Pages - Menu

30 de septiembre de 2014

cereal



con unas fotos extraordinarias de unos paisajes realmente bellos y unas fotos simples, de detalle, en Cereal consiguen transmitir olores, texturas y sensaciones a través del papel.

esto es lo que pensé al acabar de leer la revista Cereal por primera vez este verano. tenía curiosidad desde hacía tiempo por saber qué tal era y la pedí como regalo de mi santo (para eso están los santos, no? para poder darse algún capricho ;))

tengo que reconocer que me ha sorprendido y el resultado me ha gustado. esperaba encontrarme una Kinfolk a la inglesa, y me parecía perfecto, pero me he encontrado con un estilo diferente, más poético, lírico, si bien las dos tienen en común unos artículos muy cuidados y detallados, con unas palabras perfectamente seleccionadas que consiguen emocionarte y transportarte donde el narrador quiere.



Kinfolk refleja claramente una apología a la slow life, a el disfrutar de los pequeños placeres, poner atención en los detalles, cambiar cantidad por calidad… y, si bien lo que se desprende en Cereal es la misma idea, aquí lo encontrarás de forma más sutil, tienes que leer entre líneas. Cereal es una revista de travel & lifestyle así que en ella hallarás, principalmente, artículos de destinos de viaje; pero no como en una guía, no, te sorprenderán con una librería, un edificio concreto o un paisaje, algo que, por lo que sea, tiene un valor especial, diferente, y ha cautivado al autor. mi curiosidad y debilidad por conocer las historias que se esconden detrás de lo que vemos hacen que a mí me tengan enganchada desde la primera línea. Singapur, Escocia y Vancouver son los destinos elegidos en el número que yo compré (el 6). estos artículos se alternan con otros más ligeros de lifestyle, como uno acerca de las plantas crasas, que tan de moda se han puesto en el último año, o un reportaje fotográfico acerca de las vibraciones del verano (ideal para recuperar la sonrisa en menos de 5segundos).



a mí han conseguido cautivarme. como Kinfolk, para mí es de esas lecturas a las que recurres cuando quieres salir de tu rutina por unos minutos; cuando necesitas viajar bien lejos sin moverte; cuando, cerrando los ojos, imaginando lo que acabas de leer, eres capaz de transportarte donde te guía el autor, olvidando las preocupaciones y agobios que te inquietaban 10 minutos antes; aquellas pequeñas escapadas que te energizan y te permiten continuar con tu día de forma más relajada, sintiéndote mejor. por esto me gusta leerlas poco a poco, saborear cada palabra y sentir cada emoción.

la has leído alguna vez? qué te ha parecido? eres más de Kinfolk o de Cereal?

que tengas un bonito martes ***



pd. recuperar la esencia y otras revistas que me han recomendado aquí y aquí   


{todas las imágenes de este post están sacadas de su página web}

26 de septiembre de 2014

vacaciones en alta mar: en gulet por turquía


vacaciones en gulet por turquía

nuestras vacaciones de verano (la primera parte) han sabido a mar, a desconexión, a relajación, a reconectar, a descanso, a saborear pequeños placeres simples que solemos pasar por alto en nuestras ajetreadas agendas, a disfrutar mucho en familia...

como cada año, hicimos una escapada familiar y el destino elegido para este verano fue la costa de Turquía, en gulet (una embarcación típica turca, parecida a un velero), durante 7 días. a pesar de mis reservas iniciales acerca del viaje (no soy muy fan de bañarme en aguas profundas y no tenía claro que meternos los 4, 7 días, en una embarcación de 20m no acabara con los nervios de alguno de nosotros), creo que no pudo ir mejor; cada año disfruto y siempre lo paso bien, pero este ha sido especialmente bonito. no sé, quizás ha sido el hecho de poder desconectar de todo; de aislarte de multitudes, colas, agobios....; de quedarte realmente con lo básico; o quizás ha sido el poder del mar pero, sea como sea, han sido unas vacaciones muy especiales.


vacaciones en gulet por turquía


marmaris turquía

en gulet por turquía

despertábamos con los primeros rayos de sol puesto que dormíamos en cubierta. a las 7.30h ya estábamos a punto para el primer baño del día, que nos dejaba frescos y energizados para un desayuno perfecto: pan, queso y embutidos, fruta fresca, tomates y aceitunas. mientras el capi del gulet ponía rumbo hacia algún rincón precioso, nosotros leíamos, tomábamos el sol o simplemente contemplábamos el mar mientras navegábamos. al echar el ancla, volvíamos al agua dispuestos a nadar, bucear e "investigar" entre las rocas (esto, mi hermano y Rícard, que son los valientes de la familia). así pasábamos la mañana hasta la hora de comer, cuando nos sentábamos a disfrutar las exquisiteces que había preparado el chef: hoummus, ensaladas, verduritas asadas con salsa, arroz... cualquier cosa que probábamos implicaba unos cuantos ¡¡mmm...!! ¡¡oooh...!! por nuestra parte; y, después de comer, mientras el capi nos dirigía a algún otro enclave tranquilo y digno de admiración, nos tirábamos en el sofá a leer hasta que, irremediablemente, nos quedábamos dormidos por una mezcla del vaivén del propio barco, el sonido de las olas y el sol acariciándonos dulcemente. por la tarde, repetíamos plan: saltar en bomba, nadar y explorar hasta la puesta de sol, cuando nos poníamos en la cubierta y contemplábamos el espectáculo de colores enfrente nuestro con una copa de vino blanco en la mano; a las 20.30h volvíamos a estar sentados en la mesa, dispuestos a disfrutar de los auténticos sabores del mar. al acabar, de nuevo en la proa del barco para tumbarnos y admirar los cielos más estrellados que hemos visto nunca, mientras jugábamos a ver estrellas fugaces y a pedir deseos con la misma ilusión de un niño. a las 23h de la noche caíamos rendidos en la "cama" de pura felicidad. y con la nueva salida del sol, vuelta a empezar...   

en gulet por turquía

en gulet por turquía

en gulet por turquía

en gulet por turquía

en gulet por turquía

en gulet por turquía

en gulet por turquía

en gulet por turquía

en gulet por turquía



que disfrutes del fin de semana ***


pd. si te interesara hacer un viaje de este tipo, nosotros alquilamos el gulet con esta empresa que nos recomendaron unos amigos; ellos se encargan de todo y la verdad es que hemos quedado muy contentos con el resultado!


23 de septiembre de 2014

pasión por las plantas: hivernacle


hivernacle, centro de jardinería

es curioso como a veces podemos tener auténticas joyas al lado de casa y desconocerlo por completo. durante 7 años fui al mismo colegio, en el barrio de Sants, y hacía vida allí toda la semana: las clases de piano, ir a casa de mis amigas... pues fue justo en el pasado mes de julio cuando visité por primera vez un espacio precioso y descubrí que estaba en la misma calle que mi antiguo colegio, solo que unos metros más para allá.

fue en instagram cuando lo vi por primera vez, una foto de @designhunt me llamó la atención: parecía una mezcla de jungla/invernadero/lugar precioso y ponía que estaba en Sants. busqué por internet y quedé asombrada al darme cuenta de qué cerquita lo tenía, y sin saberlo.


hivernacle, centro de jardinería


hivernacle, centro de jardinería

creo que no tardé ni una semana en ir para allá. una antigua nave industrial reconvertida en un centro de jardinería, un garden: plantas y flores por todos lados, de todos los tipos; árboles, abonos, macetas de 1000 tamaños… me paseé y paseé hasta que mi madre (que venía conmigo) se cansó; casi 1h.

no entiendo nada de jardinería ni botánica, nada; si me sacas de las margaritas, rosas y tulipanes, estoy perdida; en casa no tengo más que unas plantas crasas (que compré allí ese día) y las flores que ocasionalmente compro para alegrarme la vista o darme un capricho porque en nuestra terracita toca tanto el sol que, planta que nos han regalado, planta que no ha sobrevivido; las 3 últimas que teníamos lucen ahora preciosas en casa de los padres de Rícard; y, aún así, aún sin saber nada y no tener casi ninguna en casa, me encantan: me encanta olerlas, notar su tacto, tocar la tierra húmeda... no lo sé explicar, es una sensación interna como de paz, de contacto con las raíces… me gustan mucho y puedo estar horas paseándome entre ellas.


hivernacle, centro de jardinería


hivernacle, centro de jardinería

este espacio, además, tiene un algo mágico: los rayos de sol de la tarde entrando por los cristales del techo y colándose por entre las plantas, la estructura de vieja nave industrial que le da ese aire decadente, la luz natural que baña todo el espacio, las vigas de madera, el suelo de arena…  es algo… romántico, casi bucólico, muy especial.

preguntando un poco, me comentaron que, además de centro de jardinería, diseñaban proyectos para construir jardines y terrazas, que construían ellos mismos huertos urbanos (mi próxima adquisición en cuanto cambie de casa) y que incluso se podía utilizar el espacio para eventos como presentaciones de producto, reportajes fotográficos… lo que más me gustó, por eso, y ya me he apuntado para que me llegue la información, es que también hacen monográficos sobre diferentes temas específicos del mundillo así que, quizás, poquito a poco, voy enmendando mi incultura en la materia, algo que me apetecería realmente.


hivernacle, centro de jardinería

hivernacle, centro de jardinería

me ha alegrado mucho descubrirlo y, desde luego, no va a ser la única vez que vaya; si tienes la ocasión de hacerles una visita, yo la aprovecharía :)

. dirección: c/ Melcior de Palau, 32-36 (L3-L5 Sants Estació + trenes)
. horario: de lunes a viernes, de 10h a 14h y de 17h a 20.30h; sábados, de 10h a 14h y de 17.30h a 20.30h; domingos, de 10.30h a 14h (recomiendo dar un vistazo en su web antes de ir porque los horarios pueden variar sensiblemente en función de la época del año)
. webhttp://www.hivernacle.net/

que disfrutes de un bonito martes y del primer día de otoño :) ***


ACTUALIZACIÓN: Hivernacle cierra sus puertas en febrero de 2016…


hivernacle, centro de jardinería

hivernacle, centro de jardinería

hivernacle, centro de jardinería

hivernacle, centro de jardinería

hivernacle, centro de jardinería


19 de septiembre de 2014

de cuando tú mismo rompes tus esquemas



yo claramente soy más de dulce que de salado, de verano que de invierno, diurna que nocturna, de playa que de montaña; prefiero un concierto al aire libre que una discoteca a todo volumen; disfruto más con el desayuno que con la comida; me gusta más el vino blanco que el tinto.

y en las vacaciones soy igual, también tengo mis preferencias bastante marcadas. me gusta mucho el turismo de ciudad: perderme por callejuelas, descubrir rincones escondidos, sorprenderme con una bonita exposición, asombrarme con la arquitectura de un país, parar a repostar fuerzas en una cafetería pequeña y coqueta... y, siempre que hemos optado por hacer ruta, han sido destinos de costa y playa: Cerdeña, Ibiza, Formentera... pero, a veces, uno mismo se sale de sus esquemas por propia iniciativa y apetece hacer cosas diferentes. esto es lo que nos ha pasado esta vez: planeando nuestras vacaciones con Rícard, cuando ya teníamos claro que íbamos a la Toscana y estábamos mirando la ruta, decidimos que cambiábamos de destino y que nos íbamos a Irlanda. eso es: renunciábamos a viñedos, visitar preciosas ciudades como Siena, Florencia..., y atardeceres tranquilos con una copa de vino en la mano, por unas chirucas, mucha lluvia y, espero, unos paisajes verdes que quiten el hipo.







lo curioso, para mí, del proceso de decisión ha sido darme cuenta de cómo internamente tenía muy claro que me apetecía verde, andar, naturaleza, respirar mucho aire fresco, alejarme de muchedumbres y estar conmigo misma (y con Rícard, claro) y, sin embargo, seguía dando todos los pasos para irnos a la Toscana; porque era un viaje que teníamos pendiente desde hacía mucho tiempo, porque la época del año para visitarla era perfecta, porque tenemos unos amigos viviendo en Italia y podíamos pasar a verlos, porque este tipo de vacaciones no van conmigo... la "casualidad" quiso que a Rícard le pasara exactamente lo mismo y un sábado por la mañana en que los 2 estábamos decidiendo en qué ciudades íbamos a dormir, de repente, dijimos: no, no, no, a la Toscana, no :)

creo que es importante tener unas preferencias por las que solemos funcionar, pero más importante me parece escucharse internamente y respetar lo que tu intuición o cuerpo te están pidiendo, abrir la mente a nuevas aventuras y "abrazar" lo desconocido con los ojos y el corazón bien dispuestos.


así que sí, este domingo nos vamos 11 días de ruta por la isla; aunque no vamos a poder verla entera y la preparación del viaje ha sido un poco deprisa y corriendo, tenemos reservados 5 B&B diferentes y recorreremos toda la mitad sud y un poquito del norte.

he decidido que, aunque yo no esté, el blog seguirá su ritmo habitual, con publicaciones los martes y viernes; no me apetecía hacer otro parón después de 1mes de descanso. así que, aunque tengo la intención de estar muy presente en mi presente y disfrutar al máximo los colores, sabores, olores y texturas de Irlanda, por las noches haré pequeñas conexiones con el mundo real :)


si has estado en la isla y tienes alguna recomendación estrella, estaré encantada de leerla. nuestros campamentos base estarán en Galway, Killarney, Cork, Kilkenny y Dublín así que todo lo que quede más o menos cerquita es bienvenido.

a ti también te ha pasado alguna vez esto de romper tus propios esquemas? sueles seguir más a la razón o a la intuición?

disfruta de un bonito fin de semana! ***





{fuente de las imágenes: 1 - 2 - 3 - 4 - 5 - 6 - 7}

16 de septiembre de 2014

ir encontrando el camino



entornos bonitos, ambientes relajados, flores frescas, materiales naturales, sencillez, detalles que importan, belleza sin artificios, calidez, el disfrutar del tiempo, frescura, espontaneidad...

estas cosas me llegan y me llenan, me transmiten paz, me sosiegan y, cada vez, más intento rodearme de ellas, vivir acorde a esto, con menos florituras, recargos y excesos, y quedarme con lo que a mí me ayuda, me satisface y me hace sonreír.

septiembre ha entrado con potencia y esto me gusta, llevaba mucho tiempo sintiéndome estancada y perdida, sin dirección. con el tiempo me he dado cuenta de que esto no es necesariamente malo, sentirte desorientado te lleva a parar, a replantear, a pensar qué es lo que tienes y a sentir qué es lo que quieres, con qué te gustaría llenar tu vida y, a partir de ahí, empezar a construir. para personas que, como yo, no siempre tienen la paciencia necesaria, esto a veces resulta frustrante y desesperante puesto que cuando has ido andando mucho tiempo en una misma dirección, ajeno a tu sentir y, de repente, te das cuenta de que estás perdido, estás, en realidad, muy, muy perdido, y volver a encontrarse lleva tiempo.

yo no me he encontrado todavía, por lo menos, no del todo, pero sé que estoy en ello y lo noto cuando siento que mi día a día está en harmonía conmigo misma, cuando me voy a la cama con una sonrisa y percibo que lo que hago me hace bien.

una de las cosas que he empezado a construir no la estoy haciendo sola; la estoy compartiendo con Silvia, de Fresh & Wood. un proyecto muy incipiente en el que le estamos poniendo mucho empeño y ganas, que nos ilusiona, y que empieza este sábado 20 con Allegorein Dinner Barcelona. en instagram hemos ido adelantando algunos detalles aunque preferimos no explicarlo todo hasta que haya pasado.

de momento me hacía ilusión decir que estoy en ello; que, después de casi 3 años de sentir que algo no funcionaba, de sentirme perdida y, al final, hasta desesperanzada, poco a poco voy encontrando el camino.

que tengas un feliz martes ***








pd. las imágenes del post son algunas de las que nos han servido de inspiración a la hora de pensar y crear Allegorein Dinner Barcelona

{fuente de las imágenes: 1 - 2 - 3 - 4 - 5 - 6 - 7}

12 de septiembre de 2014

@thomas_k


instagram thomas kakareko

yo voy por la calle y, si no voy con prisas o hablando por teléfono o contestando whatsapps (una muy mala costumbre, lo sé), me voy fijando en los detalles, sobre todo desde mi paseo por lo invisible con Monica: una farola, las plantas que lucen en un balcón, el cartel de aquella tienda… rara vez me fijo en las personas. por este motivo, cuando hace ya unas semanas tuve la oportunidad de pasear con el street photographer Thomas Kakareko y algunos otros más, fue toda una experiencia.

después de escuchar una pequeña charla muy motivadora sobre sus inicios y sobre cómo ha llegado donde está (su cuenta de IG tiene más de 569000 seguidores, casi nada), salimos a la calle, cámara en mano (la del móvil, claro) dispuestos a capturar momentos, gestos y emociones.


instagram thomas kakareko

el lugar elegido eran los alrededores de la plaza Sant Jaume (plaça Sant Felip Neri, plaça Reial y las callejuelas que llevan hasta ellas), una zona de por sí con mucho encanto y que me gusta disfrutar despacio, saboreándola. éramos un grupito de unas 10-12 personas y, mientras todas se afanaban a inmortalizar momentos, yo los observaba con curiosidad y admiración. me siento muy incapaz de retratar personas, y más de pillarlas en el instante preciso, ese en el que expresan sorpresa, ternura, enfado o ensimismamiento, pero fue una experiencia increíble poder verlos en acción y aprender de ellos, aunque solo fuera por un rato. incluso al final del paseo me atreví con algún disparo.

realmente yo me siento más cómoda con mis fotografías de detalle pero fue toda una sorpresa y un aprendizaje probar una nueva perspectiva, un nuevo objetivo.

instagram thomas kakareko

estas son algunas de las fotos que ha hecho Thomas quien, muy amablemente, me ha cedido para el post. te dejo con un pequeño resumen de su historia, que me provocó una gran sonrisa al escuchar cómo hay personas que realmente acaban haciendo, de su pasión, su trabajo:

Thomas, berlinés de nacimiento, antes de 2010, no era fotógrafo, ni siquiera estaba interesado en la fotografía. había estudiado ciencias políticas e iba haciendo trabajiyos sueltos, nada serio; quería encontrar una manera de expresarse creativamente pero hasta el momento no lo había conseguido. en 2010 se compró un iphone y se descargó la aplicación de instagram, y ahí es cuando cambió todo. al principio se dedicaba a andar por la calle, sin rumbo fijo, por puro placer, fotografiando todo lo que veía y observándose a sí mismo: qué era lo que le llamaba la atención? qué era lo que quería inmortalizar? poco a poco se dio cuenta de que lo que le interesaba realmente (y, cada vez, apasionaba más) era fotografiar personas, especialmente, capturar sus emociones y ser capaz de transmitirlas a través de su cámara. a partir de ese momento empezó a perfeccionar su técnica, a buscar nuevos enfoques, a encontrar el modo de realzar la persona, su gesto, su expresión... y con ello vino un aumento impresionante del número de seguidores de su cuenta. a día de hoy esta mejora no ha hecho más que continuar y actualmente vive de lo que le apasiona de verdad, el street photography, con exposiciones en ciudades diversas, campañas publicitarias, y la creación de su propia empresa.


instagram thomas kakareko

instagram thomas kakareko


instagram thomas kakareko


instagram thomas kakareko

instagram thomas kakareko

instagram thomas kakareko

instagram thomas kakareko

como puedes ver en su instagram y en las fotos de este post, la gran mayoría de fotos que publica son en blanco y negro; cuando le pregunté el porqué de esto me dijo que así podía captar mejor la esencia de la persona, centrarse en ella ya que no hay colores que distraigan al observador; me hizo gracia saberlo :)


muchas gracias, DIVE, por regalarme la oportunidad de vivir esta experiencia, y gracias, Thomas, por ayudarme a expandir un poco más mi mirada.

instagram thomas kakareko

{todas las fotografías están sacadas de su instagram: @thomas_k y todas están hechas con su móvil}