hacer este taller de caligrafía con Laura. es dulce, paciente y atenta y fue un placer aprender de ella, así como compartir experiencia con Marta y poder conocer, después de seguirla durante un tiempo ya online, a Is. de hecho, si pudiera elegir, me encantaría hacer este taller con ella; quién estuviera en Madrid...

feliz semana :) ***


taller de caligrafía con Three Feelings

taller de caligrafía con Three Feelings

taller de caligrafía con Three Feelings


24 de octubre de 2014

miniguía de irlanda


irlanda

después de estar dándole muchas vueltas, me he decidido a publicar una miniguía de Irlanda. me daba un poco de apuro porque es una guía un poco limitada (solamente en base a lo que hemos visto nosotros) y totalmente subjetiva pero me ha gustado tanto este país que, a la vez, me apetecía mucho contar qué es lo que recomendaría, así que aquí está mi selección, por si alguien está pensando en visitar esta isla (sí, sí y sí, totalmente recomendado) y quiere tener una opinión más.

nosotros estuvimos 11 días y se nos hizo corto. la preparación del viaje fue bastante precipitada por aquello de los cambios de planes de última hora y, aunque vimos que era un poco justo, no podíamos alargar ni un día más, así que decidimos renunciar al norte y profundizar más en el sur y dejar el norte para una futura ocasión ;)


connemara irlanda

cuando aterrizamos en Dublín, recogimos el coche que habíamos alquilado previamente y cruzamos la isla de este a oeste para empezar desde allí. la idea fue empezar en el oeste, ir bajando hacia el sur para luego subir por el este y acabar 2 días en Dublín. nuestro primer campamento base fue Oughterard, pasado Galway. desde allí teníamos bastante cerca el Connemara National Park, que habíamos leído que era precioso. para cruzar la isla tardamos 3h y media porque paramos a merendar en un pueblecito que quedaba un poco apartado de la ruta por puro romanticismo puesto que mis padres me habían mandado allí a estudiar 1 mes cuando tenía 14 años; sin desviarse, yo creo que en 2h y media está cruzada.

el primer día fuimos hacia Clifden, un pueblo muy bonito, que merece la pena visitar sobre todo porque es de donde parte el Sky Road, un circuito de varios kilómetros para hacer a pie, en coche o bicicleta y que recorre un paisaje costero verdaderamente bonito. recomendado.

el segundo día fuimos al valle del lago Inagh. me conquistó totalmente por su sencillez. un paisaje bastante inhóspito, muy poca gente, mucha naturaleza desnuda y muchas ovejas. había recorridos para hacer a pie de diferentes km. en nuestro paseo solamente nos cruzamos con un pastor y su perro (y con más de 200 ovejas), era únicamente la naturaleza y tú, mucha sensación de paz y serenidad. en frente del lago hay un B&B muy tranquilo en el que merece la pena tomarse un té. desde sus salones, que son como pequeñas bibliotecas repletas de libros y revistas, ves todo el lago, es muy reconfortante.

ese día comimos en Letterfrack y por la tarde fuimos al Connemara National Park. si hace buen tiempo, recomendaría comer en el mismo parque nacional (hay una cafetería donde preparan comida para llevar) porque las vistas son espectaculares pero a nosotros se nos puso a diluviar fuerte así que recurrimos a un plan B. la entrada al parque nacional es gratuita y también se pueden seguir distintos recorridos. el paisaje es realmente bello. al salir, pusimos rumbo a Galway.


Galway - Aran Islands - Cliffs of Moher Irlanda

Galway es una ciudad que hay que ver. es de las grandes de Irlanda aunque, realmente, sigue siendo muy pequeña. Galway son fachadas de colores, gente cantando y tocando en la calle a pesar de la lluvia, pubs abarrotados de amigos que ríen escandalosamente y músicos que amenizan la velada tocando canciones tradicionales. de Galway me quedo con el pub The Quays y con la tienda Wooden Heart donde compré, por lo menos, 6 postales de diferentes ilustradores para participar en las #postalesviajeras. dormimos en el Desota House B&B que, aunque pequeñito, era acogedor y, el personal, muy amable, y estaba a unos 7min andando de las calles del centro.

Galway es un buen punto de partida también si se quiere visitar las Aran Islands, cosa que personalmente recomiendo. las Aran Islands son 3 islas pequeñitas donde parece que se ha detenido el tiempo. no hay mucha frecuencia de ferrys que te lleven (uno de ida por la mañana y otro de vuelta por la tarde) y salen desde Rooseveal, un pueblo a 50min en coche, aunque también se puede llegar en avión. escogimos la isla mediana, Inishmaan, la más desolada y menos turística, y nos enamoró. es como si el tiempo se hubiera detenido un par de siglos atrás. Inishmaan tiene 100 habitantes y un paisaje muy especial. alquilamos 2 bicis para recorrernos la isla pero esto no lo recomendaría porque el camino está lleno de cuestas y bajadas pronunciadas, con piedras y desniveles y, a no ser que seas un mega crack de la bicicleta, la acabas llevando a tu ladito, de pie, que es lo que nos pasó a nosotros :(

Cliffs of Moher ha sido la zona más "turistizada" que hemos visto del país. aquí sí se concentran autocares repletos de turistas de todas las partes del mundo, pero es que el sitio lo merece. los cliffs son algo verdaderamente especial, una obra de la naturaleza de esas que te deja absolutamente maravillado y bocabierto. hay un camino perfectamente señalizado con unas vallas de 1,5m para que nadie pueda caer aunque, si sigues el caminito del sur, este tiene un buen tramo sin muro y eso te permite captar mejor lo impresionante del lugar sin ponerte a riesgo. cuando llegamos nosotros no se veía absolutamente nada debido a la niebla (nada, nada, de hecho, no veías a nadie que estuviera a más de 1metro de distancia de ti). nos quedamos muy chafados pues habíamos pagado para nada pero entramos a comer en el restaurante y cafetería que hay y, en la media horita que estuvimos dentro, se despejó totalmente. la niebla es parte de la esencia de Irlanda pero, para los que no estamos acostumbrados a lidiar con ella, es bueno saber que tan pronto aparece como desaparece, así que no hay que desesperar, es solo cuestión de esperar un rato :)


Killarney - Dingle - Ring of Kerry Irlanda

nuestro campamento base en Kerry fue Killarney. dormimos en Sika Lodge, un B&B muy bonito y cuidado (el mejor, sin duda, de todo el viaje), con unas habitaciones grandes y una anfitriona encantadora que preparaba unos desayunos increíbles (con pasteles caseros diferentes cada día!). el único "pero" es que se encontraba a 15m andando del centro del pueblo y hubo noches en que, después de pasarnos todo el día pateando, esos 15m para ir a cenar se hacían un poco largos. toda la zona del sur es preciosa y merece muchísimo la pena. el mismo pueblo de Killarney es muy pintoresco. para cenar, un must sin duda es el Smoke House que nos recomendaron en el B&B (toda la carta está muy bien, nosotros cenamos ahí más de una noche, pero sus hamburguesas parecen sacadas de otro planeta, una delicia!) y, en cuanto a pubs, el O'Connors, por auténtico y agradable. en Killarney también compramos unas bolsitas de chocolate con nueces en Olde Sweet Shop que ahora lamento no haber cogido más porque estaban tremendas y hace días que se han acabado!

el Killarney National Park es otra visita obligada. nosotros solamente pasamos allí una mañana y me hubiera gustado poder estar más porque era enorme y con rincones muy diferentes. hay gente que le dedica días y la entrada es gratuita.

lo mejor del sur para mí fue, por eso, Dingle y su Slea Head drive, y el Ring of Kerry.

Dingle es un pueblecito costero pre-cio-so, el que más me ha gustado de todo el viaje. está repleto de cafeterías entrañables, tiendas de comida casera, artesanos, librerías antiguas... para quedarse a vivir una temporadita :) tomamos té en The Garden Café, una cafetería aparentemente normal pero con un jardín trasero totalmente bucólico (y tartas sin gluten caseras!). después de pasearnos por el pueblo y suspirar por cada una de sus casitas de colores, nos metimos en el coche e hicimos la Slea Head drive, un recorrido circular de 50km que va por la costa y que muestra espectáculos como este.

y el Ring of Kerry es la joya de la corona del sur; una ruta circular por carretera de 149km, que combina pueblos, pastos verdes y paisajes costeros verdaderamente espectaculares. a nosotros nos encantó. hicimos una parada muy al principio en los Kells Gardens, recomendada por la anfitriona del B&B, que son unos jardines salvajes donde crecen especies de otros países que se han adaptado al clima irlandés; el recorrido es una preciosidad y la entrada de los Gardens está en un invernadero/cafetería que, sin duda, merece una pequeña pausa. hacia el final del Ring of Kerry hay una playa solitaria, larga y de arena muy fina, que grita ser paseada. la entrada a Killarney se hace por el National Park y ahí hay algunas de las vistas más bonitas de todo el viaje. 



Kilkenny - Wicklow Irlanda

en Kilkenny dormimos una noche, como punto a medio camino entre el sur y Dublín. es un pueblo pintoresco, cruzado por un río, con tiendas bonitas y pubs muy auténticos. 

el último día antes de llegar a Dublín lo dedicamos  al Wicklow National Park y Glendalough que, si has visto la peli Posdata: te quiero, reconocerás porque es donde ellos se conocen ;) es un parque con unos paisajes muy diferentes a los anteriores, con muchos recorridos diferentes clasificados según dificultad y distancia. lo que más me gustó de él fue, sin duda, un lago que hay en medio del parque; es inmenso y transmite muchísima paz. nos quedamos sentados en unas piedras frente a él, contemplándolo durante una buena media hora. es como si tu cuerpo se revitalizara, se llenara de energía y calma. para comer, además de una cafetería con bocadillos para llevar,  hay un hotelito con restaurante y unas vistas al parque, de lujo. nosotros comimos allí y es de lo más inspirador y relajante.

cuando salimos pusimos rumbo a Dublín pero esto lo dejo ya para otro post porque hay mucha información de tiendas, cafeterías y restaurantes a las que hay que ir y, si has llegado hasta aquí, mereces un descanso! ;)

Irlanda

OTRA INFO DE INTERÉS

en cuanto a conducir por la izquierda: fue mucho mejor de lo que pensábamos. sí es cierto que en un primer momento te quedas muy atrapada frente al volante, en plan "aquí hay algo que no está bien" y la primera hora que conduces estás como confundida, pero pones un extra de atención y listos. nosotros probamos de cambiar las marchas con la mano izquierda parados y después, a la carretera. lo único que sí pasa es que tienes tendencia a meterte hacia la izquierda sin darte cuenta, sobre todo cuando te vienen coches de frente, con lo que es recomendable ir mirando el retrovisor izquierdo bastante a menudo, no sea que te comas los arbustos sin darte cuenta (habla la voz de la experiencia).

en cuanto a la comida: me ha sorprendido muy gratamente ver que incluso en los pueblos más recónditos, los menús de los pubs y restaurantes solían tener señalados los platos que eran sin gluten y en todas partes había algún plato adaptado. incluso en los desayunos de los B&B se podía comer alguna cosa sin gluten y ahora que tengo que fijarme en esto me ha parecido muy importante y un alivio en muchos casos.

en relación a los precios: Irlanda no es barata. en mi opinión los precios son bastante parecidos a los de Inglaterra, y es bueno saberlo antes de ir. eso sí, para comer los pubs siempre ofrecen sandwiches que salen mejor de precio, o la sopa del día que suele ser muy rica y no vale más de 4,5€.

en cuanto a los paisajes: a pesar de que en esta miniguía (que de mini tiene poco, lo sé) hablo de muchos sitios imprescindibles, la verdad es que algunos de los paisajes más bellos los hemos visto desde el coche. no hace falta ir a ningún sitio en concreto, simplemente observar por donde vas pasando. y lo bueno es que los irlandeses son conscientes de ello y todas las carreteras tienen puntos donde parar con el coche cada pocos metros :) 

si tienes cualquier duda o quieres información más concreta de algún lugar, no dudes en preguntármelo en los comentarios!

que disfrutes de un buen fin de semana! ***

21 de octubre de 2014

la felicidad es...

autumn light & autumn flowers

...poner flores frescas en un jarrón; despertarse sin despertador; secarte la cara con una toalla suave; oír el ruido de las llaves en la cerradura cuando llega por la noche a casa; tomar una copa de vino por la tarde tú sola, saboreándola; escuchar el silencio; caminar sobre el césped descalza; bailar con la música bien alta y los ojos cerrados, como si no te estuviera viendo nadie; salir de la ducha y envolverte con una toalla calentita; remolonear en la cama 10minutos antes de levantarte; escuchar cómo cae la lluvia desde una ventana; esperar a alguien en el aeropuerto y verlo cruzar la puerta corredera; soplar las velas de una tarta; saltar tan alto como puedas; reírte de ti mismo; escuchar a alguien silbar de felicidad; el abrazo tierno y profundo de una madre; entrar en una habitación y que te llegue el aroma de las flores; poner unas pizzas en el horno, sacar unas cervezas de la nevera y acurrucarte a su lado en el sofá para ver una buena peli; empezar llorando y acabar riendo; llegar a casa, descalzarte, ponerte ropa cómoda y hacerte un moño mal hecho; una taza de chocolate caliente; ver cómo se ha quedado dormido en el sofá; la intimidad de leer en la cama esos 15minutos antes de apagar las luces, cada uno con su libro y a la suyo pero, a la vez, juntos; emocionarte e ilusionarte leyendo una clase; verlo por skype y oír su voz de nuevo después de que haga 1mes y medio ya que se ha ido; bañarte con la luz de las velas.


cuando a veces las cosas parece que no van tan bien o que pasamos momentos difíciles, es importante recordar estas pequeños momentos que están a nuestro alcance y que consiguen sacarnos una sonrisa y devolver el bienestar.

que pases una feliz semana ***


pd1. ya sabes que si quieres contar qué es para ti la felicidad, estoy siempre encantada de leerlo en los comentarios!

pd2. la felicidad también es ir a correr con tu hermano y tocar el piano


{fuente de la imagen: Autumn light de Junghyun Choi

17 de octubre de 2014

viviendas sexys: monapart barcelona


monapart barcelona viviendas sexys comedor

hace unas semanas leía este post de Noe y pensaba que cuánta razón tenía. yo hace tiempo que quiero cambiar de piso y en los últimos meses son ya unas cuantas las páginas que he mirado para encontrar uno nuevo y la verdad es que, cuando empiezo a mirar las fotos, se me quitan las ganas. no logro entender por qué un particular o una empresa que se dedica a administrar pisos no pone más cuidado y mimo a las fotos y descripciones que hace. lo cierto es que aquí, en casa, me escaqueo siempre que puedo e intento que sea Rícard el que se encargue de esta parte de la búsqueda y yo de  las visitas porque me pongo de mal humor cada vez que empiezo a buscar.

Noe comentaba que en otros países se cuida mucho más este aspecto, y ahí estaba empatizando yo con ella y asintiendo con la cabeza mientras la leía cuando me acordé de que en Barcelona existe, por lo menos, una agencia que, no solo se salva, sino que aprueba, a mi parecer, con matrícula de honor.

monapart barcelona viviendas sexys comedor


monapart barcelona viviendas sexys comedor

es monapart, una agencia con sede en Barcelona, pero con oficinas también en Palma de Mallorca y Alicante.

los descubrí por pura casualidad, porque su tarjeta de visita me llamó la atención en una tienda (y como yo tengo Diógenes con las cosas bonitas...). entré en su página y me encantó: pisos bonitos, pisos preciosos en los que querrías entrar a vivir en el momento. pero no solo eso; pisos acompañados por historias, curiosidades y sentimiento. y, para acabar de rematarlo, en lugar de hacer la búsqueda por criterios como precio, distrito, núm. de habitaciones... (que también), puedes filtrarla según la emoción: ¿qué buscas, un piso para bohemios? ¿para alternativos? ¿para ermitaños o grandes anfitriones? ¿qué te parece? :)


monapart barcelona viviendas sexys dormitorio

monapart barcelona viviendas sexys

por mala suerte para mí, los pisos disponibles actualmente se escapan de mi presupuesto pero me llamaron tanto la atención que quise contactar con ellos para saber un poco más del proyecto y qué los ha llevado a ofrecer algo tan diferente de lo que hay en el mercado. esto es lo que me contaron:

monapart nació en abril de 2010 de la mano de un periodista (Eduard Solé), un arquitecto (José Luis Echeverría) y una abogada y editora (Olga Sala). la idea surgió a partir de darse cuenta de que el sector inmobiliario estaba polarizado entre lo que era lujo y todo lo demás; no había nadie que se dirigiera a personas para las que la vivienda sea algo más que 4 paredes, que es como lo entienden ellos, por eso decidieron crear monapart (= mundo aparte) que, actualmente, cuenta con un equipo de 9 personas y agencias, como decía, en Palma de Mallorca y Alicante.


monapart barcelona viviendas sexys comedor

monapart barcelona viviendas sexys cocina
en monapart entienden que un cambio de casa puede representar un momento vital importante, por eso ofrecen un servicio cercano, honesto, transparente y empático. eso significa, por ejemplo, que en ocasiones tienen que decirle a un cliente que no le conviene vender o que solo vendan o administren casas en las que ellos mismos vivirían y que ofrezcan buenas fotos y vídeos acompañadas de textos emocionales.

cuando les entra una nueva vivienda (ya sea por recomendación de otros clientes, por redes sociales o por materiales promocionales) hacen una primera visita al inmueble y se ponen de acuerdo con el precio de alquiler/venta. a partir de aquí, y en el plazo de una semana, hacen las fotos y lo publican en su web y portales inmobiliarios para garantizar la máxima difusión, siempre acompañado por un texto que se nutre de anécdotas, de la historia del propietario o del entorno, que consigue emocionar. recientemente, además, añaden también un pequeño vídeo en el que el cliente propietario responde a estas 3 preguntas: ¿cuál es su mejor recuerdo de la casa, ¿cuál es su rincón favorito? y ¿qué le diría al próximo propietario/inquilino? favoreciendo, de esta manera, la identificación entre clientes.


monapart barcelona viviendas sexys dormitorio

monapart barcelona viviendas sexys

una de las cosas que me llamó más la atención cuando entré en su web (bueno, la verdad es que estaba ojiplática total con cada cosa que veía) era que, además de ofrecer sus servicios como agencia, también publican entrevistas a personas interesantes, propuestas innovadoras de la ciudad, proyectos diferentes... al preguntarles por esto me dijeron que, para ellos, el quiosco de la esquina también forma parte del hogar, o la receta que te explica un amigo, o las fiestas del barrio... va con el pack de la vivienda, por eso también lo publican; su web no es solamente un portal inmobiliario, refleja un auténtico estilo de vida.

la verdad es que con esta explicación me acabaron de conquistar. son estos proyectos, los que demuestran pasión, una fuerte convicción y coherencia con lo que se hace, los que me hacen sonreír y reafirmarme en que, poniendo amor y cariño en nuestro trabajo, entre todos, podemos hacer del mundo un lugar mucho más bonito.


monapart barcelona viviendas sexys cocina


monapart barcelona viviendas sexys

conoceros ha sido un placer, monapart. muchas gracias por crear un proyecto tan bonito, acorde con vuestro modo de entender de lo que tiene que ser una agencia inmobiliaria; os deseo muchos éxitos :)

. página webhttp://www.monapart.com/


monapart barcelona viviendas sexys comedor


monapart barcelona viviendas sexys patio




que pases un bonito fin de semana!! ***


{todas las imágenes son de Monapart y han sido sacadas de su Pinterest}

14 de octubre de 2014

irlanda sabe a...


irlanda clifden


Irlanda sabe a libertad,  a tierra mojada, a inmensidad, a frescor, a naturaleza, a belleza, a autenticidad...

connemara irlanda

moras irlanda


oveja irlanda


kells gardens irlanda


a liberación, a sencillez, a detención del tiempo, a sosiego, a paz interior, a quietud y calma...


sky road connemara

sky road connemara


inishmaan aran islands

irlanda


a infinidad, a escape, a simplicidad, a tranquilidad, a genuino, a frío por la mañana que te despierta y activa, y a calidez al mediodía que te acaricia...


lough inagh


inishmaan aran islands

lough inagh

glendalough irlanda

a la más absoluta paz y silencio y a sonora carcajada y bullicio, a paraguas de colores abriéndose al unísono entremedio de la lluvia gris y a gente corriendo a meterse a cobijo bajo los edificios, a amigos que se juntan y ríen en un pub y a pastores solitarios acompañados por sus rebaños, a tradición...

valentia island


dingle irlanda

roundstone irlanda

sky road connemara

irlanda sabe a bocanada de aire fresco cuando te ahogas, a medicina para el alma. irlanda sabe justo a lo que necesitaba


que pases una bonita semana ***



pd. estoy intentando componer una mini guía del viaje, a ver si para la semana que viene la tengo lista!




10 de octubre de 2014

una diseñadora de moda y gráfica boho y delicada


Cristina Maser

es diseñadora de moda y gráfica y cada uno de sus trabajos desprende belleza, delicadeza, sensibilidad, pasión y personalidad. conocerla fue un placer y trabajar con ella, un lujo de los grandes. lo que más me gustó de ella fue su pasión por el trabajo, una pasión que se contagia, y la capacidad de entender rápidamente lo que queríamos y convertirlo en algo más bello aún. derrocha ilusión y autenticidad, y por todo esto me apetecía mucho presentarla un poco mejor.

si leíste el post sobre Allegorein Dinner Barcelona sabrás que las preciosas ilustraciones del evento (la minuta, la postal de agradecimiento y dos láminas que sorteamos) las diseñó Cristina Maser, una madrileña de pura cepa que, junto a su pareja Jorge, han creado una línea propia de moda y hacen invitaciones para bodas y eventos bonitos.

Allegorein Dinner Barcelona - Cristina Maser

Allegorein Dinner Barcelona - Cristina Maser

Cristina siempre ha sido una apasionada del diseño; hace unos años empezó con el vestuario para óperas y zarzuelas y vio claro que el diseño de ropa era lo suyo. el comentario de una vestuarista la empujó a estudiar diseño de moda y a apostar por lo que hoy es, como dice ella, su vida, su trabajo, su hobby y su disfrute. después de un tiempo formándose con marcas y empresas afines para conocer bien el proceso y funcionamiento interno del sector, se lanzó a crear su propia marca, Cristina Maser, junto a su socio y pareja, Jorge.

además de una linea de ropa, una de decoración textil y de las invitaciones que crea para bodas y papelería para eventos bonitos, recientemente ha diseñado su primer vestido de novia que es pura elegancia y romanticismo; un sueño hecho realidad.

Cristina Maser

Cristina Maser

lo que más le gusta de su trabajo, en sus propias palabras, es quedar con los clientes; me apasiona conocerlos, saber de sus vidas, sus ilusiones y sacar a la luz la idea que tenían escondida en lo más recóndito de su cabeza; ver sus caras cuando tienen el trabajo final en sus manos; las palabras de agradecimiento por parte de ellos; ¿qué es lo que más me gusta? la felicidad de mis clientes cuando ven nuestro trabajo.

esta pasión de la que habla la transmite en todo momento; en cada uno de los 500 mails que nos cruzamos ella, Silvia y yo, y en el skype que hicimos para hablar del diseño y de nuestras ideas, se desprendía esa emoción genuina, esa verdadera ilusión que uno tiene cuando le apasiona lo que hace y cree firmemente en ello, esa apuesta por ti y por mí. para mí fue una verdadera sorpresa abrir en el correo las primeras propuestas que nos mandaba y ver hasta qué punto había captado lo que queríamos transmitir. en una ocasión le dije: has sabido plasmar mucho mejor que yo lo que tenía en mi cabeza y era incapaz de expresar en palabras.

Cristina Maser

Cristina Maser

muchas gracias, Cristina, por apostar por Allegorein Dinner Barcelona y trabajar con nosotras, de verdad ha sido un placer enorme poder contar contigo y tus diseños. eres de esas personas que deja huella por tu pasión, ilusión y entrega. todos mis mejores deseos ***

espero que te haya gustado tanto como a mí. puedes encontrarla en su página web, en facebook y en instagram.

que tengas muy buen fin de semana! nosotros intentaremos acercarnos a Eat Street a probar alguna de las exquisiteces de Caravan Made, Caravelle, Reina Croqueta, Eureka y muchos más, así que básicamente será un fin de semana de mucho comer, como a mí me gusta :)





 {imágenes 1 - 4 - 5 - 6 -7 de Cristina Maser, y 2 - 3, de Marta Pérez Fotografía}