Pages - Menu

30 de mayo de 2014

kinfolk, recuperar la esencia...


kinfolk magazine

el placer de enviar (y recibir!) un paquete por correo con deliciosas galletas caseras como se hacía años atrás; el darte cuenta de cómo has ido heredando, poco a poco, las costumbres, gestos y manías de tu madre y que esto te haga sonreír en lugar de horrorizarte; el poder apreciar los grandes beneficios de un pequeño descanso al mediodía para hacer una siesta regeneradora de 20 minutos; el observar detenidamente rostros de personas de más de 100 años de vida y admirar cómo cada una de sus arrugas las embellece porque transmiten experiencia y sabiduría.

de esto trata el penúltimo número de la revista Kinfolk; del envejecimiento y de todas aquellas cosas que mejoran y podemos apreciar con la edad.

kinfolk magazine

hace tiempo que me gusta esta revista. el poner atención a los detalles; el darle valor a los pequeños rituales o costumbres que se pierden en medio del ritmo frenético que llevan nuestras vidas; el saber apreciar esos momentos y ratitos "improductivos" como son un paseo por la playa, una copa de vino al atardecer, una visita al mercado, una receta de nuestras abuelas, una comida hecha con tiempo y mucho mimo para después compartirla con amigos, una larga sobremesa…; el procurar llevar una vida de más calidad y menos cantidad; el bajar el ritmo y abrir los ojos para ver la belleza de lo que nos rodea… estas son las cosas que ensalza la filosofía Kinfolk y que puedes encontrar en sus artículos.

kinfolk magazine

y por esto me gusta tanto, porque me ayuda a estar presente, a saborear el aquí y ahora sin que me deje absorber por la vorágine de obligaciones, falta de tiempo, 800 listas y compromisos que solemos tener todos. abrir sus páginas es encontrar un ratito de paz, de desconexión, de recuperar la esencia de las cosas y poder diferenciarla de lo que solamente es ruido.

así que mientras espero con cierta impaciencia que me llegue el siguiente número, de vez en cuando vuelvo a abrir sus páginas y disfruto nuevamente.


que tengas un buen viernes y un delicioso fin de semana! ***

kinfolk magazine

kinfolk magazine

pd. aquí encontrarás la crónica de la primera cena Kinfolk a la que asistí en Barcelona y aquí y aquí puedes leer los artículos de Alejandra y Lorena, que asistieron a otra cena Kinfolk que se celebró hace un par de semanas.

28 de mayo de 2014

recomendaciones: cafeterías & tiendas con encanto en Madrid (parte II)


Il Tavolo Verde

como ya adelanté la semana pasada, hoy vengo con 4 recomendaciones más de nuestra última escapada a Madrid. pero esta semana no va de restaurantes como la anterior; esta vez comparto cafeterías (aunque en algunas se puede comer, y muy bien!) y una tienda bien bonita. Empezamos?

1. Il Tavolo Verde (su facebook)

había leído sobre el proyecto de Leo & Martina en el blog de Bea, Con Botas de Agua, y me lo apunté con la idea clarísima de ir. cuando llegamos a casa de la amiga que nos hospedaba, vi que Il Tavolo Verde estaba en la misma calle, a menos de 10m, así que reincidí hasta 3 veces!

este organic café & anticmarket es una auténtica preciosidad; un lugar tranquilo e inspirador, que invita a sentarse y saborear alguna de sus tartas con un café y dejar que pase el tiempo, sin prisas.

hacía tiempo que tenían ganas de crear un proyecto, un espacio propio hecho a medida, que fuera inspirador e impulsara, de alguna forma, el diseño, el arte, la decoración… yo creo que objetivo conseguido sobradamente.

todo lo que ofrecen es casero y preparado a diario por ellos mismos, en una cocina que tiene unas grandes cristaleras para que puedas ver qué se cuece dentro. se trata de comida sin pretensiones, hecha con cariño y con paciencia. al mediodía cuentan con un par de propuestas como plato principal y unas quiches variadas aunque a mí me conquistaron con su surtido de tartas y pasteles. yo estaba muy indecisa con tanta oferta tentadora y Leo me sugirió el carrot cake, que tenía buena fama. mi opinión? el mejor carrot cake que he comido nunca (y he probado unos cuantos!).

al fondo del local tienen un mercado de antigüedades lleno de tesoros que te llevarías a casa sin dudar tales como vajillas, espejos, cómodas, baúles…

por último, solamente añadir lo mejor: el trato. los dos son cercanos, atentos, amables y súper sonrientes; la verdad es que es muy difícil no sentirse a gusto. si vas a Madrid, yo no desaprovecharía la oportunidad de conocerlos. los encontrarás en:

c/ Villalar, 6 (detrás mismo de la Puerta de Alcalá, cerca de la parada de tren Recoletos, o el metro de El Retiro)
91 805 15 12

Il Tavolo Verde

Il Tavolo Verde

Il Tavolo Verde

Il Tavolo Verde

Il Tavolo Verde

Il Tavolo Verde

Il Tavolo Verde


2. Maricastaña Bar & Kitchen (su facebook)

una de las mañanas que Rícard trabajaba, quedé con Anna de Lilu & me para desayunar. las dos somos de aquí pero a veces resulta más fácil verse fuera de casa! ;)

fuimos a Maricastaña, de la que había oído hablar muy bien en el blog escarabajos, bichos y mariposas. la verdad es que estuve mucho más centrada en charlar con Anna que en el lugar así que poquita cosa puedo decir del proyecto, pero lo que sí puedo asegurarte es que es un espacio muy bonito, en una calle tranquila y peatonal pero a tocar de la Gran Vía, que combina a partes iguales el punto industrial, con un toque de vintage y otro de rústico; que la pared de la entrada son una grandes cristaleras que se abren, de modo que entra mucha luz y no tienes la sensación de estar dentro; que invita a desayunar y charlar sin prisas (como hicimos nosotras ;)) o a estar tranquilamente solo, leyendo o trabajando; y que se desayuna muy bien. aunque nosotras nos decantamos por el dulce, había unos panecillos y mermeladas muy apetitosas.

así que si buscas un lugar relajado de media mañana o media tarde (aunque también sirven comidas y cenas y tienen un horario muy amplio), Maricastaña es una muy buena opción. está en:

c/ Corredera Baja de San Pablo, 12 (metros de Callao o Gran Vía)
91 082 71 42

Maricastaña

Maricastaña

Maricastaña

Foto: María Cañal, escarabajos, bichos y mariposas

Foto: María Cañal, escarabajos, bichos y mariposas


3. Mamá Framboise (http://www.mamaframboise.com)

Mamá Framboise la fichamos en nuestra anterior visita a la ciudad, en 2012. no recuerdo ni cómo di con ella en primer lugar pero nos gustó mucho así que quisimos repetir. se trata de una pastelería y boulangerie acogedora, de estilo provenzal, que tiene auténticas exquisiteces y un surtido tan variado que crea serios problemas a la hora de escoger. tartas y pasteles, bollería francesa, macarons, crêpes, bizcochos, quiches, ensaladas, bocadillos… aunque para mí lo mejor son sus tartaletas individuales, de todos los sabores imaginables. en esta ocasión fuimos a desayunar después de haber ido a correr por El Retiro y las tostadas con pan de cereales y el pastelito de rigor supieron a gloria!

solamente una advertencia: está siempre a rebosar de gente pero, si vas, que esto no te desanime porque hay mucha rotación y nosotros nunca hemos tenido que esperar más de 5minutos para sentarnos!

para visitarlos, tienes que ir a :

c/ Fernando IV, 23 (en el barrio Justicia, relativamente cerca del metro Chueca, Colón, o la parada de tren Recoletos)
91 391 43 64

Mamá Framboise

Mamá Framboise

Mamá Framboise

(al estar el local abarrotado de gente no quise hacer fotos así que apenas se puede ver el espacio pero, créeme, es bonito! ;))


4. Federica & Co (http://www.federicaandco.com)

o, lo que es lo mismo, un delicado jardín de ensueño, ubicado en el barrio de Salamanca, con piezas antiguas y vintage que la misma Federica ha encontrado en una de sus visitas a Francia o a otros países del mundo y de las que se ha enamorado. el jardín, un pequeño retiro del mundo sin salir de la ciudad, alberga, además, diferentes marcas, todas igual de bonitas y delicadas, como Mimoki o Yellow & Stone (entre otras). 

había leído varias maravillas sobre Federica & Co en la red así que tenía que ir a conocerlo. la historia de vida de Federica, que puedes leer en su página web (o aquí), es pura inspiración. fuimos paseando con Anna y, después de mirar y remirar 500.000 veces, acabé comprando 2 cuencos la mar de bonitos (qué voy a decir yo? ;p) de la tienda 98&YU, que ofrece artículos para el hogar, cosméticos y detalles para regalar (puedes ver su facebook aquí y las tres primeras fotos de a continuación son de sus productos).

además del amor por la decoración y las antigüedades, Federica tiene otra pasión que también comparte en este espacio: la cocina. de lunes a jueves por la noche, puedes disfrutar de clases de cocina con ella y de cenas inolvidables.

para ver de lo que te hablo, tienes que ir a:

c/ Hermosilla, 26
91 431 94 77

98&YU

98&YU

98&YU

Federica & Co

Federica & Co

Federica & Co

Federica & Co

Federica & Co


y hasta aquí mi selección de restaurantes, cafeterías y tiendas para visitar. espero que te hayan gustado :) aquí te dejo el post con la selección de restaurantes de la semana pasada y el que publiqué la vez anterior que estuvimos en la ciudad. si vas a Madrid y visitas algunos de estos lugares, no olvides de pasarte por aquí después y decirme qué te han parecido, me encantará saber tu opinión!

que acabes de pasar un buen miércoles!! ***


26 de mayo de 2014

mis 5 colores - detalles -










el tema de este mes de la serie detalles de Gretelain es los colores y, tengo que decirlo, no me ha resultado fácil; no sabía si plantearlo desde los colores con que me gusta vestir, los colores que más están de moda… al final he optado por hacer una selección muy personal, que de eso se trata en esta serie, y los he elegido en base a lo que me transmiten, a ver qué te parece:

1. el blanco. mi color favorito (un poco sosaina, lo sé). el blanco es sinónimo de luz, ligereza, espacio, pureza, claridad, limpieza… a la vez que abre la puerta a la esperanza, a nuevas posibilidades y a nuevos inicios. una página en blanco o un lienzo en blanco tienen infinitas posibilidades y depende de ti lo que aparezca en ellas


2. azul turquesa. vacaciones en formentera, largos ratos tumbados al sol, arena en los pies, risas y zambullidos en el agua, una cerveza viendo la puesta de sol… el azul turquesa sabe a verano; a vacaciones; a ritmo lento y sin reloj; a hacer lo que te apetezca en cada momento; a comer a las 5h de la tarde; a olvidarte de compromisos, responsabilidades y obligaciones; a ropa ligera y bikini puesto todo el día


3. el rojo. me chifla verlo en unos labios, unas uñas, unos zapatos o un vestido matador. el rojo para mí significa atreverse, no tener miedo ni vergüenza, tener confianza y presencia, sensualidad, pasión, salir con la cabeza bien alta y que digan lo que quieran. me encanta ver la gente que apuesta por el rojo. a mí, que me cuesta un poquito más, solamente me lo verás en las uñas de pies y manos toooodo el verano, en unas bailarinas y unos zapatos de tacón y, desde hace un año, también en los labios. has visto qué atrevida?! ;)


4. el naranja. un color poco corriente probablemente, tanto en moda como en decoración, aunque el boom del color block de hace un par de años lo puso entre los primeros puestos durante un tiempo. el naranja para mí es mi hermano, era su color favorito de pequeño e, inevitablemente, cada vez que lo veo, pienso en él. el naranja es sinónimo de vitalidad, alegría, espontaneidad, risas infantiles, inocencia y ternura


5. el rosa palo o nude. sí, dentro de los colores que están de moda, con este es con el que soy más afín. no sé si será porque saca la niña que adoraba las princesas que hay en mí… pero este rosa lo asocio a la ingenuidad, a la feminidad y a la dulzura



es curioso todo lo que puede llegar a decirnos un color, y cómo puede cambiar su significado de una persona a otra, en base a las asociaciones, recuerdos y experiencias. con qué colores te quedas tú?



pd. si te interesa, puedes ver los posts anteriores de la serie detalles aquí, aquí y aquí

fuente de las imágenes: 1 / 2 / 3 / 4 / 5

22 de mayo de 2014

creatividad & inspiración: #FaceTheFoliage


Justina Blakeney / Face The Foliage

el lunes, en mi lectura matutina de los blogs que me gustan, me topé con un post de Oh Joy! que me encantó; en él enseñaba algunos retratos que había hecho su amiga Justina en Instagram a base de hojas y flores secas.

me quedé alucinada con los retratos e inmediatamente entré en su blog para averiguar un poquito más de ella y de este proyecto, #FaceTheFoliage. después de cotillear un buen rato y leerme su presentación y posts, le mandé un correo con algunas preguntas y esa misma tarde ya me había contestado. así que hoy te presento a #FaceTheFoliage y su creadora, Justina Blakeney.

Justina Blakeney / Face The Foliage

Justina es una estilista, diseñadora de interiores y mamá blogger con corazón bohemio de Berkeley, California, aunque actualmente reside en Los Ángeles (en una casa llena de personalidad y color, que puedes ver aquí) con su marido, su hija Ida (guapísima) y su gato. su trayectoria profesional siempre ha ido relacionada con las artes y la creatividad; empezó graduándose en World Arts and Cultures (Artes y Culturas del mundo) en UCLA (California) y estuvo viviendo 7 años en Italia, donde abrió una tienda de ropa y arte con su hermana y publicó un libro. en 2008 volvió a California y decidió abrir un blog de diseño, su pasión, para compartir inspiración diaria. su filosofía en cuanto a diseño se refiere se puede resumir en que el buen diseño mejora la calidad de vida. ferviente amante de lo vintage, lo orgánico, lo reciclado y lo hecho a mano, cree en el poder curativo de las plantas, la luz natural y el aire fresco. y todo esto es lo que puedes encontrar en su blog, Justina Blakeney, un reducto de verdadera inspiración, mezcla, color y naturalidad.

Justina Blakeney / Face The Foliage

cuenta que la serie #FaceTheFoliage empezó una mañana mientras quitaba las hojas secas de su jardín y se dio cuenta de cómo algunas de ellas parecían unos labios. cogió unas cuantas más y las arregló hasta que creó una cara. esto le hizo empezar a jugar con los pétalos de las flores, hojas y ramitas para hacer otras. ahora, cuando pasea por su vecindario, va recogiendo bayas y flores y va moldeando un rostro hasta que le transmite algo. cuando llega a este punto, hace unas cuantas fotos y luego vuelve a meter las hojas y pétalos en un bol, para el siguiente momento de inspiración. 

lo que más le gusta de este proyecto es su naturaleza temporal y cómo no requiere de ningún material comprado. le encanta ver cómo una hoja puede convertirse en una ceja o una nariz o cómo, de repente, unas buganvillas rojas son unos perfectos labios carnosos. dice que es un ejercicio muy divertido, que la relaja y que también hace con su hija, que se divierte mucho con el resultado.

Justina Blakeney / Face The Foliage

lo que empezó casi por casualidad y por puro entretenimiento se ha convertido en un hashtag en instagram que tiene seguidores y adeptos por todo el mundo. Justina dice que se conmovió y emocionó cuando vio cómo tanta gente de tantos lugares del mundo empezó a crear sus propias caras a partir de follaje.

a mí me ha parecido de lo más inspirador y creativo y, desde luego, haré mi propia aportación a #FaceTheFoliage en los próximos días. y tú… te animas?

muchas gracias, Justina, por el tiempo y la dedicación, y por explicarme un poquito más sobre ti y este proyecto tan entretenido y original! 

Justina Blakeney / Face The Foliage


pd. si te interesa, puedes seguir a Justina en instagram aquí


19 de mayo de 2014

recomendaciones: 4 restaurantes con encanto en Madrid (parte I)

mamá campo

hace un par de semanas estuvimos unos días en Madrid. aprovechamos que Rícard tenía que ir 3 días por trabajo, para llegar el fin de semana de antes y disfrutar un poco de la capital. como yo tengo esta tendencia incontrolable a generar listas, tenía una bien larga de restaurantes, cafeterías y tiendas que había ido recopilando a partir de recomendaciones de otros blogs y revistas. con Rícard bromeábamos de que nos iban a faltar días para comer porque el número de restaurantes superaba, de largo, al número de días que íbamos a estar. hicimos una selección y en el post de hoy y otro que prepararé para la semana que viene, pondré los que más nos han gustado o los que nos han parecido especiales por algún motivo. hoy vienen 4 y la semana que viene, 4 más.

ale pues, al ataque! ;)


había leído acerca de Mr. Frank en una revista Elle de Dios sabe cuándo pero lo tenía fichado por su decoración (a estas alturas tenemos claro que yo escojo los restaurantes por su apariencia y no su comida, no? ;)).

2 pisos. en el de abajo, un privado, una mesa larga de madera (curiosidad: la madera pertenecía a la antigua maternidad O'Donnell de Madrid), una barra y unas mesas altas para tomar unas copas. con techo ovalado, tanto las paredes como el techo están a teja vista, lo que le da un aire industrial y "al desnudo" muy de moda. ahora, lo mejor? el piso de arriba. también ovalado, las paredes están recubiertas de palés y plantitas, produciendo un efecto eco-friendly y natural súper bonito y original. las sillas eames son otro a punto a favor.

cuando a mí me tenían totalmente comprada con la decoración, descubrimos que la comida estaba buena, muy buena. los propietarios (Mr. Frank, que es Don Paco con un toque de glamour) pasaron muchos años viajando por todo el globo y cuando volvieron a Madrid decidieron abrir un restaurante que, además de buena cocina, ofreciera detalles que crearan una experiencia inolvidable. a nosotros nos convencieron.

si te apetece ver de lo que te hablo, además de darte un paseo por su web (mejor ver las fotos ahí que las mías son justitas, y más haciéndolas de noche), puedes visitarlos en:

c/ Jovellanos, 6 (muy céntrico, al ladito del teatro de la Zarzuela. Metro Sevilla o Banco de España)
914 20 45 54
precio medio orientativo : 20/25€ por persona

Mr. Frank restaurante

Mr. Frank restaurante

Mr. Frank restaurante


Mr. Frank restaurante

Mr. Frank restaurante


2. El Patio del Fisgón (http://www.elpatiodelfisgon.com)

este sí que no me lo podía perder. lo tenía fichadísimo después de leer los posts de Fórmulas y Dreams, El taller de las cosas bonitas y Fresh & Wood (entre muchos otros). aquí es donde se hizo el encuentro de alumnos de hello!blogging en Madrid.

fuimos más chulos que nadie porque quisimos ir a comer el Día de la Madre, reservando la misma mañana y claro, ya no había sitio. pero como quién la sigue, la consigue, fuimos igual y esperamos hasta que se vació una mesa y pudimos comer tranquilamente.

el patio del restaurante es de los que quita el hipo. súper bonito y tranquilo, acogedor, con un jardín vertical y lámparas preciosas, parece que estés en otro mundo alejado de caos, ruido y circulación. la comida también estaba riquísima, aunque lo habíamos leído ya en los posts de las compañeras. como recomendación, yo apuntaría el atún teriyaki que pidió Rícard, era espectacular.

para hacerles una visita hay que ir a:

c/ Don Ramon de la Cruz, 26 (en el barrio de Serrano, Metro Velázquez o Núñez de Balboa)
915 776 374 (muy recomendado reservar, especialmente si se quiere comer en el patio)
precio medio orientativo: 25€ por persona


El Patio del Fisgón

El Patio del Fisgón


El Patio del Fisgón


El Patio del Fisgón


El Patio del Fisgón


decidí ir después de leer la recomendación del blog Love & Go. Rícard estaba trabajando así que me llegué paseando y cuando vi que era un lugar bien tranquilo, me metí. acierto total. se trata del restaurante del hotel ME Madrid Reina Victoria de la Plaza Santa Ana, y lo que tiene de diferente y de bonito es que una parte del restaurante es una especie de invernadero: un espacio cubierto por grandes cristaleras abiertas que dan a la misma plaza. hay plantas por todos lados y las mesas son de madera maciza (las hay de pequeñas y una bien grande en el centro para compartir) con lo que crean una atmósfera muy natural y agradable.

tienen una carta bien completa compuesta por un surtido muy variado de tapas, ensaladas y cremas, carnes y pescados, arroces y sándwiches (la puedes ver aquí) pero yo opté por el menú que proponen entre semana y que incluye primero, segundo, postre, pan y bebida. comí súper bien. 100% recomendable.

otra ventaja que le encontré es que, al pertenecer al hotel, tienen abierto todos los días de la semana y, en este caso, con un horario muy extenso, de 7h a 24h.

lo encontrarás en:

Plaza Santa Ana, 14 (en una esquina, en el hotel ME. Metro Puerta del Sol o Antón Martín)
917 016 013
precio orientativo: menú entre semana, 14€


fuente de la imagen: aquí
fuente de la imagen: aquí
fuente de la imagen: aquí 
fuente de la imagen: aquí
fuente de la imagen: aquí
4. Mamá Campo (http://www.mamacampo.es)

apuntado en mi lista después de leer el post de Bea, en Con Botas de Agua. merecedor de un post exclusivo, sin duda, por ser un proyecto diferente, original, ecológico, sostenible y con mucho corazón. yo te hago una pequeñísima introducción y, si te gusta y quieres saber más, puedes leer el post de Bea o, mejor aún, les haces una visita y hablas directamente con Nacho & David, los artífices de Mamá Campo ;)
Mamá Campo es un colmado y un restaurante donde el 100% de los productos son ecológicos. Nacho y David querían acercar la comida ecológica a la población, desmitificando que solo sea apta para gente con unas dietas específicas y unos bolsillos concretos. el resultado es una tienda de barrio súper bonita que trabaja directamente con proveedores españoles.

tanto la tienda como el restaurante están decorados con un gusto exquisito a partir de elementos diseñados y producidos por diseñadores que están emergiendo. la verdad es que el espacio es precioso y muy original.

nosotros fuimos a cenar la última noche y, para mí, fue la mejor manera de despedirme de Madrid; en un espacio acogedor y genuino, con un servicio amable y muy cercano, y una comida bien rica y sana.

si quieres conocerlos, tienes que ir a:

c/ Trafalgar, 22 (en la esquina con Plaza Olavide) (metro Quevedo o Iglesia)
914 474 138 (muy recomendable reservar)
precio orientativo: 25€ por persona





Foto: Beatriz Gaspar, Con Botas de Agua
Foto: Beatriz Gaspar, Con Botas de Agua
Foto: Beatriz Gaspar, Con Botas de Agua

 y hasta aquí la primera parte de las recomendaciones. la semana que viene… más! conoces algún sitio en Madrid que valga la pena? si sabes de algún restaurante, cafetería, tienda, espacio… me encantará leer tus recomendaciones en los comentarios, así voy apuntando en mi lista para cuando vaya de visita!

que tengas buena semana! ***

pd. si quieres ver otra lista de recomendaciones con restaurantes, cafeterías y tiendas de Madrid que hice hace un par de años, puedes hacerlo clicando aquí