Pages - Menu

29 de abril de 2014

pensar en imágenes


fotografía de álvaro sanz


pasión, curiosidad, conocimiento, inquietud, sensibilidad, cultura, cuestionamiento, inspiración, honestidad, rigor, calidad, excelencia, profundidad, esencia… todo esto es lo que se desprende y me llega cada vez que leo una de las lecciones del curso pensar en imágenes de Álvaro Sanz.


clases preparadas a conciencia y con amor: amor hacia la fotografía, la enseñanza y el trabajo bien hecho. leyendo sus apuntes descubro nuevos nombres, trabajos, técnicas, movimientos, enfoques… es, para mí, mucho más que simple conocimiento; es enriquecimiento, crecimiento interior.

el curso acaba este jueves y todavía no me he leído las dos sesiones de la semana anterior. como el ratito que dura la lección es solo para mí, me gusta encontrar el momento y el lugar adecuados; poder desmenuzar sus palabras, perderme un buen rato por google buscando autores, obras, canciones… sin tener que estar pendiente del móvil, del e-mail o de los 500.000 ruidos del mundo exterior. este es mi espacio, como lo fue en su momento el curso de hello!blogging, y me encanta saborearlo poco a poco.

de pequeña, mi padre solía coger la moto los fines de semana y me llevaba a diferentes rincones de la ciudad a hacer fotos. mi madre necesitaba un espacio para poder estudiar sin interrupciones así que era la manera de dárselo. recuerdo esas escapadas en moto como algunos de los momentos más bonitos vividos con él. creo que mi amor por la fotografía nació allí. después él ya no pudo enseñarme a hacer fotos y, desde entonces, la fotografía se convirtió en algo que quería aprender pero a lo que, a la vez, me resistía. 

conocí el trabajo de Álvaro Sanz hace algo más de un año, a través de su proyecto despierta, y me cautivó por la magia que desprenden sus fotografías, esa mezcla de realismo y sueño, y por su gran sensibilidad. su trabajo es emoción en estado puro. pero no me atrevía a participar en ninguna de sus propuestas porque no sé de fotografía así que, cuando vi en su web el curso pensar en imágenes, pensé que podía ser una buena manera de acercarme un poquito más a este mundo que me fascina y desconozco a partes iguales. 

a puntito de acabarlo ya, mi satisfacción es plena; no le he perdido el miedo a la cámara pero sí he comprendido que, para hacer una buena foto, se necesita mucho más de emoción que de técnica.

gracias, Álvaro, por acercarme un poquito más a este mundo y por hacerme sentir tanto con tus palabras y tu trabajo.

fotografía de álvaro sanz

fotografía de álvaro sanz

para ver los cursos, talleres, festivales, viajes… que organiza y hace, así como para conocer más a fondo su trabajo, te recomiendo que te pases por su página web y por su blog, querrás hacerlo todo!

que acabes de pasar un buen martes! ***

[las imágenes son fotografías hechas por él y están sacadas de su blog - la primera - y de su portfolio - la segunda y tercera -]

25 de abril de 2014

cinco rincones de mi hogar - detalles -


detalles: cinco rincones de mi hogar

la propuesta de Grete para los 5 detalles de este mes de abril va sobre enseñar un pedacito de nuestras casas: nuestros 5 rincones favoritos.

he de decir que, cuando leí el mail, pensé que lo tendría difícil porque hace tiempo que siento que este piso ya no es para nosotros y que quiero cambiar de casa pero, después de estar casi 1hora fotografiando algunos de sus rincones, me he dado cuenta de que hay muchas cosas que me gustan de ella (de hecho, la dificultad ha sido limitarlo a cinco), así que gracias, Grete, porque ahora mismo estoy mucho más reconciliada con ella :)

pues ahí van mis 5 rincones favoritos…

1. su luz. es un piso con tanta luz natural! esto es lo que más me enamoró cuando lo vi por primera vez. apenas tenemos que encender ninguna lámpara durante el año, alguna pequeñita en invierno, y esta luz da sensación de espacio, de libertad. me encanta

2. el pasillo. más que el pasillo, el reportaje que hemos ido creando Rícard y yo poquito a poco con pedacitos de nuestros viajes y nuestras memorias juntos. mi obsesión por inmortalizar momentos viene de muy lejos y en esta pared hemos ido recopilando algunos de ellos. durante el día, más de una vez me sorprendo mirándola y sonriendo como una boba mientras recuerdo aquel día en la playa, o aquella puesta de sol, o aquella vez que pillé un cabreo monumental cuando queríamos ir a una cala de Cerdeña y aparcamos el coche en Cancún y tuvimos que andar más de 30minutos, a las 15h de la tarde, a 40º por lo menos, y Rícard se puso a hacer el imbécil para hacerme reír

3. este cuadro. este cuadro cuelga en nuestra habitación. lo hizo mi hermano en el colegio hace 3 años sin que yo supiera nada y me lo regaló cuando lo vi en una exposición que organizaron. somos los cuatro, es mi familia, y me encanta que estén aquí conmigo en esta casa

4. la terracita. no es la más bonita, ni la más grande, y no hay planta que sobreviva al sol que le da todo el día, pero esta terracita ("terraza" seguramente es demasiado pretensioso) es donde nos encontramos al anochecer para tomarnos una copa de vino y contarnos qué tal el día; es donde nos reunimos con los amigos los domingos por la tarde y charlamos mientras comemos unas patatas y olivas y tomamos una cerveza; es donde desayunamos los fines de semana sin prisas ni horarios; es donde voy cuando no he podido más de sentirme encerrada al estar enferma sin poder moverme de casa, así que le tengo mucho, mucho cariño

5. él. sin él no hay casa, no es un hogar. como reza una frase que ronda por Pinterest, lo que más me gusta de mi casa es con quién la comparto

y tú, cuál es el rincón favorito de tu casa?

pd. si quieres ver otros post de la serie detalles puedes hacerlo aquí: mis cinco primaveras y mi navidad 

pd2. el post que ha escrito Anna de Lilu and Me sobre sus 5 rincones me ha gustado mucho; si te apetece, puedes leerlo aquí

23 de abril de 2014

recomendaciones: comer (y comprar) en Palma


restaurante BROS Palma de Mallorca

siguiendo con el post de nuestra escapada a Palma, hoy quería compartir los restaurantes y cafeterías (y una tienda) que probamos mientras estuvimos allí y que más nos gustaron.

el puesto número 1 va, indudablemente, para BROS, un restaurante del barrio de Santa Catalina (una zona muuuuy recomendable porque está llena de cafeterías, terracitas y restaurantes con mucho encanto, y tiene también el concurrido y animado mercado), de 10. entramos por su decoración (ya se sabe que yo me fijo más en un restaurante por su estética que por su carta) pero lo que nos cautivó fue su comida. es una mezcla de aquellas perfectas, donde diseño, buen servicio y buena comida van de la mano a un precio razonable.

la carta, breve, ofrece la variedad necesaria. nosotros pedimos croquetas para compartir (de calabaza, espinacas, marisco… 100% caseras, 100% ricas), risotto con verduritas (Rícard) y espaguetis con almejas y trocitos de tomate (yo). comida sencilla, sin grandes florituras, pero realmente buena. el postre fue el colofón: nos partimos un coulant de chocolate con una bola de helado de chocolate, trocitos de galletas de chocolate y cacao espolvoreado por encima (ya se sabe que el chocolate nunca sobra). indescriptible. entró automáticamente en el top 5 de mi lista de mejores postres probados.

restaurante BROS Palma de Mallorca

restaurante BROS Palma de Mallorca

restaurante BROS Palma de Mallorca

restaurante BROS Palma de Mallorca

restaurante BROS Palma de Mallorca

c/ cotoner, 54
971 289 375 

The Room fue otro gran acierto. justo en la acera de enfrente de BROS, el primer día dudábamos en cuál entrar. con un menú de 13€ por persona (en fines de semana), comimos más que bien: ensaladita, rape al horno con salsa pesto y acompañamiento de patatas al horno y setas, y tiramisú de postre. todo casero y fresco.

el local en este caso es más espacioso que el de BROS y dispone también de una mesa grande para grupos y mesitas para dos repartidas por toda la sala. para tomar un café de media tarde, parecían muy apetecibles unos sofás que había al lado de la puerta, justo enfrente de la cristalera, ideales para observar el vaivén de gente en la calle.

restaurante The Room Palma de Mallorca

restaurante The Room Palma de Mallorca

restaurante The Room Palma de Mallorca

c/ cotoner, 47
971 281 536
de 8.30h a 01h, de lunes a sábado

la tercera recomendación no es un sitio tan bonito como los primeros, hay que decirlo, pero la visita merece la pena. en este caso, vamos al centro y entramos en Molta Barra, un local bien grande, más pensado para la noche que para el día. la recomendación viene por el infinito surtido de pinchitos que tienen en barra, que se sale del típico jamón con queso y que están a cada cual más bueno. eso sí, el plato estrella de la casa, que hay que probar sí o sí, es su tortilla de patatas; una tortilla inmensa, que hace tranquilamente 4 o 5 dedos de ancho, y que está totalmente deliciosa. Molta Barra es el sitio ideal para reunirte con amigos y tomar unas cañas mientras vas probando sus pinchos.

bar de tapas Molta Barra Palma de Mallorca

c/ pes de sa farina, 12
971 076 767

y, por último, un lugar que no es para comer, pero bien merece una visita: bconnected. love what you do, do what you love es el lema que inspira a Christine y Andrée y que les llevó a crear una serie de tiendas en Palma (6 en total), que van desde mobiliario a moda, pasando por agencia inmobiliaria, basadas todas en el saber hacer y el buen gusto, y en el poner alma y corazón en lo que se hace. sus tiendas no podían ser más bonitas y la que me me dejó totalmente K.O. fue la de "living", donde recogen y ofrecen 50000 cosas de detalle para la casa o uso personal, todas ellas auténticas preciosidades.

bconnected Palma de Mallorca

bconnected Palma de Mallorca

bconnected Palma de Mallorca

bconnected Palma de Mallorca


c/ dameto, 7 (dirección de bconnected living aunque se encuentran todas juntas, repartidas entre 2 calles)
971 222 941

y hasta aquí las recomendaciones. comimos en otros sitios que estuvieron bien pero los que más nos gustaron o encontramos especiales por algún motivo están en este post.

si alguna vez vas para allá y no sabes dónde comer, aquí tienes unas cuantas opciones. y si vas y conoces algún otro sitio que merezca la pena, no dudes en dejármelo en los comentarios, me encanta ir a sitios recomendados!

y ahora, una que se va pitando a la calle, a pasear y perderse entre libros y rosas, y a disfrutar como toca del día de Sant Jordi. cómo me gusta este día! espero que tú también lo estés disfrutando mucho!! ***

12 de abril de 2014

aires isleños


palma de mallorca

un paseo en bici bordeando el mar; un despertar natural, sin alarmas ni despertadores; un rato largo en la cama desperezándonos y decidiendo qué queremos hacer hoy; un paseo relajado, sin dirección, por el casco antiguo y sus callejuelas estrechas y llenas de historia; una comida que sabe a verano frente a la playa; unos nervios y mucha emoción ultimando los detalles del lanzamiento de un nuevo blog; un encuentro de tapeo entre risas e historietas con amigos de hace tiempo y amigos recién conocidos; un pa amb oli para dos en un local con personalidad y raíces isleñas; la ilusión de encontrarse tiendas preciosas y restaurantes que enamoran mientras caminas sin propósito; muchísima alegría y satisfacción personal al ver la recibida que tiene el nuevo blog; disfrutar de su compañía, de estar con él sin prisas ni presiones.

así supieron unos días de la semana pasada que estuvimos en Palma (Mallorca). él tenía que ir por trabajo y yo… yo no, pero me decidí a acompañarle igual. los días que él trabajó yo aproveché para acabar todos los preparativos necesarios antes del lanzamiento del nuevo blog (muchos más de los que había previsto) y para encontrarme con una amiga de ses illes, un amor de persona que me introdujo en su grupo de amigos con total naturalidad, en una cena de tapeo por el centro de Palma, donde predominaron las risas, las anécdotas y la espontaneidad.

palma de mallorca



palma de mallorca - es molinar

el viernes él había pedido fiesta así que a partir del jueves por la noche el tiempo era nuestro. no teníamos coche ni grandes pretensiones; se trataba de disfrutar de este espacio para los dos, de desconectar del ritmo diario y las presiones y distracciones externas, y conectar con lo que verdaderamente importa.

aunque nos faltaron días y yo me quedé con muchísimas ganas de probar muchos sitios, tomar un café aquí, entrar allí, probar el brunch de más allá… en esos poquitos días que estuvimos pudimos ver tiendas súper bonitas y comer en restaurantes con mucho encanto así que estoy preparando un post con una pequeña selección, que espero tener listo en los próximos días, por si tienes pensado ir en algún momento y te apetece conocerlos tú también.  


palma de mallorca
palma de mallorca

que disfrutes de un buen fin de semana y, si tienes vacaciones por Semana Santa, saboréalas mucho!


palma de mallorca

palma de mallorca


palma de mallorca

palma de mallorca


palma de mallorca

(la semana que viene voy a estar totalmente desaparecida, me voy a un sitio sin internet, blogs, ni redes sociales, a disfrutar de la vida off line, así que nos vemos a partir del 21!) 

9 de abril de 2014

un brunch dominguero y neoyorquino: meatpacking bistro


meatpacking bistro

qué haces si te levantas un domingo tarde, tienes que adelantar el reloj una hora (con lo que todavía es más tarde) y miras por la ventana y llueve? pues darte una ducha rapidita, vestirte y salir a la calle con un paraguas para ir a tomar un brunch en meatpacking bistro.

este bistro de estilo neoyorquino estaba en mi lista de pendientes desde hacía demasiado tiempo. había pasado muchas veces por delante y me había llamado la atención su decoración (ya se sabe que una tiene debilidad por los sitios bonitos y bien cuidados) y su terraza llena al mediodía.

meatpacking bistro

cuando llegamos estaba bastante tranquilo, aunque el degoteo de gente fue incesante y, al irnos, apenas quedaba una mesa libre.

nos sentamos en una mesa para dos, en una esquina, un rincón tranquilo. desde allí se podía ver prácticamente todo el espacio: pared de ladrillo a un lado, mesas de madera y sillas de hierro forjado, bancos de piel, columnas en mitad del local, espejos grandes, lámparas colgantes bonitas y originales… un estilo informal pero con un toque solemne y cool.

meatpacking bistro

fuimos directamente a la carta de brunch aunque el bistro beef pie de la carta me tentó unos instantes. al leerla puedes ver ese estilo neoyorquino que proclaman en su web: ensalada césar, chicken fingers, burgers, mac & cheese, NY cheesecake... (la puedes consultar aquí). nosotros nos decantamos por un oxford brunch - él - (huevos revueltos, bacon, salchichas, pan, zumo de naranja y café) y un city brunch - yo - (huevos benedict, patatas al horno, zumo de naranja y té). buenísima elección. ingredientes de calidad y bien elaborados.

me pareció un lugar muy versátil, apto para todos los públicos y todas las franjas horarias: ideal para empezar la mañana tomando un café con leche y leyendo la prensa del día, para un afterwork con los compañeros de trabajo, para una comida en familia de fin de semana, o para tomarse unas copas antes de adentrarse en la noche barcelonesa.  

meatpacking bistro

comimos con la tranquilidad de quien tiene un día por delante relajado, sin grandes planes ni compromisos, saboreando nuestros platos y el momento, charlando de todo y nada. firmo por más mañanas así.

te dejo los datos por si te apetece pasarte y probarlo en algún momento. si lo haces, no te olvides después de dejar un comentario diciéndome qué te ha parecido! :)

. dirección: Travessera de Gràcia, 50-52 (esquina calle Aribau)
. horario: lunes - miércoles, de 8h a 23.30h; jueves, de 8h a 02h; viernes, de 8h a 03h; sábado, de 11.30h a 03h; y domingo, de 11.30h a 17h 
. teléfono: 93 200 89 08

meatpacking bistro

(todas las fotografías, a excepción de la de la comida, están realizadas por Alba Galve, de el blog La Florinata)

4 de abril de 2014

new look. new era.


www.drimvic.com

hoy es un día especial. este blog estrena imagen nueva y esto para mí es muy importante.

hace poco más de dos años y medio (el día que cumplía 25 años) decidí empezar un blog. en ese momento no me encontraba bien, ni conmigo misma, ni con lo que hacía en mi día a día. Rícard entonces sugirió que creara un blog a modo de pura distracción, un lugar donde podría ir recogiendo aquellas cosas que me parecieran bonitas y me movieran de algún modo, y contrarrestar, de esta manera, esa sensación de malestar personal que iba en aumento. me pareció un buen autoregalo de cumpleaños así que decidí abrirlo ese día.

durante su primer año de existencia, a duras penas le hice caso; me costaba mucho arrancar y siempre pensaba que el post no estaba suficientemente bien como para publicarlo, aunque la verdad es que solamente me leían cuatro personas. pero hace un poquito más de un año, a raíz de una baja médica mucho más larga de lo que se preveía inicialmente, el blog se convirtió en mi refugio personal, una vía de escape muy necesaria que me conectó de nuevo con la escritura, una cosa que había amado desde siempre y que había olvidado con el paso del tiempo.

así que, sin darme cuenta, el blog pasó a ser una extensión mía, un espacio donde compartir pedacitos de mí, aquellas cosas que me transmiten y me conmueven. y a medida que yo he ido cambiando y evolucionando, también he tenido la necesidad de que el blog lo hiciera. por este motivo, en mi último cumpleaños, Rícard me regaló un cambio de imagen para el blog y, después de muchos meses de pensar cómo lo quería, lo que pretendía transmitir y de encontrar a las personas adecuadas para que me ayudaran a hacerlo, hoy, por fin, este cambio es una realidad.

he sentido, también, que era el momento de ponerle un nuevo nombre. a pesar de que beautiful things es la esencia de este blog y el motivo por el que se creó y, por lo tanto, tenía que seguir presente de algún modo, he creído que tocaba empezar a soñar en grande y a dibujar cómo quiero que sea mi futuro así que un cambio de etapa también en el blog (y digo también porque a nivel personal puedo asegurar que está siendo así en muchos aspectos) me parecía acertado y necesario.

aunque pueda parecer fácil escoger la imagen para un blog e, incluso, un poco superficial, para una persona indecisa como yo ha sido todo un proceso (a veces, un poco desesperante!). el resultado que se ve hoy, lejos de ser perfecto pero sí un reflejo bastante fidedigno de quién soy yo, es gracias a la ayuda y aportaciones de varias personas, así que no quería acabar este post sin agradecerles su granito de arena:

- el curso hello!blogging, que me ayudó, no solo a definir cómo quería que fuera la imagen de mi blog, si no, sobre todo, a reflexionar mucho y darme cuenta de hasta qué punto es importante para mí, qué quiero transmitir con él y por qué escribo. a raíz de este curso, el diseño surgió prácticamente solo.
- a Martí y Celest que, tras una velada fantástica en su casa de Brooklyn, han creado este bonito logo para mí
- a Josep Maria que, de forma totalmente desinteresada, se ofreció para ayudarme en la parte técnica que se esconde detrás de esta nueva imagen
- a David y al equipo de spacebits por rematar el trabajo iniciado por Josep Maria de la forma más eficiente, rápida y encantadora que he conocido nunca. ha sido un placer conocerlos y trabajar con ellos  (gracias Lídia por la recomendación!!)
- a mi hermano y a mi madre por contrastar ideas, hacer aportaciones, asesorarme y dar con el nuevo nombre para el blog (él); y por ser mi crítica más constructiva, motivarme a hacerlo cada vez lo mejor que sé, desencallarme cuando me bloqueo y ser una fuente inagotable de apoyo (ella)
- a rícard, porque sin su idea este blog hoy no sería una realidad; por acompañarme prácticamente a todos los lugares que salen en el blog; y por su permanente entusiasmo y motivación máxima, y por animarme a continuar siempre
- y a ti, que estás al otro lado de la pantalla, que entras en el blog y lees los posts, ya sea de forma regular o esporádica, que comentas y que, con tu presencia, haces que tenga ilusión para continuar escribiendo en él durante muchísimo tiempo más

a todos, muchas gracias. espero que te guste! 

pd. tengo previsto en unos pocos días crear una fan page en facebook para que, si te interesa, puedas estar al día de las últimas actualizaciones del blog y de otras cosas que considere bonitas y que valga la pena compartir!

1 de abril de 2014

saltar al vacío…y confiar


trust - beautiful things

hay veces que te encuentras en un punto y no sabes cómo has llegado hasta ahí. de golpe, todo lo que conocías, lo que dabas por seguro y por lo que habías luchado y trabajado durante tanto tiempo, parece que se desvanece delante tuyo y no tienes ni idea de por qué. de repente te sientes vacío, perdido, sin rumbo, no sabes a qué agarrarte. en ocasiones ha sido un malestar que ha ido en aumento, alguna cosa en tu interior que ha ido cambiado y que ha servido para darte cuenta de que, lo que en un momento te satisfacía, ahora ya no te llena. otras veces te lo encuentras repentinamente, sin preparación previa ni tiempo para reaccionar; simplemente pasan cosas y lo que un día considerabas firme y sólido desaparece de sopetón.

en ese momento lo pasas mal, muy mal. necesitamos algunas certezas para funcionar o, por lo menos, yo las necesito. cuando te encuentras ahí no puedes volver atrás porque eso que te sostenía, lo que considerabas tu refugio, ya no está. qué haces entonces? pues das un paso enfrente y saltas al vacío, a lo completamente desconocido, pero con la confianza absoluta (o en este caso, la fe ciega) de que no caerás al "vacío"; de que alguien o algo (tú mismo, tus recursos, tus capacidades) impedirán que te estrelles; de que ahí abajo habrá una red que te sostendrá y te dará el impulso necesario para volverte a levantar y seguir hacia adelante; y de que habrá personas que estarán ahí para acompañarte y sujetarte en caso de que tropieces; personas que te animarán y te recordarán que todo pasa y que con las experiencias que vivimos nos hacemos más fuertes y más capaces. y poco a poco, al principio dudosa y todavía con mucho miedo, empiezas a andar otra vez. pasitos pequeños, algo temblorosos, pero pasitos al fin y al cabo. y sin saber cómo, sigues avanzando y te das cuenta de que tienes la ocasión de reinventarte y empezar de nuevo, y que lo nuevo no está tan mal, que es más fuerte y más sólido que lo que dejaste atrás.

en este último año me he sentido así en varias ocasiones en diferentes aspectos de mi vida. pero aquí estamos, seguimos vivos, dando pasitos pequeños pero cada vez más firmes hacia lo que queremos, lo que queremos de verdad. y continuamos avanzando, con fuerzas renovadas y la confianza repuesta.

lo nuevo siempre da miedo, por desconocido. pero no tiene por qué ser peor que lo que teníamos antes, al contrario. 

hace tiempo que quería agradecer a todas las personas que este último año han estado aquí para acompañarme en estos procesos. mis más profundas y sentidas gracias, sin vosotras no lo podría estar haciendo. gracias.

fuente de la imagen: aquí